A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Paidós
localizada en Buenos Aires
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



Diccionario de mitología griega y romana / Pierre Grimal
Título : Diccionario de mitología griega y romana Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Grimal, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2006 Colección: Lexicon Número de páginas: 634 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-7302-1 Nota general: Edición revisada, con bibliografía actualizada por el autor. Incluye índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MITOLOGIA CLASICA MITOLOGIA GRIEGA DICCIONARIOS Clasificación: 292 RELIGIÓN DE GRIEGOS Y ROMANOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "El dominio de la leyenda no se limita al de la investigación erudita, pues el brote por excelencia del mito es la obra literaria: no hay casi ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él. Por eso su conocimiento es inseparable del de las obras mismas. De esta manera, la mayor parte de las leyendas incluidas en este diccionario de Pierre Grimal -autor también de La mitología griega y La vida en la Roma antigua, ambas igualmente publicadas por Paidós- son de procedencia helénica, y un número más bien reducido, romanas. Ambas mitologías tienen entre sí muchos puntos de contacto, pero antes de encontrarse siguieron rutas distintas y desigualmente largas. El pensamiento mítico griego es, con mucho, el más rico y el que finalmente impondrá sus formas, pero ello no es motivo suficiente para que se pasen por alto algunas leyendas típicamente romanas cuyo estudio no está desprovito de significado. La presente obra, así, no está dirigida exclusivamente a especialistas o estudiosos con una preparación adecuada, sino también a un amplio sector del público en general. El lector encontrará en ella un acervo tan rico como útil de conocimientos relativos a los mitos, su vigencia y su variedad según los autores. Y además podrá, a su elección y según sus exigencias culturales, o bien entregarse a las abundantes referencias cruzadas que le llevarán de un mito a otro, en un apasionante juego, o bien analizar detenidamente las copiosas notas bibliográficas, que le proporcionarán fidelísima información sobre las fuentes originarias. La fluida exposición, en fin, con abundancia de medios y a tono con el espíritu de nuestro tiempo, sirve al antiguo ideal de considerar la mitología como vehículo de ilustración humanística y como medio para comprender a los autores clásicos." Diccionario de mitología griega y romana [texto impreso] / Pierre Grimal, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2006 . - 634 p. - (Lexicon) .
ISBN : 978-950-12-7302-1
Edición revisada, con bibliografía actualizada por el autor. Incluye índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MITOLOGIA CLASICA MITOLOGIA GRIEGA DICCIONARIOS Clasificación: 292 RELIGIÓN DE GRIEGOS Y ROMANOS Resumen: Resumen tomado de la obra: "El dominio de la leyenda no se limita al de la investigación erudita, pues el brote por excelencia del mito es la obra literaria: no hay casi ningún aspecto de la literatura griega que lo ignore, y ninguno, de un modo u otro, deja de apoyarse en él. Por eso su conocimiento es inseparable del de las obras mismas. De esta manera, la mayor parte de las leyendas incluidas en este diccionario de Pierre Grimal -autor también de La mitología griega y La vida en la Roma antigua, ambas igualmente publicadas por Paidós- son de procedencia helénica, y un número más bien reducido, romanas. Ambas mitologías tienen entre sí muchos puntos de contacto, pero antes de encontrarse siguieron rutas distintas y desigualmente largas. El pensamiento mítico griego es, con mucho, el más rico y el que finalmente impondrá sus formas, pero ello no es motivo suficiente para que se pasen por alto algunas leyendas típicamente romanas cuyo estudio no está desprovito de significado. La presente obra, así, no está dirigida exclusivamente a especialistas o estudiosos con una preparación adecuada, sino también a un amplio sector del público en general. El lector encontrará en ella un acervo tan rico como útil de conocimientos relativos a los mitos, su vigencia y su variedad según los autores. Y además podrá, a su elección y según sus exigencias culturales, o bien entregarse a las abundantes referencias cruzadas que le llevarán de un mito a otro, en un apasionante juego, o bien analizar detenidamente las copiosas notas bibliográficas, que le proporcionarán fidelísima información sobre las fuentes originarias. La fluida exposición, en fin, con abundancia de medios y a tono con el espíritu de nuestro tiempo, sirve al antiguo ideal de considerar la mitología como vehículo de ilustración humanística y como medio para comprender a los autores clásicos." Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06109 292 GRId Libro Secundaria RELIGIÓN Disponible El mundo helenístico / Pierre Leveque
Título : El mundo helenístico Tipo de documento: texto impreso Autores: Pierre Leveque, Autor ; Julia Jodar, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 261 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5952-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA GRECIA ALEJANDRO MAGNO HELENÍSTICO AUGUSTO Clasificación: 938 GRECIA (hasta 323) Resumen: Resumen tomado de la obra: La "gesta" de Alejandro extendió la civilización griega hasta los límites del mundo entonces conocido. Desde Alejandro hasta Augusto, el período helenístico abarca tres siglos. Lejos de ser una época de decadencia, incluso de transición, la civilización helenística particularmente creativa, constituye un todo de cuyas riquezas teneos noticia gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo incluso en la India.
El presente volumen explica esta historia apasionante con gran dinamismo narrativo y exquisita erudición. Y el resultado es una fascinante galería de retratos que logra dar vida a toda una época.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción. Alejandro Magno (336-323)
Un héroe ungido por la providencia -La visión del Imperio universal -Hacia la unificación del mundo -La institución del culto real -La muerte del Titán
1. Los estados helenísticos.
a. el declive de la Grecia independiente.
Una Atenas burguesa -La crisis económica y social en la Grecia continental -La prosperidad en la Grecia insular -Los estados federales
b. Los reinos nórdicos.
el reino de Macedonia -El reino de Epiro
c. La renuncia a Occidente.
La monarquía de Agatocles (319-289) -La gesta de Pirro en Occidente (280-275) -Sicilia en tiempos de Hierón II (275-215
d. Los reinos de oriente.
El reino lágida -El reino seléucida -el reino atálida -El problema judío
e. La monarquía helenística.
El rey y la corte La administración real El presupuesto real -La carrera armamentista
2. El mundo de la conquista: la explotación de los reinos.
a. La urbanización.
Las creaciones de los seléucidas -Pérgamo la Atálida -Alejandría de Egipto
b. Mercantilismo capitalista e intervencionismo del Estado.
Los intercambios internacionales -El intervencionismo en la agricultura
c. Una sociedad colonial.
Escisión étnica y escisión económica -La nueva burguesía -Los funcionarios -El clero indígena -El mundo del trabajo -La inevitable fusión
d. El mundo de los soldados.
El reclutamiento de mercenarios -La condición del mercenario
3. La última mutación del helenismo espiritual.
a. Sensibilidad e intelectualismo en las letras.
el hombre de letras y su público -La comedia nueva -Un lirismo de la evasión -La erudición filológica -La historia en el siglo III -Polibio, un historiador racionalista
b. El sabio imperturbable y el erudito voraz.
Los cenáculos filosóficos -Las escuelas tradicionales -El epicureísmo de Epicuro -El estoicismo antiguo -el estoicismo medio -Un nuevo personaje: el sabio -el apogeo de la ciencia griega
c. Un arte del hombre.
Residencias de los dioses y de los hombres -Un éxito meditado: la ciudad -Género patético y realismo en la escultura -el mundo del color: pinturas y mosaicos -Artes menores y artículos de Alejandría
d. La efervescencia religiosa.
Escepticismo y fervor -Unos dioses trascendentes -Hermetismo y magia -Astrología y alquimia -Nuevas cofradías
4. Más allá de las fronteras políticas.
a. La Europa bárbara.
Las colonias de la Póntica septentrional -La región balcánico-danubiana -El mundo celta -La Marsella helenística -Los celtas-ligures de Provenza -Íberos y celtas del Languedoc-Rosellón -Íberos y celtas de Hispania
b. El Mediterráneo medio.
Las transformaciones de Cartago -En el Imperio de Cartago -Una Roma griega -En la Italia sojuzgada
d. El África profunda y Arabia.
Sabios, mercaderes y soldados griegos en Nubia -El hierro y el oro del África negra -La encrucijada árabe
e. Partia.
UN reino helenizado -el sincretismo del arte en Partia
d. Los reinos bactrianos, India y China.
Asoka y los griegos -Los reinos grecobactrianos y grecondios -El comercio griego con la India -El arte grecobudista y el arte grecobactriano -Los contactos intelectuales -Los griegos, la estepa asiática y ChinaEl mundo helenístico [texto impreso] / Pierre Leveque, Autor ; Julia Jodar, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2008 . - 261 p.
ISBN : 978-950-12-5952-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA GRECIA ALEJANDRO MAGNO HELENÍSTICO AUGUSTO Clasificación: 938 GRECIA (hasta 323) Resumen: Resumen tomado de la obra: La "gesta" de Alejandro extendió la civilización griega hasta los límites del mundo entonces conocido. Desde Alejandro hasta Augusto, el período helenístico abarca tres siglos. Lejos de ser una época de decadencia, incluso de transición, la civilización helenística particularmente creativa, constituye un todo de cuyas riquezas teneos noticia gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo incluso en la India.
El presente volumen explica esta historia apasionante con gran dinamismo narrativo y exquisita erudición. Y el resultado es una fascinante galería de retratos que logra dar vida a toda una época.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Introducción. Alejandro Magno (336-323)
Un héroe ungido por la providencia -La visión del Imperio universal -Hacia la unificación del mundo -La institución del culto real -La muerte del Titán
1. Los estados helenísticos.
a. el declive de la Grecia independiente.
Una Atenas burguesa -La crisis económica y social en la Grecia continental -La prosperidad en la Grecia insular -Los estados federales
b. Los reinos nórdicos.
el reino de Macedonia -El reino de Epiro
c. La renuncia a Occidente.
La monarquía de Agatocles (319-289) -La gesta de Pirro en Occidente (280-275) -Sicilia en tiempos de Hierón II (275-215
d. Los reinos de oriente.
El reino lágida -El reino seléucida -el reino atálida -El problema judío
e. La monarquía helenística.
El rey y la corte La administración real El presupuesto real -La carrera armamentista
2. El mundo de la conquista: la explotación de los reinos.
a. La urbanización.
Las creaciones de los seléucidas -Pérgamo la Atálida -Alejandría de Egipto
b. Mercantilismo capitalista e intervencionismo del Estado.
Los intercambios internacionales -El intervencionismo en la agricultura
c. Una sociedad colonial.
Escisión étnica y escisión económica -La nueva burguesía -Los funcionarios -El clero indígena -El mundo del trabajo -La inevitable fusión
d. El mundo de los soldados.
El reclutamiento de mercenarios -La condición del mercenario
3. La última mutación del helenismo espiritual.
a. Sensibilidad e intelectualismo en las letras.
el hombre de letras y su público -La comedia nueva -Un lirismo de la evasión -La erudición filológica -La historia en el siglo III -Polibio, un historiador racionalista
b. El sabio imperturbable y el erudito voraz.
Los cenáculos filosóficos -Las escuelas tradicionales -El epicureísmo de Epicuro -El estoicismo antiguo -el estoicismo medio -Un nuevo personaje: el sabio -el apogeo de la ciencia griega
c. Un arte del hombre.
Residencias de los dioses y de los hombres -Un éxito meditado: la ciudad -Género patético y realismo en la escultura -el mundo del color: pinturas y mosaicos -Artes menores y artículos de Alejandría
d. La efervescencia religiosa.
Escepticismo y fervor -Unos dioses trascendentes -Hermetismo y magia -Astrología y alquimia -Nuevas cofradías
4. Más allá de las fronteras políticas.
a. La Europa bárbara.
Las colonias de la Póntica septentrional -La región balcánico-danubiana -El mundo celta -La Marsella helenística -Los celtas-ligures de Provenza -Íberos y celtas del Languedoc-Rosellón -Íberos y celtas de Hispania
b. El Mediterráneo medio.
