A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Labor
localizada en Barcelona
Documentos disponibles de esta editorial


Matemaquinas,La Matematica Que Hay En La Tecnologi / Brian Bolt
Título : Matemaquinas,La Matematica Que Hay En La Tecnologi Tipo de documento: texto impreso Autores: Brian Bolt Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1992 Número de páginas: 206 p Matemaquinas,La Matematica Que Hay En La Tecnologi [texto impreso] / Brian Bolt . - Barcelona : Labor, 1992 . - 206 p.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L00077 519 BOL Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.1. La Prehistoria / Robert Boutruche
Título de serie: Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.1 Título : La Prehistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Andre Leroi Gourhan, Autor ; Gérard Bailloud, Autor ; Jean Chavaillon, Autor ; Annette Laming-Emperaire, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: L01539 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: PREHISTORIA ETNOLOGÍA ARTE RUPESTRE ARQUEOLOGÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. estado actual de nuestros conocimientos.
Cap. I. El paleolítico inferior por Jean Chavaillon.
África -Asia -Próximo oriente -Europa
Cap. II. El paleolítico medio por Leroi-Gourhan.
Levalloisiense y musteriense -Origen y desarrollo -El mustero-levalloisiense perimediterráneo -África oriental y del sur -Asia -Aspectos generales del paleolítico medio
Cap. III. El paleolítico superior por Leroi-Gourhan.
Los caracteres de la talla -Los caracteres del moldeado -La industria ósea -Eurasia occidental: paleolítico superior, complejo auriñaciense, borde rebajado y retoque . el final del paleolítico superior -África -Asia
Cap. IV. Los cazadores depredadores del posglacial y el mesolítico por Laming-Emperaire.
Los depredadores; Europa, África y Asia -El mesolítico y las zonas de invención: Próximo Oriente
Cap. V. El neolítico por Bailloud.
Definición y generalidades -El Próximo Oriente -Los Balcanes -Europa central -Europa septentrional -Europa mediterránea -Europa occidental -Estepas euroasiáticas y bosques noreuroasiáticos -China y el sureste asiático -La India -África septentrional y sahariana -África al sur del Sahara
Cap. VI. Australia y Oceanía, por Lamming-Emperaire.
Prehistoria de Australia y de Oceanía
Cap. VII. América por Laming-emperaire y Baudez.
Historia de los descubrimientos -Las grandes etapas de la prehistoria americana -Los depredadores: la cuestión del paleolítico inferior en América. Las más antiguas culturas conocidas. Los grandes cazadores. Las culturas costeras. Los cazadores-recolectores de alimento vegetal. -Los productores. Suroeste de Estados Unidos. Este de los Estados Unidos. Norte de América del Sur y sur de América Central. Regiones de las altas culturas de América del Sur. Norte y centro de Chile y noroeste de Argentina.
Segunda parte. Problemas y directrices para la investigación.
Cap. I. Problemas metodológicos.
Las excavaciones y la doctrina de la investigación. -Terminología de la piedra y el hueso -Cuadro de morfología descriptiva -Terminología de la cerámica
Cap. II. Problemas cronológicos.
Evolución de las cronologías relativas para Francia -Cronología geológica -Cronología zoológica -Cronología botánica -La cronología absoluta
Cap. III. Problemas etnológicos.
La evolución y el progreso -Culturas de bifaciales y cultura de lascas -El arte rupestre posglacial -Neolítico y metal -el megatilismo -El problema de poblamiento de América
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.
2. Bibliografía.Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.1. La Prehistoria [texto impreso] / Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Andre Leroi Gourhan, Autor ; Gérard Bailloud, Autor ; Jean Chavaillon, Autor ; Annette Laming-Emperaire, Autor . - Barcelona : Labor, 1976 . - 331 p.
ISSN : L01539
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: PREHISTORIA ETNOLOGÍA ARTE RUPESTRE ARQUEOLOGÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. estado actual de nuestros conocimientos.
Cap. I. El paleolítico inferior por Jean Chavaillon.
África -Asia -Próximo oriente -Europa
Cap. II. El paleolítico medio por Leroi-Gourhan.
Levalloisiense y musteriense -Origen y desarrollo -El mustero-levalloisiense perimediterráneo -África oriental y del sur -Asia -Aspectos generales del paleolítico medio
Cap. III. El paleolítico superior por Leroi-Gourhan.
Los caracteres de la talla -Los caracteres del moldeado -La industria ósea -Eurasia occidental: paleolítico superior, complejo auriñaciense, borde rebajado y retoque . el final del paleolítico superior -África -Asia
Cap. IV. Los cazadores depredadores del posglacial y el mesolítico por Laming-Emperaire.
Los depredadores; Europa, África y Asia -El mesolítico y las zonas de invención: Próximo Oriente
Cap. V. El neolítico por Bailloud.
Definición y generalidades -El Próximo Oriente -Los Balcanes -Europa central -Europa septentrional -Europa mediterránea -Europa occidental -Estepas euroasiáticas y bosques noreuroasiáticos -China y el sureste asiático -La India -África septentrional y sahariana -África al sur del Sahara
Cap. VI. Australia y Oceanía, por Lamming-Emperaire.
Prehistoria de Australia y de Oceanía
Cap. VII. América por Laming-emperaire y Baudez.
Historia de los descubrimientos -Las grandes etapas de la prehistoria americana -Los depredadores: la cuestión del paleolítico inferior en América. Las más antiguas culturas conocidas. Los grandes cazadores. Las culturas costeras. Los cazadores-recolectores de alimento vegetal. -Los productores. Suroeste de Estados Unidos. Este de los Estados Unidos. Norte de América del Sur y sur de América Central. Regiones de las altas culturas de América del Sur. Norte y centro de Chile y noroeste de Argentina.
Segunda parte. Problemas y directrices para la investigación.
Cap. I. Problemas metodológicos.
Las excavaciones y la doctrina de la investigación. -Terminología de la piedra y el hueso -Cuadro de morfología descriptiva -Terminología de la cerámica
Cap. II. Problemas cronológicos.
Evolución de las cronologías relativas para Francia -Cronología geológica -Cronología zoológica -Cronología botánica -La cronología absoluta
Cap. III. Problemas etnológicos.
La evolución y el progreso -Culturas de bifaciales y cultura de lascas -El arte rupestre posglacial -Neolítico y metal -el megatilismo -El problema de poblamiento de América
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.
2. Bibliografía.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01539 909 BOUn T.1 V.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.2. La protohistoria de Europa: el neolítico y el calcolítico entre el Mediterráneo y el Báltico / Robert Boutruche
Título de serie: Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.2 Título : La protohistoria de Europa: el neolítico y el calcolítico entre el Mediterráneo y el Báltico Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Marion Lichardus, Autor ; Gérard Bailloud, Autor ; Jan Lichardus, Autor ; Jacques Cauvin, Autor ; Sandor Bökönyi, Autor ; Marie-Claire Cauvin, Autor ; María Ángeles Rincón Martínez, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: L01540 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA ETNOLOGÍA ARQUEOLOGÍA NEOLITICO CIVILIZACIÓN PREURBANA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Libro 1. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap. 1. civilizaciones protoneolíticas en Asia Menor, Jaques Cauvin.
1. La neolitización en Asia Menor, proceso precoz y progresivo
2. Orígenes de la neolitización.
El medio natural y los cambios climáticos entre el 1500 y el 12.000 A.C -Los primeros poblados de cazadores-recolectores en Siria-Palestina: la cultura netufiense -La tradición zarziense en el Zagros
Cap. II. Las culturas aldeanas y las civilizaciones preurbanas en el Asia Anterior, por Jacques Cauvin.
1. El milenio y los grandes cambios económicos
Las primeras experiencias agrícolas en Siria-Palestina -Las primeras experiencia pastoriles en el Zagros
3. Los poblados de agricultores-pastores del VII milenio
El PPNB del Levante -El Zagros, del 7500 al 6000 a.c
4. La generalización de la cerámica y la diversificación de las culturas en el VI y V milenios
El Levante en el VI milenio: la herencia del PPNB -Mesopotamia en al VI milenio -Las culturas cerámicas del Zagros
5. Asia Anterior en vísperas de la revolución urbana: la cultura del El Obeid
Cap. 3. Difusión de la civilización neolítica en Europa y evolución históricocultural hasta el calcolítico , por Jan Lichardus y Marion Lichardus-Itten.
