A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Crítica
localizada en Barcelona
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



Nuestros orígenes: En busca de lo que nos hace humanos / Richard Leakey
Título : Nuestros orígenes: En busca de lo que nos hace humanos Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Leakey, Autor ; Roger Lewin, Autor ; María José Aubet, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 300 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-639-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: IDENTIDAD ANTROPOLOGÍA HOMBRES CULTURA FILOSOFÍA INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Richard Leaky, el más famoso paleoantropólogo actual - descubridor de un antepasado humano de hace más de un millón y medio de años - nos invita a un viaje a Nuestros orígenes en un libro extraordinario donde sintetiza los hallazgos recientes que han venido a transformar nuestro conocimiento de la aparición del hombre. A Leakey, y a su colaborador el bioquímico Roger lewin, les preocupa, sobre todo, averiguar cpomo y cuándo surgió, y en qué consiste, ese algo especial que es la condición humana, lo cual les lleva a hablarnos más de las formas de vida de los primeros hombres o de la inteligencia de los simios que de halalzgos de huesos y de piedras. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte: En busca del joven Turkana.
Hacia el Turkana occidental. Un lago gigante. El joven Turkana.
Segunda parte: En busca de los orígenes.
De mitos y moléculas. Simios erguidos y relaciones familiares. El árbol del linaje humano. El Cráneo Negro.
Tercera parte: En busca de la humanidad.
Los orígenes humanos. Por aquí se va ala humanidad. Un péndulo desbocado. El medio humano. .
Cuarta parte: En busca de los humanos modernos.
El misterio de los humanos modernos. La Eva Mitocondrial y la violencia humana.
Quinta parte: En busca de la mente humana moderna.
El telar del lenguaje. Evidencia de actividad mental. Asesinato en un zoológico. La conciencia, espejo de la mente. Ventanas a otros mundos.
Sexta parte: En busca del futuro.
Nuestros orígenes: una revisión.Nuestros orígenes: En busca de lo que nos hace humanos [texto impreso] / Richard Leakey, Autor ; Roger Lewin, Autor ; María José Aubet, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, 1994 . - 300 p.
ISBN : 978-84-7423-639-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: IDENTIDAD ANTROPOLOGÍA HOMBRES CULTURA FILOSOFÍA INVESTIGACIÓN CIENCIAS SOCIALES Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: Resumen tomado de la obra: Richard Leaky, el más famoso paleoantropólogo actual - descubridor de un antepasado humano de hace más de un millón y medio de años - nos invita a un viaje a Nuestros orígenes en un libro extraordinario donde sintetiza los hallazgos recientes que han venido a transformar nuestro conocimiento de la aparición del hombre. A Leakey, y a su colaborador el bioquímico Roger lewin, les preocupa, sobre todo, averiguar cpomo y cuándo surgió, y en qué consiste, ese algo especial que es la condición humana, lo cual les lleva a hablarnos más de las formas de vida de los primeros hombres o de la inteligencia de los simios que de halalzgos de huesos y de piedras. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte: En busca del joven Turkana.
Hacia el Turkana occidental. Un lago gigante. El joven Turkana.
Segunda parte: En busca de los orígenes.
De mitos y moléculas. Simios erguidos y relaciones familiares. El árbol del linaje humano. El Cráneo Negro.
Tercera parte: En busca de la humanidad.
Los orígenes humanos. Por aquí se va ala humanidad. Un péndulo desbocado. El medio humano. .
Cuarta parte: En busca de los humanos modernos.
El misterio de los humanos modernos. La Eva Mitocondrial y la violencia humana.
Quinta parte: En busca de la mente humana moderna.
El telar del lenguaje. Evidencia de actividad mental. Asesinato en un zoológico. La conciencia, espejo de la mente. Ventanas a otros mundos.
Sexta parte: En busca del futuro.
