A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterÃas virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Universidad de la República
localizada en Montevideo
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



Cinco cuentos uruguayos / Eduardo Acevedo DÃaz
TÃtulo : Cinco cuentos uruguayos Otro tÃtulo : 5 cuentos uruguayos Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Acevedo DÃaz (1851-1921) ; Jose Pedro Bellan, Autor ; Horacio Quiroga, Autor ; Carlos Reyles (30/10/1868 - 24/07/1938), Autor ; Javier De Viana, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República Fecha de publicación: 1965 Número de páginas: 88 p Cinco cuentos uruguayos = 5 cuentos uruguayos [texto impreso] / Eduardo Acevedo DÃaz (1851-1921) ; Jose Pedro Bellan, Autor ; Horacio Quiroga, Autor ; Carlos Reyles (30/10/1868 - 24/07/1938), Autor ; Javier De Viana, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1965 . - 88 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00383 863 ACEc Libro Secundaria LITERATURA Disponible La Divina Comedia, Edición De Luce Fabbri-Cressati / Dante
TÃtulo : La Divina Comedia, Edición De Luce Fabbri-Cressati Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 304 p La Divina Comedia, Edición De Luce Fabbri-Cressati [texto impreso] / Dante . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1994 . - 304 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05948 861 DAN5 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible El ciclo artiguista, T.2 / Washington Reyes Abadie
TÃtulo : El ciclo artiguista, T.2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor ; Oscar Bruschera, Autor ; Tabaré Melogno, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 258 p ISBN/ISSN/DL: L01325 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CICLO ARTIGUISTA IDEAS Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. IV. La gesta del programa artiguista.
1. La defensa de la "soberanía particular"
Sarratea en el Ayuí -La "demoralización" del campo artiguista -Misión Manuel Martínez de Haedo -el segundo sitio -Tentativas de conciliación -La Precisión del Yí -El Pacto del Yí -La soberanía particular de los pueblos -El Bando del 2 de febrero -La expulsión de Sarratea -La misión Vidal
2. El carácter de la Revolución oriental.
La protesta social y económica
Cap. V. El programa político del Artiguismo.
1. Caracteres de la convocatoria en la Banda Oriental.
2. El Congresod e Abril.
Convocatoria y elección de los "ciudadanos electores" -Sede e integración del Congreso -Las sesiones
3. La "Oración inaugural.
EL temario del Congreso y el reconocimiento por el pacto
4. El pacto federal y la diputación oriental.
Las condiciones del 5 de abril -La elección de diputados
5. Las instrucciones del año XIII.
La autenticidad el documento -El problema del autor y de las fuentes -El contenido de las Instrucciones -La Independencia -La República -La organización federal -La doctrina económica -Los problemas particulares de la Provincia Oriental -Las tres versiones de las Instrucciones y su fecha
6. Los tratados con Rondeau.
La negociación de Artigas y Rondeau -Los tratados -Las observaciones del Triunvirato
7. El "Gobierno Económico" de Canelones.
El origen popular y su instalación -La independencia provincial -La gestión del "Gobierno económico"
8. el proyecto artiguista de Constitución provincial.
El autor y las fuentes -Análisis el texto
Cap. VI. El autonomismo oriental y el centralismo porteño.
1. Rechazo de los diputados orientales.
La actitud de la Asamblea La ratificación oriental -Repercusión del rechazo de los diputados -La misión Larrañaga
2. El Congreso de Capilla Maciel.
La convocatoria -La elección de Congresales -Las sesiones del Congreso
3. La disidencia de Artigas con Rondeau y la "marcha secreta".
La diputación a Cortés -el Consulado - El retito de Artigas y las gestiones montevideanas -Significado de la actitud e Artigas
4. Los últimos años del régimen hispánico.
Los acontecimientos en la plaza sitiada -La diputación a Cortes -El consulado de Comercio -Jura de la Constitución del año XII -Montevideo después del Armisticio de Octubre -Las penurias de la plaza durante el Segundo Sitio -Los campamentos del Río Yaguarón
