A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Cuentos completos: T.1 / Julio Cortázar
Título : Cuentos completos: T.1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor Editorial: Santillana : Alfaguara Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 509 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-8137-1 Nota general: Prólogo de Mario Vargas Llosa Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA CUENTOS ARGENTINA BELGA SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." - Mario Vargas Llosa. Nota de contenido: Tabla de contenido - cuentos.
I. La otra orilla.
1. Plagios y traducciones.
-El hijo del vampiro -Las manos que crecen -Llama al teléfono, Delia -Profunda siesta de Remi -Puzzle
2. Historias de Gabriel Medrano.
Retorno de la noche -Bruja -Mudanza -Distante espejo
3. Prolegómenos a la Astronomía.
De la disciplina interplanetaria -Los limpiadores de estrellas -Breve curso de Oceanografía -Estación de la mano
II. Bestiario.
Casa tomada -Carta a una señorita en París -lejana -Ómnibus -Cefalea -Circe -Las puertas del cielo -Bestiario
III. Las armas secretas.
Cartas de mamá -Los buenos servicios -Las babas del diablo -El perseguidor -Las armas secretas
IV: Final del juego.
Continuidad de los parques -No se culpe a nadie -El río -Los venenos -La puerta condenada -Las Ménades -EL ídolo del as Cícladas -Una flor amarilla -Sobre mesa -La banda -Los amigos -El móvil -Torito -Relato con un fondo de agua -Después del almuerzo -Axolotl -La noche boca arriba -Final del juego
V. Historia de cronopios y famas.
1. Manual de instrucciones.
Instrucciones para llorar -Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo -Instrucciones para entender tres pinturas famosas -Instrucciones para matar hormigas en Roma -Instrucciones para subir una escalera -Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj -Instrucciones para dar cuerda al reloj
2. Ocupaciones raras.
Simulacros -Etiquetas y prelaciones -Correos y Telecomunicaciones -Pérdida y recuperación del pelo -Tía en dificultades -Tía explicada o no -Los posatigres -Conducta en los velorios
3. Material plástico.
Instrucciones para cantar -Trabajos de oficina -Maravillosas ocupaciones -Vietato introdurre biciclette -Conducta de los espejos en la isla de Pascuas -Posibilidades de la abstracción -El diario a diario -Pequeña historia tendente a ilustrar lo precario de la estabilidad -Fin del mundo del fin -Acefalía -Esbozo de un sueño -¿Qué tal López? Geografías -Progreso y retroceso -Historia verídica -Historia de un oso blando -Tema para un tapiz -Propiedades de un sillón -Sabio con un agujero en la memoria -Plan para un poema Camello declarado indeseable -Discurso del oso -Retrato del casoar -Aplastamiento de las gotas -Cuento sin moraleja -Las líneas de la mano
4. Historia de cronopios y de famas
1. Primera y aún incierta aparición de los cronopios, famas y esperanzas. Fase mitológica.
Costumbres de los famas -El baile de los famas -Alegría del cronopio -Tristeza del cronopio
2. Historias de cronopios y de famas.
Viajes -Conservación de los recuerdos -Relojes -el almuerzo -Pañuelos -Comercio -Filantropía -El canto de os cronopios -Historia -La cucharada estrecha -la foto salió movida -Eugenesia -Su fe en las ciencias -Inconvenientes en los servicios públicos -Haga como si estuviera en su casa -Terapias -Lo particular y lo universal -Los exploradores -Educación de príncipe -Pegue la estampilla en el ángulo superior derecho del sobre -Telegramas -Sus historias naturales
VI. Todos los fuegos el fuego.
La autopista del sur -La salud de los enfermos -Reunión -La señorita Cora -La isla a mediodía -Instrucciones para John Howell -Todos los fuegos el fuego -El otro cieloCuentos completos: T.1 [texto impreso] / Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor . - Santillana : Alfaguara, 1994 . - 509 p.
