A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Comisión del Bicentenario
localizada en Montevideo
Documentos disponibles de esta editorial



Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 13 Título : Cine y medios masivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Rosalba Oxandabarat, Autor ; Gabriel Kaplún, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 61 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7121-3-3 Nota general: Bibliografía: p. 36 y p. 62. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS URUGUAY HISTORIA DEL CINE CINE POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Por Rosalba Oxandabarat: El cine uruguayo. - La década (no tan) silenciosa. - La ´decada (no tan) prodigiosa. - La década (y algo más) oscura. - Y el medio es el mensaje. - Empezar de nuevo. - Fin de siglo. - Y comienza el xxi. - El campo se ensancha. - Los caminos del documental. - Apenas ayer, hoy nomás.
Por Gabriel Kaplún: Pantallas Cotidianas. - Por todos los medios. - De la tinta a la red. - Sonidos y silencios. - El electrodoméstico rey. - Hiperconectados. - Los poderes, el poder. - En pocas manos. - Los parientes pobres. - La mejor ley (es la que) no existe. - Democratizar las comunicaciones. - Avances y vacilaciones. - La oportunidad digital. - Televisaciones.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62970/1/nuestro-tiempo-13.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 13. Cine y medios masivos [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Rosalba Oxandabarat, Autor ; Gabriel Kaplún, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 61 p : il.
ISBN : 978-9974-7121-3-3
Bibliografía: p. 36 y p. 62.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS URUGUAY HISTORIA DEL CINE CINE POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Por Rosalba Oxandabarat: El cine uruguayo. - La década (no tan) silenciosa. - La ´decada (no tan) prodigiosa. - La década (y algo más) oscura. - Y el medio es el mensaje. - Empezar de nuevo. - Fin de siglo. - Y comienza el xxi. - El campo se ensancha. - Los caminos del documental. - Apenas ayer, hoy nomás.
Por Gabriel Kaplún: Pantallas Cotidianas. - Por todos los medios. - De la tinta a la red. - Sonidos y silencios. - El electrodoméstico rey. - Hiperconectados. - Los poderes, el poder. - En pocas manos. - Los parientes pobres. - La mejor ley (es la que) no existe. - Democratizar las comunicaciones. - Avances y vacilaciones. - La oportunidad digital. - Televisaciones.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62970/1/nuestro-tiempo-13.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09263 312.098.95 FORn Vol. 13 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 3. Letras: Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) / Milton Fornaro
![]()
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 3 Título : Letras: Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) : Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Alfredo Alzugarat, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 63 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-3-4 Nota general: Bibliografía: 62 - 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAY ESCRITORES Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. – Necrocosmos y después. – La última trinchera. –Los exiliados también existen. – La narrativa de la redemocratización. – El auge del testimonio. – En pos de la historia. – Nuevos y viejos rumbos. – La novela policial. –Estética de la crueldad. –Cuarenta años de raros. – Narrativa de mujeres. – Escrituras del yo. – Los poetas de aún hoy. – Las nuevas promociones. En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62957/1/nuestro-tiempo-03.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 3. Letras: Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) : Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Alfredo Alzugarat, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 63 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-3-4
Bibliografía: 62 - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAY ESCRITORES Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. – Necrocosmos y después. – La última trinchera. –Los exiliados también existen. – La narrativa de la redemocratización. – El auge del testimonio. – En pos de la historia. – Nuevos y viejos rumbos. – La novela policial. –Estética de la crueldad. –Cuarenta años de raros. – Narrativa de mujeres. – Escrituras del yo. – Los poetas de aún hoy. – Las nuevas promociones. En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62957/1/nuestro-tiempo-03.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09264 312.098.95 FORn Vol. 3 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 4 Título : Movimientos sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Rodolfo Porrini, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 63 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-4-1 Nota general: Bibliografía: 62 - 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: TRABAJADORES URUGUAY SINDICATOS MOVIMIENTO OBRERO Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Capítulo1: Una sociedad movilizada: El movimiento sindical. – Los orígenes (1870-1905). – De la fundación de la FORU a la CGTU (1905-19299). – El sindicalismo en la “República conservadora” (1916-1929). – Ante la crisis mundial de 1929 y la dictadura de Terra. – Transición democrática, guerra mundial, industrialización y nueva clase obrera. La vida sindical. – El sindicalismo y la caída de un modelo integrador y “benefactor” (1955-1973). – Dictadura y resistencia obrera (1973 - 1981). –Transición democrática, neoliberalismo y sindicalismo en transformación (1982-2005). – El sindicalismo uruguayo en la posdictadura. – La nueva clase trabajadora uruguaya. – Nuevas funciones y dificultades del sindicalismo. – Desafíos en una nueva coyuntura política y económica.
Capítulo 2: El movimiento estudiantil (1893 - 2005). – Del régimen terrista a la Ley Orgánica de 1958. – La autonomía y la ley Orgánica de la Universidad de octubre de 1958. – Las luchas de los años sesenta y la respuesta al golpe de Estado (1959 - 1973). – Tiempos nuevos: de la primavera del 83 al 2005.