1. Difusión del neolítico antiguo y formación de culturas campesinas hasta el neolítico reciente.
Los aspectos regionales cronológicos -Grecia septentrional -Los Balcanes -La Europa central -El Mediterráneo -Las estepas pónticas -Europa septentrional -Los aspectos económicos y sociales -Aspectos históricoculturales
2. Diversificación económica y cultural durante el calcolítico
Aspectos regionales y cronológicos -Las estepas pónticas -Los Balcanes -Grecia septentrional -Europa central -El Mediterráneo -La Europa septentrional -Los aspectos económicos y sociales -Aspectos históricoculturales
Cap. IV. El neolítico y el calcolítico en Francia pro Gérard Bailloud.
Proceso y aspecto de la neolitización de Francia
2. Consolidación y diversificación
La zona mediterránea: del cardial al Chassey -El noreste de francia: el final del neolítico danubiano -El oeste de Francia: el surgimiento del megalitismo atlántico
3. La colonización extensiva sistemática
El Chassey -Michelsberg -El neolítico medio borgoñón -La evolución de la cultura megalítica atlántica
4. El espacio limitado: el mosaico cultural del III milenio a.c.
Grupos meridionales, centro y este de Francia -Seine-Oise-Marne -Grupos del oeste de Francia
5. UN factor de reunificación: la cultura del vaso campaniforme y el final del calcolítico en Francia
Cap. IV. El neolítico y el calcolítico en la península ibérica por María Ángeles del Rincón Martínez.
1. Inicios del neolítico
El neolítico antiguo en la vertiente mediterránea: Cataluña, País Valenciano, Aragón -El neolítico antiguo en Andalucía y Portugal -Los inicios del neolítico en el resto de la península ibérica
3. Desarrollo de las comunidades agrícolas: el neolítico medio.
El neolítico medio en: las áreas mediterráneas, en Andalucía, en Portugal
4. El neolítico final / eneolítico / calcolítico.
Calcolítico y megalitismo en los territorios atlánticos -El megalitismo en la meseta -El calcolítico en el sureste, valle del Guadalquivir y Extremadura -El eneolítico valenciamo y de la Cataluña meridional -el megalitismo en el noreste, Pirineos y Alto Ebro
5. El calcolítico final y la transición a la edad de bronce
Libro 2. Problemas y directrices para la investigación.
Problemas arqueosoológicos -Dendrocronología -La datación por radiocarbono y aplicación a la datación de os yacimientos neolíticos de Europa occidental -Trazas de uso en los útiles de piedra
Libro 3. Documentación.
Yacimientos: Asia Anterior, Siria, Líbano, Levante sur, Turquía, Iraq, Irán, Golfo Arábigo -Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Rumania, Suecia, Suiza , Liechtenstein, Checoslovaquia, UNión Soviética, Yugoslavia
1. Fuentes.
2. Bibliografía.Nueva Clio: la historia y sus problemas, 01 V.2. La protohistoria de Europa: el neolítico y el calcolítico entre el Mediterráneo y el Báltico [texto impreso] / Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Marion Lichardus, Autor ; Gérard Bailloud, Autor ; Jan Lichardus, Autor ; Jacques Cauvin, Autor ; Sandor Bökönyi, Autor ; Marie-Claire Cauvin, Autor ; María Ángeles Rincón Martínez, Autor . - Barcelona : Labor, 1976 . - 331 p.
ISSN : L01540
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA ETNOLOGÍA ARQUEOLOGÍA NEOLITICO CIVILIZACIÓN PREURBANA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Libro 1. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap. 1. civilizaciones protoneolíticas en Asia Menor, Jaques Cauvin.
1. La neolitización en Asia Menor, proceso precoz y progresivo
2. Orígenes de la neolitización.
El medio natural y los cambios climáticos entre el 1500 y el 12.000 A.C -Los primeros poblados de cazadores-recolectores en Siria-Palestina: la cultura netufiense -La tradición zarziense en el Zagros
Cap. II. Las culturas aldeanas y las civilizaciones preurbanas en el Asia Anterior, por Jacques Cauvin.