ISBN : 978-84-204-8137-1
Prólogo de Mario Vargas Llosa
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA CUENTOS ARGENTINA BELGA SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." - Mario Vargas Llosa. Nota de contenido: Tabla de contenido - cuentos.
I. La otra orilla.
1. Plagios y traducciones.
-El hijo del vampiro -Las manos que crecen -Llama al teléfono, Delia -Profunda siesta de Remi -Puzzle
2. Historias de Gabriel Medrano.
Retorno de la noche -Bruja -Mudanza -Distante espejo
3. Prolegómenos a la Astronomía.
De la disciplina interplanetaria -Los limpiadores de estrellas -Breve curso de Oceanografía -Estación de la mano
II. Bestiario.
Casa tomada -Carta a una señorita en París -lejana -Ómnibus -Cefalea -Circe -Las puertas del cielo -Bestiario
III. Las armas secretas.
Cartas de mamá -Los buenos servicios -Las babas del diablo -El perseguidor -Las armas secretas
IV: Final del juego.
Continuidad de los parques -No se culpe a nadie -El río -Los venenos -La puerta condenada -Las Ménades -EL ídolo del as Cícladas -Una flor amarilla -Sobre mesa -La banda -Los amigos -El móvil -Torito -Relato con un fondo de agua -Después del almuerzo -Axolotl -La noche boca arriba -Final del juego
V. Historia de cronopios y famas.
1. Manual de instrucciones.
Instrucciones para llorar -Instrucciones-ejemplos sobre la forma de tener miedo -Instrucciones para entender tres pinturas famosas -Instrucciones para matar hormigas en Roma -Instrucciones para subir una escalera -Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj -Instrucciones para dar cuerda al reloj
2. Ocupaciones raras.
Simulacros -Etiquetas y prelaciones -Correos y Telecomunicaciones -Pérdida y recuperación del pelo -Tía en dificultades -Tía explicada o no -Los posatigres -Conducta en los velorios
3. Material plástico.
Instrucciones para cantar -Trabajos de oficina -Maravillosas ocupaciones -Vietato introdurre biciclette -Conducta de los espejos en la isla de Pascuas -Posibilidades de la abstracción -El diario a diario -Pequeña historia tendente a ilustrar lo precario de la estabilidad -Fin del mundo del fin -Acefalía -Esbozo de un sueño -¿Qué tal López? Geografías -Progreso y retroceso -Historia verídica -Historia de un oso blando -Tema para un tapiz -Propiedades de un sillón -Sabio con un agujero en la memoria -Plan para un poema Camello declarado indeseable -Discurso del oso -Retrato del casoar -Aplastamiento de las gotas -Cuento sin moraleja -Las líneas de la mano
4. Historia de cronopios y de famas
1. Primera y aún incierta aparición de los cronopios, famas y esperanzas. Fase mitológica.
Costumbres de los famas -El baile de los famas -Alegría del cronopio -Tristeza del cronopio
2. Historias de cronopios y de famas.
Viajes -Conservación de los recuerdos -Relojes -el almuerzo -Pañuelos -Comercio -Filantropía -El canto de os cronopios -Historia -La cucharada estrecha -la foto salió movida -Eugenesia -Su fe en las ciencias -Inconvenientes en los servicios públicos -Haga como si estuviera en su casa -Terapias -Lo particular y lo universal -Los exploradores -Educación de príncipe -Pegue la estampilla en el ángulo superior derecho del sobre -Telegramas -Sus historias naturales
VI. Todos los fuegos el fuego.
La autopista del sur -La salud de los enfermos -Reunión -La señorita Cora -La isla a mediodía -Instrucciones para John Howell -Todos los fuegos el fuego -El otro cieloEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00922 863 CORc T.1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Cuentos completos: T.2 / Julio Cortázar
Título : Cuentos completos: T.2 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor Editorial: Santillana : Alfaguara Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 509 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-8139-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA CUENTOS ARGENTINA BELGA SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." - Mario Vargas Llosa. Nota de contenido: Tabla de contenido - cuentos.
