A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Taurus
localizada en Uruguay
Documentos disponibles de esta editorial



20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples / Gerardo Caetano
Título : 20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Director de publicación ; Hugo Achugar, Autor ; Rodrigo Arocena, Autor ; Roy Berocay, Autor ; Luis Bértola, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Autor ; Juan José Calvo, Autor ; Margarita Carriquiry, Autor ; Néstor Da Costa, Autor ; Gustavo De Armas, Autor ; Luis Faral, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Manuel Martínez Carril, Autor ; Roger Mirza, Autor ; Renato Opertti, Autor ; Álvaro Padrón, Autor ; Adela Pellegrino, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Marcelo Pereira, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Ricardo Piñeyrúa, Autor ; Teresa Porzecanski, Autor ; Oscar Luis Sarlo, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Gustavo Bittencourt, Autor Editorial: Uruguay : Taurus Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 582 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-950436-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA CULTURA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Veinte años de democracia, en el marco de un giro de época revolucionario en el mundo entero, marcan una aventura colectiva imposible de olvidar. Aún en un país que, como Uruguay, suele disimular sus transformaciones, los cambios verificados en estas dos décadas trascienden largamente la dimensión política para abarcar modificaciones inocultables en la sociedad, la demografía, en la economía, en la cultura, en la ciencia y tecnología, en el derecho, la salud o la educación, entre otros muchos temas. Con ese signo del cambio múltiple como telón de fondo, se suceden acontecimientos y procesos de los más diversos, cuyo balance resulta un insumo imprescindible para pensar e imaginar los prospectos del futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Política.
1. Introducción general. Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de izquierda (1985-2005) por Gerardo Caetano.
2. El sistema judicial uruguayo en la restauración democrática ( 1984-2004) por Oscar Luis Sarlo.
3. Rumbos y avatares de la política exterior por Romeo Pérez Antón.
4. Los desafíos de la reinserción internacional del país por Héctor Gross Espiell.
5. La interpretación de los derechos humanos en veinte años de democracia por Mariana Blengio Valdés.
6. 1984-2004: los "clásicos" de la salud por Luis Faral.
7. Educación; una historia de luces y sombras, con debes importantes por Renato Opertti.
II. Sociedad y economía.
1. Veinte años no es nada por Juan José Calvo y Adela Pellegrino.
2. De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido por Gustavo de Armas.
3. Veinte años de democracia sin desarrollo económico por Luis Bértola y Gustavo Bittencourt.
4. Medios de comunicación. el poder precario por Marcelo Pereira.
5. El espacio de los religioso a veinte años del retorno de la democracia por Néstor Da Costa.
6. Movimiento sindical y empresarios: un diálogo difícil y necesario por Álvaro Padrón.
7. Personajes en búsqueda de su destino. ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo por Rodrigo Arocena y Judith Sutz.
III Cultura.
1. Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y ejemplaridad por Teresa Porzecanski.
2. Veinte largos años. De una cultura nacional a un país fragmentado por Hugo Achugar.
3. Uruguay posdictadura: poéticas y políticas en el arte contemporáneo por Gabriel Peluffo Linari.
4. Una mirada sobre la literatura uruguaya reciente (1985-2005) por Margarita Carriquiry.
5. La música popular uruguaya en veinte años de democracia. Un país sonoro, creativo y cambiante por Roy Berocay.
6. Veinte años sin políticas deportivas por Ricardo Piñeyrúa.
7. Imaginario social y escena uruguaya por Roger Mirza.
8. El espejo del cine por Manuel Martínez Carril.20 años de democracia: Uruguay 1985-2005, miradas múltiples [texto impreso] / Gerardo Caetano, Director de publicación ; Hugo Achugar, Autor ; Rodrigo Arocena, Autor ; Roy Berocay, Autor ; Luis Bértola, Autor ; Mariana Blengio Valdés, Autor ; Juan José Calvo, Autor ; Margarita Carriquiry, Autor ; Néstor Da Costa, Autor ; Gustavo De Armas, Autor ; Luis Faral, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Manuel Martínez Carril, Autor ; Roger Mirza, Autor ; Renato Opertti, Autor ; Álvaro Padrón, Autor ; Adela Pellegrino, Autor ; Gabriel Peluffo Linari, Autor ; Marcelo Pereira, Autor ; Romeo Perez Anton, Autor ; Ricardo Piñeyrúa, Autor ; Teresa Porzecanski, Autor ; Oscar Luis Sarlo, Autor ; Judith Sutz, Autor ; Gustavo Bittencourt, Autor . - Uruguay : Taurus, 2005 . - 582 p.