Nuestros orígenes: una revisión.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03985 306 LEAn Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Naciones y nacionalismo desde 1780 / Eric Hobsbawm
Título : Naciones y nacionalismo desde 1780 Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; Jordi Beltrán Ferrer, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 212 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-515-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES SIGLO XX CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA NACIÓN NACIONALISMO SIGLO XIX Resumen: Resumen tomado de la obra: "Supongamos que un día, después de una guerra nuclear, un hostoriador intergaláctico aterriza en un planeta muerto - nos dice el profesor Hobsbawn-. Nuestro observador, después de estudiar un poco. sacarpa la conclusión de que en los últimos dos siglos de la historia humana del planeta Tierra son incomprensibles si no se entiende un poco el término nación y el vocabulario que de él se deriva. Este término parece expresar algo importante en los asuntos humanos. Pero. ¿exactamente qué? Ahí radica el misterio.
Para poner claro ese misterio Hobsbawn no nos ofrece uno más de tantos análisis especulativos sobre el concepto de nación o de esos ensayos globales con una sumaria apoyatura histórica que han proliferado en los últimos años, sino que procede a hacer un cuidadoso análisi histórico de la evolución de la nación moderna en los últimos doscientos años, desde el protonacionalismo popular hasta la actualidad, procurando distinguir cuidadosamente lo que es historia real de lo que no pasa de ser "mitología programática" y poniendo de relieve, en su último capítulo, la contradicción que parece existir enre la actual reafirmación política de las nacionalidades y la lógica de la integración económica que las empuja, como el caso de la Comunidad Económica Europea, a una supranacionalidad creciente.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La nación como novedad: de la revolución al liberalismo.
2. Protonacionalismo popular.
3. La perspectiva gubernamental.
4. La transformación del nacionalismo, 1870-1918
5. El apogeo del nacionalismo, 1918-1950
6. El nacionalismo en las postrimerías del siglo XXNaciones y nacionalismo desde 1780 [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Jordi Beltrán Ferrer, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, 1995 . - 212 p.
ISBN : 978-84-7423-515-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES SIGLO XX CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA NACIÓN NACIONALISMO SIGLO XIX Resumen: Resumen tomado de la obra: "Supongamos que un día, después de una guerra nuclear, un hostoriador intergaláctico aterriza en un planeta muerto - nos dice el profesor Hobsbawn-. Nuestro observador, después de estudiar un poco. sacarpa la conclusión de que en los últimos dos siglos de la historia humana del planeta Tierra son incomprensibles si no se entiende un poco el término nación y el vocabulario que de él se deriva. Este término parece expresar algo importante en los asuntos humanos. Pero. ¿exactamente qué? Ahí radica el misterio.
Para poner claro ese misterio Hobsbawn no nos ofrece uno más de tantos análisis especulativos sobre el concepto de nación o de esos ensayos globales con una sumaria apoyatura histórica que han proliferado en los últimos años, sino que procede a hacer un cuidadoso análisi histórico de la evolución de la nación moderna en los últimos doscientos años, desde el protonacionalismo popular hasta la actualidad, procurando distinguir cuidadosamente lo que es historia real de lo que no pasa de ser "mitología programática" y poniendo de relieve, en su último capítulo, la contradicción que parece existir enre la actual reafirmación política de las nacionalidades y la lógica de la integración económica que las empuja, como el caso de la Comunidad Económica Europea, a una supranacionalidad creciente.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La nación como novedad: de la revolución al liberalismo.
2. Protonacionalismo popular.
3. La perspectiva gubernamental.
4. La transformación del nacionalismo, 1870-1918
5. El apogeo del nacionalismo, 1918-1950
6. El nacionalismo en las postrimerías del siglo XXEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04135 909 HOBn Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo XX / Thomas E. Skidmore
Título : Historia Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo XX : Historia Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo veinte Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas E. Skidmore ; Peter H. Smith, Autor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 490 p Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-716-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX AMÉRICA LATINA ARGENTINA CHILE BRASIL PERÚ MÉXICO CUBA CARIBE CENTROAMÉRICA HAITÍ REPUBILCA DOMINICANA Clasificación: 980.03 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR 1830-1999 - SIGLO XIX - XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta es sencillamente , la mejor visión de conjunto de la historia contemporánea de América Latina que se haya publicado hasta la fecha. Lo demuestra el éxito que ha alcanzado en Estados Unidos, donde es ampliamente utilizada por las universidades hasta el punto que el profesor Russell, de la John Hopkins University, la ha considerado como lectura obligada para cuantos deseen estudiar la historia contemporánea y la realidad presente en Estados Unidos.