Las transformaciones de Cartago -En el Imperio de Cartago -Una Roma griega -En la Italia sojuzgada
d. El África profunda y Arabia.
Sabios, mercaderes y soldados griegos en Nubia -El hierro y el oro del África negra -La encrucijada árabe
e. Partia.
UN reino helenizado -el sincretismo del arte en Partia
d. Los reinos bactrianos, India y China.
Asoka y los griegos -Los reinos grecobactrianos y grecondios -El comercio griego con la India -El arte grecobudista y el arte grecobactriano -Los contactos intelectuales -Los griegos, la estepa asiática y ChinaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06419 938.08 LEVm Libro Secundaria HISTORIA Disponible Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global / Zygmunt Bauman
Título : Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global Tipo de documento: texto impreso Autores: Zygmunt Bauman, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 385 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5044-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CONSUMISMO EDUCACIÓN ÉTICA GLOBALIZACIÓN HISTORIA SOCIAL GENOCIDIO SOCIOLOGÍA EDUCACIONAL CRISIS MORAL ANTROPOLÓGICA CULTURAL ARTE Y SOCIEDAD MODERNIDAD LIQUIDA TEORÍA SOCIAL CRITICA SOCIAL MODERNIDAD Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más respetados de nuestra época, nos ofrece un análisis de la sociedad contemporánea que pasará a formar parte de nuestra forma de interpretar el mundo. Lejos de complejidades académicas, Bauman expone con su proverbial claridad los problemas a los que todos nos enfrentamos y que no siempre sabemos cómo abordar. En esta ocasión, Bauman nos ofrece lo que él denomina «un informe desde el campo de batalla», un paso más de la lucha por encontrar formas nuevas y adecuadas de pensar el mundo en que vivimos. En vez de buscar soluciones a los problemas, quizá insolubles, del mundo moderno, Bauman nos propone cambiar nuestra manera de afrontarlos, ya que las creencias heredadas con las que contemplamos el mundo se convierten en un obstáculo que nos impide comprenderlo. Con su prosa ingeniosa y provocativa, Bauman nos propone abandonar un modo de pensar que nos deja indefensos ante la maquinaria de nuestros propios gobiernos nacionales y las amenazas de desconocidas fuerzas externas, invitándonos a repensar este mundo moderno, flexible y desafiante a la vez. Y es que, como él mismo escribe, citando a Václav Havel, «la esperanza no es un pronóstico», sino un arma que, junto con el coraje y la voluntad, deberíamos aprender a utilizar." Nota de contenido: ¿Amenazas u oportunidades? -- ¿Qué posibilidades tiene la ética en este mundo globalizado de consumidores? -- El asesinato categorial, o el legado del siglo XX y cómo recordarlo -- La libertad en la era de la modernidad líquida -- La vida acelerada, o los desafíos de la educación ante la modernidad líquida -- Salir del fuego para caer en las brasas, o el arte entre la administración y los mercados -- Hacer del planeta un lugar receptivo a Europa Mundo consumo: Ética del individuo en la aldea global [texto impreso] / Zygmunt Bauman, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2010 . - 385 p.