ISBN : 978-9974-950436--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA CULTURA POLÍTICA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Veinte años de democracia, en el marco de un giro de época revolucionario en el mundo entero, marcan una aventura colectiva imposible de olvidar. Aún en un país que, como Uruguay, suele disimular sus transformaciones, los cambios verificados en estas dos décadas trascienden largamente la dimensión política para abarcar modificaciones inocultables en la sociedad, la demografía, en la economía, en la cultura, en la ciencia y tecnología, en el derecho, la salud o la educación, entre otros muchos temas. Con ese signo del cambio múltiple como telón de fondo, se suceden acontecimientos y procesos de los más diversos, cuyo balance resulta un insumo imprescindible para pensar e imaginar los prospectos del futuro. Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Política.
1. Introducción general. Marco histórico y cambio político en dos décadas de democracia. De la transición democrática al gobierno de izquierda (1985-2005) por Gerardo Caetano.
2. El sistema judicial uruguayo en la restauración democrática ( 1984-2004) por Oscar Luis Sarlo.
3. Rumbos y avatares de la política exterior por Romeo Pérez Antón.
4. Los desafíos de la reinserción internacional del país por Héctor Gross Espiell.
5. La interpretación de los derechos humanos en veinte años de democracia por Mariana Blengio Valdés.
6. 1984-2004: los "clásicos" de la salud por Luis Faral.
7. Educación; una historia de luces y sombras, con debes importantes por Renato Opertti.
II. Sociedad y economía.
1. Veinte años no es nada por Juan José Calvo y Adela Pellegrino.
2. De la sociedad hiperintegrada al país fragmentado. Crónica del último tramo de un largo recorrido por Gustavo de Armas.
3. Veinte años de democracia sin desarrollo económico por Luis Bértola y Gustavo Bittencourt.
4. Medios de comunicación. el poder precario por Marcelo Pereira.
5. El espacio de los religioso a veinte años del retorno de la democracia por Néstor Da Costa.
6. Movimiento sindical y empresarios: un diálogo difícil y necesario por Álvaro Padrón.
7. Personajes en búsqueda de su destino. ciencia, tecnología e innovación en el Uruguay contemporáneo por Rodrigo Arocena y Judith Sutz.
III Cultura.
1. Nuevos imaginarios de la identidad uruguaya: neoindigenismo y ejemplaridad por Teresa Porzecanski.
2. Veinte largos años. De una cultura nacional a un país fragmentado por Hugo Achugar.
3. Uruguay posdictadura: poéticas y políticas en el arte contemporáneo por Gabriel Peluffo Linari.
4. Una mirada sobre la literatura uruguaya reciente (1985-2005) por Margarita Carriquiry.
5. La música popular uruguaya en veinte años de democracia. Un país sonoro, creativo y cambiante por Roy Berocay.
6. Veinte años sin políticas deportivas por Ricardo Piñeyrúa.
7. Imaginario social y escena uruguaya por Roger Mirza.
8. El espejo del cine por Manuel Martínez Carril.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05833 989.506 4 CAEv Libro Secundaria HISTORIA Disponible 1. Historias de la vida privada en el Uruguay: Entre la honra y el desorden,1780 - 1870 / José Pedro Barrán
Título : Historias de la vida privada en el Uruguay: Entre la honra y el desorden,1780 - 1870 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), ; Gerardo Caetano, ; Teresa Porzecanski, Editorial: Uruguay : Taurus Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 237 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-590-48-9 Nota general: Colaboradores: Alfredo Alpini, Arturo Bentancur, Ruben Cotelo, Ana Frega, Aníbal Barrios Pintos, Gabriel Peluffo y Milita Alfaro.
Idioma : Español (spa) Etiquetas: IDENTIDAD, URUGUAY, CULTURA, VIDA PRIVADA, FESTIVIDADES, ICONOGRAFÍA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Primer tomo de una obra colectiva sobre las manifestaciones de lo privado en la historia de la sociedad uruguaya. Nota de contenido: Contiene: Las formas de la Venus / José P. Barrán y Alfredo Alpini. Vida privada de los comerciantes en Montevideo colonial / Arturo Bentancur. Velas Blancas en el Atlántico Sur / Ruben Cotelo. La dimensión de lo privado en tiempos revolucionarios / Ana Frega. Historias privadas de la esclavitud: un proceso criminal en tiempos de la Cisplatina / Aníbal Barrios Pintos. Producción iconográfica y vida privada en el Montevideo del Ochocientos (1830-1860) / Gabriel Peluffo. Las fronteras de lo privado en el espacio comunitario de la fiesta / Milita Alfaro. Historias de la vida privada en el Uruguay: Entre la honra y el desorden,1780 - 1870 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), ; Gerardo Caetano, ; Teresa Porzecanski, . - Uruguay : Taurus, 1996 . - 237 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-590-48-9
Colaboradores: Alfredo Alpini, Arturo Bentancur, Ruben Cotelo, Ana Frega, Aníbal Barrios Pintos, Gabriel Peluffo y Milita Alfaro.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IDENTIDAD, URUGUAY, CULTURA, VIDA PRIVADA, FESTIVIDADES, ICONOGRAFÍA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Primer tomo de una obra colectiva sobre las manifestaciones de lo privado en la historia de la sociedad uruguaya. Nota de contenido: Contiene: Las formas de la Venus / José P. Barrán y Alfredo Alpini. Vida privada de los comerciantes en Montevideo colonial / Arturo Bentancur. Velas Blancas en el Atlántico Sur / Ruben Cotelo. La dimensión de lo privado en tiempos revolucionarios / Ana Frega. Historias privadas de la esclavitud: un proceso criminal en tiempos de la Cisplatina / Aníbal Barrios Pintos. Producción iconográfica y vida privada en el Montevideo del Ochocientos (1830-1860) / Gabriel Peluffo. Las fronteras de lo privado en el espacio comunitario de la fiesta / Milita Alfaro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03990 989.5 BARh T.1 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 05/12/2023 Los uruguayos del centenario: Nación, ciudadanía, religión y educación 1910-1930 / Gerardo Caetano
Título : Los uruguayos del centenario: Nación, ciudadanía, religión y educación 1910-1930 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Director de publicación Editorial: Uruguay : Taurus Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 209 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-653-68-9 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACIÓN, CIUDADANÍA, RELIGIÓN, HISTORIA-URUGUAY 1910-1930, IMAGINARIO COLECTIVO, URUGUAY, SECULARIZACION Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Contiene: Primera parte. "Dios y Patria". Iglesia Católica, nación y nacionalismo en el Uruguay del Centenario / Gerardo Caetano, Roger Geymonat, Alejandro Sánchez. 1. De Vera a Soler: los itinerarios de la visión católica en torno al tema de la nación. 2. La iglesia católica y el Centenario. Segunda parte. Conflictos y tensiones en el debate por la educación durante el Centenario (1910-1934) / Carolina Greissing. 3. Comienza el siglo. 4. Los actores enfrentados. 5. Los grandes temas del debate. Tercera parte. Manuales escolares e imaginario social en el Uruguay del Centenario / Verónica Leone. 6. Algunas puntualizaciones a propósito de los manuales escolares como fuentes de conocimiento. 7. Los orígenes de la literatura escolar en Uruguay. 8. Principales autores y manuales escolares de la primera modernización y el Centenario. 9. El papel de las asignaturas en la orientación educativa. 10. Virtudes y valores cívicos que se buscaba trasmitir a través de los manuales escolares. Cuarta parte. La nación bronce, mármol y hormigón armado / Susana Antola, Cecilia Ponte. 11. Construcción espacial e iconográfica del imaginario nacional en el Montevideo del Centenario. Quinta parte. Literatura y nación en tiempos del Centenario. Argentina y Uruguay (1910-1930) / Patricia Funes. Los uruguayos del centenario: Nación, ciudadanía, religión y educación 1910-1930 [texto impreso] / Gerardo Caetano, Director de publicación . - Uruguay : Taurus, 2000 . - 209 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-653-68-9
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACIÓN, CIUDADANÍA, RELIGIÓN, HISTORIA-URUGUAY 1910-1930, IMAGINARIO COLECTIVO, URUGUAY, SECULARIZACION Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Contiene: Primera parte. "Dios y Patria". Iglesia Católica, nación y nacionalismo en el Uruguay del Centenario / Gerardo Caetano, Roger Geymonat, Alejandro Sánchez. 1. De Vera a Soler: los itinerarios de la visión católica en torno al tema de la nación. 2. La iglesia católica y el Centenario. Segunda parte. Conflictos y tensiones en el debate por la educación durante el Centenario (1910-1934) / Carolina Greissing. 3. Comienza el siglo. 4. Los actores enfrentados. 5. Los grandes temas del debate. Tercera parte. Manuales escolares e imaginario social en el Uruguay del Centenario / Verónica Leone. 6. Algunas puntualizaciones a propósito de los manuales escolares como fuentes de conocimiento. 7. Los orígenes de la literatura escolar en Uruguay. 8. Principales autores y manuales escolares de la primera modernización y el Centenario. 9. El papel de las asignaturas en la orientación educativa. 10. Virtudes y valores cívicos que se buscaba trasmitir a través de los manuales escolares. Cuarta parte. La nación bronce, mármol y hormigón armado / Susana Antola, Cecilia Ponte. 11. Construcción espacial e iconográfica del imaginario nacional en el Montevideo del Centenario. Quinta parte. Literatura y nación en tiempos del Centenario. Argentina y Uruguay (1910-1930) / Patricia Funes. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04942 989.506 2 CAEu Libro Secundaria HISTORIA Disponible La revolución de 1904: Legitimidad o ilegitimidad, actualización de una polémica / José Batlle y Ordoñez
Título : La revolución de 1904: Legitimidad o ilegitimidad, actualización de una polémica : José Batlle y Ordoñez, José Pedro Ramírez y otros miembros del directorio del Partido nacional de 1905 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Batlle y Ordoñez ; José Pedro Ramírez, Autor ; Pedro Manini Ríos, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Gerardo Caetano, Prefacio, etc Editorial: Uruguay : Taurus Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 257 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-950085-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: APARICIO SARAVIA, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: En esta obra confluyen perspectivas diversas sobre la Revolución de 1904, cuando Aparicio Saravia, al frente de sus seguidores nacionalistas, se sublevó por última vez contra el gobierno constituido, insurrección que fue derrotada en el curso de una guerra sangrienta. Se recogen en el presente volumen el Mensaje del entonces presidente de la República, José Batlle y Ordóñez, a la Asamblea General, el 15 de febrero de 1905, la Memoria dejada por el Directorio del Partido Nacional saliente al que le sucedió, en abril de 1905, el libro "La culpa de la guerra", del rector de El Día, Pedro Manini Ríos, publicado en 1905 a propósito del conflicto bélico del año anterior, y los enfoques actuales, del doctor Héctor Gros Espiell, acerca de la legitimidad o ilegitimidad de aquellos hechos, y del historiador Gerardo Caetano. Resulta evidente que hubo numerosas negociaciones previas a la guerra, entre representantes de ambos bandos, y que antes se habían concertado acuerdos de cumplimiento incierto. Nada de esto bastó para detener el desastre. La Revolución de 1904 tuvo, sin embargo, entre sus consecuencias, el constituirse en punto de partida para la erradicación del fraude electoral. Provocó, además, en el gobierno, la firme toma de posición respecto a la inalienabilidad del principio de autoridad constitucional. La revolución de 1904: Legitimidad o ilegitimidad, actualización de una polémica : José Batlle y Ordoñez, José Pedro Ramírez y otros miembros del directorio del Partido nacional de 1905 [texto impreso] / José Batlle y Ordoñez ; José Pedro Ramírez, Autor ; Pedro Manini Ríos, Autor ; Héctor Gros Espiell, Autor ; Gerardo Caetano, Prefacio, etc . - Uruguay : Taurus, 2004 . - 257 p.
ISBN : 978-9974-950085--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: APARICIO SARAVIA, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: En esta obra confluyen perspectivas diversas sobre la Revolución de 1904, cuando Aparicio Saravia, al frente de sus seguidores nacionalistas, se sublevó por última vez contra el gobierno constituido, insurrección que fue derrotada en el curso de una guerra sangrienta. Se recogen en el presente volumen el Mensaje del entonces presidente de la República, José Batlle y Ordóñez, a la Asamblea General, el 15 de febrero de 1905, la Memoria dejada por el Directorio del Partido Nacional saliente al que le sucedió, en abril de 1905, el libro "La culpa de la guerra", del rector de El Día, Pedro Manini Ríos, publicado en 1905 a propósito del conflicto bélico del año anterior, y los enfoques actuales, del doctor Héctor Gros Espiell, acerca de la legitimidad o ilegitimidad de aquellos hechos, y del historiador Gerardo Caetano. Resulta evidente que hubo numerosas negociaciones previas a la guerra, entre representantes de ambos bandos, y que antes se habían concertado acuerdos de cumplimiento incierto. Nada de esto bastó para detener el desastre. La Revolución de 1904 tuvo, sin embargo, entre sus consecuencias, el constituirse en punto de partida para la erradicación del fraude electoral. Provocó, además, en el gobierno, la firme toma de posición respecto a la inalienabilidad del principio de autoridad constitucional. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05803 989.506 1 BATr Libro Secundaria HISTORIA Disponible