A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Ediciones B
localizada en Barcelona
Documentos disponibles de esta editorial



La balada de Johnny Sosa / Mario Delgado Aparaín
Título : La balada de Johnny Sosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Delgado Aparaín, Autor Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 126 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-406-5147-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS MOSQUITOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Unos pasos: en Mosquitos se acabó la paz, la radio de Nacho, de vocación titiritero, ya no ensordece al vecindario porque ha sido declarada subversiva. La locutor Melias Churi tampoco se le oye ya, y pronto dejarán de oírse las risas cada vez más quedas de las prostitutas brasileñas que animan el Chantecler. en Mosquitos reina un silencio que solo rompen las botas militares.
Unas cadencias: baladas, blues, esos son los ritmos que surgen, en un inglés que es pura jeringoza, de la boca desdentada de Johnny. Nuestro héroe calza botas vaqueras, peina tupé, tiene una guitarra eléctrica, un bongo verde y una lata vieja que reza "El cache a voluntad". Eso es todo lo que necesita para ser feliz; eso, y que el ejército no lo obligue a cantar boleros.
Unas palabras: pocas, pero bien entonadas: así las ha escogido Delgado Aparaín para contarnos la historia de Johnny Sosa, un hombre bueno con una sonrisa hueca y mirada atenta que un día tuvo que poner precio a su dignidad. Tras haber leído mucho y bien, asimilando las mejores enseñanzas de los maestros de la talla de Onetti, García Márquez y Guimaraes Rosa, este joven autor uruguayo se presenta ahora en España y en el mundo con todo el poder de un estilo propio, marcado por la ironía y ese humor corrosivo que distinguen a los grandes narradores.La balada de Johnny Sosa [texto impreso] / Mario Delgado Aparaín, Autor . - Barcelona : Ediciones B, 1995 . - 126 p.
ISBN : 978-84-406-5147-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA NARRATIVA NOVELA AUTORES URUGUAYOS MOSQUITOS Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Unos pasos: en Mosquitos se acabó la paz, la radio de Nacho, de vocación titiritero, ya no ensordece al vecindario porque ha sido declarada subversiva. La locutor Melias Churi tampoco se le oye ya, y pronto dejarán de oírse las risas cada vez más quedas de las prostitutas brasileñas que animan el Chantecler. en Mosquitos reina un silencio que solo rompen las botas militares.
Unas cadencias: baladas, blues, esos son los ritmos que surgen, en un inglés que es pura jeringoza, de la boca desdentada de Johnny. Nuestro héroe calza botas vaqueras, peina tupé, tiene una guitarra eléctrica, un bongo verde y una lata vieja que reza "El cache a voluntad". Eso es todo lo que necesita para ser feliz; eso, y que el ejército no lo obligue a cantar boleros.
Unas palabras: pocas, pero bien entonadas: así las ha escogido Delgado Aparaín para contarnos la historia de Johnny Sosa, un hombre bueno con una sonrisa hueca y mirada atenta que un día tuvo que poner precio a su dignidad. Tras haber leído mucho y bien, asimilando las mejores enseñanzas de los maestros de la talla de Onetti, García Márquez y Guimaraes Rosa, este joven autor uruguayo se presenta ahora en España y en el mundo con todo el poder de un estilo propio, marcado por la ironía y ese humor corrosivo que distinguen a los grandes narradores.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04683 863 DELb Libro Secundaria LITERATURA Disponible Salvar Al Soldado Ryan / Max Allan Collins
Título : Salvar Al Soldado Ryan Tipo de documento: texto impreso Autores: Max Allan Collins Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 327 p Salvar Al Soldado Ryan [texto impreso] / Max Allan Collins . - Barcelona : Ediciones B, 1998 . - 327 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04828 813 ALLA Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Los Océanos De Venus / Isaac Asimov
Título : Los Océanos De Venus Tipo de documento: texto impreso Autores: Isaac Asimov Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 252 p Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04902 813 ASI3 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Trotski: una biografía / Robert Service
Título : Trotski: una biografía Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Service, Autor ; Francesc Reyes Camps, Traductor Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 735 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-4568-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA RUSIA LEV DAVIDOVICH BRONSTEIN REVOLUCIÓN PARTIDO COMUNISTA IDEOLOGÍA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: "Surcó el firmamento político como un cometa resplandeciente. De 1917 en adelante, captó la atención el mundo. Fue, qué duda cabe, el orador más brillante de la Revolución Rusa. Dirigió el Comité Militar Revolucionario que llevó al derrocamiento del gobierno provisional en octubre. Hizo más que nadie por fundar el ejército Rojo. pertenecía al Politburó y tuvo gran influencia en su estrategia política, económica y militar. Fue una figura principal durante los primeros años de la Internacional Comunista. las luchas entre las fracciones que se sucedieron resultaron desastrosas para él: lo deportaron de la URSS en 1929.Se le dio asilo político en Turquía, Francia, Noruega y México. Stalin lo culpó de traicionar la Revolución de Octubre, y lanzó acusaciones contra él en los juicios-demostraciones de poder de 1936-1938. Ordenó a las agencias de inteligencia soviéticas que lo asesinaran. Lo lograron en 1940.
