A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial


Historia contemporánea del Uruguay: De la colonia al siglo XXI / Gerardo Caetano
Título : Historia contemporánea del Uruguay: De la colonia al siglo XXI Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Caetano, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2005 Otro editor: Montevideo : Claeh Número de páginas: 631 p. Dimensiones: il.; fotos; mapas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-493-29-2 Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Caetano y Rilla resumen aquí veinte años de trabajo y reflexión acerca del país y su peripecia, años de diálogo e intercambio entre la Historia y las Ciencias Sociales. Largos plazos e historias mínimas; biografías y episodios relevantes; política, economía, sociedad y cultura; análisis y relatos; documentos, fotografías, estadísticas del más amplio espectro… Un libro que presenta al Uruguay desde su raíz y sirve de pasaporte para reconocernos y ser reconocidos. Nota de contenido: Contiene: De la colonia a la independencia (1500 - 1830) - El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco (1830 - 1970) - La modernización Historia contemporánea del Uruguay: De la colonia al siglo XXI [texto impreso] / Gerardo Caetano, Autor ; José Rilla (1956 -), Autor . - Montevideo : Fin De Siglo : Montevideo : Claeh, 2005 . - 631 p. ; il.; fotos; mapas.
ISBN : 978-9974-493-29-2
Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Caetano y Rilla resumen aquí veinte años de trabajo y reflexión acerca del país y su peripecia, años de diálogo e intercambio entre la Historia y las Ciencias Sociales. Largos plazos e historias mínimas; biografías y episodios relevantes; política, economía, sociedad y cultura; análisis y relatos; documentos, fotografías, estadísticas del más amplio espectro… Un libro que presenta al Uruguay desde su raíz y sirve de pasaporte para reconocernos y ser reconocidos. Nota de contenido: Contiene: De la colonia a la independencia (1500 - 1830) - El Uruguay comercial, pastoril y caudillesco (1830 - 1970) - La modernización Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05824 989.5 CAEh Libro Secundaria HISTORIA Disponible Praxis,Ejercicios Resueltos Y Propuestas En Examen / Ofelia De Leon Schinca
Título : Praxis,Ejercicios Resueltos Y Propuestas En Examen Tipo de documento: texto impreso Autores: Ofelia De Leon Schinca Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 186 p Praxis,Ejercicios Resueltos Y Propuestas En Examen [texto impreso] / Ofelia De Leon Schinca . - Montevideo : Fin De Siglo, 1994 . - 186 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00853 510.076 LEO Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible La ciudad de los Milagros / Alejandro Paternain
Título : La ciudad de los Milagros Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 1995 Número de páginas: 198 p ISBN/ISSN/DL: L01783 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA HISTORIA SÁTIRA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta novela trata acerca de la filmación de una miniserie sobre la Guerra Grande, centrada en el sitio establecido por Oribe, en febrero de 1843. Se desarrolla en dos planos -el ayer y el hoy-donde se mezclan e interfieren en crecientes pugnas unitarios y federales, blancos y colorados, actrices y actores, director y guionista, en un entrelazamiento de amores, celos, sueños y frustraciones. En un caso o en otro, luchas permanentes por el poder. "La ciudad de los Milagros" presenta el juego de humor y aventuras teñido por una visión irónica con la cual, asimilando el horror de la guerra, se permite la irrupción de la figura femenina central: la nueva "Helena" de la Nueva Troya.
Surgida al cumplirse los cien años del cine, puede leerse, además, como interrogación sobre el relato histórico y la representación fílmica y verbal, y sobre el destino de esas relaciones de amor y de odio entre los personajes, y a la vez entre imágenes y palabras.La ciudad de los Milagros [texto impreso] / Alejandro Paternain (1933 - 2004), Autor . - Montevideo : Fin De Siglo, 1995 . - 198 p.
ISSN : L01783
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAYA AUTORES URUGUAYOS NOVELA HISTORIA SÁTIRA Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: Esta novela trata acerca de la filmación de una miniserie sobre la Guerra Grande, centrada en el sitio establecido por Oribe, en febrero de 1843. Se desarrolla en dos planos -el ayer y el hoy-donde se mezclan e interfieren en crecientes pugnas unitarios y federales, blancos y colorados, actrices y actores, director y guionista, en un entrelazamiento de amores, celos, sueños y frustraciones. En un caso o en otro, luchas permanentes por el poder. "La ciudad de los Milagros" presenta el juego de humor y aventuras teñido por una visión irónica con la cual, asimilando el horror de la guerra, se permite la irrupción de la figura femenina central: la nueva "Helena" de la Nueva Troya.
Surgida al cumplirse los cien años del cine, puede leerse, además, como interrogación sobre el relato histórico y la representación fílmica y verbal, y sobre el destino de esas relaciones de amor y de odio entre los personajes, y a la vez entre imágenes y palabras.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01783 863 PATci Libro Secundaria LITERATURA Disponible La economía del primer Batllismo y los años veinte: Auge y crisis del modelo agroexportador, 1911 - 1930 / Magdalena Bertino
Título : La economía del primer Batllismo y los años veinte: Auge y crisis del modelo agroexportador, 1911 - 1930 : Tomo III Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Bertino, Autor ; Reto Bertoni, Autor ; Héctor Tajam, Autor ; Jaime Yaffé, Autor Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 435 p. Dimensiones: gráficas; tablas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-493-50-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, BATLLISMO, ECONOMÍA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: ¿Por qué un libro de historia económica de los años diez y veinte? ¿Cuál es su interés para el lector de hoy, sumido aún en las consecuencias de la última crisis económica? Al margen de las razones que justifican la existencia del oficio historiográfico, los autores han descubierto una sorprendente similitud entre las circunstancias que rodearon la crisis de la economía agroexportadora a fines de los años veinte y las que lo hicieron en ocasión de la crisis que se desató en el año 1999. Quizás el estudio de los problemas contemporáneos en otros momentos de la trayectoria histórica del país, pueda mejorar nuestra capacidad para comprender su naturaleza y superar las limitaciones que continúan impidiendo el ingreso del Uruguay en un proceso de desarrollo económico continuado y sustentable.
La economía del primer batllismo y los años veinte ofrece una visión de la economía uruguaya entre el inicio de la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez en 1911 y la crisis de los años 30. Es el momento de auge del modelo agroexportador y a la vez el inicio de una larga transición desde la economía agroexportadora –asedidada por las crisis externas y por sus propias restricciones- hacia otro modelo económico y social que se terminaría de configurar recién hacia fines de la Segunda Guerra Mundial. Entremedio, el Estado uruguayo asumió un renovado rol; en contraste con el incipiente estancamiento ganadero, los servicios urbanos muestran una extraordinaria expansión, que supera al ritmo de crecimiento de la industria. Son también los años de auge del “primer battllismo”, con su vasto proyecto reformista, sus logros perdurables, sus notorios fracasos. De todos estos asuntos da cuenta este tercer tomo de la Historia Económica del Uruguay del Instituto de Economía.La economía del primer Batllismo y los años veinte: Auge y crisis del modelo agroexportador, 1911 - 1930 : Tomo III [texto impreso] / Magdalena Bertino, Autor ; Reto Bertoni, Autor ; Héctor Tajam, Autor ; Jaime Yaffé, Autor . - Montevideo : Fin De Siglo, 2005 . - 435 p. ; gráficas; tablas.
ISBN : 978-9974-493-50-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA, URUGUAY, BATLLISMO, ECONOMÍA, SIGLO XX Clasificación: 989.506 1 HISTORIA DE AMÉRICA DEL SUR - URUGUAY - GOBIERNOS DE JOSÉ BATLLE Y ORÓÑEZ, 1903-1907 Y 1911-1952 Resumen: ¿Por qué un libro de historia económica de los años diez y veinte? ¿Cuál es su interés para el lector de hoy, sumido aún en las consecuencias de la última crisis económica? Al margen de las razones que justifican la existencia del oficio historiográfico, los autores han descubierto una sorprendente similitud entre las circunstancias que rodearon la crisis de la economía agroexportadora a fines de los años veinte y las que lo hicieron en ocasión de la crisis que se desató en el año 1999. Quizás el estudio de los problemas contemporáneos en otros momentos de la trayectoria histórica del país, pueda mejorar nuestra capacidad para comprender su naturaleza y superar las limitaciones que continúan impidiendo el ingreso del Uruguay en un proceso de desarrollo económico continuado y sustentable.