1. El milenio y los grandes cambios económicos
Las primeras experiencias agrícolas en Siria-Palestina -Las primeras experiencia pastoriles en el Zagros
3. Los poblados de agricultores-pastores del VII milenio
El PPNB del Levante -El Zagros, del 7500 al 6000 a.c
4. La generalización de la cerámica y la diversificación de las culturas en el VI y V milenios
El Levante en el VI milenio: la herencia del PPNB -Mesopotamia en al VI milenio -Las culturas cerámicas del Zagros
5. Asia Anterior en vísperas de la revolución urbana: la cultura del El Obeid
Cap. 3. Difusión de la civilización neolítica en Europa y evolución históricocultural hasta el calcolítico , por Jan Lichardus y Marion Lichardus-Itten.
1. Difusión del neolítico antiguo y formación de culturas campesinas hasta el neolítico reciente.
Los aspectos regionales cronológicos -Grecia septentrional -Los Balcanes -La Europa central -El Mediterráneo -Las estepas pónticas -Europa septentrional -Los aspectos económicos y sociales -Aspectos históricoculturales
2. Diversificación económica y cultural durante el calcolítico
Aspectos regionales y cronológicos -Las estepas pónticas -Los Balcanes -Grecia septentrional -Europa central -El Mediterráneo -La Europa septentrional -Los aspectos económicos y sociales -Aspectos históricoculturales
Cap. IV. El neolítico y el calcolítico en Francia pro Gérard Bailloud.
Proceso y aspecto de la neolitización de Francia
2. Consolidación y diversificación
La zona mediterránea: del cardial al Chassey -El noreste de francia: el final del neolítico danubiano -El oeste de Francia: el surgimiento del megalitismo atlántico
3. La colonización extensiva sistemática
El Chassey -Michelsberg -El neolítico medio borgoñón -La evolución de la cultura megalítica atlántica
4. El espacio limitado: el mosaico cultural del III milenio a.c.
Grupos meridionales, centro y este de Francia -Seine-Oise-Marne -Grupos del oeste de Francia
5. UN factor de reunificación: la cultura del vaso campaniforme y el final del calcolítico en Francia
Cap. IV. El neolítico y el calcolítico en la península ibérica por María Ángeles del Rincón Martínez.
1. Inicios del neolítico
El neolítico antiguo en la vertiente mediterránea: Cataluña, País Valenciano, Aragón -El neolítico antiguo en Andalucía y Portugal -Los inicios del neolítico en el resto de la península ibérica
3. Desarrollo de las comunidades agrícolas: el neolítico medio.
El neolítico medio en: las áreas mediterráneas, en Andalucía, en Portugal
4. El neolítico final / eneolítico / calcolítico.
Calcolítico y megalitismo en los territorios atlánticos -El megalitismo en la meseta -El calcolítico en el sureste, valle del Guadalquivir y Extremadura -El eneolítico valenciamo y de la Cataluña meridional -el megalitismo en el noreste, Pirineos y Alto Ebro
5. El calcolítico final y la transición a la edad de bronce
Libro 2. Problemas y directrices para la investigación.
Problemas arqueosoológicos -Dendrocronología -La datación por radiocarbono y aplicación a la datación de os yacimientos neolíticos de Europa occidental -Trazas de uso en los útiles de piedra
Libro 3. Documentación.
Yacimientos: Asia Anterior, Siria, Líbano, Levante sur, Turquía, Iraq, Irán, Golfo Arábigo -Albania, Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Bulgaria, Dinamarca, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Italia, Polonia, Rumania, Suecia, Suiza , Liechtenstein, Checoslovaquia, UNión Soviética, Yugoslavia
1. Fuentes.
2. Bibliografía.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01540 909 BOUn T.1 V.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Nueva Clio: la historia y sus problemas, 02 V.2. El próximo oriente asiático: Los imperios mesopotámicos, Israel / Robert Boutruche
Título de serie: Nueva Clio: la historia y sus problemas, 02 V.2 Título : El próximo oriente asiático: Los imperios mesopotámicos, Israel Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Paul Garelli, Autor ; Valentín Nikiprowetzky, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: L01541 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA ASIA MESOPOTAMIA ORIENTE ISRAEL ARAMEOS Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. La expansión aramea.
La crisis del siglo XII A.C. -Las invasiones arameas -La formación del Estado de Israel
Ca.2. El ascenso de Asiria.
