A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Barral
localizada en Barcelona
Documentos disponibles de esta editorial



Punto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos / Vasili Kandinsky
Título : Punto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vasili Kandinsky, Autor ; Roberto Echavarren, Traductor Editorial: Barcelona : Barral Fecha de publicación: 1975 Número de páginas: 211 p ISBN/ISSN/DL: L03902 Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger) Etiquetas: COMPOSICIÓN PUNTA LÍNEA PLANO ANÁLISIS PINTURA Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Aparecido en 1926, Punto y línea sobre el plano es la continuación orgánica de otro texto de Kandinsky también publicado por Paidós, De lo espiritual en el arte, y debe su origen, en su mayor parte, a la tarea que su autor había asumido en la Bauhaus desde 1922. En efecto, tanto en su pintura como en sus ideas estéticas, Kandinsky mostró siempre una personalidad absolutamente vanguardista y provocadora de acaloradas polémicas. Y, en este sentido, la presente obra es uno de sus trabajos fundamentales, ya que, a la par que una esclarecedora contribución al análisis de los elementos esenciales del quehacer pictórico, constituye una aportación básica a la búsqueda de un método genérico para las investigaciones de las ciencias artísticas. El libro, finalmente, también revela a Kandinsky como un artista apasionado y siempre deseoso de explicar y explicarse las razones primeras y más profundas de esa extraña y singular aventura que es la creación artística. Punto y línea sobre el plano: Contribución al análisis de los elementos pictóricos [texto impreso] / Vasili Kandinsky, Autor ; Roberto Echavarren, Traductor . - Barcelona : Barral, 1975 . - 211 p.
ISSN : L03902
Idioma : Español (spa) Idioma original : Alemán (ger)
Etiquetas: COMPOSICIÓN PUNTA LÍNEA PLANO ANÁLISIS PINTURA Clasificación: 701.8 COMPOSICIÓN, COLOR, FORMA, ESTILO Resumen: Resumen tomado de la obra: Aparecido en 1926, Punto y línea sobre el plano es la continuación orgánica de otro texto de Kandinsky también publicado por Paidós, De lo espiritual en el arte, y debe su origen, en su mayor parte, a la tarea que su autor había asumido en la Bauhaus desde 1922. En efecto, tanto en su pintura como en sus ideas estéticas, Kandinsky mostró siempre una personalidad absolutamente vanguardista y provocadora de acaloradas polémicas. Y, en este sentido, la presente obra es uno de sus trabajos fundamentales, ya que, a la par que una esclarecedora contribución al análisis de los elementos esenciales del quehacer pictórico, constituye una aportación básica a la búsqueda de un método genérico para las investigaciones de las ciencias artísticas. El libro, finalmente, también revela a Kandinsky como un artista apasionado y siempre deseoso de explicar y explicarse las razones primeras y más profundas de esa extraña y singular aventura que es la creación artística. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03902 701.8 KANp Libro Secundaria ARTE Disponible Seis estudios de psicología / Jean Piaget
Título : Seis estudios de psicología Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Piaget, Autor Editorial: Barcelona : Barral Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 199 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-335-2207-8 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO MENTAL PSICOLOGÍA DEL NIÑO PSICOPEDAGOGÍA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA PSICOLOGÍA INFANTIL INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: La personalidad de Jean Piagét ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó, luego, la cátedra sobre tales especialidades en las universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y la Sorbona. Seis estudios de psicología comprende trabajos breves, expresados previamente en conferencias y revistas, sobre psicología genética y evolutiva. Entre ellos, se hallará el magistral estudio sobre la evolución del psiquismo desde el recién nacido hasta la adolescencia, así como sus certeras .investigaciones sobre el lenguaje, el pensamiento, noción del equilibrio.
Nota de contenido: Primera parte:
1. El desarrollo mental del niño: I El recién nacido y el lactante. - II La primera infancia de los dos a los siete años (A. La socialización de la acción; B. La génesis del pensamiento; C. La intuición; D. La vida afectiva). - III La infancia de los siete a los doce años (A. Los progresos de la conducta y de la socialización; B. Los progresos del pensamiento; C. Las operaciones racionales; D. La afectividad, la voluntad y los sentimientos morale). - IV La adolescencia (A. El pensamiento y sus operaciones; B. La afectividad de la personalidad en el mundo social de los adultos).
Segunda parte:
2. El pensamiento del niño pequeño: - I El niño y el adulto. II Las estructuras cognoscitivas. - III Psicología y epistemología genética
3. El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético: - I El pensamiento y la función simbólica. -II El lenguaje y las operaciones «concretas» de la lógica. - III El lenguaje y la lógica de las proposiciones.
4. El papel de la noción de equilibrio en la explicación en psicología. - Lo que explica la noción de equilibrio. - Los modelos de equilibrio. - Conclusión.
5. Problemas de psicología genética. - I Innatidad y adquisición. - II El problema de la necesidad propia de las estructuras lógicas. -
III El desarrollo de las percepciones.
6. Génesis y estructura en psicología de la inteligencia. - Historia. - Toda génesis parte de una estructura y desemboca en una estructura. - Toda estructura tiene una génesis. - El equilibrio. - Ejemplo de estructura lógico-matemática. - Estudio de un caso particular.Seis estudios de psicología [texto impreso] / Jean Piaget, Autor . - Barcelona : Barral, 1980 . - 199 p.
ISBN : 978-84-335-2207-8
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO DESARROLLO MENTAL PSICOLOGÍA DEL NIÑO PSICOPEDAGOGÍA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA PSICOLOGÍA INFANTIL INVESTIGACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: La personalidad de Jean Piagét ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó, luego, la cátedra sobre tales especialidades en las universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y la Sorbona. Seis estudios de psicología comprende trabajos breves, expresados previamente en conferencias y revistas, sobre psicología genética y evolutiva. Entre ellos, se hallará el magistral estudio sobre la evolución del psiquismo desde el recién nacido hasta la adolescencia, así como sus certeras .investigaciones sobre el lenguaje, el pensamiento, noción del equilibrio.
Nota de contenido: Primera parte:
1. El desarrollo mental del niño: I El recién nacido y el lactante. - II La primera infancia de los dos a los siete años (A. La socialización de la acción; B. La génesis del pensamiento; C. La intuición; D. La vida afectiva). - III La infancia de los siete a los doce años (A. Los progresos de la conducta y de la socialización; B. Los progresos del pensamiento; C. Las operaciones racionales; D. La afectividad, la voluntad y los sentimientos morale). - IV La adolescencia (A. El pensamiento y sus operaciones; B. La afectividad de la personalidad en el mundo social de los adultos).
Segunda parte:
2. El pensamiento del niño pequeño: - I El niño y el adulto. II Las estructuras cognoscitivas. - III Psicología y epistemología genética
3. El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético: - I El pensamiento y la función simbólica. -II El lenguaje y las operaciones «concretas» de la lógica. - III El lenguaje y la lógica de las proposiciones.
4. El papel de la noción de equilibrio en la explicación en psicología. - Lo que explica la noción de equilibrio. - Los modelos de equilibrio. - Conclusión.
5. Problemas de psicología genética. - I Innatidad y adquisición. - II El problema de la necesidad propia de las estructuras lógicas. -
III El desarrollo de las percepciones.
6. Génesis y estructura en psicología de la inteligencia. - Historia. - Toda génesis parte de una estructura y desemboca en una estructura. - Toda estructura tiene una génesis. - El equilibrio. - Ejemplo de estructura lógico-matemática. - Estudio de un caso particular.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04321 150 PIAs Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible