A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



La inserción internacional de Uruguay en debate / Lincoln Bizzozero
Título : La inserción internacional de Uruguay en debate Tipo de documento: texto impreso Autores: Lincoln Bizzozero, Autor ; Gerónimo De Sierra, Autor ; Inés Terra, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : CSIC - UdelaR Fecha de publicación: 2010 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Colección: Art. 2 Número de páginas: 219 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-679-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EXPORTACIONES URUGUAY INSERCIÓN GLOBAL INTEGRACIÓN ECONÓMICA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA MERCOSUR POLÍTICA DE INSERCIÓN INTERNACIONAL POLÍTICA EXTERIOR Clasificación: 382 Commerce internacional Resumen: La presente publicación retoma el Taller "Inserción internacional del Uruguay" realizado en el marco del proyecto sobre Inserción Internacional del Uruguay, seleccionado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República.
Proyecto seleccionado por el programa "Fondo Universitario para Contribuir a la Comprensión Pública de Temas de Interés General", creado en 2008, con la finalidad de difundir los resultados de las investigaciones realizadas por docentes universitarios generando espacios de interacción de la Universidad con la sociedad.Nota de contenido: La Universidad al servicio de la República. - Presentación del taller. - El mundo post-Doha: oportunidades y desafíos para Uruguay. - Dimensión económica. Inserción económica internacional de Uruguay: situación y perspectivas. - Comentarios dimensión económica. - Dimensión de política exterior. - Política exterior e inserción internacional de Uruguay. - Comentarios dimensión de política exterior. - Dimensión política y social. - Más acá y más allá de la integración económica: la agenda política y social del Uruguay ante el Mercosur. - Comentarios dimensión política y social. La inserción internacional de Uruguay en debate [texto impreso] / Lincoln Bizzozero, Autor ; Gerónimo De Sierra, Autor ; Inés Terra, Autor . - Montevideo (Uruguay) : CSIC - UdelaR : Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2010 . - 219 p. - (Art. 2) .
ISBN : 978-9974-10-679-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EXPORTACIONES URUGUAY INSERCIÓN GLOBAL INTEGRACIÓN ECONÓMICA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA MERCOSUR POLÍTICA DE INSERCIÓN INTERNACIONAL POLÍTICA EXTERIOR Clasificación: 382 Commerce internacional Resumen: La presente publicación retoma el Taller "Inserción internacional del Uruguay" realizado en el marco del proyecto sobre Inserción Internacional del Uruguay, seleccionado y financiado por la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) de la Universidad de la República.
Proyecto seleccionado por el programa "Fondo Universitario para Contribuir a la Comprensión Pública de Temas de Interés General", creado en 2008, con la finalidad de difundir los resultados de las investigaciones realizadas por docentes universitarios generando espacios de interacción de la Universidad con la sociedad.Nota de contenido: La Universidad al servicio de la República. - Presentación del taller. - El mundo post-Doha: oportunidades y desafíos para Uruguay. - Dimensión económica. Inserción económica internacional de Uruguay: situación y perspectivas. - Comentarios dimensión económica. - Dimensión de política exterior. - Política exterior e inserción internacional de Uruguay. - Comentarios dimensión de política exterior. - Dimensión política y social. - Más acá y más allá de la integración económica: la agenda política y social del Uruguay ante el Mercosur. - Comentarios dimensión política y social. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L06870 382 BIZi Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Ley de caducidad: Un tema inconcluso: Momentos, actores y argumentos (1986 - 2013) / Aldo Marchesi
Título : Ley de caducidad: Un tema inconcluso: Momentos, actores y argumentos (1986 - 2013) Tipo de documento: texto impreso Autores: Aldo Marchesi, Autor ; Gianella Bardazano, Autor ; Álvaro de Giorgi, Autor ; Ana Laura de Giorgi, Autor ; Diego Sempol, Autor ; Nicolás Duffau, Colaborador ; Diego Luján, Colaborador Editorial: Montevideo [Uruguay] : Trilce Fecha de publicación: c2013 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : CSIC - UdelaR Colección: Artículo 2 Número de páginas: 263 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-326-15-6 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA CÍVICO - MILITAR, LEY DE CADUCIDAD, PLEBISCITO, DERECHOS HUMANOS Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: En 1986 se aprobó la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado con la que se amnistió a funcionarios militares y policiales implicados en violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar. A pesar de que la ley fue resistida por ciertos sectores políticos, movimientos sociales y sectores del poder judicial mostró una capacidad enorme de permanencia. Esta permanencia impactó en los opositores que tuvieron que acogerse a los marcos de la propia ley de caducidad para estructurar sus nuevas demandas.
Desde 1986, y variando significativamente según las coyunturas políticas, esta ley fue objeto de fuertes y amplios debates políticos y sociales. Estas discusiones condensaron en cada momento diferentes nociones de justicia, democracia, memoria, gobernabilidad, sobre lo acaecido durante el pasado reciente y la responsabilidad del Estado durante el gobierno de facto. Muchos trabajos han señalado la importancia de la ley, pero pocos se han concentrado en su estudio específico, sus relecturas posteriores y los debates que generó en los últimos veinticinco años. Esta es la particularidad de este libro. Las características que tuvo esta ley (una amnistía anticipada que nunca explicitó quiénes eran los individuos amnistiados) y las maneras en que se tramitaron las interpelaciones y cuestionamientos (dos consultas populares, una declaración de inconstitucionalidad de un caso y una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos) incidieron de una manera muy particular en el recorrido que tomó la justicia transicional en Uruguay.
Así es como a través del recorrido del período en el que la ley fue aplicada y discutida este libro propone a través de una mirada interdisciplinaria (historia, ciencia política, derecho, antropología) rastrear y sistematizar las argumentaciones y sentidos utilizados por los principales actores implicados y detectar permanencias y cambios en las diferentes coyunturas abordadas.
Nota de contenido: - Una mirada histórica de la ley de caducidad / Aldo Marchesi.
- Las defensas blanca y colorada de la ley: entre el mal menor y el «broche de oro» de la «restauración modelo» / Álvaro de Giorgi.
- El Frente Amplio y su laberinto. La izquierda uruguaya frente a la ley de caducidad / Ana Laura de Giorgi.
- A la sombra de una impunidad perenne. El movimiento de derechos humanos y la ley de caducidad / Diego Sempol.
- Los efectos de la ley. Entre la amnistía en la tradición nacional y Núremberg en la conciencia de la humanidad / Gianella Bardazano.
- Testigos del proceso: Entrevistas a Alejando Artucio, Felipe Michelini, Javier Miranda, Jorge Pan, Ope Pasquet y Luis Puig / Nicolás Duffau; Diego Luján.
- La sinuosa permanencia de la caducidad / Aldo Marchesi.
Ley de caducidad: Un tema inconcluso: Momentos, actores y argumentos (1986 - 2013) [texto impreso] / Aldo Marchesi, Autor ; Gianella Bardazano, Autor ; Álvaro de Giorgi, Autor ; Ana Laura de Giorgi, Autor ; Diego Sempol, Autor ; Nicolás Duffau, Colaborador ; Diego Luján, Colaborador . - Montevideo (Uruguay) : Trilce : Montevideo (Uruguay) : CSIC - UdelaR, c2013 . - 263 p.. - (Artículo 2) .
ISBN : 978-9974-326-15-6
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, SIGLO XX, DICTADURA CÍVICO - MILITAR, LEY DE CADUCIDAD, PLEBISCITO, DERECHOS HUMANOS Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: En 1986 se aprobó la Ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado con la que se amnistió a funcionarios militares y policiales implicados en violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar. A pesar de que la ley fue resistida por ciertos sectores políticos, movimientos sociales y sectores del poder judicial mostró una capacidad enorme de permanencia. Esta permanencia impactó en los opositores que tuvieron que acogerse a los marcos de la propia ley de caducidad para estructurar sus nuevas demandas.
Desde 1986, y variando significativamente según las coyunturas políticas, esta ley fue objeto de fuertes y amplios debates políticos y sociales. Estas discusiones condensaron en cada momento diferentes nociones de justicia, democracia, memoria, gobernabilidad, sobre lo acaecido durante el pasado reciente y la responsabilidad del Estado durante el gobierno de facto. Muchos trabajos han señalado la importancia de la ley, pero pocos se han concentrado en su estudio específico, sus relecturas posteriores y los debates que generó en los últimos veinticinco años. Esta es la particularidad de este libro. Las características que tuvo esta ley (una amnistía anticipada que nunca explicitó quiénes eran los individuos amnistiados) y las maneras en que se tramitaron las interpelaciones y cuestionamientos (dos consultas populares, una declaración de inconstitucionalidad de un caso y una condena de la Corte Interamericana de Derechos Humanos) incidieron de una manera muy particular en el recorrido que tomó la justicia transicional en Uruguay.
