A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Debate
localizada en Montevideo
Documentos disponibles de esta editorial



¡Basta de historias!: La obsesión latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuro / Andrés Oppenheimer
Título : ¡Basta de historias!: La obsesión latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuro Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Oppenheimer, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Debate Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 422 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-11-1794-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EDUCACION DESARROLLO DE LA EDUCACION DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL TENDENCIAS AMERICA LATINA Clasificación: 303.44 CAMBIOS SOCIALES - CRECIMIENTO Y DESARROLLO Nota de contenido: 1. Hay que mirar para adelante. 2. Finlandia: los campeones del mundo. 3. Singapur: el país más globalizado. 4. India: ¿la nueva superpotencia mundial?. 5. Cuando China enseña capitalismo. 6. Israel: el país de las start-ups. 7. Chile: rumbo al Primer Mundo. 8. Brasil: una causa de todos. 9. Argentina: el país de las oportunidades perdidas. 10. Uruguay y Perú: una computadora para cada niño. 11. México: el reino de "la maestra". 12. Venezuela y Colombia: caminos opuestos. 13. Las 12 claves del progreso. ¡Basta de historias!: La obsesión latinoamericana con el pasado, y las doce claves del futuro [texto impreso] / Andrés Oppenheimer, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Debate, 2010 . - 422 p.
ISBN : 978-987-11-1794-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EDUCACION DESARROLLO DE LA EDUCACION DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL TENDENCIAS AMERICA LATINA Clasificación: 303.44 CAMBIOS SOCIALES - CRECIMIENTO Y DESARROLLO Nota de contenido: 1. Hay que mirar para adelante. 2. Finlandia: los campeones del mundo. 3. Singapur: el país más globalizado. 4. India: ¿la nueva superpotencia mundial?. 5. Cuando China enseña capitalismo. 6. Israel: el país de las start-ups. 7. Chile: rumbo al Primer Mundo. 8. Brasil: una causa de todos. 9. Argentina: el país de las oportunidades perdidas. 10. Uruguay y Perú: una computadora para cada niño. 11. México: el reino de "la maestra". 12. Venezuela y Colombia: caminos opuestos. 13. Las 12 claves del progreso. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L08023 303.44 OPPb Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible De animales a dioses: Breve historia de la humanidad / Yuval Noah Harari
Título : De animales a dioses: Breve historia de la humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuval Noah Harari, Autor ; Joandomènec Ros, Traductor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Debate Fecha de publicación: c2018 Número de páginas: 492 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88129--7 Idioma : Español (spa) Etiquetas: EVOLUCIÓN HUMANA HISTORIA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA CIENCIA BIOLOGÍA Clasificación: 573.2 ANTROPOLOGÍA FÍSICA - EVOLUCIÓN ORGÁNICA Y GENÉTICA DE LA ESPECIE HUMANA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Hace 100.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En De animales a dioses Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros hombres que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros?Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre le ser:nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder … y nuestro futuro." Nota de contenido: La línea temporal de la historia.
Parte 1, la revolución cognitiva: - Un animal sin importancia. – El árbol del saber. – Un día en la vida de Adán y Eva. – El diluvio.
Parte 2, La revolución agrícola: - El mayor fraude de la historia. – Construyendo pirámides. – Sobrecarga de memoria. – No hay justicia en la historia.
Parte 3, La unificación de la humanidad: - La flecha de la historia. – El olor del dinero. – Visiones imperiales. – La ley de la religión. - El secreto del éxito.
Parte 4, La revolución científica: - El descubrimiento de la ignorancia. – El matrimonio de ciencia e imperio. – El credo capitalista. – Las ruedas de la industria. – Una revolución permanente. – Y vivieron felices por siempre jamás. – El final de Homo sapiens.
De animales a dioses: Breve historia de la humanidad [texto impreso] / Yuval Noah Harari, Autor ; Joandomènec Ros, Traductor . - Montevideo (Uruguay) : Debate, c2018 . - 492 p.
ISBN : 978-9974-88129--7
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EVOLUCIÓN HUMANA HISTORIA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA CIENCIA BIOLOGÍA Clasificación: 573.2 ANTROPOLOGÍA FÍSICA - EVOLUCIÓN ORGÁNICA Y GENÉTICA DE LA ESPECIE HUMANA Resumen: Resumen tomado de la obra: "Hace 100.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo sapiens. ¿Cómo logró nuestra especie imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros? En De animales a dioses Yuval Noah Harari traza una breve historia de la humanidad, desde los primeros hombres que caminaron sobre la Tierra hasta los radicales y a veces devastadores avances de las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. A partir de hallazgos de disciplinas tan diversas como la biología, la antropología, la paleontología o la economía, Harari explora cómo las grandes corrientes de la historia han modelado nuestra sociedad, los animales y las plantas que nos rodean e incluso nuestras personalidades. ¿Hemos ganado en felicidad a medida que ha avanzado la historia? ¿Seremos capaces de liberar alguna vez nuestra conducta de la herencia del pasado? ¿Podemos hacer algo para influir en los siglos futuros?Audaz, ambicioso y provocador, este libro cuestiona todo lo que creíamos saber sobre le ser:nuestros orígenes, nuestras ideas, nuestras acciones, nuestro poder … y nuestro futuro." Nota de contenido: La línea temporal de la historia.