ISBN : 978-950-12-5044-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CONSUMISMO EDUCACIÓN ÉTICA GLOBALIZACIÓN HISTORIA SOCIAL GENOCIDIO SOCIOLOGÍA EDUCACIONAL CRISIS MORAL ANTROPOLÓGICA CULTURAL ARTE Y SOCIEDAD MODERNIDAD LIQUIDA TEORÍA SOCIAL CRITICA SOCIAL MODERNIDAD Clasificación: 301 SOCIOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Zygmunt Bauman, uno de los sociólogos más respetados de nuestra época, nos ofrece un análisis de la sociedad contemporánea que pasará a formar parte de nuestra forma de interpretar el mundo. Lejos de complejidades académicas, Bauman expone con su proverbial claridad los problemas a los que todos nos enfrentamos y que no siempre sabemos cómo abordar. En esta ocasión, Bauman nos ofrece lo que él denomina «un informe desde el campo de batalla», un paso más de la lucha por encontrar formas nuevas y adecuadas de pensar el mundo en que vivimos. En vez de buscar soluciones a los problemas, quizá insolubles, del mundo moderno, Bauman nos propone cambiar nuestra manera de afrontarlos, ya que las creencias heredadas con las que contemplamos el mundo se convierten en un obstáculo que nos impide comprenderlo. Con su prosa ingeniosa y provocativa, Bauman nos propone abandonar un modo de pensar que nos deja indefensos ante la maquinaria de nuestros propios gobiernos nacionales y las amenazas de desconocidas fuerzas externas, invitándonos a repensar este mundo moderno, flexible y desafiante a la vez. Y es que, como él mismo escribe, citando a Václav Havel, «la esperanza no es un pronóstico», sino un arma que, junto con el coraje y la voluntad, deberíamos aprender a utilizar." Nota de contenido: ¿Amenazas u oportunidades? -- ¿Qué posibilidades tiene la ética en este mundo globalizado de consumidores? -- El asesinato categorial, o el legado del siglo XX y cómo recordarlo -- La libertad en la era de la modernidad líquida -- La vida acelerada, o los desafíos de la educación ante la modernidad líquida -- Salir del fuego para caer en las brasas, o el arte entre la administración y los mercados -- Hacer del planeta un lugar receptivo a Europa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06585 301 BAUm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Inspiraciones:Historias secreta de la ciencia. / Pablo Capanna
Título : Inspiraciones:Historias secreta de la ciencia. Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Capanna, Autor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-5610-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: FILOSOFÍA EPISTEMOLOGÍA CIENCIA UNIVERSAL CURIOSIDADES Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Habrá imaginado alguien que Rene Descartes, maestro del racionalismo, diseñaría su revolución científica durante un sueño? ¿Cuál es la historia del cero antes de ser cero y cómo llegó a hacer valer su nada? ¿Qué motivó a Ernst Haeckel, conocido como "el dóberman de Darwin", a elaborar -a partir del eslabón perdido- la teoría racista que más tarde daría "fundamentos científicos" a la atrocidad del proyecto hitleriano? ¿Fue Copérnico un precursor de la teoría económica, adelantándose a lo que hoy conocemos como bonos y seudomonedas? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la relación entre Sherlock Holmes y las hadas, elfos y gnomos?
En pos de la búsqueda del saber, hombres y mujeres se abrieron camino en un entorno plagado de secretos, azares y paradojas que forman parte de la deliciosa historia de la ciencia. A partir de una notable erudición transmitida con grandes dosis de humor, agudeza intelectual y capacidad de divulgación, Pablo Capanna dilucida estos y muchos otros misterios de la ciencia y de los científicos que la hicieron posible, en una obra que no dejará de sorprender tanto a curiosos e inquietos impenitentes como a profesionales de diversas disciplinas.Nota de contenido: ÍNDICE DE CONTENIDO
PROTAGONISTAS
El Trisagio y el Trismegisto. El sueño de Descartes. El padre de la criatura.La nada que importa.
ACTORES DE REPARTO.
El secretario de la ciencia. El bibliotecario de la Naturaleza. El otro viajero. El dóberman de Darwin.
HISTORIAS MONETARIAS
Copérnico y el patacón. El inspector Newton.
HISTORIAS POLICIALES.
Siguiendo el rastro. Watson contra Holmes. Los rayos “N”. La conspiración del sapo. Una mente brillante.
GENEALOGÍA DEL SOFTWARE.
La computadora de Cicerón. Porfirio y el algoritmo. Ada y su telar algebraico
PUNTOS DE VISTA.
Consonantes y disonantes. La guerra de los gametos. De Murphy a Carnot
CIENCIAS INCIERTAS
Historia Natural de los nombres. Cuestiones de método, Bichos raros
Inspiraciones:Historias secreta de la ciencia. [texto impreso] / Pablo Capanna, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2010 . - 235 p.