Centrada enel estudio del siglo XX, alterna las visiones globales con los estudios concretos dedicados a los principales países. Su información es amplia y rigurosamente actual. De hecho, esta versión española parte de la tercera edición inglesa, que tomaba en cuenta los cambios que se habían producido a partir del fin de la guerra fría, pero los autores han querido actualizarla de nuevo para esta edición española, y para la cuarta edición inglesa, aún en prensa, revisándola y poniéndola al día, lo que les permite considerar los problemas desde una perspectiva del presente y ocuparse de cuestiones como el libre comercio, el narcotráfico o la migración ilegal.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Los cimientos coloniales (1492-1880)
El contexto europeo -América española: de la conquista a la colonia, 1492-1600 -América española: la transformación de la sociedad colonial, 1600-1750 -América portuguesa: ¿un mundo diferente? -las raíces de la independencia -La consecución de la independencia -El camino brasileño hacia la independencia -Las secuelas de la independencia, 1830-1850 -el impulso de la economía internacional (1850-década de 1880)
2. La transformación de la América Latina contemporánea (década de 1880-década de 1990)
fase 1: Inicio del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1890)
Fase 2: Expansión del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1890)
Fase 3: Industrialización en lugar de importación (1930-década de 1960)
Fase 4: Estancamiento del crecimiento basado en la sustitución de importaciones (década de 1960-década de 1980)
Fase 5: Crisis, deuda y democracia (década de 1980-década de 1990)
Mujeres y sociedad. UN marco para establecer comparaciones.
3. Argentina: prosperidad, estancamiento y cambio.
La lucha por la nación -Visión general: crecimiento económico y cambio social -El sistema político: consenso y reforma -Los militares atrasan el reloj -El peronismo y Perón -La administración militar -El fracaso del reformismo desarrollista -La solución burocrático-autoritaria -Vuelta al poder de los peronistas -El regreso de los militares -La transición a la democracia
4. Chile: socialismo, represión y democracia.
Visión general: crecimiento económico y cambio social -Política y parlamento -De la inestabilidad al Frente Popular -La etapa de la política de partidos -¿Socialismo vía democrática? -El régimen e Pinochet -Vuelta a la democratización
5. Brasil: ¿desarrollo para quién?
Dom Pedro I (1822-1831) -Dom Pedro II (1840-1889) -El fin del imperio -Visión general: crecimiento económico y cambio social -La Primera República (1889-1930) -Getulio Vargas y el Estado Novo -La Segunda República (1946-1964) -El gobierno militar -De la liberalización a la redemocratización
6. Perú: soldados, oligarcas e indios.
-EL período independentista -El período del guano -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Gobierno oligárquico -Leguía: el Oncenio -La crítica reformista -Coqueteo con las alternativas -Liberalismo económico y vacilación política -La revolución militar -¿Vuelta a la normalidad?