Parte 1, la revolución cognitiva: - Un animal sin importancia. – El árbol del saber. – Un día en la vida de Adán y Eva. – El diluvio.
Parte 2, La revolución agrícola: - El mayor fraude de la historia. – Construyendo pirámides. – Sobrecarga de memoria. – No hay justicia en la historia.
Parte 3, La unificación de la humanidad: - La flecha de la historia. – El olor del dinero. – Visiones imperiales. – La ley de la religión. - El secreto del éxito.
Parte 4, La revolución científica: - El descubrimiento de la ignorancia. – El matrimonio de ciencia e imperio. – El credo capitalista. – Las ruedas de la industria. – Una revolución permanente. – Y vivieron felices por siempre jamás. – El final de Homo sapiens.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P03233 573.2 HAR Libro Primaria BIBLIOTECA DOCENTE Disponible L09282 573.2 HARa Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible Homo Deus: Breve historia del mañana / Yuval Noah Harari
Título : Homo Deus: Breve historia del mañana Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuval Noah Harari, Autor ; Joandomènec Ros, Traductor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Debate Fecha de publicación: c2018 Número de páginas: 489 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-88199--0 Nota general: Incluye notas bibliográficas Idioma : Español (spa) Etiquetas: EVOLUCIÓN HUMANA ANTROPOLOGÍA CIENCIA BIOLOGÍA HISTORIA FUTURO CAMBIO SOCIAL PREDICCIONES SIGLO XXI Clasificación: 573.2 ANTROPOLOGÍA FÍSICA - EVOLUCIÓN ORGÁNICA Y GENÉTICA DE LA ESPECIE HUMANA Resumen: La guerra es algo obsoleto. Es más probable quitarse la vida que morir en un conflicto bélico.La hambruna está desapareciendo. Es más habitual sufrir obesidad que pasar hambre.La muerte es solo un problema técnico. Adiós igualdad. Hola inmortalidad.¿Qué nos depara el futuro?
Yuval Noah Harari, autor bestseller de Sapiens. De animales a dioses, augura un mundo no tan lejano en el cual nos veremos enfrentados a una nueva serie de retos.
Homo Deus explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que irán moldeando el siglo XXI -desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia artificial.- Cuando tu Smartphone te conozca mejor de lo que te conoces a ti mismo, ¿seguirás escogiendo tu trabajo, a tu pareja y a tu presidente?- Cuando la inteligencia artificial nos desmarque del mercado laboral, ¿encontrarán los millones de desempleados algún tipo de significado en las drogas o los juegos virtuales?- Cuando los cuerpos y cerebros sean productos de diseño, ¿cederá la selección natural el paso al diseño inteligente?Esto es el futuro de la evolución. Esto es Homo Deus.Nota de contenido: La nueva agenda humana.
Parte 1, Homo sapiens conquista el mundo: - El Antropoceno. – La chispa humana.
Parte 2, Homo sapiens da sentido al mundo: - Los nadadores. – La extraña pareja. – La alianza moderna. – La revolución humanista.
Parte 3, Homo sapiens pierde el control: - La bomba de tiempo en el laboratorio. – La gran desconexión. – El océano de la conciencia. – La religión de los datos.
Homo Deus: Breve historia del mañana [texto impreso] / Yuval Noah Harari, Autor ; Joandomènec Ros, Traductor . - Montevideo (Uruguay) : Debate, c2018 . - 489 p.
ISBN : 978-9974-88199--0
Incluye notas bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: EVOLUCIÓN HUMANA ANTROPOLOGÍA CIENCIA BIOLOGÍA HISTORIA FUTURO CAMBIO SOCIAL PREDICCIONES SIGLO XXI Clasificación: 573.2 ANTROPOLOGÍA FÍSICA - EVOLUCIÓN ORGÁNICA Y GENÉTICA DE LA ESPECIE HUMANA Resumen: La guerra es algo obsoleto. Es más probable quitarse la vida que morir en un conflicto bélico.La hambruna está desapareciendo. Es más habitual sufrir obesidad que pasar hambre.La muerte es solo un problema técnico. Adiós igualdad. Hola inmortalidad.¿Qué nos depara el futuro?