Al ser asesinado se convirtió en un mártir político y a partir de ahí, muchos autores que de otro modo lo habrían tratado con escepticismo le otorgaron el beneficio de la duda.
También había algo más: Trotski les había proporcionado argumentos para desacreditar la reputación de Stalin y sus secuaces, y, para algunos escritores, lo más sencillo es adoptar como propias ideas ajenas sin reflexión mediante. El caso es que Trotski se equivocó en muchos aspectos cruciales."Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. 1879-1913
1. La familia Bronstein. 2. Primera educación. 3. La escuela. 4. El joven revolucionario. 5. Amor y cárcel. 6. Exilio siberiano. 7. Iskrá. 8. Rompedor de ataduras. 9. El año 1905. 10. Juicio y castigo. 11. Emigré de nuevo. 12. Unificador. 13. Corresponsal especial.
Segunda parte. 1914-1919
1. Guerra en la guerra. 2. Factores revolucionarios. 3. Travesías atlánticas. 4. Casi bolchevique. 5. Amenazas y promesas. 6. La toma del poder. 7. Comisario del pueblo. 8. Trotski y los judíos. 9. Brest-Litovsk. 10. Kazán y después. 11. Casi almando. 12. Victoria roja. 13. La revolución mundial.
Tercera parte. 1920-1928.
1. Las imágenes y la vida. 2. Paz y guerra. 3. De vuelta desde el límite. 4. Discusiones sobre reformas. 5. La política de la enfermedad. 6. la oposición de izquierda. 7. En el frente cultural. 8. errar el tiro. 9. Entorno y fracción. 10. La vida con Trotski. 11. Lo que Trotski quería. 12. Últimos días en Moscú. 13. Alma Atá.
Cuarta parte. 1929-1940.
1. Büküyada. 2. En busca de revoluciones. 3. el escritor. 4. Conexiones rusas. 5. Al sur y al norte de Europa. 6. En México. 7. La Cuarta Internacional. 8. Trotski y sus mujeres. 9. "La cuestión rusa". 10. Frente a los filósofos. 11. La Segunda Guerra Mundial. 12. Asesinato. 13. Los guardianes y la llama.Trotski: una biografía [texto impreso] / Robert Service, Autor ; Francesc Reyes Camps, Traductor . - Barcelona : Ediciones B, 2010 . - 735 p.
ISBN : 978-84-666-4568-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA RUSIA LEV DAVIDOVICH BRONSTEIN REVOLUCIÓN PARTIDO COMUNISTA IDEOLOGÍA Clasificación: 947.084 SIGLO XX Y EL RÉGIMEN COMUNISTA, 1917-
(URSS, 1923-)Resumen: Resumen tomado de la obra: "Surcó el firmamento político como un cometa resplandeciente. De 1917 en adelante, captó la atención el mundo. Fue, qué duda cabe, el orador más brillante de la Revolución Rusa. Dirigió el Comité Militar Revolucionario que llevó al derrocamiento del gobierno provisional en octubre. Hizo más que nadie por fundar el ejército Rojo. pertenecía al Politburó y tuvo gran influencia en su estrategia política, económica y militar. Fue una figura principal durante los primeros años de la Internacional Comunista. las luchas entre las fracciones que se sucedieron resultaron desastrosas para él: lo deportaron de la URSS en 1929.Se le dio asilo político en Turquía, Francia, Noruega y México. Stalin lo culpó de traicionar la Revolución de Octubre, y lanzó acusaciones contra él en los juicios-demostraciones de poder de 1936-1938. Ordenó a las agencias de inteligencia soviéticas que lo asesinaran. Lo lograron en 1940.
