A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Historia de la literatura hispanoamericana: A partir de la independencia / Jean Franco
Título : Historia de la literatura hispanoamericana: A partir de la independencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Jean Franco, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 398 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-8315-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA HISTORIA Y CRITICA NOVELA HISPANOAMERICANA POESIA HISPANOAMERICANA ENSAYO HISPANOAMERICANO TEATRO HISPANOAMERICANO ROMANTICISMO EN EL ARTE Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Independencia Y Literatura, Civilización Y Barbarie, La Herencia Del Romanticismo, El Realismo Y El Naturalismo Hasta 1914, La Tradición Y El Cambio: José Martí Y Manuel González Prada, Los Múltiples Aspectos Del Modernismo, Realismo Y Regionalismo, La Poesía Posterior Al Modernismo, La Prosa Contemporánea, El Teatro Historia de la literatura hispanoamericana: A partir de la independencia [texto impreso] / Jean Franco, Autor . - Barcelona : Ariel, 2002 . - 398 p.
ISBN : 978-84-344-8315-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ANÁLISIS LITERARIO LITERATURA HISPANOAMERICANA HISTORIA Y CRITICA NOVELA HISPANOAMERICANA POESIA HISPANOAMERICANA ENSAYO HISPANOAMERICANO TEATRO HISPANOAMERICANO ROMANTICISMO EN EL ARTE Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Nota de contenido: Independencia Y Literatura, Civilización Y Barbarie, La Herencia Del Romanticismo, El Realismo Y El Naturalismo Hasta 1914, La Tradición Y El Cambio: José Martí Y Manuel González Prada, Los Múltiples Aspectos Del Modernismo, Realismo Y Regionalismo, La Poesía Posterior Al Modernismo, La Prosa Contemporánea, El Teatro Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05653 801.95 FRAh Libro Secundaria LITERATURA Disponible Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas: Una visión comparada a largo plazo / Angus Maddison
Título : Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas: Una visión comparada a largo plazo Tipo de documento: texto impreso Autores: Angus Maddison, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1998 Colección: Historia Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-6567-1 Nota general: Incluye bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: CAPITALISMO HISTORIA ECONOMÍA POLÍTICA THOMAS MALTHUS ADAM SMITH KARL MARX JOSEPH SCHUMPETER CAPITAL MERCADO DE TRABAJO Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este estudio es un análisis comparado del crecimiento y de la experiencia cíclica de dieciséis países avanzados a partir de 1820 (Europa occidental, Japón, Estados Unidos, Canadá y Australia). Ilustra los actuales problemas económicos y los dilemas políticos de estos países mediante una toma de perspectiva histórica comparada.Desde 1820, los países capitalistas avanzados han incrementado setenta veces su producto total y ahora representan la mitad del PIB del mundo. Su verdadera renta per cápita es ahora catorce veces la de 1820 y seis veces más alta que la media del resto del mundo. El autor analiza la naturaleza de este progreso usando un marco estandarizado de crecimiento comparado e identifica los factores causales responsables de este crecimiento sin precedentes." Nota de contenido: Interpretación del desarrollo capitalista. - Cambios en el liderazgo económico. - Fuerzas dinámicas a largo plazo en el desarrollo capitalista. - Fluctuaciones del ímpetu del crecimiento. - Aceleración, disminución y convergencia después del 1950. - El papel de la política en el desarrollo económico desde 1950.
Historia del desarrollo capitalista. Sus fuerzas dinámicas: Una visión comparada a largo plazo [texto impreso] / Angus Maddison, Autor . - Barcelona : Ariel, 1998 . - 219 p. - (Historia) .