ISBN : 978-950-12-5610-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: FILOSOFÍA EPISTEMOLOGÍA CIENCIA UNIVERSAL CURIOSIDADES Clasificación: 121 EPISTEMOLOGÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Habrá imaginado alguien que Rene Descartes, maestro del racionalismo, diseñaría su revolución científica durante un sueño? ¿Cuál es la historia del cero antes de ser cero y cómo llegó a hacer valer su nada? ¿Qué motivó a Ernst Haeckel, conocido como "el dóberman de Darwin", a elaborar -a partir del eslabón perdido- la teoría racista que más tarde daría "fundamentos científicos" a la atrocidad del proyecto hitleriano? ¿Fue Copérnico un precursor de la teoría económica, adelantándose a lo que hoy conocemos como bonos y seudomonedas? ¿Cuál es la verdadera naturaleza de la relación entre Sherlock Holmes y las hadas, elfos y gnomos?
En pos de la búsqueda del saber, hombres y mujeres se abrieron camino en un entorno plagado de secretos, azares y paradojas que forman parte de la deliciosa historia de la ciencia. A partir de una notable erudición transmitida con grandes dosis de humor, agudeza intelectual y capacidad de divulgación, Pablo Capanna dilucida estos y muchos otros misterios de la ciencia y de los científicos que la hicieron posible, en una obra que no dejará de sorprender tanto a curiosos e inquietos impenitentes como a profesionales de diversas disciplinas.Nota de contenido: ÍNDICE DE CONTENIDO
PROTAGONISTAS
El Trisagio y el Trismegisto. El sueño de Descartes. El padre de la criatura.La nada que importa.
ACTORES DE REPARTO.
El secretario de la ciencia. El bibliotecario de la Naturaleza. El otro viajero. El dóberman de Darwin.
HISTORIAS MONETARIAS
Copérnico y el patacón. El inspector Newton.
HISTORIAS POLICIALES.
Siguiendo el rastro. Watson contra Holmes. Los rayos “N”. La conspiración del sapo. Una mente brillante.
GENEALOGÍA DEL SOFTWARE.
La computadora de Cicerón. Porfirio y el algoritmo. Ada y su telar algebraico
PUNTOS DE VISTA.
Consonantes y disonantes. La guerra de los gametos. De Murphy a Carnot
CIENCIAS INCIERTAS
Historia Natural de los nombres. Cuestiones de método, Bichos raros
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06920 121 CAPi Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires / Slavoj Zizek
Título : Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires Tipo de documento: texto impreso Autores: Slavoj Zizek, Autor ; Analía Hounie, Colaborador ; Patricia Willson, Traductor Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Paidós Fecha de publicación: 2004 Colección: Espacios del saber num. 42 Número de páginas: 235 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-6542-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: JACQUES LACAN GILLES DELEUZE MANUEL KANT EMMANUEL LEVINAS FILOSOFÍA DEMOCRACIA POLÍTICA DOMINACIÓN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En su primera visita a la Argentina Slavoj Zizek pronunció una serie de conferencias que evidenciaron y convalidaron el arraigo de su obra en nuestro medio. La capacidad de las salas se colmó y no pocos quedaron afuera. Este libro pone al alcance de todos la versión ampliada de esas conferencias inéditas, en las que, tal como nos tiene habituados, Zizek despliega su originalidad de pensamiento, su consistencia teórica y su agudeza verbal. Los primeros capítulos, de índole más filosófica, proponen una nueva lectura de Kant con el objetivo de revisar el estatuto de lo real lacaniano, y analizan este concepto en el pensamiento de Deleuze y Lévinas. Contra la concepción generalizada de que Deleuze es antilacaniano, el autor apunta a mostrar el legado psicoanalítico en el corazón de su filosofía. Contra el lugar común que homologa el Otro de Lacan con la Otredad levinasiana, Zizek postula su absoluta incompatibilidad. Tomando como punto de partida la teoría lacaniana de los cuatro discursos, el autor ingresa en la zona más política de sus conferencias, demostrando cómo funciona la estructura elemental de dominación en las permisivas sociedades “posmodernas” contemporáneas. Problematiza el concepto de democracia, en tanto punto de referencia intocable del discurso emancipatorio actual y, esta vez a partir de Hitchcock y la obra de otros cineastas, apunta a delinear los contornos de una nueva subjetividad revolucionaria." Nota de contenido: - Lacan y consecuencia. - Hacia una nueva lectura de Kant. - El devenir edípico de Gilles Deleuze. - Un alegato por la violencia ética. - La denominación hoy: Del amo a la universidad. - Más allá de la democracia. La impostura liberal. - Las cabezas parlantes Violencia en acto: Conferencias en Buenos Aires [texto impreso] / Slavoj Zizek, Autor ; Analía Hounie, Colaborador ; Patricia Willson, Traductor . - Buenos Aires (Argentina) : Paidós, 2004 . - 235 p. - (Espacios del saber; 42) .
ISBN : 978-950-12-6542-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: JACQUES LACAN GILLES DELEUZE MANUEL KANT EMMANUEL LEVINAS FILOSOFÍA DEMOCRACIA POLÍTICA DOMINACIÓN Clasificación: 100 FILOSOFÍA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En su primera visita a la Argentina Slavoj Zizek pronunció una serie de conferencias que evidenciaron y convalidaron el arraigo de su obra en nuestro medio. La capacidad de las salas se colmó y no pocos quedaron afuera. Este libro pone al alcance de todos la versión ampliada de esas conferencias inéditas, en las que, tal como nos tiene habituados, Zizek despliega su originalidad de pensamiento, su consistencia teórica y su agudeza verbal. Los primeros capítulos, de índole más filosófica, proponen una nueva lectura de Kant con el objetivo de revisar el estatuto de lo real lacaniano, y analizan este concepto en el pensamiento de Deleuze y Lévinas. Contra la concepción generalizada de que Deleuze es antilacaniano, el autor apunta a mostrar el legado psicoanalítico en el corazón de su filosofía. Contra el lugar común que homologa el Otro de Lacan con la Otredad levinasiana, Zizek postula su absoluta incompatibilidad. Tomando como punto de partida la teoría lacaniana de los cuatro discursos, el autor ingresa en la zona más política de sus conferencias, demostrando cómo funciona la estructura elemental de dominación en las permisivas sociedades “posmodernas” contemporáneas. Problematiza el concepto de democracia, en tanto punto de referencia intocable del discurso emancipatorio actual y, esta vez a partir de Hitchcock y la obra de otros cineastas, apunta a delinear los contornos de una nueva subjetividad revolucionaria." Nota de contenido: - Lacan y consecuencia. - Hacia una nueva lectura de Kant. - El devenir edípico de Gilles Deleuze. - Un alegato por la violencia ética. - La denominación hoy: Del amo a la universidad. - Más allá de la democracia. La impostura liberal. - Las cabezas parlantes Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06943 100 ZIZv Libro Secundaria FILOSOFÍA Disponible Foucault / Gilles Deleuze
PermalinkSíndrome de déficit de atención con o sin hiperactividad (A.D./H.D.) en niños, adolescentes y adultos / Estrella Joselevich
PermalinkNo logo: El poder de las marcas / Naomi Klein
PermalinkReduvolution: Hacer la revolución en la educación / Acaso, María
PermalinkSobre la educación en un mundo líquido / Zygmunt Bauman
PermalinkArt Thinking: Cómo el arte puede transformar la educación / Acaso, María
PermalinkHistoria crítica de la filosofía occidental II: La filosofía en la Edad Media y los orígenes del pensamiento moderno / D. J. O’Connor
PermalinkHistoria crítica de la filosofía occidental IV: El empirismo inglés / D. J. O’Connor
PermalinkHistoria crítica de la filosofía occidental III: Racionalismo, iluminismo y materialismo en los siglos XVII y XVIII / D. J. O’Connor
Permalink1. Historia crítica de la filosofía occidental I: La filosofía en la antiguedad / D. J. O’Connor
Permalink