A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Taurus
localizada en Montevideo
Documentos disponibles de esta editorial



2. Historias de la vida privada en el Uruguay: El nacimiento de la intimidad, 1870 - 1920 / José Pedro Barrán
Título : Historias de la vida privada en el Uruguay: El nacimiento de la intimidad, 1870 - 1920 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), ; Gerardo Caetano, ; Teresa Porzecanski, Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 322 p. Dimensiones: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-590-54-0 Nota general: Colaboradores: Alcides Beretta, Carlos Reyes Möller, Yamandú Gonzalez Sierra, Pablo Rocca, Graciela Sapriza, Silvia Rodríguez Villamil, Gabriel Peluffo Linari y Roger Geymonat. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA DE LA SENSIBILIDAD, URUGUAY, SIGLO XIX, SIGLO XX, ESPACIO PUBLICO, ESPACIO PRIVADO, SEXUALIDAD, VIVIENDA. ABORTO, MUJER, ADOLESCENTE, TRABAJADORES, INMIGRANTES Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Segundo tomo de una obra colectiva sobre las manifestaciones de lo privado en la historia de la sociedad uruguaya. Este libro cuenta con la colaboración de diversos intelectuales uruguayos, historiadores, sociólogos y antropólogos. Nota de contenido: Contiene: Ecos y espejos de la privatización de lo religioso en el Uruguay del Novecientos - Construcción y crisis de la privacidad en la iconografía del Novecientos - Vivienda y vestido en la ciudad burguesa (1880-1914) - Mentiras y silencios: el aborto en el Uruguay del Novecientos. Mujer y privacidad en la literatura uruguaya (1890-1920) - El adolescente, ¿una creación de la modernidad?.Domingos obreros en los albores del siglo XX - Del empaque y el desenfado corporal en el Novecientos - Los hacedores de milagros: familias de inmigrantes italianos y empresariado industrial. Vida privada y construcción de la identidad: inmigrantes judíos al Uruguay. Historias de la vida privada en el Uruguay: El nacimiento de la intimidad, 1870 - 1920 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), ; Gerardo Caetano, ; Teresa Porzecanski, . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 1996 . - 322 p. ; il.; fotos.
ISBN : 978-9974-590-54-0
Colaboradores: Alcides Beretta, Carlos Reyes Möller, Yamandú Gonzalez Sierra, Pablo Rocca, Graciela Sapriza, Silvia Rodríguez Villamil, Gabriel Peluffo Linari y Roger Geymonat.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA DE LA SENSIBILIDAD, URUGUAY, SIGLO XIX, SIGLO XX, ESPACIO PUBLICO, ESPACIO PRIVADO, SEXUALIDAD, VIVIENDA. ABORTO, MUJER, ADOLESCENTE, TRABAJADORES, INMIGRANTES Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Segundo tomo de una obra colectiva sobre las manifestaciones de lo privado en la historia de la sociedad uruguaya. Este libro cuenta con la colaboración de diversos intelectuales uruguayos, historiadores, sociólogos y antropólogos. Nota de contenido: Contiene: Ecos y espejos de la privatización de lo religioso en el Uruguay del Novecientos - Construcción y crisis de la privacidad en la iconografía del Novecientos - Vivienda y vestido en la ciudad burguesa (1880-1914) - Mentiras y silencios: el aborto en el Uruguay del Novecientos. Mujer y privacidad en la literatura uruguaya (1890-1920) - El adolescente, ¿una creación de la modernidad?.Domingos obreros en los albores del siglo XX - Del empaque y el desenfado corporal en el Novecientos - Los hacedores de milagros: familias de inmigrantes italianos y empresariado industrial. Vida privada y construcción de la identidad: inmigrantes judíos al Uruguay. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04116 989.5 BARh T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La secularización uruguaya (1859 - 1919), Tomo 1: Catolicismo y privatización de lo relogioso / Gerardo Caetano
Título : La secularización uruguaya (1859 - 1919), Tomo 1: Catolicismo y privatización de lo relogioso Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; Roger Geymonat, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 274 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-590-91-5 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: IGLESIA CATÓLICA CATOLICISMO HISTORIA URUGUAY RELIGIÓN SECULARIZACIÓN Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Resumen: Resumen tomado de la obra:"Este libro erudito y apasionante propone la aventura de explorar el proceso histórico de la secularización uruguaya desde preguntas y dilemas que se refieren a nosotros mismos. A partir de una documentación especialmente exhaustiva, se hace el relato de los principales momentos e inflexiones del proceso entre 1859 y 1919, se estudia la configuración progresiva de un catolicismo "de gueto" y se realiza una revisión rigurosa sobre distintos temas de la privatización de lo religioso en el Novecientos, desde los cambios en la catequesis hasta las prácticas del llamado "sexo devoto" y las polémicas en torno al sacramento de la confesión." Nota de contenido: Introducción - Presentación
I - Visiones y revisiones sobre la secularización uruguaya
II- Itinerarios del proceso secularizador (1859-1919) 1- Los tiempos de la secularización- 2- La institucionalización del conflicto (1859-1885) 3- Los vaivenes de una nueva relación entre Iglesia y estado (1885-1906)- 4- El camino hacia la separación constitucional (1906-1919)
III- Perfiles del Catolicismo en el Novecientos- 1- La “Iglesia militante”- 2- La “Iglesia gueto” y sus alcances: repliegue y disciplinamiento
IV- Ecos y espejos de la privatización de lo religioso, 1- Tensiones y conflictos en la privatización religiosa- 2- “Reforma moral” y “nueva catequesis”- 3- El “sexo devoto”- 4- Los laberintos del confesionario
V- “…la verdad no puede estar por todas partes…”
La secularización uruguaya (1859 - 1919), Tomo 1: Catolicismo y privatización de lo relogioso [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; Roger Geymonat, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 1997 . - 274 p.
