A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Paidós
localizada en Barcelona
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



La vida cultural de Europa entre siglos XIX y XX / Jacques Dugast
Título : La vida cultural de Europa entre siglos XIX y XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Jacques Dugast, Autor ; Godofredo González, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 240 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1427-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CULTURA SOCIEDAD EUROPA HISTORIA ARTE Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: resumen extraído de la obra: Durante los años transcurridos entre 1880 y 1910, la vida cultural de las sociedades europeas experimentó una transformación radical. En la mayoría de las naciones aparecieron nuevas formas de diversión y de vida social vinculadas al progreso y a la expansión de la vida urbana. Las relaciones entre artistas e intelectuales se hicieron más intensas. La aparición de los instrumentos modernos de difusión cultural --tales como la prensa de gran tirada, las revistas literarias y artísticas, las grandes exposiciones, los espectáculos de masas, los acontecimientos deportivos e incluso el music-hall y, ya por entonces, el cine-- contribuyó a una cierta homogeneización de las prácticas en todo el continente. Al mismo tiempo se consolidaban ciertas identidades fuertemente reivindicadas y se manifestaban o se volvían a descubrir algunas tradiciones culturales hasta entonces olvidadas, como las de los países escandinavos. En este libro se examinan las diferentes facetas del mosaico de culturas que constituían la Europa de la época, así como la aparición de concepciones inéditas del arte, fuentes de una intensa creatividad que se percibe como «moderna». También se analizan los elementos de la crisis que caracterizó ese momento de la historia cultural, donde la hegemonía, hasta entonces indiscutible, de los modelos europeos se pondría muy pronto en tela de juicio. El autor nos invita así a conocer mejor un tiempo que fue, en muchos aspectos, el «punto de inflexión» decisivo en el origen de nuestra modernidad actual. Nota de contenido: 1. Geografía cultural de la Europa de 1900:
Situación coyuntural del territorio
Los lugares consagrados
Los nuevos polos de la vida cultural
La vida cultural en las naciones del norte de Europa
La Europa peninsular del sur
Algunos ejemplos literarios de los centros de la vida cultural europea de los años 1890-1910
2. Las relaciones culturales internacionales:
Las relaciones entre Francia y el mundo germánico
Inglaterra y Europa
Escandinavia y Europa
Rusia y Europa
Relaciones culturales e imagen de los pueblos de la Europa central
Viena, "Commonwealth cultural"
El prestigio de París en Europa
El papel de las revistas en los intercambios internacionales
3. Nuevas prácticas culturales:
Nuevas formas de diversión
Cuando el deporte se convierte en espectáculo
Viajes
Un nuevo modo de difusión cultural: las grandes exposiciones
La moda de la opereta
Las artes de la moda
La edición y la difusión de los textos impresos
4. En busca de la unidad:
Hacia una comunidad cultural
La desaparición de las fronteras
Los pueblos de artistas
La desaparición de los límites entre los modos de expresión artística
La promoción de las artes menores
La cultura musical en Europa: un lenguaje unificador y transnacional
5. Malestar en la cultura:
El problema de la formación cultural
El problema de las lenguas
Sentimiento trágico y desconcierto
Una crisis de representación
Misticismos La corriente anarquista
Antisemitismo y aparición del sionismo
Misoginia y feminismo
6.Nuevos lenguajes y nuevos horizontes:
La fotografía
El cine
Europa y las culturas del mundoLa vida cultural de Europa entre siglos XIX y XX [texto impreso] / Jacques Dugast, Autor ; Godofredo González, Traductor . - Barcelona (España) : Paidós, 2003 . - 240 p.
ISBN : 978-84-493-1427-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CULTURA SOCIEDAD EUROPA HISTORIA ARTE Clasificación: 306 CULTURA Y NORMAS DE COMPORTAMIENTO : ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Resumen: resumen extraído de la obra: Durante los años transcurridos entre 1880 y 1910, la vida cultural de las sociedades europeas experimentó una transformación radical. En la mayoría de las naciones aparecieron nuevas formas de diversión y de vida social vinculadas al progreso y a la expansión de la vida urbana. Las relaciones entre artistas e intelectuales se hicieron más intensas. La aparición de los instrumentos modernos de difusión cultural --tales como la prensa de gran tirada, las revistas literarias y artísticas, las grandes exposiciones, los espectáculos de masas, los acontecimientos deportivos e incluso el music-hall y, ya por entonces, el cine-- contribuyó a una cierta homogeneización de las prácticas en todo el continente. Al mismo tiempo se consolidaban ciertas identidades fuertemente reivindicadas y se manifestaban o se volvían a descubrir algunas tradiciones culturales hasta entonces olvidadas, como las de los países escandinavos. En este libro se examinan las diferentes facetas del mosaico de culturas que constituían la Europa de la época, así como la aparición de concepciones inéditas del arte, fuentes de una intensa creatividad que se percibe como «moderna». También se analizan los elementos de la crisis que caracterizó ese momento de la historia cultural, donde la hegemonía, hasta entonces indiscutible, de los modelos europeos se pondría muy pronto en tela de juicio. El autor nos invita así a conocer mejor un tiempo que fue, en muchos aspectos, el «punto de inflexión» decisivo en el origen de nuestra modernidad actual. Nota de contenido: 1. Geografía cultural de la Europa de 1900:
Situación coyuntural del territorio
Los lugares consagrados
Los nuevos polos de la vida cultural
La vida cultural en las naciones del norte de Europa
La Europa peninsular del sur
Algunos ejemplos literarios de los centros de la vida cultural europea de los años 1890-1910
2. Las relaciones culturales internacionales:
Las relaciones entre Francia y el mundo germánico
Inglaterra y Europa
Escandinavia y Europa
Rusia y Europa
Relaciones culturales e imagen de los pueblos de la Europa central
Viena, "Commonwealth cultural"
El prestigio de París en Europa
El papel de las revistas en los intercambios internacionales
3. Nuevas prácticas culturales:
Nuevas formas de diversión
Cuando el deporte se convierte en espectáculo
Viajes
Un nuevo modo de difusión cultural: las grandes exposiciones
La moda de la opereta
Las artes de la moda
La edición y la difusión de los textos impresos
4. En busca de la unidad:
Hacia una comunidad cultural
La desaparición de las fronteras
Los pueblos de artistas
La desaparición de los límites entre los modos de expresión artística
La promoción de las artes menores
La cultura musical en Europa: un lenguaje unificador y transnacional
5. Malestar en la cultura:
El problema de la formación cultural
El problema de las lenguas
Sentimiento trágico y desconcierto
Una crisis de representación
Misticismos La corriente anarquista
Antisemitismo y aparición del sionismo
Misoginia y feminismo
6.Nuevos lenguajes y nuevos horizontes:
La fotografía
El cine
Europa y las culturas del mundoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05836 306 DUGv Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Que Son Las Revoluciones Cientificas / Thomas S. Kuhn
Título : Que Son Las Revoluciones Cientificas Tipo de documento: texto impreso Autores: Thomas S. Kuhn Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 151 p Que Son Las Revoluciones Cientificas [texto impreso] / Thomas S. Kuhn . - Barcelona (España) : Paidós, 1989 . - 151 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04297 121 KUH Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible El comentario de textos literarios: análisis estilísticos / Félix Bello Velázquez
Título : El comentario de textos literarios: análisis estilísticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Félix Bello Velázquez, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 286 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0356-2 Idioma : Español (spa) Resumen: Resumen tomado de la obra: Pese a las dificultades que entraña, el autor establece en este libro un método que permite sintetizar las diferentes perspectivas de caracterización formal de los textos más diversos. Se trata de una obra de estilística práctica cuya finalidad es adquirir una técnica del estudio del estilo, eficaz y segura, con el fin de proceder a las operaciones esenciales del comentario de textos. Para asegurar mejor la eficacia fue necesario establecer, en la primera parte, las diferentes técnicas del análisis estilístico. La segunda parte, en cambio, traza el trayecto que va de la teoría a la práctica rigurosa: la descripción del dispositivo expresivo de once textos fundamentales pertenecientes a distintas épocas y a distintos géneros. Desde el primer capítulo, el autor procura seguir un esquema común, que comprende las siguientes etapas: la identificación del texto, el comentario semántico, el comentario morfosintáctico y el comentario prosódico. Este método, expuesto y aplicado sistemáticamente en los textos seleccionados, pretende ser útil a los estudiantes, ayudándoles a abordar con lucidez y rigor la práctica del comentario de textos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Introducción al comentario de textos.
1. El objeto del comentario.
2. Paradigma de la explicación de textos.
a. La explicación filológica y literaria.
b. La organización de las partes del texto. El tipo de escrito.
c. Análisis lingüístico.
d. Análisis semiológico.
e. las connotaciones y la apreciación del lector.
3 Aplicación del análisis estructuralista al relato.
4. Apéndice al análisis estructural del relato.
a. La lengua del relato.
b. Las funciones.
5. Explicación de un texto gramático.
a. La estructura externa.
b. La estructuración de la acción.
c. El lenguaje teatral.
Segunda parte. Práctica del comentario: análisis estilístico.
1,. Pío Baroja, el árbol de la ciencia.
a. Comentario psicoanalítico.
b. Comentario semántico.
c. Comentario morfosintáctico.
d. Nivel prosódico.
2. Luis Martín Santos, Tiempo de destrucci+on.
1. comentario psicoanalítico.
b. Comentario estructural.
c. Nivel apreciativo.
d. Comentario semántico de la expresión.
e. Análisis morfosintáctico.
f. Nivel prosódico.
3. Jorge Luis Borges, El Sur.
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
4. Quevedo, Grandes anales de quince díasa.
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
5. Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
6. Tirso de Molina, El Burlador de Sevilla.
a. Los elementos paraverbales del lenguaje dramático.
b. Los elementos verbales.
c. Las desviaciones semánticas y otras figuras.
d. La versificación.
7. Calderón de la Barca, La vida es sueño.
a. Relación entre la situación del fragmento y la acción de la comedia.
b. La función del monólogo y su organización razonadora.
c. Comentario semántico.
d. Comentario morfosintáctico.
5. La versificación.
8. Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas.
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
c. Las estructuras del verso.
9. Antonio Machado, Galerías.
a. comentario semántico.
b. Las recurrencias.
c. Las estructuras del verso.
10. Notas al lenguaje de la poesía moderna europea.
11. Juan Ramón Jiménez, Dios deseado y deseante.
a. Comentario semántico.
b. comentarios morfosintáctico.
c. Las estructuras del verso.
12. Neruda, Canto general.
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
c. Las estructuras del verso.El comentario de textos literarios: análisis estilísticos [texto impreso] / Félix Bello Velázquez, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 1997 . - 286 p.
ISBN : 978-84-493-0356-2
Idioma : Español (spa)
Resumen: Resumen tomado de la obra: Pese a las dificultades que entraña, el autor establece en este libro un método que permite sintetizar las diferentes perspectivas de caracterización formal de los textos más diversos. Se trata de una obra de estilística práctica cuya finalidad es adquirir una técnica del estudio del estilo, eficaz y segura, con el fin de proceder a las operaciones esenciales del comentario de textos. Para asegurar mejor la eficacia fue necesario establecer, en la primera parte, las diferentes técnicas del análisis estilístico. La segunda parte, en cambio, traza el trayecto que va de la teoría a la práctica rigurosa: la descripción del dispositivo expresivo de once textos fundamentales pertenecientes a distintas épocas y a distintos géneros. Desde el primer capítulo, el autor procura seguir un esquema común, que comprende las siguientes etapas: la identificación del texto, el comentario semántico, el comentario morfosintáctico y el comentario prosódico. Este método, expuesto y aplicado sistemáticamente en los textos seleccionados, pretende ser útil a los estudiantes, ayudándoles a abordar con lucidez y rigor la práctica del comentario de textos. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Introducción al comentario de textos.
1. El objeto del comentario.
2. Paradigma de la explicación de textos.
a. La explicación filológica y literaria.
b. La organización de las partes del texto. El tipo de escrito.
c. Análisis lingüístico.
d. Análisis semiológico.
e. las connotaciones y la apreciación del lector.
3 Aplicación del análisis estructuralista al relato.
4. Apéndice al análisis estructural del relato.
a. La lengua del relato.
b. Las funciones.
5. Explicación de un texto gramático.
a. La estructura externa.
b. La estructuración de la acción.
c. El lenguaje teatral.
Segunda parte. Práctica del comentario: análisis estilístico.
1,. Pío Baroja, el árbol de la ciencia.
a. Comentario psicoanalítico.
b. Comentario semántico.
c. Comentario morfosintáctico.
d. Nivel prosódico.
2. Luis Martín Santos, Tiempo de destrucci+on.
1. comentario psicoanalítico.
b. Comentario estructural.
c. Nivel apreciativo.
d. Comentario semántico de la expresión.
e. Análisis morfosintáctico.
f. Nivel prosódico.
3. Jorge Luis Borges, El Sur.
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
4. Quevedo, Grandes anales de quince díasa.
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
5. Azorín, Las confesiones de un pequeño filósofo
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
6. Tirso de Molina, El Burlador de Sevilla.
a. Los elementos paraverbales del lenguaje dramático.
b. Los elementos verbales.
c. Las desviaciones semánticas y otras figuras.
d. La versificación.
7. Calderón de la Barca, La vida es sueño.
a. Relación entre la situación del fragmento y la acción de la comedia.
b. La función del monólogo y su organización razonadora.
c. Comentario semántico.
d. Comentario morfosintáctico.
5. La versificación.
8. Gustavo Adolfo Bécquer, Rimas.
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
c. Las estructuras del verso.
9. Antonio Machado, Galerías.
a. comentario semántico.
b. Las recurrencias.
c. Las estructuras del verso.
10. Notas al lenguaje de la poesía moderna europea.
11. Juan Ramón Jiménez, Dios deseado y deseante.
a. Comentario semántico.
b. comentarios morfosintáctico.
c. Las estructuras del verso.
12. Neruda, Canto general.
a. Comentario semántico.
b. Comentario morfosintáctico.
c. Las estructuras del verso.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05048 801.95 BELc Libro Secundaria LITERATURA Disponible La psicología de Internet / Patricia Wallace
Título : La psicología de Internet Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Wallace, Autor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 2001 Colección: Transiciones num. 28 Número de páginas: 334 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-1020-1 Nota general: Incluye índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: INTERNET PSICOLOGÍA REDES SOCIALES CYBERBULLYING BULLYING Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este oportuno y apasionante volumen explora los aspectos psicológicos del ciberespacio, un mundo virtual en el que personas de todo el mundo actúan e interaccionan de muchas maneras, nuevas e inusitadas, pero también, en ocasiones, incluso alarmantes. Basándose en investigaciones afines a las ciencias sociales, la comunicación, la empresa y otros campos, Patricia Wallace examina la influencia que ejercen los entornos de Internet en nuestro comportamiento, a veces para bien y a veces para mal. Nuestra propia conducta en la red pasa a formar parte del entorno psicológico que Internet ofrece a los demás, dando forma así a las oportunidades necesarias para la creación de un nuevo territorio comunicativo en el marco de la interacción humana. Dado que el fenómeno Internet y nuestra experiencia al respecto todavía es muy reciente, este libro representa una excelente oportunidad para comprender paso a paso el curso de su desarrollo como tecnología social, capaz de influir en cualquier tipo de actividad humana." Nota de contenido: - Internet en el contexto psicológico. - Personalidades en Internet. - Máscaras y disfraces en Internet. - Dinámicas de grupo en el ciberespacio. - Conflicto intergrupal. - La agresión en la red. - La atracción interpersonal. - La pornografía en Internet. - Malgastando el tiempo. La psicología de Internet [texto impreso] / Patricia Wallace, Autor . - Barcelona (España) : Paidós, 2001 . - 334 p. - (Transiciones; 28) .