Así es como a través del recorrido del período en el que la ley fue aplicada y discutida este libro propone a través de una mirada interdisciplinaria (historia, ciencia política, derecho, antropología) rastrear y sistematizar las argumentaciones y sentidos utilizados por los principales actores implicados y detectar permanencias y cambios en las diferentes coyunturas abordadas.
Nota de contenido: - Una mirada histórica de la ley de caducidad / Aldo Marchesi.
- Las defensas blanca y colorada de la ley: entre el mal menor y el «broche de oro» de la «restauración modelo» / Álvaro de Giorgi.
- El Frente Amplio y su laberinto. La izquierda uruguaya frente a la ley de caducidad / Ana Laura de Giorgi.
- A la sombra de una impunidad perenne. El movimiento de derechos humanos y la ley de caducidad / Diego Sempol.
- Los efectos de la ley. Entre la amnistía en la tradición nacional y Núremberg en la conciencia de la humanidad / Gianella Bardazano.
- Testigos del proceso: Entrevistas a Alejando Artucio, Felipe Michelini, Javier Miranda, Jorge Pan, Ope Pasquet y Luis Puig / Nicolás Duffau; Diego Luján.
- La sinuosa permanencia de la caducidad / Aldo Marchesi.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07834 989.506 4 MARl Libro Secundaria HISTORIA Disponible Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal / María Gladys Ceretta Soria
Título : Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal Tipo de documento: texto impreso Autores: María Gladys Ceretta Soria, Autor ; Alvaro Gascue Quiñones, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : CSIC - UdelaR Fecha de publicación: c2014 Número de páginas: 118 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-01-283-7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PLAN CEIBAL ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Modelo Pindó: Un modelo de alfabetización en información para el Plan Ceibal [texto impreso] / María Gladys Ceretta Soria, Autor ; Alvaro Gascue Quiñones, Autor . - Montevideo (Uruguay) : CSIC - UdelaR, c2014 . - 118 p.
ISBN : 978-9974-01-283-7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PLAN CEIBAL ALFABETIZACIÓN EN INFORMACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ALFABETIZACIÓN DIGITAL Clasificación: 371 Las escuelas y sus actividades , educación especial
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08025 371 CERm Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible La violencia está en los otros: La palabra de los actores educativos / Victor Giorgi
Título : La violencia está en los otros: La palabra de los actores educativos Tipo de documento: texto impreso Autores: Victor Giorgi, Autor ; Gabriel Kaplún, Autor ; Luis Eduardo Morás, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : CSIC - UdelaR Fecha de publicación: c2012 Otro editor: Montevideo [Uruguay] : Trilce Número de páginas: 166 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-325-89-0 Idioma : Español (spa) Etiquetas: VIOLENCIA EDUCACIÓN SOCIOLOGÍA EXCLUSIÓN SOCIAL SISTEMA EDUCATIVO Clasificación: 370.193 EDUCACIÓN - SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Nota de contenido: La Universidad al servicio de la República / por Rodrigo Arocena; Prólogo / por Pablo Martinis; Presentación; Violencias y educación en el Uruguay de hoy: un marco de referencia para pensar; Primer acercamiento: la visión de los responsables institucionales; Construyendo una mirada; Los docentes; Los alumnos; Los padres; Miradas cruzadas: los actores educativos frente a las violencias; Los órdenes normativos en el espacio educativo; Abriendo el diario y la escuela: los discursos mediáticos; Estallidos violentos, prepresentaciones fragmentadas. La violencia está en los otros: La palabra de los actores educativos [texto impreso] / Victor Giorgi, Autor ; Gabriel Kaplún, Autor ; Luis Eduardo Morás, Autor . - Montevideo (Uruguay) : CSIC - UdelaR : Montevideo (Uruguay) : Trilce, c2012 . - 166 p.
ISBN : 978-9974-325-89-0
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: VIOLENCIA EDUCACIÓN SOCIOLOGÍA EXCLUSIÓN SOCIAL SISTEMA EDUCATIVO Clasificación: 370.193 EDUCACIÓN - SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Nota de contenido: La Universidad al servicio de la República / por Rodrigo Arocena; Prólogo / por Pablo Martinis; Presentación; Violencias y educación en el Uruguay de hoy: un marco de referencia para pensar; Primer acercamiento: la visión de los responsables institucionales; Construyendo una mirada; Los docentes; Los alumnos; Los padres; Miradas cruzadas: los actores educativos frente a las violencias; Los órdenes normativos en el espacio educativo; Abriendo el diario y la escuela: los discursos mediáticos; Estallidos violentos, prepresentaciones fragmentadas. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08049 370.193 GIOv Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible