A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Siglo XXI
localizada en
Documentos disponibles de esta editorial



El nacimiento del mundo moderno / C.A. Bayly
Título : El nacimiento del mundo moderno Tipo de documento: texto impreso Autores: C.A. Bayly Editorial: Siglo XXI ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1325-7 El nacimiento del mundo moderno [texto impreso] / C.A. Bayly . - [S.l.] : Siglo XXI, [s.d.].
ISBN : 978-84-323-1325-7Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07312 909 BAYn Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Excluido de préstamo Guerreros y campesinos: Desarrollo inicial e la economía europea, 500-1200 / Georges Duby
Título : Guerreros y campesinos: Desarrollo inicial e la economía europea, 500-1200 Tipo de documento: texto impreso Autores: Georges Duby, Autor ; José Luis Martín, Traductor Editorial: Siglo XXI ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1390-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA EUROPEA FEUDALISMO CAMPESINOS ECONOMÍA SOCEIDAD CULTURA Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: Georges Duby, afamado medievalista, hila en este magnífico libro los principales datos conocidos sobre las condiciones ecológicas, demográficas y tecnológicas que van a marcar el desarrollo económico de la sociedad medieval europea. Entendido no como un compendio sino como un estudio jalonado por reflexiones que constantemente estimulan los interrogantes y la profundización en los temas desarrollados, Guerreros y campesinos supone una invitación a sumergirse en el corazón del momento medieval para descubrirlo y comprenderlo. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera pare. Las bases. Siglos VII y VIII.
1. Las fuerzas productivas.
La naturaleza -Conjeturas demográficas -Los útiles de trabajo -El paisaje
2. Las estructuras sociales.
Los esclavos -los campesinos libres -Los señores
3. Las actitudes mentales.
Tomar, dar, consagrar -La fascinación de los modelos antiguos
Segunda parte. Los beneficios fe la guerra. Siglo X - mediados el siglo XI.
1. La etapa carolingia.
Las tendencias demográficas -el gran dominio -El comercio
2. Las últimas agresiones.
Los ataques -Los efectos -Los centros de desarrollo -La Europa salvaje -Alrededor del mar del Norte -La vertiente meridional
Tercera parte. Las conquistas campesinas: Mediados del siglo XI a fines del siglo XII.
1. La época feudal.
Los primeros signos de la expansión -El orden feudal -Los tres órdenes -el señorío -Los resortes del crecimiento
2. Los campesinos.
El número de trabajadores -El factor técnico -La roturación
3. Los Señores.
El ejemplo monástico -explotar -La renta de la tierra -La explotación directa -La explotación de los hombres -Gastar
4. El despegue.Guerreros y campesinos: Desarrollo inicial e la economía europea, 500-1200 [texto impreso] / Georges Duby, Autor ; José Luis Martín, Traductor . - [S.l.] : Siglo XXI, [s.d.].
ISBN : 978-84-323-1390-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA EUROPEA FEUDALISMO CAMPESINOS ECONOMÍA SOCEIDAD CULTURA Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: Georges Duby, afamado medievalista, hila en este magnífico libro los principales datos conocidos sobre las condiciones ecológicas, demográficas y tecnológicas que van a marcar el desarrollo económico de la sociedad medieval europea. Entendido no como un compendio sino como un estudio jalonado por reflexiones que constantemente estimulan los interrogantes y la profundización en los temas desarrollados, Guerreros y campesinos supone una invitación a sumergirse en el corazón del momento medieval para descubrirlo y comprenderlo. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera pare. Las bases. Siglos VII y VIII.
1. Las fuerzas productivas.
La naturaleza -Conjeturas demográficas -Los útiles de trabajo -El paisaje
2. Las estructuras sociales.
Los esclavos -los campesinos libres -Los señores
3. Las actitudes mentales.
Tomar, dar, consagrar -La fascinación de los modelos antiguos
Segunda parte. Los beneficios fe la guerra. Siglo X - mediados el siglo XI.
1. La etapa carolingia.
Las tendencias demográficas -el gran dominio -El comercio
2. Las últimas agresiones.
Los ataques -Los efectos -Los centros de desarrollo -La Europa salvaje -Alrededor del mar del Norte -La vertiente meridional
Tercera parte. Las conquistas campesinas: Mediados del siglo XI a fines del siglo XII.
