Título : | La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | James V. Wertsch, Editor científico ; Pablo del Río, Editor científico ; Amelia Álvarez, Editor científico ; Florentino Blanco Trajo, Traductor | Editorial: | Infancia y Aprendizaje | Fecha de publicación: | 1997 | Número de páginas: | 190 p | ISBN/ISSN/DL: | 978-84-921753-3-8 | Idioma : | Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) | Etiquetas: | PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SOCIOCULTURAL MEDIACIÓN SIMBÓLICA VIGOTSKI | Clasificación: | 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Las ideas de Lev S. Vygotski, fundador de la llamada escuela de psicología histórico-cultural, han estado inspirando durante los últimos veinte años la investigación y la reflexión epistemológica en numerosos núcleos del pensamiento occidental. En este volumen se recogen las contribuciones de algunos de los investigadores más representativos de la corriente que, desde perspectivas disciplinares diversas, se plantean el desafío de entender los mecanismos que subyacen en la relación entre psique (o mente) y cultura. Una serie de ejes recorren el libro: 1) la manera en que los escenarios moldean el funcionamiento psíquico es a través de las herramientas de la cultura; 2) la mediación es el proceso que subyace a ese modelado; 3) para especificar cómo operan e influyen las herramientas culturales, es esencial abordar la acción humana como unidad de análisis. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción.
Estudios socioculturales: historia, acción y mediación. James Wertsch, Pablo del Río, Amelia Álvarez.
Parte I. Acción humana: fundamentos históricos y teóricos.
1. La psicología sociocultural y la teoría psicológica dela actividad: revisión y proyección hacia el futuro. Vladimir Zinchenko.
2. La necesidad de la acción en la investigación sociocultural. James Wertsch.
3. teoría de la acción, lenguaje, lenguas naturales y discurso. Jean-Paul Bronckart.
Parte II. mediación y acción.
4. La escritura y la mente. David Olsen.
5. Una aproximación a un sistema integrado sensoriomotor en el cerebro central y a un computador subconsciente. Tadanobu Tsunoda.
Parte III. marco sociocultural, intersubjetivismo y la formación del individuo.
6. Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. Bárbara Rogoff.
7. La constitución del sujeto: una cuestión persistente. Ana Luiza Smolka, M. Cecília R. de Goes y ángel Pino.
Parte IV. Marcos socioculturales: diseño e intervención.
8. La psicología socio-cultural-histórica: algunos comentarios generales y una propuesta para una nueva metodología genético-cultural. Michael Cole.
9. Ensalmos, rezos y silogismos: la cambiante arquitectura de conciencia. Pablo del Río y Amelia Álvarez. |
La mente sociocultural: Aproximaciones teóricas y aplicadas [texto impreso] / James V. Wertsch, Editor científico ; Pablo del Río, Editor científico ; Amelia Álvarez, Editor científico ; Florentino Blanco Trajo, Traductor . - Madrid-España : Infancia y Aprendizaje, 1997 . - 190 p. ISBN : 978-84-921753-3-8 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng) Etiquetas: | PSICOLOGÍA EDUCACIÓN SOCIOCULTURAL MEDIACIÓN SIMBÓLICA VIGOTSKI | Clasificación: | 153 INTELIGENCIA, PROCESOS MENTALES INTELECTUALES Y CONSCIENTES | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Las ideas de Lev S. Vygotski, fundador de la llamada escuela de psicología histórico-cultural, han estado inspirando durante los últimos veinte años la investigación y la reflexión epistemológica en numerosos núcleos del pensamiento occidental. En este volumen se recogen las contribuciones de algunos de los investigadores más representativos de la corriente que, desde perspectivas disciplinares diversas, se plantean el desafío de entender los mecanismos que subyacen en la relación entre psique (o mente) y cultura. Una serie de ejes recorren el libro: 1) la manera en que los escenarios moldean el funcionamiento psíquico es a través de las herramientas de la cultura; 2) la mediación es el proceso que subyace a ese modelado; 3) para especificar cómo operan e influyen las herramientas culturales, es esencial abordar la acción humana como unidad de análisis. | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Introducción.
Estudios socioculturales: historia, acción y mediación. James Wertsch, Pablo del Río, Amelia Álvarez.
Parte I. Acción humana: fundamentos históricos y teóricos.
1. La psicología sociocultural y la teoría psicológica dela actividad: revisión y proyección hacia el futuro. Vladimir Zinchenko.
2. La necesidad de la acción en la investigación sociocultural. James Wertsch.
3. teoría de la acción, lenguaje, lenguas naturales y discurso. Jean-Paul Bronckart.
Parte II. mediación y acción.
4. La escritura y la mente. David Olsen.
5. Una aproximación a un sistema integrado sensoriomotor en el cerebro central y a un computador subconsciente. Tadanobu Tsunoda.
Parte III. marco sociocultural, intersubjetivismo y la formación del individuo.
6. Los tres planos de la actividad sociocultural: apropiación participativa, participación guiada y aprendizaje. Bárbara Rogoff.
7. La constitución del sujeto: una cuestión persistente. Ana Luiza Smolka, M. Cecília R. de Goes y ángel Pino.
Parte IV. Marcos socioculturales: diseño e intervención.
8. La psicología socio-cultural-histórica: algunos comentarios generales y una propuesta para una nueva metodología genético-cultural. Michael Cole.
9. Ensalmos, rezos y silogismos: la cambiante arquitectura de conciencia. Pablo del Río y Amelia Álvarez. |
|  |