Título : | Educación plena en drechos humanos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | José María Enríquez, Autor ; José Luis Muñoz de Baena, Autor ; Lourdes Otero, Autor ; Ana Belén Santos, Autor ; Cristina Pérez, Autor ; Enique Ferrari, Autor | Editorial: | Madrid : Trotta | Fecha de publicación: | c2014 | Número de páginas: | 334 p. | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-987948-6-1 | Nota general: | Incluye bibliografía e indices. | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL EDUCACIÓN | Clasificación: | 341.48 DERECHOS HUMANOS | Resumen: | Los textos sobre Derechos Humanos suelen dividirse entre los que adoptan una perspectiva teórica y los que prefieren un enfoque práctico, sin que sea habitual aunar ambos. Conscientes de este problema, los autores de esta obra han pretendido ofrecer un panorama de los Derechos Humanos que, partiendo de su problemático concepto, exponga los modos y las técnicas en que estos pueden ser mostrados en clave didáctica, de manera que puedan servir de base a reflexiones académicas y, en su caso, al activismo cívico en personas que solo tienen de ellos una vaga intuición.
De ahí la necesidad de llevar a cabo una seria y bien trabada exposición histórico teórica de los Derechos Humanos, lo que permitirá tomar conciencia de las dificultades e incluso de las principales amenazas contra estos derechos características de los tiempos actuales. Y de ahí también la importancia reconocida a los instrumentos de protección internacional y las limitaciones que, de manera fatal, parecen asociadas a la construcción de una conciencia universal en favor de los Derechos Humanos.
Esta obra bosqueja, además, un nuevo universo valorativo a través de la práctica pedagógica, sobre una ética de la responsabilidad narrativa capaz de construir un ciudadano comprometido con estos principios generales de convivencia pacífica que son los Derechos Humanos. No en vano, en aras de la coherencia, se insiste en que un derecho es siempre lo que es su garantía. | Nota de contenido: | Primera parte: La lucha por los Derechos Humanos
1. El marco teórico de los derechos en la Modernidad: derechos naturales y pacto social
2. La transformación del marco teórico
3. El inmediato precedente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: la Segunda Guerra Mundial y el escándalo de la Shoah
Segunda parte: Amenazas actuales para los Derechos Humanos
4. Los Derechos Humanos en el proceso de mundialización
5. La tensión individuo-sistema en el Estado posmoderno
6. La tensión entre el universalismo abstracto de los derechos y el particularismo de las identidades
7. Nuevos marcos teóricos de conflicto
Tercera parte: Los instrumentos de protección internacional en materia de Derechos Humanos
8. La defensa de los Derechos Humanos
9. Los actores (I): los gobiernos versus los defensores de los Derechos Humanos
10. Los actores (II): casos de estudio
11. Lecciones aprendidas y vueltas a olvidar: la transversalidad y la educación en Derechos Humanos
Cuarta parte: La educación plena en Derechos Humanos
12. Una mirada hacia la educación informal de los Derechos Humanos |
Educación plena en drechos humanos [texto impreso] / José María Enríquez, Autor ; José Luis Muñoz de Baena, Autor ; Lourdes Otero, Autor ; Ana Belén Santos, Autor ; Cristina Pérez, Autor ; Enique Ferrari, Autor . - Madrid : Trotta, c2014 . - 334 p. ISBN : 978-84-987948-6-1 Incluye bibliografía e indices. Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL EDUCACIÓN | Clasificación: | 341.48 DERECHOS HUMANOS | Resumen: | Los textos sobre Derechos Humanos suelen dividirse entre los que adoptan una perspectiva teórica y los que prefieren un enfoque práctico, sin que sea habitual aunar ambos. Conscientes de este problema, los autores de esta obra han pretendido ofrecer un panorama de los Derechos Humanos que, partiendo de su problemático concepto, exponga los modos y las técnicas en que estos pueden ser mostrados en clave didáctica, de manera que puedan servir de base a reflexiones académicas y, en su caso, al activismo cívico en personas que solo tienen de ellos una vaga intuición.
De ahí la necesidad de llevar a cabo una seria y bien trabada exposición histórico teórica de los Derechos Humanos, lo que permitirá tomar conciencia de las dificultades e incluso de las principales amenazas contra estos derechos características de los tiempos actuales. Y de ahí también la importancia reconocida a los instrumentos de protección internacional y las limitaciones que, de manera fatal, parecen asociadas a la construcción de una conciencia universal en favor de los Derechos Humanos.
Esta obra bosqueja, además, un nuevo universo valorativo a través de la práctica pedagógica, sobre una ética de la responsabilidad narrativa capaz de construir un ciudadano comprometido con estos principios generales de convivencia pacífica que son los Derechos Humanos. No en vano, en aras de la coherencia, se insiste en que un derecho es siempre lo que es su garantía. | Nota de contenido: | Primera parte: La lucha por los Derechos Humanos
1. El marco teórico de los derechos en la Modernidad: derechos naturales y pacto social
2. La transformación del marco teórico
3. El inmediato precedente de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: la Segunda Guerra Mundial y el escándalo de la Shoah
Segunda parte: Amenazas actuales para los Derechos Humanos
4. Los Derechos Humanos en el proceso de mundialización
5. La tensión individuo-sistema en el Estado posmoderno
6. La tensión entre el universalismo abstracto de los derechos y el particularismo de las identidades
7. Nuevos marcos teóricos de conflicto
Tercera parte: Los instrumentos de protección internacional en materia de Derechos Humanos
8. La defensa de los Derechos Humanos
9. Los actores (I): los gobiernos versus los defensores de los Derechos Humanos
10. Los actores (II): casos de estudio
11. Lecciones aprendidas y vueltas a olvidar: la transversalidad y la educación en Derechos Humanos
Cuarta parte: La educación plena en Derechos Humanos
12. Una mirada hacia la educación informal de los Derechos Humanos |
|  |