A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Fondo De Cultura Económica
localizada en
Documentos disponibles de esta editorial



Teatro uruguayo contemporáneo / Roger Mirza
Título : Teatro uruguayo contemporáneo : Antología Tipo de documento: texto impreso Autores: Roger Mirza, Director de publicación Editorial: Fondo De Cultura Económica Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 1111 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-375-0319-6 Nota general: Cronología del teatro uruguayo por Roger Mirza Idioma : Español (spa) Etiquetas: TEATRO DRAMATURGIA URUGUAYA CONTEMPORÁNEA Clasificación: 862 TEATRO Nota de contenido: AUTORES/OBRAS/CRÍTICOS
ANDRÉS CASTILLO. La bahía. Realismo y marginación, por JUAN CARLOS LEGIDO.
CARLOS MAGGI. El patio de la Torcaza. Transgresión del sainete, por RUBEN YAÑEZ.
ANTONIO LARRETA. Juan Palmieri. Drama personal, por RUBEN CASTILLO.
MILTON SCHINCA. Delmira. Los espejos del yo, por MARÍA ESTHER BURGEÑO.
JACOBO LANGNER. Un agujero en la pared. Visitas a una vieja dama, por GERARDO FERNÁNDEZ.
MERCEDES REIN - JORGE CURI. El herrero y la muerte. Una leyenda criolla, por JORGE ABBONDANZA.
VÍCTOR MANUEL LEITES. Doña Ramona. Burguesía, sensualidad y modernización, por ALICIA MIGDAL.
MAURICIO ROSENCOF. Los caballos. Una convocatoria que es un desafío, por JORGE CASTRO VEGA.
OMAR OSTUNI. las voces lejanas. Entre la historia y la magia, por MARIANA PERCOVICH.
EDUARDO SARLÓS. La pecera. Estación destino, por GLORIA LEVY.
ALBERTO PAREDES. Decir adiós. La subersión afectiva, por ALFREDO GOLDSTEIN.
CARLOS MANUEL VARELA. los cuentos del final. Miradas en un espejo roto, por ÁLVARO GUSTAVO LOUREIRO.
RICARDO PRIETO. El huésped vacío. premonición de un castigo, por OSCAR BRANDO.
ANA MARÍA MAGNABOSCO. Viejo smoking. Realismo, fabulación y denuncia, por EMILIO IRIGOYEN.
ÁLVARO AHUNCHAIN. All that tango. Un camino al margen, por BRUNO ALDECOSEA.Teatro uruguayo contemporáneo : Antología [texto impreso] / Roger Mirza, Director de publicación . - España : Fondo De Cultura Económica, 1992 . - 1111 p.
ISBN : 978-84-375-0319-6
Cronología del teatro uruguayo por Roger Mirza
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TEATRO DRAMATURGIA URUGUAYA CONTEMPORÁNEA Clasificación: 862 TEATRO Nota de contenido: AUTORES/OBRAS/CRÍTICOS
ANDRÉS CASTILLO. La bahía. Realismo y marginación, por JUAN CARLOS LEGIDO.
CARLOS MAGGI. El patio de la Torcaza. Transgresión del sainete, por RUBEN YAÑEZ.
ANTONIO LARRETA. Juan Palmieri. Drama personal, por RUBEN CASTILLO.
MILTON SCHINCA. Delmira. Los espejos del yo, por MARÍA ESTHER BURGEÑO.
JACOBO LANGNER. Un agujero en la pared. Visitas a una vieja dama, por GERARDO FERNÁNDEZ.
MERCEDES REIN - JORGE CURI. El herrero y la muerte. Una leyenda criolla, por JORGE ABBONDANZA.
VÍCTOR MANUEL LEITES. Doña Ramona. Burguesía, sensualidad y modernización, por ALICIA MIGDAL.
MAURICIO ROSENCOF. Los caballos. Una convocatoria que es un desafío, por JORGE CASTRO VEGA.
OMAR OSTUNI. las voces lejanas. Entre la historia y la magia, por MARIANA PERCOVICH.
EDUARDO SARLÓS. La pecera. Estación destino, por GLORIA LEVY.
ALBERTO PAREDES. Decir adiós. La subersión afectiva, por ALFREDO GOLDSTEIN.
CARLOS MANUEL VARELA. los cuentos del final. Miradas en un espejo roto, por ÁLVARO GUSTAVO LOUREIRO.
RICARDO PRIETO. El huésped vacío. premonición de un castigo, por OSCAR BRANDO.
ANA MARÍA MAGNABOSCO. Viejo smoking. Realismo, fabulación y denuncia, por EMILIO IRIGOYEN.