ISBN : 978-84-493-1020-1
Incluye índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INTERNET PSICOLOGÍA REDES SOCIALES CYBERBULLYING BULLYING Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este oportuno y apasionante volumen explora los aspectos psicológicos del ciberespacio, un mundo virtual en el que personas de todo el mundo actúan e interaccionan de muchas maneras, nuevas e inusitadas, pero también, en ocasiones, incluso alarmantes. Basándose en investigaciones afines a las ciencias sociales, la comunicación, la empresa y otros campos, Patricia Wallace examina la influencia que ejercen los entornos de Internet en nuestro comportamiento, a veces para bien y a veces para mal. Nuestra propia conducta en la red pasa a formar parte del entorno psicológico que Internet ofrece a los demás, dando forma así a las oportunidades necesarias para la creación de un nuevo territorio comunicativo en el marco de la interacción humana. Dado que el fenómeno Internet y nuestra experiencia al respecto todavía es muy reciente, este libro representa una excelente oportunidad para comprender paso a paso el curso de su desarrollo como tecnología social, capaz de influir en cualquier tipo de actividad humana." Nota de contenido: - Internet en el contexto psicológico. - Personalidades en Internet. - Máscaras y disfraces en Internet. - Dinámicas de grupo en el ciberespacio. - Conflicto intergrupal. - La agresión en la red. - La atracción interpersonal. - La pornografía en Internet. - Malgastando el tiempo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05201 150 WALp Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Estrategias de poder / Michel Foucalt
Título : Estrategias de poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Michel Foucalt, Autor ; Julia Varela, Traductor ; Fernando Álvarez Uría, Traductor Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 407 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-493-0695-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILÓSOFO PENSAMIENTO INTELECTUAL PODER VERDAD SOCIOLOGÍA CULTURA FRANCIA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: Se han reunido en este libro, el segundo de una serie de tres, junto con Entre filosofía y literatura (el primero) y Estética, ética y hermenéutica (el tercero), entrevistas, intervenciones coyunturales, mesas redondas, debates, conferencias, cursos, prólogos... en fin, toda una serie dispersa de textos de Michel Foucault. Pero por debajo de propuestas desgastadas por el paso del tiempo, y desplazadas por el cambio social, más allá de análisis eruditos, fulgurantes, fruto de un trabajo paciente y de una implicación distanciada, más allá de hallazgos sorprendentes, late un proyecto intelectual de largo alcance que sigue interpelándonos puesto que tiene que ver con lo que hacemos y con lo que somos, es decir, con el presente que estamos viviendo.
Michel Foucault, uno de los más lúcidos intelectuales de nuestro tiempo, nos propone en esta antología de textos una crítica de los sistemas de pensamiento y de las redes institucionalizadas de poder, de forma que esta crítica sociohistórica nos ayuda a elegir nuevas vías de transformación social y abre así el camino a nuevos espacios de libertad. Michel Foucault (1926-1984), profesor en el Collège de France, es también autor, entre otros libros, de Historia de la locura, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad, Enfermedad mental y personalidad, Tecnologías del yo o De lenguaje y literatura, los tres últimos igualmente publicados por Paidós.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción a un modo de vida no fascista, Fernando Álvarez Uría y Julia Varela.