ISBN : 978-84-344-6567-1
Incluye bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CAPITALISMO HISTORIA ECONOMÍA POLÍTICA THOMAS MALTHUS ADAM SMITH KARL MARX JOSEPH SCHUMPETER CAPITAL MERCADO DE TRABAJO Clasificación: 330.09 ECONOMÍA - ESTUDIO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO DE LAS RELACIONES INDUSTRIALES, ECONOMIA LABORAL Resumen: Resumen tomado de la obra: "Este estudio es un análisis comparado del crecimiento y de la experiencia cíclica de dieciséis países avanzados a partir de 1820 (Europa occidental, Japón, Estados Unidos, Canadá y Australia). Ilustra los actuales problemas económicos y los dilemas políticos de estos países mediante una toma de perspectiva histórica comparada.Desde 1820, los países capitalistas avanzados han incrementado setenta veces su producto total y ahora representan la mitad del PIB del mundo. Su verdadera renta per cápita es ahora catorce veces la de 1820 y seis veces más alta que la media del resto del mundo. El autor analiza la naturaleza de este progreso usando un marco estandarizado de crecimiento comparado e identifica los factores causales responsables de este crecimiento sin precedentes." Nota de contenido: Interpretación del desarrollo capitalista. - Cambios en el liderazgo económico. - Fuerzas dinámicas a largo plazo en el desarrollo capitalista. - Fluctuaciones del ímpetu del crecimiento. - Aceleración, disminución y convergencia después del 1950. - El papel de la política en el desarrollo económico desde 1950.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05664 330.09 MADh Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Los regímenes políticos del siglo XX: Para una historia política comparada del mundo contemporáneo / Serge Berstein
Título : Los regímenes políticos del siglo XX: Para una historia política comparada del mundo contemporáneo Tipo de documento: texto impreso Autores: Serge Berstein, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1996 Colección: Historia Número de páginas: 239 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-6583-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: POLÍTICA SISTEMAS POLÍTICOS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS HISTORIA POLÍTICA DEMOCRACIA GOBIERNO COMPARADO FORMAS DE GOBIERNO TOTALITARISMO Clasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Resumen: Resumen tomado de la obra: "En las postrimerías del siglo xx, el hundimiento del modelo comunista en la Europa oriental pone un cierre -sin duda provisional- al gigantesco enfrentamiento entre la democracia liberal y los totalitarismos al finalizar la Primera Guerra Mundial.
La presente obra reconstruye la historia de la rivalidad y las fricciones entre los regímenes políticos de los países del mundo desarrollado durante el siglo xx. Los acontecimientos, bastante conocidos, constituyen el telón de fondo para una reflexión más amplia: ¿por qué la democracia liberal, que con tanta fuerza se había enfrentado a los regímenes autoritarios tradicionalistas de principios de siglo, se vio tan rápidamente contestada durante el período de entreguerras? ¿Cómo explicar, a continuación, el advenimiento de los regímenes totalitarios y su éxito efímero? ¿Cuáles son, por último, las causas del derrumbamiento de estos regímenes?
En esta historia política comparada se analizan las condiciones que determinan en una sociedad en particular el nacimiento, desarrollo y caída de una cierta forma de régimen. Una serie de correlaciones históricas ponen de manifiesto el surgimiento de los modelos políticos en función de la evolución económica, de las estructuras sociales, de la cultura y de las aspiraciones de los hombres en un momento dado. En otras palabras, el autor ofrece una clave para la interpretación de la historia de nuestro siglo, a partir de la cual ya es posible establecer un balance: la vigencia de la democracia liberal, confirmada por el desmoronamiento de los regímenes totalitarios."Nota de contenido: Primera parte, La edad de oro de la democracia liberal (1900 – 1914): La democracia liberal a principios del siglo XX. – Los regímenes autoritarios en el mundo de principios del siglo XX.
Segunda parte, La crisis de la democracia liberal y el ascenso del fascismo (1914 – 1945): El trance de la guerra. – El nacimiento de nuevos modelos autoritarios: Comunismo y fascismo. – El fracaso de la democracia liberal en Europa. – El modelo totalitario: Fascismo, nazismo, estalinismo. – La segunda guerra mundial: fascismos contra democracias.
Tercera parte, El enfrentamiento entre el comunismo y las democracias liberales (desde 1945 hasta nuestros días): La extensión del comunismo en el mundo de la posguerra: El tiempo del monolitismo (1945 – 1955). – La reconstrucción de la democracia liberal en el mundo de la posguerra. – La diversificación del modelo comunista. – Las vicisitudes de la democracia liberal (1950 – 1974). – Los desafíos del presente: El triunfo de la democracia liberal.