Último round.
Silvia -El viaje -Siestas
Octaedro.
Liliana llorando -Los pasos en las huellas -Manuscrito hallado en un bolsillo -Verano -Ahí pero dónde, cómo -Lugar llamado Kindberg -Las fases de Severo -Cuello de gatito negro
Alguien que anda por allí.
Cambio de luces -Vientos alisios -Segunda vez -Usted se tendió a tu lado -En nombre de Boby -Apocalipsis de Solentiname -La barca o Nueva visita a Venecia -Reunión con un círculo rojo -Las caras de la medalla -Alguien que anda por allí -La noche de mantequilla
Un tal Lucas
I. Lucas, sus luchas con la hidra -Lucas, su patriotismo -Lucas, su patrioterismo -Lucas, su patiotismo -Lucas, sus comunicaciones -Lucas, sus intrapolaciones -Lucas, sus desconciertos -Lucas, sus críticas de la realidad -Lucas, sus clases de español -Lucas, sus meditaciones ecológicas -Lucas, sus soliloquios -Lucas, su arte nuevo de pronunciar conferencias -Lucas, sus hospitales
II. Destino de las explicaciones -El copiloto silencioso -Nos podría pasar, me crea -Lazos de familia -Cómo se pasa al lado -Un pequeño paraíso -Vida de artistos -Texturologías -¿Qué es un polígrafo? -Observaciones ferroviarias -Nadando enla piscina de gofio -Familias -"Now shut up, you distateful Adbekunkus" -Amor 77 -Novedades en los servicios públicos -Burla burlando ya van seis adelante -Diálogo de ruptura -Cazador de crepúsculos -Maneras de estar preso -La dirección de la mirada
III. Lucas, sus errantes canciones -Lucas, sus pudores -Lucas, sus estudios sobre la sociedad de consumo -Lucas, sus amigos -Lucas, sus lustradas 1940 -Lucas, sus regalos de cumpleaños -Lucas, sus métodos de trabajo -Lucas, sus métodos de trabajo -Lucas, sus discusiones partidarias -Lucas, sus traumatoterapias -Lucas, sus sonetos -Lucas, sus sueños -Lucas, sus hospitales -Lucas, sus sus pianistas -Lucas, sus largas marchas
Queremos tanto a Glenda
orientación de los gatos -Historia con migalas -Texto en una libreta -recortes de prensa -Tango de vuelta -Clone -Graffiti -Historias que me cuento -Anillo de Moebius
Deshoras
Botella al mar -Fin de etapa -Segundo viaje -Satarsa -La escuela de noche -Pesadillas -Diario para un cuentoCuentos completos: T.2 [texto impreso] / Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor . - Santillana : Alfaguara, 1994 . - 509 p.
ISBN : 978-84-204-8139-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA NARRATIVA CUENTOS ARGENTINA BELGA SIGLO XX Clasificación: 863 NOVELISTICA, LITERATURA ESPAÑOLA Y PORTUGUESA Resumen: Resumen tomado de la obra: "En los libros de Cortázar juega el autor, juega el narrador, juegan los personajes y juega el lector, obligado a ello por las endiabladas trampas que lo acechan a la vuelta de la página menos pensada." - Mario Vargas Llosa. Nota de contenido: Tabla de contenido - cuentos.
Último round.
Silvia -El viaje -Siestas
Octaedro.
Liliana llorando -Los pasos en las huellas -Manuscrito hallado en un bolsillo -Verano -Ahí pero dónde, cómo -Lugar llamado Kindberg -Las fases de Severo -Cuello de gatito negro
Alguien que anda por allí.
