Título : | Antropología del cuerpo y la modernidad | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | David Lebreton, Autor ; Paula Mahler, Traductor | Editorial: | Buenos Aires : Nueva Visión | Fecha de publicación: | 2010 | Número de páginas: | 254 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-602-333-1 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Francés (fre) | Etiquetas: | ANTROPOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES SIMBOLISMO CUERPO PENSAMIENTO MODERNIDAD | Clasificación: | 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Las representaciones sociales asignan al cuerpo una posición determinada en el seno del Simbolismo general de una sociedad. Ahora bien, ¿qué es lo que hace del cuerpo un tema privilegiado de prácticas, discursos e imaginarios en las Sociedades Modernas? David Le Breton, tomando el cuerpo como hilo conductor, nos proporciona una perspectiva antropológica de la modernidad. Antropología del cuerpo, antropología del presente, este libro se vale de la etnología y de la historia para apreciar desde un ángulo insólito la lógica social y cultural que se encuentra en el corazón de la medicina moderna y en los ritos sociales, así como en la preocupación actual por la salud, la apariencia y el bienestar corporal. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Lo inaprehensible de cuerpo.
El misterio del cuerpo. Polisemia del cuerpo.
2. Las fuentes de una representación moderna del cuerpo: el hombre atomizado.
El cuerpo popular. Una antropología cósmica. Las reliquias. El cuerpo intocable. Nacimiento del individuo. Invención del rostro. El ascenso del individualismo. El cuerpo, factor de individuación. Leonardo da Vinci y Vesalio. La Fabrica de Vesalio. El cuerpo como resto. La depuración del imaginario de lo interno. El imaginario externo. El saber y el ver. Las imágenes mentales: la mirada de lo imaginario.
11. El camino de la sospecha: el cuerpo y la modernidad.
El camino de la sospecha. El cuerpo en piezas separadas. Modelos humanos casi perfectos. Embarazos fuera de la mujer. La procreación sin sexualidad. El útero ocasional. El feto contra la madre. ¿Un riesgo antropológico mayor? La apariencia del hombre. Máquina u organismo. |
Antropología del cuerpo y la modernidad [texto impreso] / David Lebreton, Autor ; Paula Mahler, Traductor . - Buenos Aires : Nueva Visión, 2010 . - 254 p. ISBN : 978-950-602-333-1 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Francés ( fre) Etiquetas: | ANTROPOLOGÍA CIENCIAS SOCIALES SIMBOLISMO CUERPO PENSAMIENTO MODERNIDAD | Clasificación: | 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Las representaciones sociales asignan al cuerpo una posición determinada en el seno del Simbolismo general de una sociedad. Ahora bien, ¿qué es lo que hace del cuerpo un tema privilegiado de prácticas, discursos e imaginarios en las Sociedades Modernas? David Le Breton, tomando el cuerpo como hilo conductor, nos proporciona una perspectiva antropológica de la modernidad. Antropología del cuerpo, antropología del presente, este libro se vale de la etnología y de la historia para apreciar desde un ángulo insólito la lógica social y cultural que se encuentra en el corazón de la medicina moderna y en los ritos sociales, así como en la preocupación actual por la salud, la apariencia y el bienestar corporal. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. Lo inaprehensible de cuerpo.
El misterio del cuerpo. Polisemia del cuerpo.
2. Las fuentes de una representación moderna del cuerpo: el hombre atomizado.
El cuerpo popular. Una antropología cósmica. Las reliquias. El cuerpo intocable. Nacimiento del individuo. Invención del rostro. El ascenso del individualismo. El cuerpo, factor de individuación. Leonardo da Vinci y Vesalio. La Fabrica de Vesalio. El cuerpo como resto. La depuración del imaginario de lo interno. El imaginario externo. El saber y el ver. Las imágenes mentales: la mirada de lo imaginario.
11. El camino de la sospecha: el cuerpo y la modernidad.
El camino de la sospecha. El cuerpo en piezas separadas. Modelos humanos casi perfectos. Embarazos fuera de la mujer. La procreación sin sexualidad. El útero ocasional. El feto contra la madre. ¿Un riesgo antropológico mayor? La apariencia del hombre. Máquina u organismo. |
|  |