ISBN : 978-9974-590-91-5
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IGLESIA CATÓLICA CATOLICISMO HISTORIA URUGUAY RELIGIÓN SECULARIZACIÓN Clasificación: 989.505 3 URUGUAY - HISTORIA - POLÍTICA DE FUSIÓN 1852 - 1868 Resumen: Resumen tomado de la obra:"Este libro erudito y apasionante propone la aventura de explorar el proceso histórico de la secularización uruguaya desde preguntas y dilemas que se refieren a nosotros mismos. A partir de una documentación especialmente exhaustiva, se hace el relato de los principales momentos e inflexiones del proceso entre 1859 y 1919, se estudia la configuración progresiva de un catolicismo "de gueto" y se realiza una revisión rigurosa sobre distintos temas de la privatización de lo religioso en el Novecientos, desde los cambios en la catequesis hasta las prácticas del llamado "sexo devoto" y las polémicas en torno al sacramento de la confesión." Nota de contenido: Introducción - Presentación
I - Visiones y revisiones sobre la secularización uruguaya
II- Itinerarios del proceso secularizador (1859-1919) 1- Los tiempos de la secularización- 2- La institucionalización del conflicto (1859-1885) 3- Los vaivenes de una nueva relación entre Iglesia y estado (1885-1906)- 4- El camino hacia la separación constitucional (1906-1919)
III- Perfiles del Catolicismo en el Novecientos- 1- La “Iglesia militante”- 2- La “Iglesia gueto” y sus alcances: repliegue y disciplinamiento
IV- Ecos y espejos de la privatización de lo religioso, 1- Tensiones y conflictos en la privatización religiosa- 2- “Reforma moral” y “nueva catequesis”- 3- El “sexo devoto”- 4- Los laberintos del confesionario
V- “…la verdad no puede estar por todas partes…”
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04533 989.505 3 CAEs T.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible 3. Historias de la vida privada en el Uruguay: Individuo y soledades, 1920 - 1990 / José Pedro Barrán
Título : Historias de la vida privada en el Uruguay: Individuo y soledades, 1920 - 1990 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), ; Gerardo Caetano, ; Teresa Porzecanski, Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 355 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-653-08-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: IDENTIDAD, CULTURA, VIDA PRIVADA, DEMOGRAFIA, VIDA CONYUGAL, SIGLO XX, LITERATURA, DICTADURA MILITAR Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: Contiene: Lo privado desde lo público. Ciudadanía, nación y vida privada en el Centenario. De grelas, cafishios y pirigundines... Vida conyugal y fecundidad en la sociedad uruguaya del siglo XX: una visión desde la demografía. De la circunspección a la exploración de la interioridad. La vida privada a 16 y 24 cuadros por segundo. Paisajes y escenarios de la vida privada, literatura uruguaya entre 1920 y 1990. Al ritmo del reloj: adolescentes uruguayos de los años cincuenta. Ser militante en los sesenta. La dictadura: una intrusión en la intimidad. La nueva intimidad. Historias de la vida privada en el Uruguay: Individuo y soledades, 1920 - 1990 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), ; Gerardo Caetano, ; Teresa Porzecanski, . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 1998 . - 355 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-653-08-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IDENTIDAD, CULTURA, VIDA PRIVADA, DEMOGRAFIA, VIDA CONYUGAL, SIGLO XX, LITERATURA, DICTADURA MILITAR Clasificación: 989.5 URUGUAY Nota de contenido: Contiene: Lo privado desde lo público. Ciudadanía, nación y vida privada en el Centenario. De grelas, cafishios y pirigundines... Vida conyugal y fecundidad en la sociedad uruguaya del siglo XX: una visión desde la demografía. De la circunspección a la exploración de la interioridad. La vida privada a 16 y 24 cuadros por segundo. Paisajes y escenarios de la vida privada, literatura uruguaya entre 1920 y 1990. Al ritmo del reloj: adolescentes uruguayos de los años cincuenta. Ser militante en los sesenta. La dictadura: una intrusión en la intimidad. La nueva intimidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04642 989.5 BARh T.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La construcción de la identidad uruguaya / Carolina González Laurino
Título : La construcción de la identidad uruguaya Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina González Laurino Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad Católica Del Uruguay Fecha de publicación: 2001 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Taurus Número de páginas: 277 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-671-10-2 Nota general: Incluye Bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: IDENTIDAD CULTURAL URUGUAY HISTORIA CULTURA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética, generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el batllismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos."Nota de contenido: 1. La orientalidad: vivencia tradicional de un proyecto moderno. 2. La difícil articulación social desde la fragmentación del espacio público. 3. La construcción moderna de la tradición uruguaya. 4. La primera lectura nacional del pasado uruguayo. 5. La historia en la novela: la narración de los orígenes en la trilogía histórica de Eduardo Acevedo. 6. La construcción de una leyenda: Juan Manuel Blanes y Juan Zorrilla de San Martín. 7. Tradición y modernidad: la vivencia no conflictiva de la tensión. La construcción de la identidad uruguaya [texto impreso] / Carolina González Laurino . - Montevideo (Uruguay) : Universidad Católica Del Uruguay : Montevideo (Uruguay) : Taurus, 2001 . - 277 p.
