A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Trilce
localizada en Montevideo
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial


El discurso vacío / Mario Levrero
Título : El discurso vacío Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Levrero, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 134 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-323-67-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA NOVELA URUGUAY Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Releo este libro, catorce años después de haber vivido muchos de los episodios que en él se cuentan, y siento, más que nunca, que estas páginas son el relato de una crisis y de un renacimiento. Podría decirse , sin ironía, que este es el más sincero libro de autoayuda que se ha publicado jamás.
Tironeando por dos mundos el escritor de siempre, ahora devenido en esposo y padre, sufre porque observa cómo la infinidad de tareas domésticas, nacidas de su nueva condición, le consumen el tiempo y la energía que necesita para conectarse con su alma y poder volver a escribir.
Guiado por la premisa "letra linda, yo lindo", inicia entonces una "terapia grafológica", con la incierta esperanza de que las mejoras en su caligrafía redunden benéficamente en el orden de su mundo interior.
Pero esos ejercicios caligráficos son interrumpidos por los vaivenes del a vida cotidiana; a veces aparezco en escena husmeando sus textos, preguntando angustiado por mi madre; otras, un sueño irrumpe en medio de un ejercicio y la precisión de la caligrafía se desdibuja, presa de la emoción de las imágenes.
Si al principio Levrero se resiste a estas intromisiones, a medida que el discurso avanza va permitiendo cada vez másque el deso de narrar tome el control de la mano, encontrando que es justamente en la exploración de su entorno donde se produce el ansiado contacto con el mundo interior. Entonces comprendemos, junto con él, que es esa añorada alma suya que se manifiesta también en el ojo herido del perro Pongo, en la manera alocada con que mi madre, Alicia, lleva delante una mudanza, o en la rama de árbol que asoma a través de la ventana de una casa abandonada. Ese hallazgo es el renacimiento. Juan Ignacio Fernández.El discurso vacío [texto impreso] / Mario Levrero, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2004 . - 134 p.
ISBN : 978-9974-323-67-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA NOVELA URUGUAY Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Releo este libro, catorce años después de haber vivido muchos de los episodios que en él se cuentan, y siento, más que nunca, que estas páginas son el relato de una crisis y de un renacimiento. Podría decirse , sin ironía, que este es el más sincero libro de autoayuda que se ha publicado jamás.
Tironeando por dos mundos el escritor de siempre, ahora devenido en esposo y padre, sufre porque observa cómo la infinidad de tareas domésticas, nacidas de su nueva condición, le consumen el tiempo y la energía que necesita para conectarse con su alma y poder volver a escribir.
Guiado por la premisa "letra linda, yo lindo", inicia entonces una "terapia grafológica", con la incierta esperanza de que las mejoras en su caligrafía redunden benéficamente en el orden de su mundo interior.
Pero esos ejercicios caligráficos son interrumpidos por los vaivenes del a vida cotidiana; a veces aparezco en escena husmeando sus textos, preguntando angustiado por mi madre; otras, un sueño irrumpe en medio de un ejercicio y la precisión de la caligrafía se desdibuja, presa de la emoción de las imágenes.
Si al principio Levrero se resiste a estas intromisiones, a medida que el discurso avanza va permitiendo cada vez másque el deso de narrar tome el control de la mano, encontrando que es justamente en la exploración de su entorno donde se produce el ansiado contacto con el mundo interior. Entonces comprendemos, junto con él, que es esa añorada alma suya que se manifiesta también en el ojo herido del perro Pongo, en la manera alocada con que mi madre, Alicia, lleva delante una mudanza, o en la rama de árbol que asoma a través de la ventana de una casa abandonada. Ese hallazgo es el renacimiento. Juan Ignacio Fernández.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05813 863 LEVd Libro Secundaria LITERATURA Disponible El presente de la dictadura: Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de estado en Uruguay / Aldo Marchesi
![]()
Título : El presente de la dictadura: Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de estado en Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Marchesi, Compilador ; Vania Markarian, Compilador ; Álvaro Rico, Compilador ; Jaime Yaffé, Compilador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 232 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-323-66-7 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA, GOLPE DE ESTADO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: A mediados del 2003, a treinta años del golpe de Estado, la Universidad de la República, fue quien organizó una serie de encuentros y conferencias con la idea de trascender la simple conmemoración y analizar la incidencia del pasado reciente en la configuración actual de la sociedad uruguaya. Este libro es fruto de dichas conferencias, lo que enriquece enormemente el material ya que cuentan con las ponencias de distintos especialistas e investigadores sobre el tema. El libro está ordenado en tres apartados que buscan unir cuatro décadas de nuestro pasado reciente. El primero "Crisis de la democracia: acontecimientos y actores", agrupa artículos que revisan algunos acontecimientos y posiciones de los actores que en la etapa previa a la dictadura fueron pautando distintos aspectos de la crisis de la democracia y de la convivencia de los uruguayos. En línea: http://www.geipar.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2013/07/ElPresenteEnDictadura [...] El presente de la dictadura: Estudios y reflexiones a 30 años del golpe de estado en Uruguay [texto impreso] / Aldo Marchesi, Compilador ; Vania Markarian, Compilador ; Álvaro Rico, Compilador ; Jaime Yaffé, Compilador . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 2003 . - 232 p.