7. México: domesticar una revolución.
México tras la independencia -La invasión estadounidense -El período de Díaz: progreso a un precio -La Revolución mexicana -Institucionalización de la revolución -Estabilidad, crecimiento... y rigidez -el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá -La tecnocracia en crisis
8. Cuba: última colonia, primer Estado socialista
Independencia dudosa -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Política: corrupción y decadencia -Fidel Castro y la construcción de la revolución -Una definición de la revolución -Una década de experimento -La consolidación del régimen -La lucha por sobrevivir
9. El Caribe: colonias y miniestados
El período colonial: conquista y rivalidad -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Haití: república esclavista, dictadura de vudú -República Dominicana: un experimento inacabado -Jamaica: fugitivos y socialismo revolucionario -Puerto Rico: de colonia de asentamiento a escaparate del capitalismo -Antillas Menores: las luchas de los microestados
10. Centroamérica: colonialismo, dictadura y revolución.
Antecedentes coloniales -Independencia: la lucha por la unificación -Rafael Carrera y la supremacía conservadora -La teoría liberal y las 2dictadiras republicanas Visión general: crecimiento económico y cambio social -Panamá: una nación y una zona -Costa Rica: una democracia frágil -Nicaragua del a dinastía a la revolución Honduras: el gobierno de los militares -el Salvador: de la estabilidad a la insurgencia -Guatemala: reacción y represión
11. América Latina, Estados unidos y el mundo.
De la independencia al panamericanismo -La aparición de la influencia estadounidense -La consolidación de la influencia estadounidense -La expresión de la influencia estadounidense -El impulso nacionalista -La alternativa revolucionaria -Los reformistas demócratas y la Alianza para el Progreso -Desarrollo y endeudamiento -El fin de la guerra fría -Integración económica regional -El programa social -La cultura hispana dentro de Estados Unidos
Epílogo: ¿Qué futuro le espera a América Latina?
Preparación para la predicción: análisis comparativos - Dimensiones del cambio: demografía y economía -Mirada hacia adelante: respuestas políticas -América Latina: el fin de la vía socialista -Las perspectivas de desarrollo en el capitalismo -¿Qué será de las culturas no europeas de América Latina? -el potencia de conflicto regional -Contribución latinoamericana al mundoHistoria Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo XX : Historia Contemporánea de América Latina: América Latina en el siglo veinte [texto impreso] / Thomas E. Skidmore ; Peter H. Smith, Autor . - Barcelona (España) : Crítica, 1996 . - 490 p : il.; fotos.
ISBN : 978-84-7423-716-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA SIGLO XX AMÉRICA LATINA ARGENTINA CHILE BRASIL PERÚ MÉXICO CUBA CARIBE CENTROAMÉRICA HAITÍ REPUBILCA DOMINICANA Clasificación: 980.03 HISTORIA GENERAL DE AMÉRICA DEL SUR 1830-1999 - SIGLO XIX - XX Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta es sencillamente , la mejor visión de conjunto de la historia contemporánea de América Latina que se haya publicado hasta la fecha. Lo demuestra el éxito que ha alcanzado en Estados Unidos, donde es ampliamente utilizada por las universidades hasta el punto que el profesor Russell, de la John Hopkins University, la ha considerado como lectura obligada para cuantos deseen estudiar la historia contemporánea y la realidad presente en Estados Unidos.
Centrada enel estudio del siglo XX, alterna las visiones globales con los estudios concretos dedicados a los principales países. Su información es amplia y rigurosamente actual. De hecho, esta versión española parte de la tercera edición inglesa, que tomaba en cuenta los cambios que se habían producido a partir del fin de la guerra fría, pero los autores han querido actualizarla de nuevo para esta edición española, y para la cuarta edición inglesa, aún en prensa, revisándola y poniéndola al día, lo que les permite considerar los problemas desde una perspectiva del presente y ocuparse de cuestiones como el libre comercio, el narcotráfico o la migración ilegal.Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Los cimientos coloniales (1492-1880)
El contexto europeo -América española: de la conquista a la colonia, 1492-1600 -América española: la transformación de la sociedad colonial, 1600-1750 -América portuguesa: ¿un mundo diferente? -las raíces de la independencia -La consecución de la independencia -El camino brasileño hacia la independencia -Las secuelas de la independencia, 1830-1850 -el impulso de la economía internacional (1850-década de 1880)
2. La transformación de la América Latina contemporánea (década de 1880-década de 1990)
fase 1: Inicio del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1890)
Fase 2: Expansión del crecimiento basado en la exportación-importación (1880-1890)
Fase 3: Industrialización en lugar de importación (1930-década de 1960)
Fase 4: Estancamiento del crecimiento basado en la sustitución de importaciones (década de 1960-década de 1980)
Fase 5: Crisis, deuda y democracia (década de 1980-década de 1990)
Mujeres y sociedad. UN marco para establecer comparaciones.
3. Argentina: prosperidad, estancamiento y cambio.
La lucha por la nación -Visión general: crecimiento económico y cambio social -El sistema político: consenso y reforma -Los militares atrasan el reloj -El peronismo y Perón -La administración militar -El fracaso del reformismo desarrollista -La solución burocrático-autoritaria -Vuelta al poder de los peronistas -El regreso de los militares -La transición a la democracia
4. Chile: socialismo, represión y democracia.
Visión general: crecimiento económico y cambio social -Política y parlamento -De la inestabilidad al Frente Popular -La etapa de la política de partidos -¿Socialismo vía democrática? -El régimen e Pinochet -Vuelta a la democratización
5. Brasil: ¿desarrollo para quién?
Dom Pedro I (1822-1831) -Dom Pedro II (1840-1889) -El fin del imperio -Visión general: crecimiento económico y cambio social -La Primera República (1889-1930) -Getulio Vargas y el Estado Novo -La Segunda República (1946-1964) -El gobierno militar -De la liberalización a la redemocratización
6. Perú: soldados, oligarcas e indios.
-EL período independentista -El período del guano -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Gobierno oligárquico -Leguía: el Oncenio -La crítica reformista -Coqueteo con las alternativas -Liberalismo económico y vacilación política -La revolución militar -¿Vuelta a la normalidad?
7. México: domesticar una revolución.
México tras la independencia -La invasión estadounidense -El período de Díaz: progreso a un precio -La Revolución mexicana -Institucionalización de la revolución -Estabilidad, crecimiento... y rigidez -el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá -La tecnocracia en crisis
8. Cuba: última colonia, primer Estado socialista
Independencia dudosa -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Política: corrupción y decadencia -Fidel Castro y la construcción de la revolución -Una definición de la revolución -Una década de experimento -La consolidación del régimen -La lucha por sobrevivir
9. El Caribe: colonias y miniestados
El período colonial: conquista y rivalidad -Visión general: crecimiento económico y cambio social -Haití: república esclavista, dictadura de vudú -República Dominicana: un experimento inacabado -Jamaica: fugitivos y socialismo revolucionario -Puerto Rico: de colonia de asentamiento a escaparate del capitalismo -Antillas Menores: las luchas de los microestados
10. Centroamérica: colonialismo, dictadura y revolución.
Antecedentes coloniales -Independencia: la lucha por la unificación -Rafael Carrera y la supremacía conservadora -La teoría liberal y las 2dictadiras republicanas Visión general: crecimiento económico y cambio social -Panamá: una nación y una zona -Costa Rica: una democracia frágil -Nicaragua del a dinastía a la revolución Honduras: el gobierno de los militares -el Salvador: de la estabilidad a la insurgencia -Guatemala: reacción y represión
11. América Latina, Estados unidos y el mundo.
De la independencia al panamericanismo -La aparición de la influencia estadounidense -La consolidación de la influencia estadounidense -La expresión de la influencia estadounidense -El impulso nacionalista -La alternativa revolucionaria -Los reformistas demócratas y la Alianza para el Progreso -Desarrollo y endeudamiento -El fin de la guerra fría -Integración económica regional -El programa social -La cultura hispana dentro de Estados Unidos
Epílogo: ¿Qué futuro le espera a América Latina?
