Título : | Conocer lo social: Estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Antonio Lucas, Compilador ; Alejandro Noboa, Compilador | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Fundación de Cultura Universitaria | Fecha de publicación: | 2014 | Número de páginas: | 404 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-209-16-9 | Nota general: | Bibliografía: p. 404 - 403. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | INVESTIGACIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA | Clasificación: | 001.4 INVESTIGACIÓN | Resumen: | Resumen tomado del libro: Este libro es producto de un conjunto de esfuerzos individuales de diferentes partes de iberoamérica que se conjugan en el producto final logrando poner a disposición de los alumnos de grado y posgrado un material que les permitirá ingresar al mundo de la investigación social.
El mismo es de fácil lectura y cuenta con una estructura que va de lo general a lo particular mostrando los diferentes aspectos del trabajo de investigación con las particularidades de los diferentes enfoques. Al mandato positivista de unicidad de método aquí mostramos la diversidad que puede adoptar la investigación social en la actualidad, desde las opciones más estructuradas proporcionadas por el paradigma cuantitativo hasta las más flexibles diseñadas a partir del paradigma cualitativo.
Como queda claro en la publicación consideramos que el peso de ambas vertientes es el mismo a la hora de enfrentar un trabajo de investigación, lo fundamental es definir los objetivos que se pretenden y luego planificar su abordaje de forma que la metodología sea tributaria de los objetivos de conocimiento y no al revés, que oficie de mediador entre teoría y observación y en ese sentido el proceso sea un proceso fértil que enriquezca el producto de conocimiento obtenido, que permita hacer avanzar al saber. | Nota de contenido: | Contenido:
1. Ciencia y conocimiento científico
2. La sociología y el conocimiento de lo social
3. La construcción del dato como proceso en la encuesta personal
4. Análisis de datos cuantitativos
5. Análisis multivariable
6. La investigación mediante experimentos. El reto de estudiar causas y efectos
7. Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo)
8. Las bases de datos para la investigación social
9. Diseño cualitativo de investigación social
10. Entrevista cualitativa
11. Análisis de datos cualitativos.
| En línea: | http://www.fcu.com.uy/?p=detalle&id=1345 |
Conocer lo social: Estrategias, técnicas de construcción y análisis de datos [texto impreso] / Antonio Lucas, Compilador ; Alejandro Noboa, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Fundación de Cultura Universitaria, 2014 . - 404 p. ISBN : 978-9974-209-16-9 Bibliografía: p. 404 - 403. Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | INVESTIGACIÓN SOCIAL, METODOLOGÍA | Clasificación: | 001.4 INVESTIGACIÓN | Resumen: | Resumen tomado del libro: Este libro es producto de un conjunto de esfuerzos individuales de diferentes partes de iberoamérica que se conjugan en el producto final logrando poner a disposición de los alumnos de grado y posgrado un material que les permitirá ingresar al mundo de la investigación social.
El mismo es de fácil lectura y cuenta con una estructura que va de lo general a lo particular mostrando los diferentes aspectos del trabajo de investigación con las particularidades de los diferentes enfoques. Al mandato positivista de unicidad de método aquí mostramos la diversidad que puede adoptar la investigación social en la actualidad, desde las opciones más estructuradas proporcionadas por el paradigma cuantitativo hasta las más flexibles diseñadas a partir del paradigma cualitativo.
Como queda claro en la publicación consideramos que el peso de ambas vertientes es el mismo a la hora de enfrentar un trabajo de investigación, lo fundamental es definir los objetivos que se pretenden y luego planificar su abordaje de forma que la metodología sea tributaria de los objetivos de conocimiento y no al revés, que oficie de mediador entre teoría y observación y en ese sentido el proceso sea un proceso fértil que enriquezca el producto de conocimiento obtenido, que permita hacer avanzar al saber. | Nota de contenido: | Contenido:
1. Ciencia y conocimiento científico
2. La sociología y el conocimiento de lo social
3. La construcción del dato como proceso en la encuesta personal
4. Análisis de datos cuantitativos
5. Análisis multivariable
6. La investigación mediante experimentos. El reto de estudiar causas y efectos
7. Análisis de contenido (cuantitativo y cualitativo)
8. Las bases de datos para la investigación social
9. Diseño cualitativo de investigación social
10. Entrevista cualitativa
11. Análisis de datos cualitativos.
| En línea: | http://www.fcu.com.uy/?p=detalle&id=1345 |
|  |