TÃtulo : | Un tiempo de rupturas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Eric Hobsbawm, Autor ; Cecilia Belza, Traductor ; Gonzalo GarcÃa, Traductor | Editorial: | Crítica | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-931748--8 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | HISTORIA UNIVERSAL CULTURA SOCIEDAD ARTE PENSAMIENTO ALEMANIA SIGLO XX | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "Este es un libro -nos dice Eric Hobsbawm sobre lo que les sucedió al arte y a la cultura de la sociedad burguesa una vez esta sociedad desapareció, en la generación posterior a 1914". Su destrucción se produjo como consecuencia de los efectos combinados de la revolución en la ciencia y la tecnologÃa, del desarrollo de la sociedad de consumo y de la entrada de las masas en la escena polÃtica.
Unas sociedades inmersas en la constante presencia de nueva información y de nueva producción cultural -de sonidos, imágenes, palabras y sÃmbolos han visto transformarse el modo de aprehender la realidad, pero también su concepción de la cultura, que estaba asociada a las convenciones que gobiernan la relaciones humanas.
Este libro, el último que dejó escrito Hobsbawm, es una gran aportación a la historia de la cultura del siglo XX, como lo señala el profesor Richard Evans: "Leyendo este libro he aprendido una enorme cantidad de cosas que antes no sabÃa". Pero es también una reflexión sobre un presente convulso, un tiempo de incertidumbre en que, nos dice Hobsbawm, miramos hacia adelante con perplejidad, sin guÃas que orienten nuestro camino hacia un futuro irreconocible. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Parte I. Los apuros de la "alta cultura" en la actualidad.
Maniifiestos. -¿A dónde van las artes? -Un siglo de simbiosis cultural? - Por qué celebrar festivales en el siglo XXI? - Política y cultura en el nuevo siglo.
Parte II. La cultura del mundo burgués.
-Ilustración y logros: la emancipación del talento judío desde 1800. -Los judíos y Alemania. -Destinos de la Mitteleuropa. -Cultura y 2género" en la sociedad burguesa europea 1870-1914. - Art Nouveau. - Los últimos días de la humanidad. -Patrimonio.
Parte III. Incertidumbres, ciencia, religión.
-Inquietud por el futiro. -Ciencia: función social y cambio mundial. -Un mandarín con gorro frigio: Joseph Needham. -Los intelecturales: papel, función y paradoja. -Perspectivas de la religión pública. -Arte y revolución. -Arte y poder. -Decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX.
Parte IV. Del arte al mito.
¡Pop! el estallido del artista y de nuestra cultura. -El 2vaquero" de Estados Unidos: ¿un mito internacional? |
Un tiempo de rupturas [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Cecilia Belza, Traductor ; Gonzalo GarcÃa, Traductor . - [S.l.] : Crítica, [s.d.]. ISBN : 978-987-931748--8 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | HISTORIA UNIVERSAL CULTURA SOCIEDAD ARTE PENSAMIENTO ALEMANIA SIGLO XX | Clasificación: | 909 HISTORIA DEL MUNDO | Resumen: | Resumen tomado de la obra: "Este es un libro -nos dice Eric Hobsbawm sobre lo que les sucedió al arte y a la cultura de la sociedad burguesa una vez esta sociedad desapareció, en la generación posterior a 1914". Su destrucción se produjo como consecuencia de los efectos combinados de la revolución en la ciencia y la tecnologÃa, del desarrollo de la sociedad de consumo y de la entrada de las masas en la escena polÃtica.
Unas sociedades inmersas en la constante presencia de nueva información y de nueva producción cultural -de sonidos, imágenes, palabras y sÃmbolos han visto transformarse el modo de aprehender la realidad, pero también su concepción de la cultura, que estaba asociada a las convenciones que gobiernan la relaciones humanas.
Este libro, el último que dejó escrito Hobsbawm, es una gran aportación a la historia de la cultura del siglo XX, como lo señala el profesor Richard Evans: "Leyendo este libro he aprendido una enorme cantidad de cosas que antes no sabÃa". Pero es también una reflexión sobre un presente convulso, un tiempo de incertidumbre en que, nos dice Hobsbawm, miramos hacia adelante con perplejidad, sin guÃas que orienten nuestro camino hacia un futuro irreconocible. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Parte I. Los apuros de la "alta cultura" en la actualidad.
Maniifiestos. -¿A dónde van las artes? -Un siglo de simbiosis cultural? - Por qué celebrar festivales en el siglo XXI? - Política y cultura en el nuevo siglo.
Parte II. La cultura del mundo burgués.
-Ilustración y logros: la emancipación del talento judío desde 1800. -Los judíos y Alemania. -Destinos de la Mitteleuropa. -Cultura y 2género" en la sociedad burguesa europea 1870-1914. - Art Nouveau. - Los últimos días de la humanidad. -Patrimonio.
Parte III. Incertidumbres, ciencia, religión.
-Inquietud por el futiro. -Ciencia: función social y cambio mundial. -Un mandarín con gorro frigio: Joseph Needham. -Los intelecturales: papel, función y paradoja. -Perspectivas de la religión pública. -Arte y revolución. -Arte y poder. -Decadencia y fracaso de las vanguardias del siglo XX.
Parte IV. Del arte al mito.
¡Pop! el estallido del artista y de nuestra cultura. -El 2vaquero" de Estados Unidos: ¿un mito internacional? |
|  |