1. La época feudal.
Los primeros signos de la expansión -El orden feudal -Los tres órdenes -el señorío -Los resortes del crecimiento
2. Los campesinos.
El número de trabajadores -El factor técnico -La roturación
3. Los Señores.
El ejemplo monástico -explotar -La renta de la tierra -La explotación directa -La explotación de los hombres -Gastar
4. El despegue.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07319 940 DUBg Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo En torno a los orígenes de la Revolución Industrial / Eric Hobsbawm
Título : En torno a los orígenes de la Revolución Industrial Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; Ofelia Castillo, Traductor ; Enrique Tandeter, Traductor Editorial: Siglo XXI Fecha de publicación: 2009 ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1392-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Un siglo de crisis en el que se pusieron a prueba los límites del feudalismo en su choque frontal con las nuevas estructuras que traía el capitalismo incipiente que empezaba a desarrollarse en algunas regiones europeas. Siglo de fin de imperios, de revueltas y profundos cambios sociales, mientras el mediterráneo pierde su posición preponderante mantenida durante siglos, el norte del continente comienza a situarse a la cabeza de un mundo en crisis y a dar las primeras muestras del nuevo sistema económico que dará lugar a la sociedad industrial. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primero: La crisis general de la econnomía europea en el siglo XVII
I.Pruebas de una crisis general. -Las causas de la crisis. -La especialización de los "capitalistas feudales": el caso de Italia. -Las contradicciones de la expansión: mercados coloniales y ultramarinos. -Las contradicciones de los mercados ingternos. -Las condiciones del desarrollo económico. -el siglo XVII, época de concentración económica. -La agricultura. -La acumulación del capital. -El parato comercial y financiero.
II. El caso holandés. -Las condiciones para la revolución industrial. -Los mercados no desarrollados. -Mercados coloniales y de exportación. -Una observación sobre la historia de los precios.
Segundo: El siglo XVII en el desarrollo del capitalismo.
Tercero: Los orígenes de la revolución industrial británica.En torno a los orígenes de la Revolución Industrial [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; Ofelia Castillo, Traductor ; Enrique Tandeter, Traductor . - [S.l.] : Siglo XXI, 2009.
ISBN : 978-84-323-1392-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: Un siglo de crisis en el que se pusieron a prueba los límites del feudalismo en su choque frontal con las nuevas estructuras que traía el capitalismo incipiente que empezaba a desarrollarse en algunas regiones europeas. Siglo de fin de imperios, de revueltas y profundos cambios sociales, mientras el mediterráneo pierde su posición preponderante mantenida durante siglos, el norte del continente comienza a situarse a la cabeza de un mundo en crisis y a dar las primeras muestras del nuevo sistema económico que dará lugar a la sociedad industrial. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primero: La crisis general de la econnomía europea en el siglo XVII
I.Pruebas de una crisis general. -Las causas de la crisis. -La especialización de los "capitalistas feudales": el caso de Italia. -Las contradicciones de la expansión: mercados coloniales y ultramarinos. -Las contradicciones de los mercados ingternos. -Las condiciones del desarrollo económico. -el siglo XVII, época de concentración económica. -La agricultura. -La acumulación del capital. -El parato comercial y financiero.
II. El caso holandés. -Las condiciones para la revolución industrial. -Los mercados no desarrollados. -Mercados coloniales y de exportación. -Una observación sobre la historia de los precios.
Segundo: El siglo XVII en el desarrollo del capitalismo.
Tercero: Los orígenes de la revolución industrial británica.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07321 909 HOBt Libro Secundaria HISTORIA Disponible La multitud en la historia / George Rudé
Título : La multitud en la historia Tipo de documento: texto impreso Autores: George Rudé Editorial: Siglo XXI ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1342-4 La multitud en la historia [texto impreso] / George Rudé . - [S.l.] : Siglo XXI, [s.d.].
ISBN : 978-84-323-1342-4Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07323 909 RUDm Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Excluido de préstamo La tormenta de la guerra: Historia de la Segunda Guerra Mundial / Andrew Roberts
Título : La tormenta de la guerra: Historia de la Segunda Guerra Mundial Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrew Roberts, Autor ; Antonio Resines, Traductor Editorial: Siglo XXI ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-1480-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA EUROPEA GUERRA MUNDIAL CONFLICTO ENFRENTAMIENTO Clasificación: 940.53 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945. Histoire militaire = 940.54 Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Por qué no venció el Eje en la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué los acontecimientos siguieron el curso que todos conocemos y no otro? La tormenta de la guerra no sólo analiza minuciosamente el desarrollo de la estrategia bélica del Eje, sino que también es una inspirada exposición, llena de fuerza y vigor, del que fuera el mayor conflicto bélico de la historia. BRITISH ARMY MILITARY BOOK OF THE YEAR 2010NEW YORK TIMES 100 MOST NOTABLE BOOKS OF 2011.
Andrew Roberts nos presenta, magníficamente escrita y en un alarde de condensación, una novedosa visión de conjunto del mayor conflicto de la historia. La tormenta de la guerra sobresale especialmente por la perspicacia con que aborda la estrategia del Eje.IAN KERSHAW.
El libro de Roberts está bien escrito; cada página contiene hechos bien ordenados, comentarios precisos y, a menudo, detalles reveladores. Fascinante de leer. PAUL JOHNSON.
Un libro soberbio [. . .]. Roberts se las arregla para ser inconfundible sin llegar a la excentricidad, para transmitir una visión global del conflicto sin renunciar al detalle y, además, consigue reflejar tanto las personalidades extraordinarias como las ciegas fuerzas económicas y físicas en liza. THE ECONOMIST.
Roberts es un historiador excepcional. Tiene buen ojo para dar con el tema oportuno y la habilidad de llegar hasta el fondo. La Segunda Guerra Mundial, que se cobró más de 50 millones de vidas, despierta una fascinación perenne que Roberts transmite mediante una narración sumamente inspirada. PIERS BRENDON, THE SUNDAY TIMES.
En el que posiblemente sea su mejor libro hasta la fecha, Roberts nos da una perspectiva de la guerra vista, podríamos decir, desde el otro lado de la colina; la del Reich alemán. Roberts tiene el don de tornar comprensibles complejas operaciones militares y de ilustrar los grandes movimientos de gran estrategia con viñetas de cómo se sentiría un soldado en el campo de batalla. NIGEL JONES, THE SUNDAY TELEGRAPH.
Roberts nos brinda estimulantes juicios de políticos y militares con una prosa vívida, y su denuncia del asesinato de millones de judíos resulta tan mesurada como conmovedora. ROBERT SERVICENota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La agresión.
I. Cuatro invasiones. Setiembre de 1939 - abril de 1940.
II. Führer Imperator. Mayo-junio de 1941.
III. La isla de la última esperanza. Junio de 1940-junio de 1941.
IV. Pugna por el litoral. Setiembre de 1939-junio de 1942.
V. La puerta derribada. Junio-diciembre de 1941.
VI. El tifón Tokio. Diciembre de 1941-mayo de 1942.
Segunda parte. El apogeo.
VII. La imperecedera vergüenza de la humanidad, 1939-1945.
VIII. Cinco minutos en Midway. Junio de 1942-octubre de 1944.
IX. Medianoche en los jardines del diablo. Julio de 1942-mayo de 1943.
X. La madre patria se impone ala patria de nuestros padres. Enero de 1942-febrero de 1943.
XI. Olas en el aire y en el mar. 1939-1945.
XII. Avance por la península de la cintura de avispa. Julio de 1943.mayo de 1945.
Tercera parte. El castigo.
XIII. Un revés decisivo. Marzo-agosto de 1943.
XIV. La cruda realidad. 1939-1945.
XV. La conquista normanda. Junio-agosto de 1944.
XVI. Avances por el oeste. Agosto de 1944-marzo de 1945.
VXII. avances por el este. Agosto de 1943-mayo de 1945.
XVIII. El país del sol poniente. Octubre de 1944-setiembre de 1945.La tormenta de la guerra: Historia de la Segunda Guerra Mundial [texto impreso] / Andrew Roberts, Autor ; Antonio Resines, Traductor . - [S.l.] : Siglo XXI, [s.d.].
ISBN : 978-84-323-1480-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA EUROPEA GUERRA MUNDIAL CONFLICTO ENFRENTAMIENTO Clasificación: 940.53 SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 1939-1945. Histoire militaire = 940.54 Resumen: Resumen tomado de la obra: ¿Por qué no venció el Eje en la Segunda Guerra Mundial? ¿Por qué los acontecimientos siguieron el curso que todos conocemos y no otro? La tormenta de la guerra no sólo analiza minuciosamente el desarrollo de la estrategia bélica del Eje, sino que también es una inspirada exposición, llena de fuerza y vigor, del que fuera el mayor conflicto bélico de la historia. BRITISH ARMY MILITARY BOOK OF THE YEAR 2010NEW YORK TIMES 100 MOST NOTABLE BOOKS OF 2011.
Andrew Roberts nos presenta, magníficamente escrita y en un alarde de condensación, una novedosa visión de conjunto del mayor conflicto de la historia. La tormenta de la guerra sobresale especialmente por la perspicacia con que aborda la estrategia del Eje.IAN KERSHAW.
El libro de Roberts está bien escrito; cada página contiene hechos bien ordenados, comentarios precisos y, a menudo, detalles reveladores. Fascinante de leer. PAUL JOHNSON.
Un libro soberbio [. . .]. Roberts se las arregla para ser inconfundible sin llegar a la excentricidad, para transmitir una visión global del conflicto sin renunciar al detalle y, además, consigue reflejar tanto las personalidades extraordinarias como las ciegas fuerzas económicas y físicas en liza. THE ECONOMIST.
Roberts es un historiador excepcional. Tiene buen ojo para dar con el tema oportuno y la habilidad de llegar hasta el fondo. La Segunda Guerra Mundial, que se cobró más de 50 millones de vidas, despierta una fascinación perenne que Roberts transmite mediante una narración sumamente inspirada. PIERS BRENDON, THE SUNDAY TIMES.
En el que posiblemente sea su mejor libro hasta la fecha, Roberts nos da una perspectiva de la guerra vista, podríamos decir, desde el otro lado de la colina; la del Reich alemán. Roberts tiene el don de tornar comprensibles complejas operaciones militares y de ilustrar los grandes movimientos de gran estrategia con viñetas de cómo se sentiría un soldado en el campo de batalla. NIGEL JONES, THE SUNDAY TELEGRAPH.
Roberts nos brinda estimulantes juicios de políticos y militares con una prosa vívida, y su denuncia del asesinato de millones de judíos resulta tan mesurada como conmovedora. ROBERT SERVICENota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. La agresión.
I. Cuatro invasiones. Setiembre de 1939 - abril de 1940.
II. Führer Imperator. Mayo-junio de 1941.
III. La isla de la última esperanza. Junio de 1940-junio de 1941.
IV. Pugna por el litoral. Setiembre de 1939-junio de 1942.
V. La puerta derribada. Junio-diciembre de 1941.
VI. El tifón Tokio. Diciembre de 1941-mayo de 1942.
Segunda parte. El apogeo.
VII. La imperecedera vergüenza de la humanidad, 1939-1945.
VIII. Cinco minutos en Midway. Junio de 1942-octubre de 1944.
IX. Medianoche en los jardines del diablo. Julio de 1942-mayo de 1943.
X. La madre patria se impone ala patria de nuestros padres. Enero de 1942-febrero de 1943.
XI. Olas en el aire y en el mar. 1939-1945.
XII. Avance por la península de la cintura de avispa. Julio de 1943.mayo de 1945.
Tercera parte. El castigo.
XIII. Un revés decisivo. Marzo-agosto de 1943.
XIV. La cruda realidad. 1939-1945.
XV. La conquista normanda. Junio-agosto de 1944.
XVI. Avances por el oeste. Agosto de 1944-marzo de 1945.
VXII. avances por el este. Agosto de 1943-mayo de 1945.
XVIII. El país del sol poniente. Octubre de 1944-setiembre de 1945.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07334 940.53 ROBt Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Excluido de préstamo América Latina en su música / Isabel Aretz
Permalink