ISBN : 978-9974-671-10-2
Incluye Bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IDENTIDAD CULTURAL URUGUAY HISTORIA CULTURA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: "No puede hablarse de identidad uruguaya antes del último cuarto del siglo XIX, cuando en forma colectiva el país construyó la primera síntesis de sus orígenes. Se definía así un espacio social en el que los individuos podían empezar a identificarse como miembros y a referirse a sí mismos como nosotros. La tarea descansó en un conjunto de intelectuales, en el contexto de la exitosa modernización del Estado.
Ese primer relato social, que identificó la tradición mediante la sublimación de las figuras del indio charrúa y el gaucho, se estructuró en torno a la idea de la orientalidad. En su elaboración fue clave la llamada Generación del 78, que reunió a figuras de la talla de Juan Zorrilla de San Martín, Eduardo Acevedo Díaz, Francisco Bauzá, los hermanos Carlos María y Gonzalo Ramírez, Juan Manuel Blanes y José Pedro Varela. Pero, como narración apologética, generó también una reacción crítica que tuvo sus portavoces en Francisco Berra, Juan Carlos Gómez y Ángel Floro Costa.
Este libro ofrece un recorrido histórico por esta primera etapa del proceso de construcción nacional que se reconstruirá en el batllismo, dando paso a un nuevo proceso que nos refleja como uruguayos."Nota de contenido: 1. La orientalidad: vivencia tradicional de un proyecto moderno. 2. La difícil articulación social desde la fragmentación del espacio público. 3. La construcción moderna de la tradición uruguaya. 4. La primera lectura nacional del pasado uruguayo. 5. La historia en la novela: la narración de los orígenes en la trilogía histórica de Eduardo Acevedo. 6. La construcción de una leyenda: Juan Manuel Blanes y Juan Zorrilla de San Martín. 7. Tradición y modernidad: la vivencia no conflictiva de la tensión. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05234 989.5 GONc Libro Secundaria HISTORIA Disponible L08768 989.5 GONc Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Agonía De Una Democracia / Julio María Sanguinetti
Título : La Agonía De Una Democracia Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio María Sanguinetti (1936-) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Taurus Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 360 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-952768-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: MILITARES, TUPAMAROS, SIGLO XX, URUGUAY, HISTORIA, DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralmirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura así una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revolucionario, inspirado en Cuba. En el escenario mundial de la guerra fría, el pueblo uruguayo se deslizará hacia un enfrentamiento al que nadie será ajeno. La irrupción militar es el último acto de esta tragedia, que abrirá el amplio espacio histórico de otra, una dictadura que ocupará otra década, ella no se explica, sin embargo, sin la aparición anterior de la guerrilla. En esa dialéctica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. La Agonía De Una Democracia [texto impreso] / Julio María Sanguinetti (1936-) . - Montevideo (Uruguay) : Taurus, 2008 . - 360 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-952768--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MILITARES, TUPAMAROS, SIGLO XX, URUGUAY, HISTORIA, DICTADURA Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional. Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralmirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminará en la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura así una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revolucionario, inspirado en Cuba. En el escenario mundial de la guerra fría, el pueblo uruguayo se deslizará hacia un enfrentamiento al que nadie será ajeno. La irrupción militar es el último acto de esta tragedia, que abrirá el amplio espacio histórico de otra, una dictadura que ocupará otra década, ella no se explica, sin embargo, sin la aparición anterior de la guerrilla. En esa dialéctica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06354 989.506 4 SANA Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 01/03/2023 Aquellos comunistas, 1955-1973 / Marisa Silva Schultze
PermalinkPasión, rigor y libertad : Desafíos y dilemas de la práctica profesional periodística / Tomas Linn
PermalinkSueños cotidianos: Telenovela y oralidad / Rosario Sánchez Vilela
PermalinkLa reconquista: Proceso de la restauración democrática en Uruguay (1980-1990) / Julio María Sanguinetti
Permalink