Cambio de luces -Vientos alisios -Segunda vez -Usted se tendió a tu lado -En nombre de Boby -Apocalipsis de Solentiname -La barca o Nueva visita a Venecia -Reunión con un círculo rojo -Las caras de la medalla -Alguien que anda por allí -La noche de mantequilla
Un tal Lucas
I. Lucas, sus luchas con la hidra -Lucas, su patriotismo -Lucas, su patrioterismo -Lucas, su patiotismo -Lucas, sus comunicaciones -Lucas, sus intrapolaciones -Lucas, sus desconciertos -Lucas, sus críticas de la realidad -Lucas, sus clases de español -Lucas, sus meditaciones ecológicas -Lucas, sus soliloquios -Lucas, su arte nuevo de pronunciar conferencias -Lucas, sus hospitales
II. Destino de las explicaciones -El copiloto silencioso -Nos podría pasar, me crea -Lazos de familia -Cómo se pasa al lado -Un pequeño paraíso -Vida de artistos -Texturologías -¿Qué es un polígrafo? -Observaciones ferroviarias -Nadando enla piscina de gofio -Familias -"Now shut up, you distateful Adbekunkus" -Amor 77 -Novedades en los servicios públicos -Burla burlando ya van seis adelante -Diálogo de ruptura -Cazador de crepúsculos -Maneras de estar preso -La dirección de la mirada
III. Lucas, sus errantes canciones -Lucas, sus pudores -Lucas, sus estudios sobre la sociedad de consumo -Lucas, sus amigos -Lucas, sus lustradas 1940 -Lucas, sus regalos de cumpleaños -Lucas, sus métodos de trabajo -Lucas, sus métodos de trabajo -Lucas, sus discusiones partidarias -Lucas, sus traumatoterapias -Lucas, sus sonetos -Lucas, sus sueños -Lucas, sus hospitales -Lucas, sus sus pianistas -Lucas, sus largas marchas
Queremos tanto a Glenda
orientación de los gatos -Historia con migalas -Texto en una libreta -recortes de prensa -Tango de vuelta -Clone -Graffiti -Historias que me cuento -Anillo de Moebius
Deshoras
Botella al mar -Fin de etapa -Segundo viaje -Satarsa -La escuela de noche -Pesadillas -Diario para un cuentoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00932 863 CORc T.2 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Julio Cortázar: Obra crítica 1 / Julio Cortázar
Título : Julio Cortázar: Obra crítica 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Saul Yurkievich, Compilador ; Jaime Alazraki, Compilador ; Saúl Sosnowski, Compilador Editorial: Santillana : Alfaguara Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 137 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-2805-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA TEXTOS SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: En este primer volumen de la Obra crítica de Cortázar se publica su texto inédito Teoría del túnel, un libro sobre teoría literaria que fundaría las bases de su posterior trabajo novelístico.
Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.
Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.
La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela).
Teoría del túnel, el texto que compone el primer volumen de la Obra crítica, es un libro inédito de Cortázar donde éste pasa revista a las orientaciones de la novela moderna, desde la novela burguesa y romántica hasta la existencialista. En esta revisión histórica fundamenta el autor sus propias opciones, situándose en relación con las tendencias más avanzadas y enunciando su programa personal. Para servir de punto de reencuentro entre el hombre y su reino, para expresar todas las posibilidades humanas, la novela debe fundir el surrealismo con el existencialismo y la poesía con la prosa. Este proyecto es el que luego hallará expresión en Rayuela. Teoría del túnel nos muestra que la práctica del género novelístico vino precedida, en Cortázar, de una minuciosa formulación teórica.Nota de contenido: Tabla de contenido.
-Un encuentro del hombre con su reino
-Teoría del túnel
I. La crisis del culto al libro
1. El libro, instrumento espiritual
2. El conformista y el rebelde
3. Vocación y recurso
4. el caballo de Troya
5. Teoría del túnel
6. La etapas de la novela
II.