5. La capitulación de Montevideo.
Iniciativas porteñas de nuevo armisticio -La batalla del Buceo -Negociaciones para la capitulación -La capitulación del 20 de junio
6. La dominación porteña.
Las nuevas autoridades -La confiscación de bienes -El retraimiento de la población -La diputación a la Asamblea -Rasgos de la dominación porteña
7. La resistencia oriental. Guayabos.
El acuerdo del 9 de julio -Nuevas hostilidades -Guayabos -La misión HerreraEl ciclo artiguista, T.2 [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor ; Oscar Bruschera, Autor ; Tabaré Melogno, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1968 . - 258 p.
ISSN : L01325
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CICLO ARTIGUISTA IDEAS Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. IV. La gesta del programa artiguista.
1. La defensa de la "soberanía particular"
Sarratea en el Ayuí -La "demoralización" del campo artiguista -Misión Manuel Martínez de Haedo -el segundo sitio -Tentativas de conciliación -La Precisión del Yí -El Pacto del Yí -La soberanía particular de los pueblos -El Bando del 2 de febrero -La expulsión de Sarratea -La misión Vidal
2. El carácter de la Revolución oriental.
La protesta social y económica
Cap. V. El programa político del Artiguismo.
1. Caracteres de la convocatoria en la Banda Oriental.
2. El Congresod e Abril.
Convocatoria y elección de los "ciudadanos electores" -Sede e integración del Congreso -Las sesiones
3. La "Oración inaugural.
EL temario del Congreso y el reconocimiento por el pacto
4. El pacto federal y la diputación oriental.
Las condiciones del 5 de abril -La elección de diputados
5. Las instrucciones del año XIII.
La autenticidad el documento -El problema del autor y de las fuentes -El contenido de las Instrucciones -La Independencia -La República -La organización federal -La doctrina económica -Los problemas particulares de la Provincia Oriental -Las tres versiones de las Instrucciones y su fecha
6. Los tratados con Rondeau.
La negociación de Artigas y Rondeau -Los tratados -Las observaciones del Triunvirato
7. El "Gobierno Económico" de Canelones.
El origen popular y su instalación -La independencia provincial -La gestión del "Gobierno económico"
8. el proyecto artiguista de Constitución provincial.
El autor y las fuentes -Análisis el texto
Cap. VI. El autonomismo oriental y el centralismo porteño.
1. Rechazo de los diputados orientales.
La actitud de la Asamblea La ratificación oriental -Repercusión del rechazo de los diputados -La misión Larrañaga
2. El Congreso de Capilla Maciel.
La convocatoria -La elección de Congresales -Las sesiones del Congreso
3. La disidencia de Artigas con Rondeau y la "marcha secreta".
La diputación a Cortés -el Consulado - El retito de Artigas y las gestiones montevideanas -Significado de la actitud e Artigas
4. Los últimos años del régimen hispánico.
Los acontecimientos en la plaza sitiada -La diputación a Cortes -El consulado de Comercio -Jura de la Constitución del año XII -Montevideo después del Armisticio de Octubre -Las penurias de la plaza durante el Segundo Sitio -Los campamentos del Río Yaguarón
5. La capitulación de Montevideo.
Iniciativas porteñas de nuevo armisticio -La batalla del Buceo -Negociaciones para la capitulación -La capitulación del 20 de junio
6. La dominación porteña.
Las nuevas autoridades -La confiscación de bienes -El retraimiento de la población -La diputación a la Asamblea -Rasgos de la dominación porteña
7. La resistencia oriental. Guayabos.
El acuerdo del 9 de julio -Nuevas hostilidades -Guayabos -La misión HerreraEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01325 989.504 REYc T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El ciclo artiguista T.3 / Washington Reyes Abadie
TÃtulo : El ciclo artiguista T.3 Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor ; Oscar Bruschera, Autor ; Tabaré Melogno, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República Fecha de publicación: 1968 Número de páginas: 258 p ISBN/ISSN/DL: L01326 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CICLO ARTIGUISTA IDEAS Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. VII. El sistema de los Pueblos Libres.