Al ser asesinado se convirtió en un mártir político y a partir de ahí, muchos autores que de otro modo lo habrían tratado con escepticismo le otorgaron el beneficio de la duda.
También había algo más: Trotski les había proporcionado argumentos para desacreditar la reputación de Stalin y sus secuaces, y, para algunos escritores, lo más sencillo es adoptar como propias ideas ajenas sin reflexión mediante. El caso es que Trotski se equivocó en muchos aspectos cruciales."Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. 1879-1913
1. La familia Bronstein. 2. Primera educación. 3. La escuela. 4. El joven revolucionario. 5. Amor y cárcel. 6. Exilio siberiano. 7. Iskrá. 8. Rompedor de ataduras. 9. El año 1905. 10. Juicio y castigo. 11. Emigré de nuevo. 12. Unificador. 13. Corresponsal especial.
Segunda parte. 1914-1919
1. Guerra en la guerra. 2. Factores revolucionarios. 3. Travesías atlánticas. 4. Casi bolchevique. 5. Amenazas y promesas. 6. La toma del poder. 7. Comisario del pueblo. 8. Trotski y los judíos. 9. Brest-Litovsk. 10. Kazán y después. 11. Casi almando. 12. Victoria roja. 13. La revolución mundial.
Tercera parte. 1920-1928.
1. Las imágenes y la vida. 2. Paz y guerra. 3. De vuelta desde el límite. 4. Discusiones sobre reformas. 5. La política de la enfermedad. 6. la oposición de izquierda. 7. En el frente cultural. 8. errar el tiro. 9. Entorno y fracción. 10. La vida con Trotski. 11. Lo que Trotski quería. 12. Últimos días en Moscú. 13. Alma Atá.
Cuarta parte. 1929-1940.
1. Büküyada. 2. En busca de revoluciones. 3. el escritor. 4. Conexiones rusas. 5. Al sur y al norte de Europa. 6. En México. 7. La Cuarta Internacional. 8. Trotski y sus mujeres. 9. "La cuestión rusa". 10. Frente a los filósofos. 11. La Segunda Guerra Mundial. 12. Asesinato. 13. Los guardianes y la llama.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06802 947.084 SERt Libro Secundaria HISTORIA Disponible Camaradas: Breve historia del comunismo / Robert Service
Título : Camaradas: Breve historia del comunismo Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Service, Autor ; Javier Guerrero, Traductor Editorial: Barcelona : Ediciones B Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 780 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-666-4045-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA IDEOLOGÍAS COMUNISMO UNIVERSAL Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: Biógrafo de Lenin y Stalin y uno de los mayores expertos sobre la Rusia moderna, Robert Service cuenta la historia del comunismo y su infuencia en el mundo. Sirviéndose de una gran cantidad de fuentes, incluidos documentos inaccesibles hasta hace muy poco, Camaradas ofrece un análisis global y una visión humana que muestra a sus principales protagonistas (Marx, Lenin, Mao, Castro y tantos otros) y las condiciones sociales que propiciaron que millones de personas abrazaran el comunismo en todo el mundo. Este libro es la primera historia completa del comunismo desde la caída del bloque soviético. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. orígenes hasta 1917.
1. Comunismo antes del marxismo.
2. Marx y Engels.
3. Comunismo en Europa.
4. Variaciones rusas.
5. La Revolución de Octubre.
6. El primer estado comunista.
Segunda parte. Experimento: 1917-19919.
7. Rnevoluciones europeas.
8. El comuismo y sus descontentos,
9. La Internacional Comunista.
10. El comunismo en los Estados Unidos.
11. Entender el comunismo.
12. El tormento de la URSS.
13. El modelo soviético.
Tercera parte. Desarrollo: 1929-1947.
14. estrategia mundial.