1. Conversaciones con Michel Foucault.
2. Verdad y poder.
3. De la naturaleza humana: Justicia contra poder.
4. Los intelectuales y el poder.
5. Mesa redonda.
6. De la arqueología a la dinástica.
7. Prisiones y motines en las prisiones.
8. La verdad y la forma jurídica.
9. Asilos, sexualidad, prisiones.
10. entrevista sobre la prosión: el libro y su método.
11. Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía.
12. La política de salud en el siglo XVIII.
13. ¿Crisis de la medicina o crisis de la antimedicina?
15. Nacimiento de la medicina social.
16. La vida de los hombres infames.Estrategias de poder [texto impreso] / Michel Foucalt, Autor ; Julia Varela, Traductor ; Fernando Álvarez Uría, Traductor . - Barcelona (España) : Paidós, 1999 . - 407 p.
ISBN : 978-84-493-0695-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES FILÓSOFO PENSAMIENTO INTELECTUAL PODER VERDAD SOCIOLOGÍA CULTURA FRANCIA Clasificación: 300 CIENCIAS SOCIALES Resumen: Resumen tomado de la obra: Se han reunido en este libro, el segundo de una serie de tres, junto con Entre filosofía y literatura (el primero) y Estética, ética y hermenéutica (el tercero), entrevistas, intervenciones coyunturales, mesas redondas, debates, conferencias, cursos, prólogos... en fin, toda una serie dispersa de textos de Michel Foucault. Pero por debajo de propuestas desgastadas por el paso del tiempo, y desplazadas por el cambio social, más allá de análisis eruditos, fulgurantes, fruto de un trabajo paciente y de una implicación distanciada, más allá de hallazgos sorprendentes, late un proyecto intelectual de largo alcance que sigue interpelándonos puesto que tiene que ver con lo que hacemos y con lo que somos, es decir, con el presente que estamos viviendo.
Michel Foucault, uno de los más lúcidos intelectuales de nuestro tiempo, nos propone en esta antología de textos una crítica de los sistemas de pensamiento y de las redes institucionalizadas de poder, de forma que esta crítica sociohistórica nos ayuda a elegir nuevas vías de transformación social y abre así el camino a nuevos espacios de libertad. Michel Foucault (1926-1984), profesor en el Collège de France, es también autor, entre otros libros, de Historia de la locura, Vigilar y castigar, Historia de la sexualidad, Enfermedad mental y personalidad, Tecnologías del yo o De lenguaje y literatura, los tres últimos igualmente publicados por Paidós.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción a un modo de vida no fascista, Fernando Álvarez Uría y Julia Varela.
1. Conversaciones con Michel Foucault.
2. Verdad y poder.
3. De la naturaleza humana: Justicia contra poder.
4. Los intelectuales y el poder.
5. Mesa redonda.
6. De la arqueología a la dinástica.
7. Prisiones y motines en las prisiones.
8. La verdad y la forma jurídica.
9. Asilos, sexualidad, prisiones.
10. entrevista sobre la prosión: el libro y su método.
11. Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía.
12. La política de salud en el siglo XVIII.
13. ¿Crisis de la medicina o crisis de la antimedicina?
15. Nacimiento de la medicina social.
16. La vida de los hombres infames.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05722 300 FOUe Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La condición humana / Hannah Arendt
PermalinkFuentes del yo: La construcción de la identidad moderna / Charles Taylor
PermalinkEl amor en la Edad Media: La carne, el sexo, el sentimiento / Jean Verdon
PermalinkUna larga Edad Media / Jacques Le Goff
PermalinkEl gran tablero mundial: La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestratégicos / Zbigniew Brzezinski
PermalinkLa transformación del lugar común: una filosofía del arte / Anthony C. Danto
PermalinkEducación artística y desarrollo humano / Howard Gardner
PermalinkConstruir la escritura / Daniel Cassany
Permalink¿Adónde Va China? / Jean Luc Domenach
PermalinkEl valor humano de la educación musical / Edgar Willwms
Permalink