Título : | Carlos Marx y Rosa Luxemburgo | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Severo Salles, Autor | Editorial: | Buenos Aires [Argentina] : Peña Lillo | Fecha de publicación: | 2009 | Número de páginas: | 125 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-7542-85-5 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA MARXISMO COMUNISMO EL CAPITAL ECONOMÍA PLUSVALÍA SIGLO XX | Clasificación: | 320.5 Ideologías políticas | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este libro trata de la postura crítica de Rosa Luxemburgo frente a lo expuesto por Marx en El Capital, en particular, en lo referente a la teoría de la acumulación.
El núcleo el cuestionamiento de Luxemburgo a Marx es el siguiente: ¿de dónde proviene el aumento de demanda requerido por el proceso de acumulación del capital? La respuesta de la autora es que el aumento no puede surgir del interior del propio capitalismo. En consecuencia, ese sistema económico y social sólo podría reproducirse siempre y cuando existiera, a su vez, cierta "exterioridad": un espacio económico en el cual prevalecieran relaciones precapitalistas y mercantiles sobre el cual el capitalismo pudiera expandirse.
En este trabajo buscamos examinar algunos aspectos teóricos nodales planteados por Marx a los que se refiere la mencionada crítica: sostenemos que a Luxemburgo le resulta complejo acceder al nivel de análisis abstracto al que procede Marx; y afirmamos que tal "exterioridad" necesaria para la reproducción del capitalismo no existe en sí misma, por fuera del devenir de la lucha de clases.
Sin embargo, los equívocos y las limitaciones en el análisis en los que incurrió Rosa Luxemburgo, en cuestiones de índole principalmente económica, no fueron en detrimento de sus posiciones políticas. en palabras de Lenin - en ocasión de su elogio fúnebre a la autora alemana-, pese a tales equívocos, ella fue el águila de la lucha proletaria. | Nota de contenido: | Tabla de contenido:
Introducción.
Cap. I. Crítica central de Rosa Luxemburgo a la teoría de la acumulación en Marx.
Cap. II. La moneda.
Cap. III. Las "insuficiencias" de la teoría de Karl Marx.
Cap. IV. La realización de las plusvalía destinada a la acumulación y la de la de la plusvalía acumulada.
Cap. V. La reproducción del capital y su medio ambiente.
Cap. VI. Las condiciones históricas de la acumulación. |
Carlos Marx y Rosa Luxemburgo [texto impreso] / Severo Salles, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Peña Lillo, 2009 . - 125 p. ISBN : 978-950-7542-85-5 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA MARXISMO COMUNISMO EL CAPITAL ECONOMÍA PLUSVALÍA SIGLO XX | Clasificación: | 320.5 Ideologías políticas | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Este libro trata de la postura crítica de Rosa Luxemburgo frente a lo expuesto por Marx en El Capital, en particular, en lo referente a la teoría de la acumulación.
El núcleo el cuestionamiento de Luxemburgo a Marx es el siguiente: ¿de dónde proviene el aumento de demanda requerido por el proceso de acumulación del capital? La respuesta de la autora es que el aumento no puede surgir del interior del propio capitalismo. En consecuencia, ese sistema económico y social sólo podría reproducirse siempre y cuando existiera, a su vez, cierta "exterioridad": un espacio económico en el cual prevalecieran relaciones precapitalistas y mercantiles sobre el cual el capitalismo pudiera expandirse.
En este trabajo buscamos examinar algunos aspectos teóricos nodales planteados por Marx a los que se refiere la mencionada crítica: sostenemos que a Luxemburgo le resulta complejo acceder al nivel de análisis abstracto al que procede Marx; y afirmamos que tal "exterioridad" necesaria para la reproducción del capitalismo no existe en sí misma, por fuera del devenir de la lucha de clases.
Sin embargo, los equívocos y las limitaciones en el análisis en los que incurrió Rosa Luxemburgo, en cuestiones de índole principalmente económica, no fueron en detrimento de sus posiciones políticas. en palabras de Lenin - en ocasión de su elogio fúnebre a la autora alemana-, pese a tales equívocos, ella fue el águila de la lucha proletaria. | Nota de contenido: | Tabla de contenido:
Introducción.
Cap. I. Crítica central de Rosa Luxemburgo a la teoría de la acumulación en Marx.
Cap. II. La moneda.
Cap. III. Las "insuficiencias" de la teoría de Karl Marx.
Cap. IV. La realización de las plusvalía destinada a la acumulación y la de la de la plusvalía acumulada.
Cap. V. La reproducción del capital y su medio ambiente.
Cap. VI. Las condiciones históricas de la acumulación. |
|  |