ISBN : 978-9974-323-66-7
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA, GOLPE DE ESTADO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: A mediados del 2003, a treinta años del golpe de Estado, la Universidad de la República, fue quien organizó una serie de encuentros y conferencias con la idea de trascender la simple conmemoración y analizar la incidencia del pasado reciente en la configuración actual de la sociedad uruguaya. Este libro es fruto de dichas conferencias, lo que enriquece enormemente el material ya que cuentan con las ponencias de distintos especialistas e investigadores sobre el tema. El libro está ordenado en tres apartados que buscan unir cuatro décadas de nuestro pasado reciente. El primero "Crisis de la democracia: acontecimientos y actores", agrupa artículos que revisan algunos acontecimientos y posiciones de los actores que en la etapa previa a la dictadura fueron pautando distintos aspectos de la crisis de la democracia y de la convivencia de los uruguayos. En línea: http://www.geipar.udelar.edu.uy/wp-content/uploads/2013/07/ElPresenteEnDictadura [...] Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05812 989.506 4 MARp Libro Secundaria HISTORIA Disponible Identidad uruguaya: ¿Mito, crisis o afirmación? / Hugo Achugar
Título : Identidad uruguaya: ¿Mito, crisis o afirmación? Tipo de documento: texto impreso Autores: Hugo Achugar ; Gerardo Caetano Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 173 p. ISBN/ISSN/DL: 9974820410 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CULTURA, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Identidad uruguaya: ¿Mito, crisis o afirmación? [texto impreso] / Hugo Achugar ; Gerardo Caetano . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 1993 . - 173 p.
ISSN : 9974820410
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CULTURA, URUGUAY Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04089 989.506 4 ACHi Libro Secundaria HISTORIA Disponible Certidumbres,Incertidumbres,Caos-Reflexiones En To / Roberto Markarian
Título : Certidumbres,Incertidumbres,Caos-Reflexiones En To Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto Markarian Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 151 p Certidumbres,Incertidumbres,Caos-Reflexiones En To [texto impreso] / Roberto Markarian . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 1997 . - 151 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04213 121 MAR Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible democracia y desarrollo en Uruguay: una reflexión desde la cultura política / Constanza Moreira
Título : democracia y desarrollo en Uruguay: una reflexión desde la cultura política Tipo de documento: texto impreso Autores: Constanza Moreira, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 189 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-321-67-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA POLÍTICA DESARROLLO CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Uruguay se enfrenta a un calendario cada vez más acelerado de reformas económicas, que implican cambios fundamentales en el rol del Estado y del mercado, alterando la distribución del poder político existente.
en relación a sus pares regionales (Argentina y Brasil), Uruguay puede ser caracterizado por el mayor gradualismo en la aplicación de las reformas debido al peso de su "política doméstica". la hegemonía que la "ideología pro mercado" ejerce sobre el clima intelectual de los años presentes, muestra señales de un mundo diferente: las actitudes de los principales actores políticos y empresariales -frente a las medidas como la privatización de servicios o empresas del Estado, la inamovilidad de los funcionarios públicos, o la conveniencia o no de una universidad pública gratuita-, revelan hasta qué punto estos cambios son de largo aliento e irreversibles.
En esta obra, la autora, desde una perspectiva de la cultura política, asume que los valores, percepciones y actitudes de los actores estratégicos nacionales son una variable clave en la explicación del os límites y alcances de las estrategias posibles de reforma. Los problemas de la democracia y el desarrollo son estudiados en la historia política uruguaya, y a través del análisis de las actitudes y valores de las dirigencias empresariales, sindicales, políticas y burocráticas en el Uruguay de hoy.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap.1. La democracia entre la virtud política y la ingeniería institucional : una discusión para América Latina
Los caminos de la democracia: polis, Estado y sociedad de masas -Significado y modelos de democracia -Explicaciones sobre la democracia -La democracia en América Latina
Cap.2. Los recorridos históricos de la democracia uruguaya : rupturas y continuidades.
Los antecedentes: el legado del siglo XIX -El fracaso del modelo colonial y sus consecuencias igualitaristas -El origen de la "primera modernización" (1870-1900) -Integración política, orígenes de la cultura democrática y consolidación del poder del Estado: Uruguay "battlista" (1904-1933) -Integración política y expansión de los derechos sociales: el rol "providencial" del Estado -Orígenes y características de una "cultura política participante" -La democracia de postguerra: desarrollismo y populismo -¿Un populismo uruguayo? -La crisis del orden democrático: ideologías "clasistas", pérdida de autonomía de la política y origen del populismo autoritario -La segunda ruptura del orden democrático: el golpe de Estado del 73 y el período dictatorial 1973-1984 -Transición y restauración democráticas: actitudes y percepciones de las elites políticas -La agenda política y económica del Uruguay de los noventa
Cap.3. Cultura política y elites en el Uruguay de los noventa.
Cultura política en el Uruguay de los noventa, perspectiva comparada en el Cono Sur -Caracterización de las elites -La agenda a mediano y largo plazo -Actitudes hacia la democracia, el conflicto, las instituciones -Las actitudes de las elites frente a la reforma económica, el Estado, el mercado -La dimensión social: pobreza y desigualdad -Relaciones entre las actitudes hacia la política, la sociedad y la economía -Liberales, gradualistas y radicales: síntesis sobre la cultura política del as elites en el Uruguay de fin de siglodemocracia y desarrollo en Uruguay: una reflexión desde la cultura política [texto impreso] / Constanza Moreira, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Trilce, 1997 . - 189 p.
ISBN : 978-9974-321-67-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA DEMOCRACIA POLÍTICA DESARROLLO CULTURA SOCIEDAD Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Uruguay se enfrenta a un calendario cada vez más acelerado de reformas económicas, que implican cambios fundamentales en el rol del Estado y del mercado, alterando la distribución del poder político existente.
en relación a sus pares regionales (Argentina y Brasil), Uruguay puede ser caracterizado por el mayor gradualismo en la aplicación de las reformas debido al peso de su "política doméstica". la hegemonía que la "ideología pro mercado" ejerce sobre el clima intelectual de los años presentes, muestra señales de un mundo diferente: las actitudes de los principales actores políticos y empresariales -frente a las medidas como la privatización de servicios o empresas del Estado, la inamovilidad de los funcionarios públicos, o la conveniencia o no de una universidad pública gratuita-, revelan hasta qué punto estos cambios son de largo aliento e irreversibles.
En esta obra, la autora, desde una perspectiva de la cultura política, asume que los valores, percepciones y actitudes de los actores estratégicos nacionales son una variable clave en la explicación del os límites y alcances de las estrategias posibles de reforma. Los problemas de la democracia y el desarrollo son estudiados en la historia política uruguaya, y a través del análisis de las actitudes y valores de las dirigencias empresariales, sindicales, políticas y burocráticas en el Uruguay de hoy.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap.1. La democracia entre la virtud política y la ingeniería institucional : una discusión para América Latina
Los caminos de la democracia: polis, Estado y sociedad de masas -Significado y modelos de democracia -Explicaciones sobre la democracia -La democracia en América Latina
Cap.2. Los recorridos históricos de la democracia uruguaya : rupturas y continuidades.
Los antecedentes: el legado del siglo XIX -El fracaso del modelo colonial y sus consecuencias igualitaristas -El origen de la "primera modernización" (1870-1900) -Integración política, orígenes de la cultura democrática y consolidación del poder del Estado: Uruguay "battlista" (1904-1933) -Integración política y expansión de los derechos sociales: el rol "providencial" del Estado -Orígenes y características de una "cultura política participante" -La democracia de postguerra: desarrollismo y populismo -¿Un populismo uruguayo? -La crisis del orden democrático: ideologías "clasistas", pérdida de autonomía de la política y origen del populismo autoritario -La segunda ruptura del orden democrático: el golpe de Estado del 73 y el período dictatorial 1973-1984 -Transición y restauración democráticas: actitudes y percepciones de las elites políticas -La agenda política y económica del Uruguay de los noventa
Cap.3. Cultura política y elites en el Uruguay de los noventa.
Cultura política en el Uruguay de los noventa, perspectiva comparada en el Cono Sur -Caracterización de las elites -La agenda a mediano y largo plazo -Actitudes hacia la democracia, el conflicto, las instituciones -Las actitudes de las elites frente a la reforma económica, el Estado, el mercado -La dimensión social: pobreza y desigualdad -Relaciones entre las actitudes hacia la política, la sociedad y la economía -Liberales, gradualistas y radicales: síntesis sobre la cultura política del as elites en el Uruguay de fin de sigloEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04600 989.5 MORd Libro Secundaria HISTORIA Disponible Vademecum,Para Cirstianos Y Cristianas / Luis Pérez Aguirre
Permalink2. La niebla / Roy Berocay
PermalinkDiario 1974-1983 / Carlos Rama
PermalinkEnsayos de historia económica: Uruguay y la región en la economía mundial 1870 - 1990 / Luis Bértola
PermalinkCrecimiento y exclusión: Nacimiento, consolidación y crisis del modelo de acumulación capitalista en Uruguay 1968 - 2000 / Daniel Olesker
PermalinkObservatorio Político,Informe De Coyuntura / Gerardo Caetano
PermalinkTribus Urbanas En Montevideo / Verónica (Coordinadora) Filardo
PermalinkAdolescencia Bajo Riesgo / David Le Breton
PermalinkLa Iglesia Increíble / Luis Pérez Aguirre
PermalinkLa Condición Femenina / Luis Pérez Aguirre
Permalink