Preparación para la predicción: análisis comparativos - Dimensiones del cambio: demografía y economía -Mirada hacia adelante: respuestas políticas -América Latina: el fin de la vía socialista -Las perspectivas de desarrollo en el capitalismo -¿Qué será de las culturas no europeas de América Latina? -el potencia de conflicto regional -Contribución latinoamericana al mundoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04176 980.03 SKIh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Las revoluciones europeas 1492-1992 / Charles Tilly
Título : Las revoluciones europeas 1492-1992 Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles Tilly, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Jacques Le Goff, Director de publicación Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 1995 Colección: La construcción de Europa Número de páginas: 319 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7423-685-9 Nota general: Prefacio de Charles Le Goff Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA EUROPA REVOLUCIÓN REVUELTAS CONFLICTOS ECONOMÍA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta colección nació de la voluntad de cinco editores europeos -Laterza, en Italia, Basil Blackwell, en Gran Bretaña, Beck Verlag, en Alemania, Le Seuil, en Francia y Crítica en España- interesados en colaborar, desde el ámbito de la historia de la cultura, a la construcción de la Unión Europea. Los libros que se han ido publicando en esta colección, que recoge autores de todos los países y que ya ha sido traducida a lenguas como el turco, el japonés, el portugués, el checo o el búlgaro, han sido consensuados siempre por los cinco editores y refrendados por el prestigioso historiador medievalista francés Jacques Le Goff, director de la colección.
A menudo, las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales de Europa han tenido lugar bajo el signo de la revolución. Piénsese no solo en la revolución inglesa de Cronwell de 1648, que dotó de la base parlamentaria a la monarquía; la revolución francesa de 1789, que instauró la república en Francia; o la revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo. Charles Tilly reinterpreta los últimos cinco siglos de la historia europea, desde el descubrimiento de América hasta nuestros días, con la caída del muro de Berlín y la descomposición de la Europa del Este, partiendo del estudio de los movimientos revolucionarios, sus orígenes, las circunstancias específicas en que se produjeron y sus diferentes resultados para establecer la morfología y la tipología de las revoluciones.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Capítulo uno. Conflicto, revuelta y revolución.
-El retorno de la revolución -Las situaciones revolucionarias -Los resultados revolucionarios -Perspectivas
Capítulo dos. Las transformaciones de Europa.
-El cambio desde 1492 -De los estados segmentados a los estados consolidados _la modificación de los conflictos - Tipos de situaciones revolucionarias -Consolidación, nacionalismo y revolución -Acción colectiva, conflicto y revolución
Capítulo tres. Revoluciones, rebeliones y guerras civiles en los Países Bajos y en otras partes.
-Los Países Bajos, patria de la revolución burguesa - Las luchas políticas en los Países Bajos -De los Países Bajos meridionales a Bélgica -Los belicosos holandeses -Evaluación de las revoluciones de los Países Bajos -Las revoluciones de la península ibérica -Los Balcanes y Hungría -Comparaciones, nexos y conclusiones
Capítulo cuatro. Las islas Británicas.
-Gran Bretaña y la revolución -Las luchas por el control -Once décadas revolucionarias -Revoluciones hipotéticas -La revolución acallada
Capítulo cinco. Francia y otras Francias.
-Bretones contra franceses -Protestantes contra católicos -La guerra, la fiscalidad y las situaciones revolucionarias -Guerra civil y represión -Un Estado consolidado -Procesos revolucionarios -La transformación del sistema de gobierno -Resistencia, contrarrevolución y terror -Otras opciones posibles -Sucesión de regímenes con una duración de quince a veinte años -balance de la revolución a largo plazo
Capítulo seis. Rusia y sus vecinos.
-La creación de Rusia -Los estados polaco-lituano y tártaro -Guerra y rebelión,, rebelión y guerra -La consolidación del siglo XIX -Las perspectivas revolucionarias -La revolución de 1905 -Dos nuevas revoluciones -Consolidación y hundimiento
Capítulo siete. Las revoluciones hoy, ayer y mañana.