1. Cuatro décadas del siglo
2. Un cobayo: la novela
3. Etéocles y Polinices
4. Filiación
5. El Conde y el vagabundo
6. Surrealismo
7. Bifurcación del compromiso
8. Existencialismo
9. Tras la acción de las formas, las formas de la acción
10. Wladimir Weidlé o el retorno del silogismo
11. Humanismo mágico y heroicoJulio Cortázar: Obra crítica 1 [texto impreso] / Julio Cortázar (1914 - 1984), Autor ; Saul Yurkievich, Compilador ; Jaime Alazraki, Compilador ; Saúl Sosnowski, Compilador . - Santillana : Alfaguara, 1994 . - 137 p.
ISBN : 978-84-204-2805-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA ARGENTINA CRÍTICA TEXTOS SIGLO XX Clasificación: 801.95 CRÍTICA LITERARIA (TEORÍA, TÉCNICA, HISTORIA). Resumen: Resumen tomado de la obra: En este primer volumen de la Obra crítica de Cortázar se publica su texto inédito Teoría del túnel, un libro sobre teoría literaria que fundaría las bases de su posterior trabajo novelístico.
Julio Cortázar, mientras iba escribiendo su obra literaria, produjo un considerable conjunto de textos críticos de altísimo valor, tanto por su agudeza interpretativa como por la atractiva brillantez de su prosa.
Estos escritos constituyen una lectura imprescindible porque ponen de manifiesto las nociones y valores determinantes en la génesis de la literatura cortazariana. Con ellos queda más completa la figura de Cortázar, más a la vista el maravilloso poliedro de su obra íntegra.
La presente recopilación de los textos críticos de Julio Cortázar se organiza en tres volúmenes, a cargo de tres especialistas que unen a su condición de eruditos y expertos la muy envidiable de amigos personales del autor: Saúl Yurkievich (Teoría del túnel, 1947), Jaime Alazraki (trabajos críticos anteriores a Rayuela, 1963) y Saúl Sosnowski (trabajos críticos posteriores a Rayuela).
Teoría del túnel, el texto que compone el primer volumen de la Obra crítica, es un libro inédito de Cortázar donde éste pasa revista a las orientaciones de la novela moderna, desde la novela burguesa y romántica hasta la existencialista. En esta revisión histórica fundamenta el autor sus propias opciones, situándose en relación con las tendencias más avanzadas y enunciando su programa personal. Para servir de punto de reencuentro entre el hombre y su reino, para expresar todas las posibilidades humanas, la novela debe fundir el surrealismo con el existencialismo y la poesía con la prosa. Este proyecto es el que luego hallará expresión en Rayuela. Teoría del túnel nos muestra que la práctica del género novelístico vino precedida, en Cortázar, de una minuciosa formulación teórica.Nota de contenido: Tabla de contenido.
-Un encuentro del hombre con su reino
-Teoría del túnel
I. La crisis del culto al libro
1. El libro, instrumento espiritual
2. El conformista y el rebelde
3. Vocación y recurso
4. el caballo de Troya
5. Teoría del túnel
6. La etapas de la novela
II.
1. Cuatro décadas del siglo
2. Un cobayo: la novela
3. Etéocles y Polinices
4. Filiación
5. El Conde y el vagabundo
6. Surrealismo
7. Bifurcación del compromiso
8. Existencialismo
9. Tras la acción de las formas, las formas de la acción
10. Wladimir Weidlé o el retorno del silogismo
11. Humanismo mágico y heroicoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00953 801.95 CORo Vol.1 Libro Secundaria LITERATURA Disponible Guuidaí en la tierra sin tiempo / Adriana Cabrera Esteve
Título : Guuidaí en la tierra sin tiempo Tipo de documento: texto impreso Autores: Adriana Cabrera Esteve, Autor Editorial: Santillana : Alfaguara Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 260 p. Il.: tapas blandas Dimensiones: Encuadernación rústica ISBN/ISSN/DL: 978-9974-950474-- Idioma : Español (spa) Resumen: Una niña de doce años y su madre deben trasladarse a uno de los lugares más hermosos de la costa uruguaya: Kiyú. En medio de una relación sobrenatural entre presente y pasado, se van tejiendo los temas naturales propios de la pubertad: las dudas, los afectos, las contradicciones, el contexto familiar y los valores humanos. La magia viene aquí de la mano de la historia de nuestros pueblos indígenas y de la geografía de nuestro país, ya que la fauna y la flora autóctonas rodean y acompañan cada episodio Guuidaí en la tierra sin tiempo [texto impreso] / Adriana Cabrera Esteve, Autor . - Santillana : Alfaguara, 2005 . - 260 p. : tapas blandas ; Encuadernación rústica.
