Título : | Vidasconect@das.com: La pantalla. Lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI : Vidas conectadas punto com: La pantalla, lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Roberto Balaguer Prestes, Autor | Editorial: | Montevideo [Uruguay] : Frontera | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Enfoque | Número de páginas: | 159 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-9974-7950-0-6 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | NUEVAS TECNOLOGÍAS INTERNET SUBJETIVIDAD RELACIONES INTERPERSONALES GLOBALIZACION MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN REALIDAD VIRTUAL COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA VIDEOJUEGOS EDUCACIÓN DE NIÑOS ACCESO LIBRE CORREO ELECTRÓNICO COMUNIDAD VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONFERENCIAS ELECTRÓNICAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN REDES DE COMUNICACIÓN INFORMÁTICA | Clasificación: | 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA | Resumen: | Rico en lecturas sobre la temática de Internet, el autor consigue metabolizarlas para su lector, insertando las referencias en su propio proyecto intelectual. El tono, por momentos humorístico y levemente irónico, presupone una autorreferencialidad que no siempre se explicita, pero que desarrolla complicidad en la lectura. Si bien el tema es de por sí universal, y no falta la apoyatura en autores e investigaciones de diversa procedencia, el autor insiste en referencias locales, tanto sobre los usos peculiares -aquí y ahora- de las pantallas, como sobre el entono cultural que nos es propio. Así el lector se siente con facilidad en territorio cultural que nos es propio. Así el lector se siente con facilidad en territorio conocido, aunque se le proponga una mirada nueva sobre lo que creía conocer. Sin ser iconoclasta el aporte de este libro es revulsivo. | Nota de contenido: | INTRODUCCIÓN -- La familia Ingalls, Los Simpson, caídas en tiempos posmodernos y la pantalla en el foco -- VÍNCULOS MEDIATIZADOS POR LA PANTALLA -- El hermano "del medio". Un hermano mediatizado y tan cercano como lejano -- Internet: fascinación, adicción y desencanto -- Amor online: refugios, resistencias e inicios posmodernos -- NUEVOS CONTEXTOS, NUEVO PENSAMIENTO -- Videojuegos, Internet, infancia y adolescencia del nuevo milenio -- La pantalla. El nuevo lugar del juego infantil -- La migración de la recreación juvenil al sedentario mundo de la pantalla -- El chat adolescente, los padres y las interrogantes del mundo digital -- El chat y el Messenger: instrumentos de entrenamiento en comunicación para tiempos de incertidumbre y baja atención -- PSICOANÁLISIS, PSICOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS -- La voz del psicoanálisis frente a las nuevas tecnologías -- Vínculos y subjetividad en los nuevos contextos electrónicos. Hacia una escucha abierta y desprejuiciada -- Contextos pasados, presentes y futuros de la psicología en la educación secundaria -- Haciendo foco en el nuevo pensamiento: tercer enfoque para la psicología educacional -- EL CUERPO EN LAS REDES -- El hipocuerpo: una vivencia actual que la virtualidad aún no puede eludir -- Dos caras de una moneda: fluidez y materialidad en los cuerpos posmodernos -- EPILOGO -- Un Rorschach en el futuro |
Vidasconect@das.com: La pantalla. Lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI : Vidas conectadas punto com: La pantalla, lugar de encuentro, juego y educación en el siglo XXI [texto impreso] / Roberto Balaguer Prestes, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Frontera, 2005 . - 159 p. - ( Enfoque) . ISBN : 978-9974-7950-0-6 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | NUEVAS TECNOLOGÍAS INTERNET SUBJETIVIDAD RELACIONES INTERPERSONALES GLOBALIZACION MEDIOS DE COMUNICACIÓN IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN REALIDAD VIRTUAL COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA VIDEOJUEGOS EDUCACIÓN DE NIÑOS ACCESO LIBRE CORREO ELECTRÓNICO COMUNIDAD VIRTUAL EDUCACIÓN VIRTUAL TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN CONFERENCIAS ELECTRÓNICAS CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN REDES DE COMUNICACIÓN INFORMÁTICA | Clasificación: | 303.483 SOCIOLOGÍA - CAMBIOS SOCIALES - DESARROLLO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA | Resumen: | Rico en lecturas sobre la temática de Internet, el autor consigue metabolizarlas para su lector, insertando las referencias en su propio proyecto intelectual. El tono, por momentos humorístico y levemente irónico, presupone una autorreferencialidad que no siempre se explicita, pero que desarrolla complicidad en la lectura. Si bien el tema es de por sí universal, y no falta la apoyatura en autores e investigaciones de diversa procedencia, el autor insiste en referencias locales, tanto sobre los usos peculiares -aquí y ahora- de las pantallas, como sobre el entono cultural que nos es propio. Así el lector se siente con facilidad en territorio cultural que nos es propio. Así el lector se siente con facilidad en territorio conocido, aunque se le proponga una mirada nueva sobre lo que creía conocer. Sin ser iconoclasta el aporte de este libro es revulsivo. | Nota de contenido: | INTRODUCCIÓN -- La familia Ingalls, Los Simpson, caídas en tiempos posmodernos y la pantalla en el foco -- VÍNCULOS MEDIATIZADOS POR LA PANTALLA -- El hermano "del medio". Un hermano mediatizado y tan cercano como lejano -- Internet: fascinación, adicción y desencanto -- Amor online: refugios, resistencias e inicios posmodernos -- NUEVOS CONTEXTOS, NUEVO PENSAMIENTO -- Videojuegos, Internet, infancia y adolescencia del nuevo milenio -- La pantalla. El nuevo lugar del juego infantil -- La migración de la recreación juvenil al sedentario mundo de la pantalla -- El chat adolescente, los padres y las interrogantes del mundo digital -- El chat y el Messenger: instrumentos de entrenamiento en comunicación para tiempos de incertidumbre y baja atención -- PSICOANÁLISIS, PSICOLOGÍA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS -- La voz del psicoanálisis frente a las nuevas tecnologías -- Vínculos y subjetividad en los nuevos contextos electrónicos. Hacia una escucha abierta y desprejuiciada -- Contextos pasados, presentes y futuros de la psicología en la educación secundaria -- Haciendo foco en el nuevo pensamiento: tercer enfoque para la psicología educacional -- EL CUERPO EN LAS REDES -- El hipocuerpo: una vivencia actual que la virtualidad aún no puede eludir -- Dos caras de una moneda: fluidez y materialidad en los cuerpos posmodernos -- EPILOGO -- Un Rorschach en el futuro |
|  |