ÁLVARO AHUNCHAIN. All that tango. Un camino al margen, por BRUNO ALDECOSEA.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05960 862 MIRt Libro Secundaria LITERATURA Disponible Fascismo trasatlántico / Federico Finchelstein
Título : Fascismo trasatlántico Tipo de documento: texto impreso Autores: Federico Finchelstein, Autor Editorial: Fondo De Cultura Económica ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-839-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA FASCISMO IDEOLOGÍA ARGENTINA ITALIA POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 982 ARGENTINA Resumen: Resumen tomado de la obra: En Fascismo trasatlántico el autor examina las conexiones culturales e intelectuales entre el fascismo italiano y el argentino, y demuestra que, más allá de los contextos nacionales, el fascismo se transformó en un universo político itinerante, en un nacionalismo radical constituido por esquemas trasnacionales. A ambos lados del Atlántico, el fascismo ha existido tanto en su forma clásica, representada por la ideología política de Benito Mussolini, como en sus diversas reformulaciones. Así, a través del análisis de materiales de archivos argentinos, estadounidenses, franceses e italianos y centrado en los intercambios entre territorios, el autor presenta el fascismo como un fenómeno global, alejándose del estereotipo historiográfico que ha considerado a América latina como un receptáculo pasivo de esa ideología y pone en evidencia que, por el contrario, la traducción latinoamericana del imperialismo fascista europeo se llevó a cabo a través de un proceso de apropiación y de reinvención.
Este libro aporta una nueva visión del fascismo italiano y europeo y analiza la trayectoria nacionalista en la historia argentina. Demuestra de qué modo el fascismo en su versión argentina fue concebido como un instrumento sagrado para modernizar la nación y expone su inextricable vinculación con el catolicismo, ya que según sus seguidores era la expresión política de la voluntad de Dios. Solo teniendo en cuanta este "fascismo cristiano" la violencia estatal desatada en Argentina durante la década de 1970 puede ser comprendida de forma cabal. Lo radicalmente abyecto y lo radicalmente otro que debía ser eliminado en nombre de Dios y de la patria están en los orígenes de la dictadura argentina.
En Fascismo trasatlántico Finchelstein investiga el proceso histórico de reformulación global de los ideales mussolinianos originales para mostrar como el "fascismo fue muchas cosas cosas distintas en diferentes tiempos y lugares y, sin embargo, se conservó como una ideología política trasnacional con variantes teóricas, nacionales y contextuales".Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Fascismo transnacional.
II. El camino argentino hacia el fascismo. Estado, cultura, política y dictadura.
III. El fascismo descubre América.
IV. Un "fascismo cristianizado".
V. El debarte acerca del totalitarismo global.Fascismo trasatlántico [texto impreso] / Federico Finchelstein, Autor . - España : Fondo De Cultura Económica, [s.d.].
ISBN : 978-950-557-839-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA FASCISMO IDEOLOGÍA ARGENTINA ITALIA POLÍTICA SOCIEDAD Clasificación: 982 ARGENTINA Resumen: Resumen tomado de la obra: En Fascismo trasatlántico el autor examina las conexiones culturales e intelectuales entre el fascismo italiano y el argentino, y demuestra que, más allá de los contextos nacionales, el fascismo se transformó en un universo político itinerante, en un nacionalismo radical constituido por esquemas trasnacionales. A ambos lados del Atlántico, el fascismo ha existido tanto en su forma clásica, representada por la ideología política de Benito Mussolini, como en sus diversas reformulaciones. Así, a través del análisis de materiales de archivos argentinos, estadounidenses, franceses e italianos y centrado en los intercambios entre territorios, el autor presenta el fascismo como un fenómeno global, alejándose del estereotipo historiográfico que ha considerado a América latina como un receptáculo pasivo de esa ideología y pone en evidencia que, por el contrario, la traducción latinoamericana del imperialismo fascista europeo se llevó a cabo a través de un proceso de apropiación y de reinvención.
Este libro aporta una nueva visión del fascismo italiano y europeo y analiza la trayectoria nacionalista en la historia argentina. Demuestra de qué modo el fascismo en su versión argentina fue concebido como un instrumento sagrado para modernizar la nación y expone su inextricable vinculación con el catolicismo, ya que según sus seguidores era la expresión política de la voluntad de Dios. Solo teniendo en cuanta este "fascismo cristiano" la violencia estatal desatada en Argentina durante la década de 1970 puede ser comprendida de forma cabal. Lo radicalmente abyecto y lo radicalmente otro que debía ser eliminado en nombre de Dios y de la patria están en los orígenes de la dictadura argentina.
En Fascismo trasatlántico Finchelstein investiga el proceso histórico de reformulación global de los ideales mussolinianos originales para mostrar como el "fascismo fue muchas cosas cosas distintas en diferentes tiempos y lugares y, sin embargo, se conservó como una ideología política trasnacional con variantes teóricas, nacionales y contextuales".Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. Fascismo transnacional.
II. El camino argentino hacia el fascismo. Estado, cultura, política y dictadura.
III. El fascismo descubre América.
IV. Un "fascismo cristianizado".
V. El debarte acerca del totalitarismo global.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07320 982 FINf Libro Secundaria HISTORIA Excluido de préstamo El caso Freud: Histeria y cocaína / Han Israëls
Título : El caso Freud: Histeria y cocaína Tipo de documento: texto impreso Autores: Han Israëls, Autor ; Julio Grande, Traductor Editorial: Fondo De Cultura Económica ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-6513-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Neerlandés (dut) Etiquetas: PSICOLOGÍA FREUD PSICOANÁLISIS SIGLO XX TRAUMAS Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Resumen: Resumen tomado de la obra: El descubrimiento de documentos de los archivos de Sigmund Freud que habían permanecido ocultos durante décadas, permite a Han Israëls abrir luz acerca de la manera en que aquél conformó su teoría del psicoanálisis. Además de describir con minucia el nacimiento de una disciplina que es la base de prácticamente todas las interpretaciones acerca del lugar de la sexualidad en el comportamiento y la interacción de los seres humanos, el autor echa por tierra algunos de los mitos que aún la rodean.
El autor confirma lo que muchos investigadores intuían pero que no habían podido comprobar: que mucho de los estudios de Freud produjeron resultados contrarios a los que él describía en los reportes y que, incluso, muchos delos traumas supuestamente padecidos por sus pacientes no eran más que inducciones suyas.
Este es un libro revelador sobre el papel de la mentira enla creación del imaginario colectivo y sobre una supuesta forma de curación terapéutica que en realidad produjo estragos en los pacientes.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cocaína.
1. Carl Koller: Difamación.
2. Fuerza muscular: El primer autoanálisis.
3 Cocaína para morfinómanos.
La polémica con Erlenmeyer -¿Quién era el morfinómano de Freud? -Las cartas del noviazgo según Ernest Jones -Ls caartas del noviazgo en Wivenhoe
4. El "hecho particular".
Histeria.
1. La sexualidad y Josef Breuer.
Anna O: Lo que Breuer nunca habría contado -Tempranas negaciones {-Recapitulación
2. La Teoría de la Seducción.
Los artículos de 1896 -Las cartas a Fliess -Las publicaciones posteriores -Por últimoEl caso Freud: Histeria y cocaína [texto impreso] / Han Israëls, Autor ; Julio Grande, Traductor . - España : Fondo De Cultura Económica, [s.d.].
ISBN : 978-968-16-6513-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Neerlandés (dut)
Etiquetas: PSICOLOGÍA FREUD PSICOANÁLISIS SIGLO XX TRAUMAS Clasificación: 150.195 SISTEMAS PSICOANALÍTICOS Resumen: Resumen tomado de la obra: El descubrimiento de documentos de los archivos de Sigmund Freud que habían permanecido ocultos durante décadas, permite a Han Israëls abrir luz acerca de la manera en que aquél conformó su teoría del psicoanálisis. Además de describir con minucia el nacimiento de una disciplina que es la base de prácticamente todas las interpretaciones acerca del lugar de la sexualidad en el comportamiento y la interacción de los seres humanos, el autor echa por tierra algunos de los mitos que aún la rodean.
El autor confirma lo que muchos investigadores intuían pero que no habían podido comprobar: que mucho de los estudios de Freud produjeron resultados contrarios a los que él describía en los reportes y que, incluso, muchos delos traumas supuestamente padecidos por sus pacientes no eran más que inducciones suyas.
Este es un libro revelador sobre el papel de la mentira enla creación del imaginario colectivo y sobre una supuesta forma de curación terapéutica que en realidad produjo estragos en los pacientes.Nota de contenido: Tabla de contenido.
Cocaína.
1. Carl Koller: Difamación.
2. Fuerza muscular: El primer autoanálisis.
3 Cocaína para morfinómanos.
La polémica con Erlenmeyer -¿Quién era el morfinómano de Freud? -Las cartas del noviazgo según Ernest Jones -Ls caartas del noviazgo en Wivenhoe
4. El "hecho particular".
Histeria.
1. La sexualidad y Josef Breuer.
Anna O: Lo que Breuer nunca habría contado -Tempranas negaciones {-Recapitulación
2. La Teoría de la Seducción.
Los artículos de 1896 -Las cartas a Fliess -Las publicaciones posteriores -Por últimoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07336 150.195 ISRc Libro Secundaria FILOSOFÍA Excluido de préstamo