A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Universidad Católica Del Uruguay
localizada en Montevideo
Documentos disponibles de esta editorial



El suicidio / Mario Silva Garcia
Título : El suicidio Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Silva Garcia, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica Del Uruguay Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 255 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-615-01-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PSICOLOGÍA SUICIDIO ANGUSTIA VACÍO, DESESPERACIÓN ESQUIZOFRENIA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro recoge la tesis doctoral del autor. En el mismo se intenta mostrar que el suicidio es un tipo de comportamiento que en stricto sensu se encuentra sólo en el hombre. Es una consecuencia de que este ser es el único que sabe que puede y ha de morir. Se realiza entonces un análisis semántico con la finalidad de determinar qué debe entenderse por suicidio. Se estudiaron las expresiones en diversas lenguas para distinguir suicidio de otros comportamientos que pudieran asemejársele. Se examina el suicidio en los diversos pueblos, su legitimidad, los medios, las posibles sanciones a recibir atendiendo los datos de la etnología. Se aborda el tema desde la filosofía, la psiquiatría, el psicoanálisis y la sociología, así como se analiza la actitud de las religiones. En la segunda parte del libro se estudia el proceso interior que precede al suicidio, lo que se ha llamado “los peldaños secretos de la muerte”. La idea guía es que hay una fisura, una grieta originaria que se agranda y se torna en desesperación concebida como tremenda escisión que puede dar lugar a la despersonalización Esta forma de desesperación se aproxima a la esquizofrenia. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Parte primera. Aproximación al Suicidio. Sus diversos enfoques.
II. El suicidio como prerrogativa humana.
II. El suicidio: análisis semántico.
III. EL suicidio: su definición.
IV. Los etnólogos hablan del suicidio.
V. Los filósofos hablan del suicidio.
VI. Los religiosos hablan del suicidio.
VII. Los psiquiatras hablan del suicidio.
VIII. La aflicción. El duelo (Trauer)
IX. La caracterización freudiana de la melancolía.
X. La Madre-Tierra. Una digresión mitológica.
XI. Un suicida romántico: Werther.
XII. Los sociólogos hablan del suicidio.
Parte segunda. Los Peldaños Secretos del a Muerte.
XIII. Los grandes momentos de duda.
XIV. La patología de la duda.
XV. Ansia.
XVI. La Ansiedad.
XVII. Las tonalidades afectivas.
XVIII. El Tedio.
XIX. La aproximación a la angustia.
XX. La angustia propia el ser-en-el-mundo.
XXI. La Angustia. Su relación con la conducta de fracaso y catástrofe.
XXII. Sobre la desesperación.
XXIII. Sobre la plenitud y el vacío.
XXIV. El Vacío y la despersonalización.
XXV. El llegar a ser (Werden) y su contrario (Entwerden) .
XXVI. Desesperación y esquizofrenia.
XXVII. Esquizofrenia y desesperación (el Dasein-Analyse)
XXVIII. El Yo Dividido. Análisis de las ideas de Laing.
La Gran Desconocida.
XXIX. La muerte intrascendente y la muerte inmanente.El suicidio [texto impreso] / Mario Silva Garcia, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica Del Uruguay, 1995 . - 255 p.
ISBN : 978-9974-615-01-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PSICOLOGÍA SUICIDIO ANGUSTIA VACÍO, DESESPERACIÓN ESQUIZOFRENIA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: Este libro recoge la tesis doctoral del autor. En el mismo se intenta mostrar que el suicidio es un tipo de comportamiento que en stricto sensu se encuentra sólo en el hombre. Es una consecuencia de que este ser es el único que sabe que puede y ha de morir. Se realiza entonces un análisis semántico con la finalidad de determinar qué debe entenderse por suicidio. Se estudiaron las expresiones en diversas lenguas para distinguir suicidio de otros comportamientos que pudieran asemejársele. Se examina el suicidio en los diversos pueblos, su legitimidad, los medios, las posibles sanciones a recibir atendiendo los datos de la etnología. Se aborda el tema desde la filosofía, la psiquiatría, el psicoanálisis y la sociología, así como se analiza la actitud de las religiones. En la segunda parte del libro se estudia el proceso interior que precede al suicidio, lo que se ha llamado “los peldaños secretos de la muerte”. La idea guía es que hay una fisura, una grieta originaria que se agranda y se torna en desesperación concebida como tremenda escisión que puede dar lugar a la despersonalización Esta forma de desesperación se aproxima a la esquizofrenia. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Parte primera. Aproximación al Suicidio. Sus diversos enfoques.