Los regímenes políticos del siglo XX: Para una historia política comparada del mundo contemporáneo [texto impreso] / Serge Berstein, Autor . - Barcelona : Ariel, 1996 . - 239 p. - (Historia) .
ISBN : 978-84-344-6583-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POLÍTICA SISTEMAS POLÍTICOS IDEOLOGÍAS POLÍTICAS HISTORIA POLÍTICA DEMOCRACIA GOBIERNO COMPARADO FORMAS DE GOBIERNO TOTALITARISMO Clasificación: 320 CIENCIAS POLÍTICAS (POLÍTICA Y GOBIERNO) Resumen: Resumen tomado de la obra: "En las postrimerías del siglo xx, el hundimiento del modelo comunista en la Europa oriental pone un cierre -sin duda provisional- al gigantesco enfrentamiento entre la democracia liberal y los totalitarismos al finalizar la Primera Guerra Mundial.
La presente obra reconstruye la historia de la rivalidad y las fricciones entre los regímenes políticos de los países del mundo desarrollado durante el siglo xx. Los acontecimientos, bastante conocidos, constituyen el telón de fondo para una reflexión más amplia: ¿por qué la democracia liberal, que con tanta fuerza se había enfrentado a los regímenes autoritarios tradicionalistas de principios de siglo, se vio tan rápidamente contestada durante el período de entreguerras? ¿Cómo explicar, a continuación, el advenimiento de los regímenes totalitarios y su éxito efímero? ¿Cuáles son, por último, las causas del derrumbamiento de estos regímenes?
En esta historia política comparada se analizan las condiciones que determinan en una sociedad en particular el nacimiento, desarrollo y caída de una cierta forma de régimen. Una serie de correlaciones históricas ponen de manifiesto el surgimiento de los modelos políticos en función de la evolución económica, de las estructuras sociales, de la cultura y de las aspiraciones de los hombres en un momento dado. En otras palabras, el autor ofrece una clave para la interpretación de la historia de nuestro siglo, a partir de la cual ya es posible establecer un balance: la vigencia de la democracia liberal, confirmada por el desmoronamiento de los regímenes totalitarios."Nota de contenido: Primera parte, La edad de oro de la democracia liberal (1900 – 1914): La democracia liberal a principios del siglo XX. – Los regímenes autoritarios en el mundo de principios del siglo XX.
Segunda parte, La crisis de la democracia liberal y el ascenso del fascismo (1914 – 1945): El trance de la guerra. – El nacimiento de nuevos modelos autoritarios: Comunismo y fascismo. – El fracaso de la democracia liberal en Europa. – El modelo totalitario: Fascismo, nazismo, estalinismo. – La segunda guerra mundial: fascismos contra democracias.
Tercera parte, El enfrentamiento entre el comunismo y las democracias liberales (desde 1945 hasta nuestros días): La extensión del comunismo en el mundo de la posguerra: El tiempo del monolitismo (1945 – 1955). – La reconstrucción de la democracia liberal en el mundo de la posguerra. – La diversificación del modelo comunista. – Las vicisitudes de la democracia liberal (1950 – 1974). – Los desafíos del presente: El triunfo de la democracia liberal.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05670 320 BERr Libro Secundaria HISTORIA Disponible L09261 320 BERr Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia de la psicología: El nacimiento de una ciencia / Carlos Santamaría
Título : Historia de la psicología: El nacimiento de una ciencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Santamaría, Autor Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 2002 Colección: Ariel Psicología Número de páginas: 200 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-344-0890-6 Nota general: Incluye índice y bibliografía Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO PSICOLOGÍA DE LA GESTALT PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO PSICOLOGÍA COGNITIVA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La Psicología ha pasado en pocos años de ser un pasatiempo interesante para algunos profesores del departamento de Filosofía, a convertirse en una profesión de gran demanda social y una ciencia bien establecida. Este libro es testigo de ese extraordinario proceso. El libro hace hincapié en el desarrollo de la psicología a partir de su consolidación como disciplina independiente. No obstante, se dedica un capítulo a los principales problemas filosóficos que dieron origen a la concepción actual de la psicología. Estos problemas, relacionados con la naturaleza y adquisición del conocimiento por parte de los seres humanos, y con la relación entre las funciones y estructuras corporales y las operaciones mentales guían en gran medida la exposición de todos los capítulos a lo largo del libro. Es por lo tanto este libro una historia de los problemas psicológicos que han preocupado al ser humano a lo largo del tiempo, y de las ideas surgidas en cada época como respuesta a dichos problemas. El tono didáctico de la exposición hace de este libro una adecuada introducción al estudio de la historia de la psicología y las ideas psicológicas para cualquier persona interesada en estos asuntos." Nota de contenido: Capítulo 1: Antecedentes filosóficos de la psicología contemporánea. - Capítulo 2: El contexto biológico y neurológico. - Capítulo 3: El surgimiento de la psicología científica. Capítulo 4: Funcionalismo y estructuralismo. - Capítulo 5: La medida de las capacidades humanas. Capítulo 6: La escuela psicológica de la Gestalt. Capítulo 7: El psicoanálisis. Capítulo 8: Los precursores del conductismo. - Capítulo 9: Conductismo y neoconductismo. - Capítulo 10: La psicología humanista. - Capítulo 11: El (re)surgimiento de la psicología cognitiva. Historia de la psicología: El nacimiento de una ciencia [texto impreso] / Carlos Santamaría, Autor . - Barcelona : Ariel, 2002 . - 200 p. - (Ariel Psicología) .
ISBN : 978-84-344-0890-6
Incluye índice y bibliografía
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGÍA FUNCIONALISMO ESTRUCTURALISMO PSICOLOGÍA DE LA GESTALT PSICOANÁLISIS CONDUCTISMO PSICOLOGÍA COGNITIVA Clasificación: 150 PSICOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "La Psicología ha pasado en pocos años de ser un pasatiempo interesante para algunos profesores del departamento de Filosofía, a convertirse en una profesión de gran demanda social y una ciencia bien establecida. Este libro es testigo de ese extraordinario proceso. El libro hace hincapié en el desarrollo de la psicología a partir de su consolidación como disciplina independiente. No obstante, se dedica un capítulo a los principales problemas filosóficos que dieron origen a la concepción actual de la psicología. Estos problemas, relacionados con la naturaleza y adquisición del conocimiento por parte de los seres humanos, y con la relación entre las funciones y estructuras corporales y las operaciones mentales guían en gran medida la exposición de todos los capítulos a lo largo del libro. Es por lo tanto este libro una historia de los problemas psicológicos que han preocupado al ser humano a lo largo del tiempo, y de las ideas surgidas en cada época como respuesta a dichos problemas. El tono didáctico de la exposición hace de este libro una adecuada introducción al estudio de la historia de la psicología y las ideas psicológicas para cualquier persona interesada en estos asuntos." Nota de contenido: Capítulo 1: Antecedentes filosóficos de la psicología contemporánea. - Capítulo 2: El contexto biológico y neurológico. - Capítulo 3: El surgimiento de la psicología científica. Capítulo 4: Funcionalismo y estructuralismo. - Capítulo 5: La medida de las capacidades humanas. Capítulo 6: La escuela psicológica de la Gestalt. Capítulo 7: El psicoanálisis. Capítulo 8: Los precursores del conductismo. - Capítulo 9: Conductismo y neoconductismo. - Capítulo 10: La psicología humanista. - Capítulo 11: El (re)surgimiento de la psicología cognitiva. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05704 150 SANh Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Contra el método / Paul K. Feyerabend
Título : Contra el método Tipo de documento: texto impreso Autores: Paul K. Feyerabend Editorial: Barcelona : Ariel Fecha de publicación: 1989 Número de páginas: 186 p Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05772 121 FEY Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Las Claves De La Argumentación / Anthony Weston
PermalinkLa historia de las mujeres desde los textos / María Antonia Bel
PermalinkGeografía Humana / Juan Romero
PermalinkHitos del diseño: 100 diseños que hicieron época / André Ricard
PermalinkÉtica para Amador / Fernando Savater
PermalinkLa gran grieta: Surgimiento de una nueva África / Alex Perry
Permalink