ISBN : 978-9974-950474--
Idioma : Español (spa)
Resumen: Una niña de doce años y su madre deben trasladarse a uno de los lugares más hermosos de la costa uruguaya: Kiyú. En medio de una relación sobrenatural entre presente y pasado, se van tejiendo los temas naturales propios de la pubertad: las dudas, los afectos, las contradicciones, el contexto familiar y los valores humanos. La magia viene aquí de la mano de la historia de nuestros pueblos indígenas y de la geografía de nuestro país, ya que la fauna y la flora autóctonas rodean y acompañan cada episodio Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P02469 Novelas Libro Primaria NOVELAS / FICTION Disponible Secretos en la Posada Vieja / Helen Velando
Título : Secretos en la Posada Vieja Tipo de documento: texto impreso Autores: Helen Velando, Autor Editorial: Santillana : Alfaguara Número de páginas: 251 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-956551-- Idioma : Español (spa) Etiquetas: NOVELA URUGUAY LITERATURA INFANTIL Resumen: Tres adolescentes deciden pasar la última noche de sus vacaciones en la Posada Vieja. Nadie en el pueblo quiere hablar de ese misterioso lugar que fue abandonado hace mucho tiempo por sus dueños, así que deben hacerlo a escondidas.
Esa noche será inolvidable para los tres, conocerán los secretos que guarda esa casa fantasmal, y ya nada será lo mismo, su forma de ver la vida cambiará para siempre.
Personajes reales e irreales conviven en esta novela creando un universo nuevo, colmado de poesía y misticismo, donde los sueños cumplen un papel fundamental.Secretos en la Posada Vieja [texto impreso] / Helen Velando, Autor . - Santillana : Alfaguara, [s.d.] . - 251 p.
ISBN : 978-9974-956551--
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: NOVELA URUGUAY LITERATURA INFANTIL Resumen: Tres adolescentes deciden pasar la última noche de sus vacaciones en la Posada Vieja. Nadie en el pueblo quiere hablar de ese misterioso lugar que fue abandonado hace mucho tiempo por sus dueños, así que deben hacerlo a escondidas.
Esa noche será inolvidable para los tres, conocerán los secretos que guarda esa casa fantasmal, y ya nada será lo mismo, su forma de ver la vida cambiará para siempre.
Personajes reales e irreales conviven en esta novela creando un universo nuevo, colmado de poesía y misticismo, donde los sueños cumplen un papel fundamental.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P01127 E- HV Libro Primaria LITERATURA Disponible P01151 E- HV Libro Primaria LITERATURA Disponible P01125 E-HV Libro Primaria LITERATURA Disponible P01126 H- HV Libro Primaria LITERATURA Disponible Te odio, Clap / Guzmán, Malí
PermalinkLos patos no tienen ombligo / Susana Olaondo
PermalinkJuan Manuel Blanes / Emma Sanguinetti Canessa
PermalinkPedro Figari / Emma Sanguinetti Canessa
PermalinkMas grande que una lenteja / Magdalena Helguera
PermalinkAsí soñaba el rey reinante / Virginia Brown
PermalinkFlores de viento / Magdalena Helguera
PermalinkInstrucciones para jugar con sapos invisibles / Roy Berocay
PermalinkManual de belleza animal / Virginia Brown
PermalinkLas semillas de lo bueno / Roy Berocay
Permalink