Capítulo 3: Movimientos sociales desde los años ochenta. – Movimientos de mujeres. – El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM y otras experiencias cooperativas. – Movimientos en defensa de los derechos humanos. – Jóvenes “alternativos” y “contraculturales”. – Por las diversidades sexuales. – Descendientes de africanos e indígenas americanos. – Ambientalistas. – Internacionalistas en el nuevo milenio.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62958/1/nuestro-tiempo-04.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 4. Movimientos sociales [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Rodolfo Porrini, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 63 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-4-1
Bibliografía: 62 - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TRABAJADORES URUGUAY SINDICATOS MOVIMIENTO OBRERO Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Capítulo1: Una sociedad movilizada: El movimiento sindical. – Los orígenes (1870-1905). – De la fundación de la FORU a la CGTU (1905-19299). – El sindicalismo en la “República conservadora” (1916-1929). – Ante la crisis mundial de 1929 y la dictadura de Terra. – Transición democrática, guerra mundial, industrialización y nueva clase obrera. La vida sindical. – El sindicalismo y la caída de un modelo integrador y “benefactor” (1955-1973). – Dictadura y resistencia obrera (1973 - 1981). –Transición democrática, neoliberalismo y sindicalismo en transformación (1982-2005). – El sindicalismo uruguayo en la posdictadura. – La nueva clase trabajadora uruguaya. – Nuevas funciones y dificultades del sindicalismo. – Desafíos en una nueva coyuntura política y económica.
Capítulo 2: El movimiento estudiantil (1893 - 2005). – Del régimen terrista a la Ley Orgánica de 1958. – La autonomía y la ley Orgánica de la Universidad de octubre de 1958. – Las luchas de los años sesenta y la respuesta al golpe de Estado (1959 - 1973). – Tiempos nuevos: de la primavera del 83 al 2005.
Capítulo 3: Movimientos sociales desde los años ochenta. – Movimientos de mujeres. – El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM y otras experiencias cooperativas. – Movimientos en defensa de los derechos humanos. – Jóvenes “alternativos” y “contraculturales”. – Por las diversidades sexuales. – Descendientes de africanos e indígenas americanos. – Ambientalistas. – Internacionalistas en el nuevo milenio.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62958/1/nuestro-tiempo-04.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09265 312.098.95 FORn Vol. 4 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 5 Título : Música Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Rubén Olivera, Autor ; Coriún Aharonián, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-5-8 Nota general: Bibliografía: 63 - 64 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MÚSICA NACIONAL MÚSICA URUGUAYA MÚSICA POPULAR MÚSICA CULTA URUGUAY SIGLO XX Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Rubén Olivera: Introducción a la música popular uruguaya 1973-2013. - El estudio de la música popular. - 1973 – 1990. - La transición. - La década del ochenta. - Nuevo escenario. - El rock en la nueva etapa. - 1990 – 2013. - Fundacionales. - Las generaciones que siguen. - Nuevas propuestas. - Presencia femenina. - El rock. - El candombe en la música popular. - La murga en la música popular. - El tango. - La música tropical. - La música para niños. - La música instrumental y los instrumentistas.
Coriún Aharonián: La música culta en el Uruguay. - Los compositores: bosquejo de una brevísima historia. - Los intérpretes. - La diáspora. - Las instituciones musicales. - La enseñanza. - Las ediciones. - Los medios de comunicación de masas y la música culta. - La ensayística, la investigación.En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62959/1/nuestro-tiempo-05.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 5. Música [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Rubén Olivera, Autor ; Coriún Aharonián, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-5-8
Bibliografía: 63 - 64 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MÚSICA NACIONAL MÚSICA URUGUAYA MÚSICA POPULAR MÚSICA CULTA URUGUAY SIGLO XX Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Rubén Olivera: Introducción a la música popular uruguaya 1973-2013. - El estudio de la música popular. - 1973 – 1990. - La transición. - La década del ochenta. - Nuevo escenario. - El rock en la nueva etapa. - 1990 – 2013. - Fundacionales. - Las generaciones que siguen. - Nuevas propuestas. - Presencia femenina. - El rock. - El candombe en la música popular. - La murga en la música popular. - El tango. - La música tropical. - La música para niños. - La música instrumental y los instrumentistas.
Coriún Aharonián: La música culta en el Uruguay. - Los compositores: bosquejo de una brevísima historia. - Los intérpretes. - La diáspora. - Las instituciones musicales. - La enseñanza. - Las ediciones. - Los medios de comunicación de masas y la música culta. - La ensayística, la investigación.En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62959/1/nuestro-tiempo-05.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09266 312.098.95 FORn Vol. 5 Libro Secundaria ARTE Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 6 Título : Fútbol y otros deportes Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Ricardo Piñeyrúa, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-6-5 Nota general: Bibliografía: 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY DEPORTE FÚTBOL JUEGOS OLÍMPICOS BÁSQUETBOL LIGA UNIVERSITARIA DE FÚTBOL Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - El fútbol que nos hace conocidos. - Ser uruguayo en el mundo. - La red social de los uruguayos. - Uruguayos, uruguayos, donde fueron a parar. - Cuestión de dinero. - El complejo camino para ser campeón. - Vida interior. - Las profundas raíces del fútbol uruguayo. - Los hermanos menores. - Los otros deportes. – Básquetbol. - Los Olímpicos. - Los emergentes. - La Liga Universitaria.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62960/1/nuestro-tiempo-06.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 6. Fútbol y otros deportes [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Ricardo Piñeyrúa, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-6-5
Bibliografía: 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY DEPORTE FÚTBOL JUEGOS OLÍMPICOS BÁSQUETBOL LIGA UNIVERSITARIA DE FÚTBOL Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - El fútbol que nos hace conocidos. - Ser uruguayo en el mundo. - La red social de los uruguayos. - Uruguayos, uruguayos, donde fueron a parar. - Cuestión de dinero. - El complejo camino para ser campeón. - Vida interior. - Las profundas raíces del fútbol uruguayo. - Los hermanos menores. - Los otros deportes. – Básquetbol. - Los Olímpicos. - Los emergentes. - La Liga Universitaria.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62960/1/nuestro-tiempo-06.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09267 312.098.95 FORn Vol. 6 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink