A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Seix Barral
localizada en Argentina
Documentos disponibles de esta editorial



Los peores cuentos de los hermanos Grim / Luis Sepúlveda
Título : Los peores cuentos de los hermanos Grim Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Sepúlveda, Autor ; Mario Delgado Aparaín, Autor Editorial: Argentina : Seix Barral Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 220 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7314-42-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA LATINOAMERICANA AUTORES URUGUAYOS AUTORES CHILENOS NARRACIÓN HERMANOS GRIM Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro invierte la narración esperable sobre un mito fundacional: en este original planteo se recrea con humor y agudeza crítica la vida de los gauchos payadores.
Un libro divertido, narrado con desparpajo y una desopilante capacidad argumentativa, que caricaturiza la vida de los gauchos payadores. A través de la nutrida correspondencia que mantienen dos estrafalarios personajes, los profesores son Klatsch de la Patagonia y Castellanos del Uruguay, el lector se entera de las andanzas de los hermanos Abel y Caín Grim, mellizos de origen incierto que han saltado a tierra patagónica desde una balsa a inicios del primer cuarto del siglo XX. Sepúlveda es autor de una decena de novelas, traducidas a varios idiomas. Delgado Aparaín, escritor y periodista ha publicado cuatro libros de cuentos y seis novelas, mereciendo por "No robarás las botas de los muertos" el premio "Bartolomé Hidalgo" a la novela del año 2002.Los peores cuentos de los hermanos Grim [texto impreso] / Luis Sepúlveda, Autor ; Mario Delgado Aparaín, Autor . - Argentina : Seix Barral, 2004 . - 220 p.
ISBN : 978-950-7314-42-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA LATINOAMERICANA AUTORES URUGUAYOS AUTORES CHILENOS NARRACIÓN HERMANOS GRIM Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro invierte la narración esperable sobre un mito fundacional: en este original planteo se recrea con humor y agudeza crítica la vida de los gauchos payadores.
Un libro divertido, narrado con desparpajo y una desopilante capacidad argumentativa, que caricaturiza la vida de los gauchos payadores. A través de la nutrida correspondencia que mantienen dos estrafalarios personajes, los profesores son Klatsch de la Patagonia y Castellanos del Uruguay, el lector se entera de las andanzas de los hermanos Abel y Caín Grim, mellizos de origen incierto que han saltado a tierra patagónica desde una balsa a inicios del primer cuarto del siglo XX. Sepúlveda es autor de una decena de novelas, traducidas a varios idiomas. Delgado Aparaín, escritor y periodista ha publicado cuatro libros de cuentos y seis novelas, mereciendo por "No robarás las botas de los muertos" el premio "Bartolomé Hidalgo" a la novela del año 2002.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05807 863 SEPp Libro Secundaria LITERATURA Disponible Palo y hueso / Juan José Saer
Título : Palo y hueso Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan José Saer, Autor Editorial: Argentina : Seix Barral Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 191 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-7312-70-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA NARRACIÓN CUENTOS CONTEMPORÁNEO Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Los cuatro relatos que integran el volumen de 'Palo y hueso' escritos entre 1960 y 1961, aparecieron por primera vez en 1965: ya se perfilaba en esa 'espesa selva virgen de lo real' -como alguna vez llamó Saer a la patria del narrador-, el centro de la zona saeriana por excelencia: la percepción.La inconsistencia de lo que se nombra lo real y la fluctuación de una mirada que percibe desde la incertidumbre constituyen los ejes de la poética narrativa en los relatos 'Por la vuelta', 'Palo y hueso'. 'El balcón' y 'El taximetrista'. En ellos emergen el espacio mítico del litoral de Saer y sus personajes emblemáticos: Barco, Tomatis, Pancho Expósito.
"El futuro -dice uno de los personajes- es tramposo como una vampiresa: deja entrever siempre mucho más de lo que está dispuesto a dar". No ocurre lo mismo cuando se trata de los efectos de la lectura que produce Saer, que deja entrever mucho menos de todo lo que escribe, y ahí radica su maestría: estimula al lector más exigente, funda un nuevo modo de leer.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cuentos.
1. Por la vuelta.
2. Palo y hueso.
3. el balcón.
4. El taximetrista.Palo y hueso [texto impreso] / Juan José Saer, Autor . - Argentina : Seix Barral, 2000 . - 191 p.
ISBN : 978-950-7312-70-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA NARRACIÓN CUENTOS CONTEMPORÁNEO Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Los cuatro relatos que integran el volumen de 'Palo y hueso' escritos entre 1960 y 1961, aparecieron por primera vez en 1965: ya se perfilaba en esa 'espesa selva virgen de lo real' -como alguna vez llamó Saer a la patria del narrador-, el centro de la zona saeriana por excelencia: la percepción.La inconsistencia de lo que se nombra lo real y la fluctuación de una mirada que percibe desde la incertidumbre constituyen los ejes de la poética narrativa en los relatos 'Por la vuelta', 'Palo y hueso'. 'El balcón' y 'El taximetrista'. En ellos emergen el espacio mítico del litoral de Saer y sus personajes emblemáticos: Barco, Tomatis, Pancho Expósito.
"El futuro -dice uno de los personajes- es tramposo como una vampiresa: deja entrever siempre mucho más de lo que está dispuesto a dar". No ocurre lo mismo cuando se trata de los efectos de la lectura que produce Saer, que deja entrever mucho menos de todo lo que escribe, y ahí radica su maestría: estimula al lector más exigente, funda un nuevo modo de leer.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cuentos.
1. Por la vuelta.
2. Palo y hueso.
3. el balcón.
4. El taximetrista.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05894 863 SAEp Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cuentos Completos / Roberto Arlt
Título : Cuentos Completos Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Arlt Editorial: Argentina : Seix Barral Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 633 p Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03988 863 ARL Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Ensayo Sobre La Ceguera / José Saramago
Título : Ensayo Sobre La Ceguera Tipo de documento: texto impreso Autores: José Saramago Editorial: Argentina : Seix Barral Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 334 p Etiquetas: LITERATURA NOVELA PORTUGAL PREMIO NOBEL SIGLO XX Ensayo Sobre La Ceguera [texto impreso] / José Saramago . - Argentina : Seix Barral, 1996 . - 334 p.
Etiquetas: LITERATURA NOVELA PORTUGAL PREMIO NOBEL SIGLO XX Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04812 869 SAR2 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible El Perfume
Título : El Perfume Tipo de documento: texto impreso Editorial: Argentina : Seix Barral Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 253 p El Perfume [texto impreso] . - Argentina : Seix Barral, 2002 . - 253 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05706 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible La pesquisa / Juan José Saer
PermalinkEl roce de Dante y otros ensayos / Rodolfo Rabanal
PermalinkDublinescas / Matas Vila
PermalinkEl Entenado / Juan José Saer
PermalinkLas nubes / Juan José Saer
PermalinkLugar / Juan José Saer
PermalinkEl Concepto De Ficción / Juan José Saer
PermalinkEl río sin orillas / Juan José Saer
Permalink