Yuval Noah Harari, autor bestseller de Sapiens. De animales a dioses, augura un mundo no tan lejano en el cual nos veremos enfrentados a una nueva serie de retos.
Homo Deus explora los proyectos, los sueños y las pesadillas que irán moldeando el siglo XXI -desde superar la muerte hasta la creación de la inteligencia artificial.- Cuando tu Smartphone te conozca mejor de lo que te conoces a ti mismo, ¿seguirás escogiendo tu trabajo, a tu pareja y a tu presidente?- Cuando la inteligencia artificial nos desmarque del mercado laboral, ¿encontrarán los millones de desempleados algún tipo de significado en las drogas o los juegos virtuales?- Cuando los cuerpos y cerebros sean productos de diseño, ¿cederá la selección natural el paso al diseño inteligente?Esto es el futuro de la evolución. Esto es Homo Deus.Nota de contenido: La nueva agenda humana.
Parte 1, Homo sapiens conquista el mundo: - El Antropoceno. – La chispa humana.
Parte 2, Homo sapiens da sentido al mundo: - Los nadadores. – La extraña pareja. – La alianza moderna. – La revolución humanista.
Parte 3, Homo sapiens pierde el control: - La bomba de tiempo en el laboratorio. – La gran desconexión. – El océano de la conciencia. – La religión de los datos.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09283 573.2 HARh Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible ¡No les perdonaremos nada! : Batllismo y golpe de estado de 1933, el principio del fin / Carlos Fedele
Título : ¡No les perdonaremos nada! : Batllismo y golpe de estado de 1933, el principio del fin Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Fedele, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Debate Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 351 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-903098-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX DICTADURA POLÍTICA GABRIEL TERRA PARTIDO COLORADO JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: Resumen tomado dela obra: "Qué queda hoy de la identidad batllista original? ¿Dónde está, si es que algo queda? El golpe de Estado de 1933 perpetrado desde un ala del coloradismo, el rol opositor del batllismo y la forma como se zanjó años después la crisis constituyen una experiencia traumática que esculpió a esta comunidad política para siempre. En sus huellas están las claves para explicar lo que en lo sucesivo y hasta la actualidad ocurrió dentro del Partido Colorado y en especial en el batllismo.
Carlos Fedele realiza una investigación sólida que le lleva a concluir que los colorados tienen problemas con la memoria, que la historia de este período no es con exactitud la que cuentan y que los mayores responsables de esa crisis de identidad son los propios batllistas.
Expone el conflicto ideológico, político y ético que supuso un sismo entre quienes combatieron el golpe de Gabriel Terra y quienes lo apoyaron. En un Partido Colorado fracturado, el batllismo llegó a existir fuera de él; se planteó formar un frente con sectores socialistas y nacionalistas y calibró su participación protagónica en el levantamiento armado, como formas de enfrentar al régimen. Son capítulos enteros de la peripecia batllista suprimidos o deformados en aras de la reconciliación y reunificación partidaria a toda costa; se erigió así una #salida# como aparente única solución que confinó la memoria al olvido. Una herida que se arrastra. El principio del fin del batllismo."Nota de contenido: Introducción
Capítulo 1. El Golpe de 1933 y el régimen marzista.
Capítulo 2. “Horas quebradoras” ¿Gabriel Terra era batllista?
Capítulo 3. Las encrucijadas del batllismo en la oposición.
Capítulo 4. “La dictadura ha borrado las medias tintas”. – El batllismo y la lucha armada. – “¿Dónde están los generales y los coroneles?”. – “El tirano está firme”. – Revolución: libertad o muerte. – La Revolución de Enero. – Batllismo en la Revolución de Enero: ¿” exhortando al pueblo para que acuda a una revolución que no se va a hacer”? – El mañana condicionado.
Capítulo 5. Unidad contra el “peligro fascista”. – Empujes hacia la unidad. – “No prestigiará”. – Un “suicidio partidario”. – Los argumentos pro Frente Popular. – “Nuestro punto de partida es rigurosamente batllista”. – El “espectro” del frente Popular. - La Convención de 1938 da por terminado e tema. – Conclusión: ¿”La crisis más profunda que hayamos sufrido”?.
Capítulo 6. Batllismo y Patrido Colorado ¿Dos partidos? – El problema inscripcional. – Afiliación partidaria: No alcanza con decir “soy batllista”. - ¿Abstención o concurrencia? - ¿Quo vadis, batllismo? - ¿Retornar o no retornar al Partido Colorado? – El debate entre sublema o lema. – Conclusión: “Su conciencia lo hará cómplice por siempre de quienes la tienen roja por la sangre de los héroes y negra por todas las apostasías”
Capítulo 7. La “salida”. - ¿Cambios en el escenario? - ¡Todos al mitin! – “Dejar aparte todo lo que el recuerdo de un pasado reciente podría traer”: La salida batllista. – Conclusión: “El gobierno hay que alcanzarlo por caminos prestigiosos”
Capítulo 8. El modelo batllista: Éxito y condena. - Doble período formativo del batllismo. – Modelo de lucha. – Eligiendo “Frente”. – “El batllismo no podrá tener nunca como batllistas a los asesinos de sus grandes hombres: Brum y Grauert”. – Batllismo fusionista. – Memoria y olvido
¡No les perdonaremos nada! : Batllismo y golpe de estado de 1933, el principio del fin [texto impreso] / Carlos Fedele, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Debate, 2019 . - 351 p.
ISBN : 978-9974-903098--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY SIGLO XX DICTADURA POLÍTICA GABRIEL TERRA PARTIDO COLORADO JOSÉ BATLLE Y ORDÓÑEZ Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: Resumen tomado dela obra: "Qué queda hoy de la identidad batllista original? ¿Dónde está, si es que algo queda? El golpe de Estado de 1933 perpetrado desde un ala del coloradismo, el rol opositor del batllismo y la forma como se zanjó años después la crisis constituyen una experiencia traumática que esculpió a esta comunidad política para siempre. En sus huellas están las claves para explicar lo que en lo sucesivo y hasta la actualidad ocurrió dentro del Partido Colorado y en especial en el batllismo.
Carlos Fedele realiza una investigación sólida que le lleva a concluir que los colorados tienen problemas con la memoria, que la historia de este período no es con exactitud la que cuentan y que los mayores responsables de esa crisis de identidad son los propios batllistas.
Expone el conflicto ideológico, político y ético que supuso un sismo entre quienes combatieron el golpe de Gabriel Terra y quienes lo apoyaron. En un Partido Colorado fracturado, el batllismo llegó a existir fuera de él; se planteó formar un frente con sectores socialistas y nacionalistas y calibró su participación protagónica en el levantamiento armado, como formas de enfrentar al régimen. Son capítulos enteros de la peripecia batllista suprimidos o deformados en aras de la reconciliación y reunificación partidaria a toda costa; se erigió así una #salida# como aparente única solución que confinó la memoria al olvido. Una herida que se arrastra. El principio del fin del batllismo."Nota de contenido: Introducción
Capítulo 1. El Golpe de 1933 y el régimen marzista.
Capítulo 2. “Horas quebradoras” ¿Gabriel Terra era batllista?
Capítulo 3. Las encrucijadas del batllismo en la oposición.
Capítulo 4. “La dictadura ha borrado las medias tintas”. – El batllismo y la lucha armada. – “¿Dónde están los generales y los coroneles?”. – “El tirano está firme”. – Revolución: libertad o muerte. – La Revolución de Enero. – Batllismo en la Revolución de Enero: ¿” exhortando al pueblo para que acuda a una revolución que no se va a hacer”? – El mañana condicionado.
Capítulo 5. Unidad contra el “peligro fascista”. – Empujes hacia la unidad. – “No prestigiará”. – Un “suicidio partidario”. – Los argumentos pro Frente Popular. – “Nuestro punto de partida es rigurosamente batllista”. – El “espectro” del frente Popular. - La Convención de 1938 da por terminado e tema. – Conclusión: ¿”La crisis más profunda que hayamos sufrido”?.
Capítulo 6. Batllismo y Patrido Colorado ¿Dos partidos? – El problema inscripcional. – Afiliación partidaria: No alcanza con decir “soy batllista”. - ¿Abstención o concurrencia? - ¿Quo vadis, batllismo? - ¿Retornar o no retornar al Partido Colorado? – El debate entre sublema o lema. – Conclusión: “Su conciencia lo hará cómplice por siempre de quienes la tienen roja por la sangre de los héroes y negra por todas las apostasías”
Capítulo 7. La “salida”. - ¿Cambios en el escenario? - ¡Todos al mitin! – “Dejar aparte todo lo que el recuerdo de un pasado reciente podría traer”: La salida batllista. – Conclusión: “El gobierno hay que alcanzarlo por caminos prestigiosos”
Capítulo 8. El modelo batllista: Éxito y condena. - Doble período formativo del batllismo. – Modelo de lucha. – Eligiendo “Frente”. – “El batllismo no podrá tener nunca como batllistas a los asesinos de sus grandes hombres: Brum y Grauert”. – Batllismo fusionista. – Memoria y olvido
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09384 989.506 1 FEDn Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 30/05/2023