De nuevo en Europa oriental -¿Pautas para la revolución? Cinco siglos de revoluciónLas revoluciones europeas 1492-1992 [texto impreso] / Charles Tilly, Autor ; Juan Faci Lacaste, Traductor ; Jacques Le Goff, Director de publicación . - Barcelona (España) : Crítica, 1995 . - 319 p. - (La construcción de Europa) .
ISBN : 978-84-7423-685-9
Prefacio de Charles Le Goff
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA EUROPA REVOLUCIÓN REVUELTAS CONFLICTOS ECONOMÍA CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta colección nació de la voluntad de cinco editores europeos -Laterza, en Italia, Basil Blackwell, en Gran Bretaña, Beck Verlag, en Alemania, Le Seuil, en Francia y Crítica en España- interesados en colaborar, desde el ámbito de la historia de la cultura, a la construcción de la Unión Europea. Los libros que se han ido publicando en esta colección, que recoge autores de todos los países y que ya ha sido traducida a lenguas como el turco, el japonés, el portugués, el checo o el búlgaro, han sido consensuados siempre por los cinco editores y refrendados por el prestigioso historiador medievalista francés Jacques Le Goff, director de la colección.
A menudo, las grandes transformaciones políticas, económicas y sociales de Europa han tenido lugar bajo el signo de la revolución. Piénsese no solo en la revolución inglesa de Cronwell de 1648, que dotó de la base parlamentaria a la monarquía; la revolución francesa de 1789, que instauró la república en Francia; o la revolución rusa de 1917, que acabó con el zarismo. Charles Tilly reinterpreta los últimos cinco siglos de la historia europea, desde el descubrimiento de América hasta nuestros días, con la caída del muro de Berlín y la descomposición de la Europa del Este, partiendo del estudio de los movimientos revolucionarios, sus orígenes, las circunstancias específicas en que se produjeron y sus diferentes resultados para establecer la morfología y la tipología de las revoluciones.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Capítulo uno. Conflicto, revuelta y revolución.
-El retorno de la revolución -Las situaciones revolucionarias -Los resultados revolucionarios -Perspectivas
Capítulo dos. Las transformaciones de Europa.
-El cambio desde 1492 -De los estados segmentados a los estados consolidados _la modificación de los conflictos - Tipos de situaciones revolucionarias -Consolidación, nacionalismo y revolución -Acción colectiva, conflicto y revolución
Capítulo tres. Revoluciones, rebeliones y guerras civiles en los Países Bajos y en otras partes.
-Los Países Bajos, patria de la revolución burguesa - Las luchas políticas en los Países Bajos -De los Países Bajos meridionales a Bélgica -Los belicosos holandeses -Evaluación de las revoluciones de los Países Bajos -Las revoluciones de la península ibérica -Los Balcanes y Hungría -Comparaciones, nexos y conclusiones
Capítulo cuatro. Las islas Británicas.
-Gran Bretaña y la revolución -Las luchas por el control -Once décadas revolucionarias -Revoluciones hipotéticas -La revolución acallada
Capítulo cinco. Francia y otras Francias.
-Bretones contra franceses -Protestantes contra católicos -La guerra, la fiscalidad y las situaciones revolucionarias -Guerra civil y represión -Un Estado consolidado -Procesos revolucionarios -La transformación del sistema de gobierno -Resistencia, contrarrevolución y terror -Otras opciones posibles -Sucesión de regímenes con una duración de quince a veinte años -balance de la revolución a largo plazo
Capítulo seis. Rusia y sus vecinos.
-La creación de Rusia -Los estados polaco-lituano y tártaro -Guerra y rebelión,, rebelión y guerra -La consolidación del siglo XIX -Las perspectivas revolucionarias -La revolución de 1905 -Dos nuevas revoluciones -Consolidación y hundimiento
Capítulo siete. Las revoluciones hoy, ayer y mañana.