15. Ideología estalinista.
16. Dentro de los partidos.
17. Amigos y enemigos.
18. El comunismo en la guerra mundial.
19. Forzando la paz.
Cuarta parte. Reproducción: 1947-1957.
20. La guerra fría y el bloque soviético.
21. La vía yugoslava.
22. Europa occidental.
23. Propaganda combativa.
24. La Revolución china.
25. la organización del comunismo.
26 el pro y el contra de la reforma.
Quinta parte. Mutación: 1957-1979.
27. Distención y expansión.
28. China convulsionada.
29. Cuba revolucionaria.
30. Orden comunista.
31. Reconsideración del comunismo.
32. Europa oriental y occiental.
33. expectativas reducidas.
34. La última revolución comunista.
Sexta parte. Final, desde 1980.
35. Caminos desde el comunismo.
36. Anticomunismo en Europa oriental.
37. El comunismo capitalista de China.
38. Perestroika.
39. La partida de los camaradas.
40. Dando cuenta del comunismo.Camaradas: Breve historia del comunismo [texto impreso] / Robert Service, Autor ; Javier Guerrero, Traductor . - Barcelona : Ediciones B, 2009 . - 780 p.
ISBN : 978-84-666-4045-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES POLÍTICA IDEOLOGÍAS COMUNISMO UNIVERSAL Clasificación: 320.5 Ideologías políticas Resumen: Resumen tomado de la obra: Biógrafo de Lenin y Stalin y uno de los mayores expertos sobre la Rusia moderna, Robert Service cuenta la historia del comunismo y su infuencia en el mundo. Sirviéndose de una gran cantidad de fuentes, incluidos documentos inaccesibles hasta hace muy poco, Camaradas ofrece un análisis global y una visión humana que muestra a sus principales protagonistas (Marx, Lenin, Mao, Castro y tantos otros) y las condiciones sociales que propiciaron que millones de personas abrazaran el comunismo en todo el mundo. Este libro es la primera historia completa del comunismo desde la caída del bloque soviético. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. orígenes hasta 1917.
1. Comunismo antes del marxismo.
2. Marx y Engels.
3. Comunismo en Europa.
4. Variaciones rusas.
5. La Revolución de Octubre.
6. El primer estado comunista.
Segunda parte. Experimento: 1917-19919.
7. Rnevoluciones europeas.
8. El comuismo y sus descontentos,
9. La Internacional Comunista.
10. El comunismo en los Estados Unidos.
11. Entender el comunismo.
12. El tormento de la URSS.
13. El modelo soviético.
Tercera parte. Desarrollo: 1929-1947.
14. estrategia mundial.
15. Ideología estalinista.
16. Dentro de los partidos.
17. Amigos y enemigos.
18. El comunismo en la guerra mundial.
19. Forzando la paz.
Cuarta parte. Reproducción: 1947-1957.
20. La guerra fría y el bloque soviético.
21. La vía yugoslava.
22. Europa occidental.
23. Propaganda combativa.
24. La Revolución china.
25. la organización del comunismo.
26 el pro y el contra de la reforma.
Quinta parte. Mutación: 1957-1979.
27. Distención y expansión.
28. China convulsionada.
29. Cuba revolucionaria.
30. Orden comunista.
31. Reconsideración del comunismo.
32. Europa oriental y occiental.
33. expectativas reducidas.
34. La última revolución comunista.
Sexta parte. Final, desde 1980.
35. Caminos desde el comunismo.
36. Anticomunismo en Europa oriental.
37. El comunismo capitalista de China.
38. Perestroika.
39. La partida de los camaradas.
40. Dando cuenta del comunismo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06961 320.5 SERc Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible 1. Hush, Hush / Becca Fitzpatrick
Permalink2. Crescendo / Becca Fitzpatrick
Permalink3. Silencio / Becca Fitzpatrick
Permalink4. Finale / Becca Fitzpatrick
PermalinkEducar las emociones / Amanda Céspedes Calderón
PermalinkCien preguntas sobre educación escolar / Amanda Céspedes Calderón
PermalinkHielo negro / Becca Fitzpatrick
PermalinkEl agente secreto / Joseph Conrad
PermalinkMentiras peligrosas / Becca Fitzpatrick
PermalinkLos magos / Lev Grossman
Permalink