La economía del primer batllismo y los años veinte ofrece una visión de la economía uruguaya entre el inicio de la segunda presidencia de José Batlle y Ordóñez en 1911 y la crisis de los años 30. Es el momento de auge del modelo agroexportador y a la vez el inicio de una larga transición desde la economía agroexportadora –asedidada por las crisis externas y por sus propias restricciones- hacia otro modelo económico y social que se terminaría de configurar recién hacia fines de la Segunda Guerra Mundial. Entremedio, el Estado uruguayo asumió un renovado rol; en contraste con el incipiente estancamiento ganadero, los servicios urbanos muestran una extraordinaria expansión, que supera al ritmo de crecimiento de la industria. Son también los años de auge del “primer battllismo”, con su vasto proyecto reformista, sus logros perdurables, sus notorios fracasos. De todos estos asuntos da cuenta este tercer tomo de la Historia Económica del Uruguay del Instituto de Economía.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05944 989.506 1 BERe Libro Secundaria HISTORIA Disponible Quince días que estremecieron al Uruguay: Golpe de estado y huelga general. 27 de junio - 11 de julio de 1973. / Álvaro Rico
Título : Quince días que estremecieron al Uruguay: Golpe de estado y huelga general. 27 de junio - 11 de julio de 1973. Otro título : 15 días que estremecieron al Uruguay: Golpe de estado y huelga general. 27 de junio - 11 de julio de 1973. Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Rico ; Carlos Demasi, Autor ; Rosario Radakovich, Autor ; Vanesa Sanguinetti, Autor ; Isabel Wschebor, Autor Editorial: Montevideo : Fin De Siglo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 759 p. Il.: il.; fotos ISBN/ISSN/DL: 978-9974-493-38-4 Nota general: Incluye bibliografía y anexos. Idioma : Español (spa) Etiquetas: DICTADURA, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XXI, GOLPE DE ESTADO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: 15 días que estremecieron al Uruguay. Golpe de Estado y Huelga General. 27 de junio-11 de julio de 1973″. 227 documentos; 129 testimonios; 79 fotografías. ¿QUÉ HACE EL ESTADO EN UN GOLPE DE ESTADO? ¿QUÉ HACE LA SOCIEDAD MOVILIZADA? ¿QUÉ HACE LA “OTRA” SOCIEDAD? Las inercias y rutinas sociales; el fútbol de fin de semana, la selección y los espectáculos; Miss Uruguay, el abastecimiento de comida y el Montevideo nocturno; las noticias sociales y los programas de TV; los titulares de los diarios. A poco más de tres décadas del golpe de Estado y la huelga general, esta ambiciosa investigación rescata y ordena cronológicamente una gran cantidad de hechos históricos, documentos y testimonios que reconstruyen las vivencias de los protagonistas de aquellos 15 días que estremecieron al país y cuya onda histórica expansiva nos llega hasta hoy día. Quince días que estremecieron al Uruguay: Golpe de estado y huelga general. 27 de junio - 11 de julio de 1973. = 15 días que estremecieron al Uruguay: Golpe de estado y huelga general. 27 de junio - 11 de julio de 1973. [texto impreso] / Álvaro Rico ; Carlos Demasi, Autor ; Rosario Radakovich, Autor ; Vanesa Sanguinetti, Autor ; Isabel Wschebor, Autor . - Montevideo : Fin De Siglo, 2005 . - 759 p. : il.; fotos.
ISBN : 978-9974-493-38-4
Incluye bibliografía y anexos.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DICTADURA, URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XXI, GOLPE DE ESTADO Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: 15 días que estremecieron al Uruguay. Golpe de Estado y Huelga General. 27 de junio-11 de julio de 1973″. 227 documentos; 129 testimonios; 79 fotografías. ¿QUÉ HACE EL ESTADO EN UN GOLPE DE ESTADO? ¿QUÉ HACE LA SOCIEDAD MOVILIZADA? ¿QUÉ HACE LA “OTRA” SOCIEDAD? Las inercias y rutinas sociales; el fútbol de fin de semana, la selección y los espectáculos; Miss Uruguay, el abastecimiento de comida y el Montevideo nocturno; las noticias sociales y los programas de TV; los titulares de los diarios. A poco más de tres décadas del golpe de Estado y la huelga general, esta ambiciosa investigación rescata y ordena cronológicamente una gran cantidad de hechos históricos, documentos y testimonios que reconstruyen las vivencias de los protagonistas de aquellos 15 días que estremecieron al país y cuya onda histórica expansiva nos llega hasta hoy día. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05898 989.506 4 RICq Libro Secundaria HISTORIA Disponible Atlas Demografico Del Uruguay,Indicadores Sociodem / Adela Pellegrino
PermalinkDiez por ciento de tu vida / Hiber Conteris
PermalinkArtigas y el lejano norte: refutación de la historia patria / Carlos Maggi
PermalinkHistoria Integrada 1Er. Año Ciclo Básico / Aurora Martino
PermalinkFunciones-Espacio,4To.Año / Mikrakys
PermalinkMatemática 5To. Año / Mikrakys
PermalinkEl revés de la trama: La historia secreta de la salida de la dictadura / Álvaro Alfonso
PermalinkEl Paraíso De La Reina María Julia / Fernando Aínsa
PermalinkCon los días contados / Claudio Paolillo
PermalinkEn penumbras: La masonería uruguaya 1973 - 2008 / Fernando Amado
Permalink