La promoción del "Sistema" -Las raíces de la integración federal -naturaleza y carácter del protectorado de Artigas -La capital federal
2. El artiguismo en el Litoral.
La liberación de las Provincias -El pronunciamiento de Entre Ríos -La misión Amaro-Candioti -El artiguismo en las Misiones -el pronunciamiento federal de Corrientes -la defección de Perugorría
3. Las relaciones con Portugal.
La misión Redruello-Caravaca -Las gestiones de Goncalvez y Corte Real -La misión Barreiro
4. La ruptura con el Paraguay.
El Dr. Francia y el "neutralismo" paraguayo -La toma de La Candelaria
5. El artiguismo en Santa Fe y Córdoba.
EL pronunciamiento de Santa Fe -El pronunciamiento de Córdoba
6. El Protectorado y el nuevo Directorio.
La propagación del artiguismo y el pronunciamiento de Fontezuelas -La misión de Pico y de Rivarola
7. el Congreso de Oriente.
Convocatoria y elecciones -Temario y deliberaciones La gestión de diputados federales
8. La política económica del Protectorado.
La regulación del comercio exterior -El Reglamento del 10 de abril -El Reglamento provisional de Aranceles de la Confederación -La unión aduanera y el puerto de Montevideo -El acuerdo comercial con los ingleses -Relaciones con Estados Unidos
Cap. VIII. La Provincia Oriental libre.
1. Los orientales en el gobierno de la ciudad y la provincia.
Los artiguistas en Montevideo -Las primeras autoridades -El proyectado Congreso Provincial
2. Los caudillos y el patriciado montevideano.
El patriotismo oriental y el "españolismo" montevideano -El anuncio de la expedición española -La facción otorguesista y el Cabildo -El Bando de 19 de Mayo -El campo de "Purificación" -Artigas y la renuencia del Cabildo
3. Instituciones políticas y de gobierno.
El Comandante Rivera y el Delegado Barreiro -El Cabildo Gobernador -La división territorial: los departamentos -Los Comandantes Militares -el carácter del Gobierno de Artigas
4. Las instituciones administrativas y financieras. La Hacienda Pública -El Consulado de Comercio -Concepto artiguista de la función pública
5. Los recursos del Estado.
Las dificultades iniciales -Principales impuestos -las propiedades enemigas -El tráfico entre Purificación y Montevideo
6. El comercio y la promoción industrial.
Retrospecto sobre el comercio exterior -El fomento de la actividad mercantil -La comercialización de los cueros -La represión del contrabando -el transporte y las comunicaciones -El fomento de las industrias
7. La moneda.
Unidades y especies monetarias
8. La administración de justicia
Tribunales, competencias y procedimientos
9. La salud pública.
La vacunación antivariólica -Los hospitales de sangre -Los cirujanos del Ejército
10. Cultura y educación.
Las Escuela de Primeras Letras -El "Periódico Oriental" -La imprenta -La Biblioteca Pública -La Casa de Comedias
11. La Iglesia oriental.
La Revolución y la Iglesia -El Vicario Larrañaga -Artigas y Larrañaga -Los padres franciscanosEl ciclo artiguista T.3 [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor ; Oscar Bruschera, Autor ; Tabaré Melogno, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1968 . - 258 p.
ISSN : L01326
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAYA ARTIGAS CICLO ARTIGUISTA IDEAS Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cap. VII. El sistema de los Pueblos Libres.
La promoción del "Sistema" -Las raíces de la integración federal -naturaleza y carácter del protectorado de Artigas -La capital federal
2. El artiguismo en el Litoral.
La liberación de las Provincias -El pronunciamiento de Entre Ríos -La misión Amaro-Candioti -El artiguismo en las Misiones -el pronunciamiento federal de Corrientes -la defección de Perugorría
3. Las relaciones con Portugal.
La misión Redruello-Caravaca -Las gestiones de Goncalvez y Corte Real -La misión Barreiro
4. La ruptura con el Paraguay.
El Dr. Francia y el "neutralismo" paraguayo -La toma de La Candelaria
5. El artiguismo en Santa Fe y Córdoba.
EL pronunciamiento de Santa Fe -El pronunciamiento de Córdoba
6. El Protectorado y el nuevo Directorio.
La propagación del artiguismo y el pronunciamiento de Fontezuelas -La misión de Pico y de Rivarola
7. el Congreso de Oriente.