II. El suicidio como prerrogativa humana.
II. El suicidio: análisis semántico.
III. EL suicidio: su definición.
IV. Los etnólogos hablan del suicidio.
V. Los filósofos hablan del suicidio.
VI. Los religiosos hablan del suicidio.
VII. Los psiquiatras hablan del suicidio.
VIII. La aflicción. El duelo (Trauer)
IX. La caracterización freudiana de la melancolía.
X. La Madre-Tierra. Una digresión mitológica.
XI. Un suicida romántico: Werther.
XII. Los sociólogos hablan del suicidio.
Parte segunda. Los Peldaños Secretos del a Muerte.
XIII. Los grandes momentos de duda.
XIV. La patología de la duda.
XV. Ansia.
XVI. La Ansiedad.
XVII. Las tonalidades afectivas.
XVIII. El Tedio.
XIX. La aproximación a la angustia.
XX. La angustia propia el ser-en-el-mundo.
XXI. La Angustia. Su relación con la conducta de fracaso y catástrofe.
XXII. Sobre la desesperación.
XXIII. Sobre la plenitud y el vacío.
XXIV. El Vacío y la despersonalización.
XXV. El llegar a ser (Werden) y su contrario (Entwerden) .
XXVI. Desesperación y esquizofrenia.
XXVII. Esquizofrenia y desesperación (el Dasein-Analyse)
XXVIII. El Yo Dividido. Análisis de las ideas de Laing.
La Gran Desconocida.
XXIX. La muerte intrascendente y la muerte inmanente.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L03999 150 SILs Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible La construcción de la identidad uruguaya / Carolina González Laurino
Título : La construcción de la identidad uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina González Laurino Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica Del Uruguay Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Taurus Número de páginas: 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-10-2 Nota general: Incluye Bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: IDENTIDAD CULTURAL URUGUAY HISTORIA CULTURA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética, generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el batllismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos."Nota de contenido: 1. La orientalidad: vivencia tradicional de un proyecto moderno. 2. La difícil articulación social desde la fragmentación del espacio público. 3. La construcción moderna de la tradición uruguaya. 4. La primera lectura nacional del pasado uruguayo. 5. La historia en la novela: la narración de los orígenes en la trilogía histórica de Eduardo Acevedo. 6. La construcción de una leyenda: Juan Manuel Blanes y Juan Zorrilla de San Martín. 7. Tradición y modernidad: la vivencia no conflictiva de la tensión. La construcción de la identidad uruguaya [texto impreso] / Carolina González Laurino . - Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica Del Uruguay : Montevideo (Uruguay) : Taurus, 2001 . - 277 p.
ISBN : 978-9974-671-10-2
Incluye Bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IDENTIDAD CULTURAL URUGUAY HISTORIA CULTURA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética, generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el batllismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos."Nota de contenido: 1. La orientalidad: vivencia tradicional de un proyecto moderno. 2. La difícil articulación social desde la fragmentación del espacio público. 3. La construcción moderna de la tradición uruguaya. 4. La primera lectura nacional del pasado uruguayo. 5. La historia en la novela: la narración de los orígenes en la trilogía histórica de Eduardo Acevedo. 6. La construcción de una leyenda: Juan Manuel Blanes y Juan Zorrilla de San Martín. 7. Tradición y modernidad: la vivencia no conflictiva de la tensión. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05234 989.5 GONc Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08768 989.5 GONc Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Por una ética del consumo: La ciudadanía del consumidor en un mundo global / Adela Cortina
Título : Por una ética del consumo: La ciudadanía del consumidor en un mundo global Tipo de documento: texto impreso Autores: Adela Cortina, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Taurus Fecha de publicación: 2003 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica Del Uruguay Colección: Pensamiento Número de páginas: 349 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-75-1 Nota general: Bibliografía: p. 335-349 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ÉTICA CONSUMO CONSUMIDORES SOCIEDAD FILOSOFÍA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA GLOBALIZACION Clasificación: 174.4 Ethique des affaires Nota de contenido: La era del consumo - Ciudadanía obliga. - Cuatro relatos distantes entre sí en espacio y tiempo. - ¿Qué nos hizo creer... ? El misterioso mundo de las motivaciones. - Identidad moral y estilos de vida. - La justicia innegoiciable. - Los protagonistas de la sociedad global. - El paradigma ecológico. - Necesidades y deseos. - Ética del consumo. - Caminos éticos hacia el consumo. - Las mercancías al servicio de las capacidades. - Una ética del consumo. - Ser ciudadano en un mundo global. - La ciudadanía del consumidor. - Ciudadanía económica cosmopolita Por una ética del consumo: La ciudadanía del consumidor en un mundo global [texto impreso] / Adela Cortina, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Taurus : Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica Del Uruguay, 2003 . - 349 p. - (Pensamiento) .
ISBN : 978-9974-671-75-1
Bibliografía: p. 335-349
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ÉTICA CONSUMO CONSUMIDORES SOCIEDAD FILOSOFÍA SOCIOLOGÍA DE LA CULTURA GLOBALIZACION Clasificación: 174.4 Ethique des affaires Nota de contenido: La era del consumo - Ciudadanía obliga. - Cuatro relatos distantes entre sí en espacio y tiempo. - ¿Qué nos hizo creer... ? El misterioso mundo de las motivaciones. - Identidad moral y estilos de vida. - La justicia innegoiciable. - Los protagonistas de la sociedad global. - El paradigma ecológico. - Necesidades y deseos. - Ética del consumo. - Caminos éticos hacia el consumo. - Las mercancías al servicio de las capacidades. - Una ética del consumo. - Ser ciudadano en un mundo global. - La ciudadanía del consumidor. - Ciudadanía económica cosmopolita Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05710 174.4 CORp Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Panorama de la vejez en Uruguay / Federico Rodriguez
Título : Panorama de la vejez en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Rodriguez, Compilador ; Cecilia Rossel, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : IPES Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica Del Uruguay Número de páginas: 192 p Il.: il.; cuadros, gráficos ISBN/ISSN/DL: L08754 Nota general: Bibliografía: p.183-187 Idioma : Español (spa) Etiquetas: SALUD MENTAL BIENESTAR SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL RELACIONES FAMILIARES SALUD DEL ANCIANO GRUPOS VULNERABLES EMPLEO FAMILIA ANCIANO ENVEJECIMIENTO MORTALIDAD MORBILIDAD CONDICIONES SOCIALES CONDICIONES ECONÓMICAS DATOS ESTADÍSTICOS TERCERA EDAD CONDICIONES DE VIDA VIVIENDA VEJEZ URUGUAY Clasificación: 305.26 Personas mayores Nota de contenido: El tránsito hacia la vejez: familia y empleo en los adultos mayores. - Marco de análisis: reflexiones teóricas y dispositivos analíticos. - Vejez y familia: transiciones y transformaciones. - Empleo y actividad en los adultos mayores. - estado, mercado y familia en la configuración del bienestar y la vulnerabilidad del adulto mayor en Uruguay: caracterización y tendencias recientes. - Ingresos en la vejez. - La salud y los adultos mayores. - Vivienda. - Pobreza y déficit de bienestar en la vejez. - Envejecimiento, bienestar y protección social. - Uruguay en perspectiva comparada: generaciones, protección social y bienestar. - El sistema de protección social del adulto mayor en el Uruguay: código genético y transformaciones recientes. - Conclusiones. Panorama de la vejez en Uruguay [texto impreso] / Federico Rodriguez, Compilador ; Cecilia Rossel, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : IPES : Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica Del Uruguay, 2010 . - 192 p : il.; cuadros, gráficos.
ISSN : L08754
Bibliografía: p.183-187
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: SALUD MENTAL BIENESTAR SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL RELACIONES FAMILIARES SALUD DEL ANCIANO GRUPOS VULNERABLES EMPLEO FAMILIA ANCIANO ENVEJECIMIENTO MORTALIDAD MORBILIDAD CONDICIONES SOCIALES CONDICIONES ECONÓMICAS DATOS ESTADÍSTICOS TERCERA EDAD CONDICIONES DE VIDA VIVIENDA VEJEZ URUGUAY Clasificación: 305.26 Personas mayores Nota de contenido: El tránsito hacia la vejez: familia y empleo en los adultos mayores. - Marco de análisis: reflexiones teóricas y dispositivos analíticos. - Vejez y familia: transiciones y transformaciones. - Empleo y actividad en los adultos mayores. - estado, mercado y familia en la configuración del bienestar y la vulnerabilidad del adulto mayor en Uruguay: caracterización y tendencias recientes. - Ingresos en la vejez. - La salud y los adultos mayores. - Vivienda. - Pobreza y déficit de bienestar en la vejez. - Envejecimiento, bienestar y protección social. - Uruguay en perspectiva comparada: generaciones, protección social y bienestar. - El sistema de protección social del adulto mayor en el Uruguay: código genético y transformaciones recientes. - Conclusiones. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08754 305.26 RODp Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Pasión, rigor y libertad : Desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística / Tomas Linn
Título : Pasión, rigor y libertad : Desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística Tipo de documento: texto impreso Autores: Tomas Linn, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica Del Uruguay Fecha de publicación: 1999 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Taurus Número de páginas: 213 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-653-63-4 Nota general: Bibliografía: p. 212-213. Idioma : Español (spa) Etiquetas: PERIODISMO ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN LIBERTAD DE EXPRESIÓN URUGUAY Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: "El título completo es "Pasión, rigor y libertad. Desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística". Cientos de novelas y películas han pintado al periodista como un ser bohemio e inescrupuloso, dispuesto a cualquier cosa con tal de obtener una nota, o, en el extremo opuesto, como un "adalid de la libertad", un héroe que arriesga la vida para descubrir un secreto que luego publicará en un diario cuyo único interés es revelar la verdad. Este libro se propone una aproximación a la práctica profesional de los periodistas despojada de mitos y estereotipos. A lo largo de nueve capítulos se discuten las condiciones y requisitos para el ejercicio de la profesión, los dilemas y conflictos con los que el periodista se enfrenta a diario, las relaciones con los poderosos, con las fuentes y con el público, sin eludir los problemas siempre discutidos del periodismo amarillo y la intromisión de los medios en la vida privada." Nota de contenido: Reflexiones iniciales sobre un problema universal - La libertad como punto de partida - La independencia, la credibilidad y la veracidad - Controles, regulación y autorregulación - El periodismo, un fin en sí mismo - La lealtad esencial es hacia el público - El periodista y las fuentes - Cara y cruz del periodismo amarillo - La vida privada de los protagonistas Pasión, rigor y libertad : Desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística [texto impreso] / Tomas Linn, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica Del Uruguay : Montevideo (Uruguay) : Taurus, 1999 . - 213 p.
ISBN : 978-9974-653-63-4
Bibliografía: p. 212-213.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PERIODISMO ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN LIBERTAD DE EXPRESIÓN URUGUAY Clasificación: 070 MEDIOS DE COMUNICACIÓN, PERIODISMO, EDICIÓN Resumen: Resumen tomado de la obra: "El título completo es "Pasión, rigor y libertad. Desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística". Cientos de novelas y películas han pintado al periodista como un ser bohemio e inescrupuloso, dispuesto a cualquier cosa con tal de obtener una nota, o, en el extremo opuesto, como un "adalid de la libertad", un héroe que arriesga la vida para descubrir un secreto que luego publicará en un diario cuyo único interés es revelar la verdad. Este libro se propone una aproximación a la práctica profesional de los periodistas despojada de mitos y estereotipos. A lo largo de nueve capítulos se discuten las condiciones y requisitos para el ejercicio de la profesión, los dilemas y conflictos con los que el periodista se enfrenta a diario, las relaciones con los poderosos, con las fuentes y con el público, sin eludir los problemas siempre discutidos del periodismo amarillo y la intromisión de los medios en la vida privada." Nota de contenido: Reflexiones iniciales sobre un problema universal - La libertad como punto de partida - La independencia, la credibilidad y la veracidad - Controles, regulación y autorregulación - El periodismo, un fin en sí mismo - La lealtad esencial es hacia el público - El periodista y las fuentes - Cara y cruz del periodismo amarillo - La vida privada de los protagonistas Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08767 070 LINp Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La participación política de los jóvenes uruguayos / Pablo Mieres
PermalinkSueños cotidianos: Telenovela y oralidad / Rosario Sánchez Vilela
PermalinkPermalink