Título de serie: | Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días | Título : | Los Matéricos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Ángel Kalenberg, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : El País | Fecha de publicación: | 2011 | Número de páginas: | 80 p | ISBN/ISSN/DL: | L06857 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | BELLAS ARTES URUGUAY SÁEZ TORRES GARCÍA PINTORES ESCUELA COLLAGE BLANES VIALE FIGARI | Clasificación: | 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Un ancho segmento del arte uruguayo ha hundido sus espátulas en lo matérico, con una continuidad incesante, y o ha hecho siguiendo dos vertientes que encuentran sus orígenes: una en el empaste de Sáez y otra en las maderas de desecho - para construir objetos - de Torres García y sus alumnos.
La primera vertiente apuesta a lo que podría considerarse la especificidad de lo pictórico, el pigmento, a la saturación del pigmento, la multiplicación de capas pictóricas, la yuxtaposición de pinceladas, y conlleva implícitamente una veta expresiva. Sáez, Blanes Viale y Figari habrían de valerse de ese lenguaje ya en as postrimerías del siglo pasado.
La segunda vertiente parte de las premisas diversas. Asume que, si todo arte es material, y en un tiempo la materia constituyó el sopore, el findo, para inscribir, para grabar figuras, ahora, en otro tiempo, la materia puede emerger |
Arte uruguayo: De los maestros a nuestros días. Los Matéricos [texto impreso] / Ángel Kalenberg, Autor . - Montevideo (Uruguay) : El País, 2011 . - 80 p. ISSN : L06857 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | BELLAS ARTES URUGUAY SÁEZ TORRES GARCÍA PINTORES ESCUELA COLLAGE BLANES VIALE FIGARI | Clasificación: | 700.895 ARTE. BELLAS ARTES Y ARTE DECORATIVA - URUGUAY | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Un ancho segmento del arte uruguayo ha hundido sus espátulas en lo matérico, con una continuidad incesante, y o ha hecho siguiendo dos vertientes que encuentran sus orígenes: una en el empaste de Sáez y otra en las maderas de desecho - para construir objetos - de Torres García y sus alumnos.
La primera vertiente apuesta a lo que podría considerarse la especificidad de lo pictórico, el pigmento, a la saturación del pigmento, la multiplicación de capas pictóricas, la yuxtaposición de pinceladas, y conlleva implícitamente una veta expresiva. Sáez, Blanes Viale y Figari habrían de valerse de ese lenguaje ya en as postrimerías del siglo pasado.
La segunda vertiente parte de las premisas diversas. Asume que, si todo arte es material, y en un tiempo la materia constituyó el sopore, el findo, para inscribir, para grabar figuras, ahora, en otro tiempo, la materia puede emerger |
|  |