Convocatoria y elecciones -Temario y deliberaciones La gestión de diputados federales
8. La política económica del Protectorado.
La regulación del comercio exterior -El Reglamento del 10 de abril -El Reglamento provisional de Aranceles de la Confederación -La unión aduanera y el puerto de Montevideo -El acuerdo comercial con los ingleses -Relaciones con Estados Unidos
Cap. VIII. La Provincia Oriental libre.
1. Los orientales en el gobierno de la ciudad y la provincia.
Los artiguistas en Montevideo -Las primeras autoridades -El proyectado Congreso Provincial
2. Los caudillos y el patriciado montevideano.
El patriotismo oriental y el "españolismo" montevideano -El anuncio de la expedición española -La facción otorguesista y el Cabildo -El Bando de 19 de Mayo -El campo de "Purificación" -Artigas y la renuencia del Cabildo
3. Instituciones políticas y de gobierno.
El Comandante Rivera y el Delegado Barreiro -El Cabildo Gobernador -La división territorial: los departamentos -Los Comandantes Militares -el carácter del Gobierno de Artigas
4. Las instituciones administrativas y financieras. La Hacienda Pública -El Consulado de Comercio -Concepto artiguista de la función pública
5. Los recursos del Estado.
Las dificultades iniciales -Principales impuestos -las propiedades enemigas -El tráfico entre Purificación y Montevideo
6. El comercio y la promoción industrial.
Retrospecto sobre el comercio exterior -El fomento de la actividad mercantil -La comercialización de los cueros -La represión del contrabando -el transporte y las comunicaciones -El fomento de las industrias
7. La moneda.
Unidades y especies monetarias
8. La administración de justicia
Tribunales, competencias y procedimientos
9. La salud pública.
La vacunación antivariólica -Los hospitales de sangre -Los cirujanos del Ejército
10. Cultura y educación.
Las Escuela de Primeras Letras -El "Periódico Oriental" -La imprenta -La Biblioteca Pública -La Casa de Comedias
11. La Iglesia oriental.
La Revolución y la Iglesia -El Vicario Larrañaga -Artigas y Larrañaga -Los padres franciscanosEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01326 989.504 REYc T.3 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Literatura Uruguaya 1807-1975 / Sarah Boll
TÃtulo : Literatura Uruguaya 1807-1975 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sarah Boll Editorial: Montevideo [Uruguay] : Universidad de la República Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 351 p Literatura Uruguaya 1807-1975 [texto impreso] / Sarah Boll . - Montevideo (Uruguay) : Universidad de la República, 1977 . - 351 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L02767 801.950 BOL Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Ocupación del miedo / Sylvia Riestra
PermalinkAl Sur Del Brasil Al Norte Del Río De La Plata / Auguste De Saint Hilaire
PermalinkUruguay En Cifras / Aldo Solari
PermalinkEtapas de la inteligencia uruguaya / Arturo Ardao
PermalinkPermalinkActas De Las Jornadas De Homenaje Horacio Quiroga / Sylvia (Compiladora) Lago
PermalinkNarrativa Uruguaya De Las últimas Décadas,1960-90 / Sylvia (Compiladora) Lago
Permalink1. AntologÃa del ensayo uruguayo contemporáneo / Carlos Real de Azúa
Permalink2. AntologÃa del ensayo uruguayo contemporáneo / Carlos Real de Azúa
PermalinkEl cónsul británico en Montevideo y la Independencia del Uruguay: Selección dleos informes de Thomas Samuel Hood (1824-1829) / José Pedro Barrán
Permalink