De nuevo en Europa oriental -¿Pautas para la revolución? Cinco siglos de revoluciónEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04860 940 TILr Libro Secundaria HISTORIA Disponible El nacimiento del fascismo / Angelo Tasca
Título : El nacimiento del fascismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Angelo Tasca, Autor ; Antonio Aponte, Traductor ; Ignacio Romero de Solís, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Crítica Fecha de publicación: 2000 Colección: Biblioteca de bolsillo num. 49 Número de páginas: 405 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-84321-17-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: BENITO MUSSOLINI FASCISMO ITALIA NEONAZISMO NEOFASCISMO SIGLO XX HISTORIA Clasificación: 945.091 1918-1946 Régimen fascista Resumen: Esta es una obra clásica, calificada como «la mejor, la más viva, la más verídica e instructiva de las obras publicadas hasta ahora» sobre el nacimiento del fascismo. Todo está en este pequeño libro: desde las tensiones político-sociales en Italia después de la primera guerra mundial hasta la formación del movimiento fascista encabezado por Benito Mussolini, las resistencias que se le opusieron y la atmósfera de terror que culminó con la marcha sobre Roma y la conquista del poder por el fascismo. Nota de contenido:
I- La intervención de Italia en la guerra y la crisis del Estado.
II- La revolución democrática de 1919.
III- Mussolini y el fascismo de "primera hora".
IV- La revolución atraviesa el Adriático.
V- Nitti, Giolitti, don Sturzo.
VI- Grandeza y decadencia del maximalismo.
VII- La contrarrevolución "póstuma y preventiva".
VIII- El fascismo en la encrucijada.
IX- Hacia el Caporetto socialista.
X- LA marcha sobre Roma.El nacimiento del fascismo [texto impreso] / Angelo Tasca, Autor ; Antonio Aponte, Traductor ; Ignacio Romero de Solís, Traductor . - Barcelona (España) : Crítica, 2000 . - 405 p. - (Biblioteca de bolsillo; 49) .
ISBN : 978-84-84321-17-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: BENITO MUSSOLINI FASCISMO ITALIA NEONAZISMO NEOFASCISMO SIGLO XX HISTORIA Clasificación: 945.091 1918-1946 Régimen fascista Resumen: Esta es una obra clásica, calificada como «la mejor, la más viva, la más verídica e instructiva de las obras publicadas hasta ahora» sobre el nacimiento del fascismo. Todo está en este pequeño libro: desde las tensiones político-sociales en Italia después de la primera guerra mundial hasta la formación del movimiento fascista encabezado por Benito Mussolini, las resistencias que se le opusieron y la atmósfera de terror que culminó con la marcha sobre Roma y la conquista del poder por el fascismo. Nota de contenido:
I- La intervención de Italia en la guerra y la crisis del Estado.
II- La revolución democrática de 1919.
III- Mussolini y el fascismo de "primera hora".
IV- La revolución atraviesa el Adriático.
V- Nitti, Giolitti, don Sturzo.
VI- Grandeza y decadencia del maximalismo.
VII- La contrarrevolución "póstuma y preventiva".
VIII- El fascismo en la encrucijada.
IX- Hacia el Caporetto socialista.
X- LA marcha sobre Roma.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05638 945.091 TASn Libro Secundaria HISTORIA Disponible El siglo soviético: ¿Qué sucedió realmente en la Unión Soviética? / Moshe Lewin
PermalinkRevolucionarios: ensayos contemporáneos / Eric Hobsbawm
PermalinkStalingrado / Antony Beevor
PermalinkLa crisis económica 1929 - 1939 / Charles P. Kindleberger
PermalinkCómo cambiar el mundo: Marx y el marxismo 1840-2011 / Eric Hobsbawm
PermalinkEl desarrollo de los procesos psicológicos superiores / Lev Vigotski
PermalinkLa era de la revolución: 1789-1848 / Eric Hobsbawm
PermalinkLa era del imperio: 1875-1914 / Eric Hobsbawm
PermalinkLos grandes problemas matemáticos / Ian Stewart
PermalinkHistoria general del Siglo XX / Giuliano Procacci
Permalink