Formación del Estado militar (934-827 a.c) -Las crisis internas y la formación del Imperio (827-745 a.c)
Cap.3. Los imperios.
El Imperio asirio (721-610 a.c) : política exterior, organización del Imperio asirio
El Imperio neobabilónico (609-539 a.c): relaciones internacionales, organismos administrativos
Cap4. Sistemas religiosos y corrientes del pensamiento.
Mesopotamia -Israel
Segunda parte. Problemas y directrices para la investigación.
Cap.1. Problemas políticos.
Las invasiones arameas y sus consecuencias -El Imperio asirio -El Imperio neobabilónico -Israel: problemas cronológicos, la tesis de la anfictionía israelita -los antecedentes de la monarquía en la época de los Jueces, las deportaciones
Cap.2. problemas económicos y sociales.
El ejemplo asirio -El carácter específico de Babilonia -Israel
Cap.3. Problemas religiosos.
Mesopotamia -Israel
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.Nueva Clio: la historia y sus problemas, 02 V.2. El próximo oriente asiático: Los imperios mesopotámicos, Israel [texto impreso] / Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Paul Garelli, Autor ; Valentín Nikiprowetzky, Autor . - Barcelona : Labor, 1976 . - 331 p.
ISSN : L01541
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA ASIA MESOPOTAMIA ORIENTE ISRAEL ARAMEOS Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. La expansión aramea.
La crisis del siglo XII A.C. -Las invasiones arameas -La formación del Estado de Israel
Ca.2. El ascenso de Asiria.
Formación del Estado militar (934-827 a.c) -Las crisis internas y la formación del Imperio (827-745 a.c)
Cap.3. Los imperios.
El Imperio asirio (721-610 a.c) : política exterior, organización del Imperio asirio
El Imperio neobabilónico (609-539 a.c): relaciones internacionales, organismos administrativos
Cap4. Sistemas religiosos y corrientes del pensamiento.
Mesopotamia -Israel
Segunda parte. Problemas y directrices para la investigación.
Cap.1. Problemas políticos.
Las invasiones arameas y sus consecuencias -El Imperio asirio -El Imperio neobabilónico -Israel: problemas cronológicos, la tesis de la anfictionía israelita -los antecedentes de la monarquía en la época de los Jueces, las deportaciones
Cap.2. problemas económicos y sociales.
El ejemplo asirio -El carácter específico de Babilonia -Israel
Cap.3. Problemas religiosos.
Mesopotamia -Israel
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01541 909 BOUn T.2 V.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Nueva Clio: la historia y sus problemas, 07. Roma y el Mediterráneo occidental; hasta las guerras púnicas / Robert Boutruche
Título de serie: Nueva Clio: la historia y sus problemas, 07 Título : Roma y el Mediterráneo occidental; hasta las guerras púnicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Jacques Heurgon, Autor Editorial: Barcelona : Labor Fecha de publicación: 1976 Número de páginas: 331 p ISBN/ISSN/DL: L01544 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Etiquetas: HISTORIA ROMA GUERRAS PÚNICAS GRECIA ITALIA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. El trasfondo primitivo de la población.
El poblamiento de la Italia primitiva y los orígenes de Roma -El poblamiento protohistórico de Francia -El poblamiento protohistórico de España
Cap.2. Los etruscos en Etruria.
Cap.3. Los factores externos de civilización.
Los micénicos e Italia en la edad de bronce -La expansión y colonización fenicias de Occidente -La colonización griega en la Italia meridional y en Sicilia -La colonización griega en la Galia y España
Cap.4. La roma de los reyes.
Las instituciones políticas y sociales -La historia de los reyes: génesis de la tradición -Roma bajo el poder etrusco
Cap.5. La República romana.
Fundación de la República romana y creación de sus instituciones (509-367) -Los comienzos de la expansión romana en el siglo V y durante la primera mitad del IV -Las instituciones políticas romanas en el siglo IV -La conquista de Italia -Roma a comienzos del siglo III
Segunda parte. Problemas y directrices para la investigación.
1. El anti-invasionismo y sus límites.
2. El problema del origen de los etruscos.
3. Cronología de la colonización griega y cronología cerámica.
4. Los tratados entre roma y Cartago.
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.Nueva Clio: la historia y sus problemas, 07. Roma y el Mediterráneo occidental; hasta las guerras púnicas [texto impreso] / Robert Boutruche, Director de publicación ; Paul Lemerle, Director de publicación ; Jacques Heurgon, Autor . - Barcelona : Labor, 1976 . - 331 p.
ISSN : L01544
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Etiquetas: HISTORIA ROMA GUERRAS PÚNICAS GRECIA ITALIA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen de la colección: La colección de obras históricas «Nueva Clío. La historia y sus problemas» ha sido creada en los años 1950 por el bizantinista Paul Lemerle y el especialista en el feudalismo europeo Robert Boutruche con el fin de tomar el relevo de la colección «Clío» que la editorial Presses Universitaires de France (PUF) había lanzado durante el período de entreguerras. Aquella primera colección era, sobre todo, erudita y acumulativa. La colección que le siguió -que ya cuenta con 56 títulos- ha sido concebida por sus fundadores con ambiciones más vastas lo que explica su perdurable éxito. Paul Lemerle y Robert Boutruche han intentado que los libros de la «Nueva Clío» resultasen útiles tanto para los investigadores como para los estudiantes universitarios de historia. De aquel proyecto inicial derivan las características de la colección: las obras comportan abundantes desarrollos, altamente pedagógicos, consagrados a los conocimientos propiamente dichos y, al mismo tiempo, bibliografías sustanciales puestas regularmente al día, así como aperturas a los debates históricos actuales sobre los temas tratados. Estos tres elementos son los que le dan a la colección su originalidad y explican su notoriedad internacional, junto con el hecho de que los autores son eminentes especialistas de su campo de estudio. El marco histórico que cubre la colección «Nueva Clío» se extiende desde la prehistoria hasta el siglo XX. El esfuerzo por diversificar en el tiempo y el espacio los temas tratados ha ido desarrollándose en función de la demanda del público y de los nuevos centros de interés que han ido apareciendo con la evolución de nuestra civilización, con el progreso de los conocimientos y de las técnicas. Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Estado actual de nuestros conocimientos.
Cap.1. El trasfondo primitivo de la población.
El poblamiento de la Italia primitiva y los orígenes de Roma -El poblamiento protohistórico de Francia -El poblamiento protohistórico de España
Cap.2. Los etruscos en Etruria.
Cap.3. Los factores externos de civilización.
Los micénicos e Italia en la edad de bronce -La expansión y colonización fenicias de Occidente -La colonización griega en la Italia meridional y en Sicilia -La colonización griega en la Galia y España
Cap.4. La roma de los reyes.
Las instituciones políticas y sociales -La historia de los reyes: génesis de la tradición -Roma bajo el poder etrusco
Cap.5. La República romana.
Fundación de la República romana y creación de sus instituciones (509-367) -Los comienzos de la expansión romana en el siglo V y durante la primera mitad del IV -Las instituciones políticas romanas en el siglo IV -La conquista de Italia -Roma a comienzos del siglo III
Segunda parte. Problemas y directrices para la investigación.
1. El anti-invasionismo y sus límites.
2. El problema del origen de los etruscos.
3. Cronología de la colonización griega y cronología cerámica.
4. Los tratados entre roma y Cartago.
Tercera parte. Documentación.
1. Fuentes.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01544 909 BOUn T.7 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Nueva Clio: la historia y sus problemas, 08 V.1. Roma y la conquista del mundo mediterráneo: Las estructuras de la Italia romana (264-27 a.c) / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 09. La paz romana / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 10. El judaísmo y el cristianismo antiguo: de Antíco Epífanes a Constantino / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 11. La crisis del Imperio romano: de Marco Aurelio a Anastasio / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 12. Las invasiones: el segundo asalto contra la Europa cristiana (siglos VII-XI) / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 17 V.1.. La infancia de Europa: Aspectos económicos y sociales: El hombre y su espacio / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 22. Occidente durante los siglos XIV y XV: los Estados / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 26 V.1. La expansión europea (siglos XII al XV) / Robert Boutruche
PermalinkNueva Clio: la historia y sus problemas, 30 V.1. La reforma / Robert Boutruche
PermalinkLas Revoluciones,1770-1799 / Jacques Godechot
Permalink