Título : | Breve historia de da ganadería en el Uruguay | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Alfredo R. Castellanos, Autor | Editorial: | Montevideo : Banco De Credito | Fecha de publicación: | 1971 | Número de páginas: | 117 p | ISBN/ISSN/DL: | L01257 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA URUGUAY GANADERÍA ESTANCIAS CRIOLLO LATIFUNDIO | Clasificación: | 989.5 URUGUAY | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Concurso organizado por el "Banco de Crédito" en homenaje a la "Asociación rural del Uruguay" en su primero centenario (1871-1971). Primer premio por unanimidad del Jurado compuesto por los profesores Juan E. Pivel Devoto, Adolfo Silva Delgado, y Jorge Grunwaldt Ramasso (agosto de 1971) | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. La ganadería criolla (1700-1875)
I. El origen de nuestros primeros ganados.
II. La vaquería.
III. Las estancias montevideanas.
IV. El latifundio.
V. El "arreglo de los campos".
VI. La "edad del cuero".
VII. La salazón.
VIII. el "Gremio de Hacendados" de Montevideo.
IX. La Revolución y el campo.
X. "Lustro sombrío" (1820-1825)
XI. La recuperación pecuaria (1828-1843).
XII. La "tierra purpúrea" (1843-1875)
Segunda parte. La mestización y la ganadería moderna.
I. La "estancia nueva".
II. Los propósitos de la "Asociación Rural".
III. El alambrado y el refinamiento de la ganadería.
IV. el ocaso del gauchaje.
V. Cueros, carnes y lanas (1875-1900)
VI. La industria frigorífica.
VII. evaluación general de nuestro desarrollo y producción ganadera.
Apéndice. La ganadería en la obra de nuestros artistas y escritores. |
Breve historia de da ganadería en el Uruguay [texto impreso] / Alfredo R. Castellanos, Autor . - Montevideo : Banco De Credito, 1971 . - 117 p. ISSN : L01257 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA URUGUAY GANADERÍA ESTANCIAS CRIOLLO LATIFUNDIO | Clasificación: | 989.5 URUGUAY | Resumen: | Resumen tomado de la obra: Concurso organizado por el "Banco de Crédito" en homenaje a la "Asociación rural del Uruguay" en su primero centenario (1871-1971). Primer premio por unanimidad del Jurado compuesto por los profesores Juan E. Pivel Devoto, Adolfo Silva Delgado, y Jorge Grunwaldt Ramasso (agosto de 1971) | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
Primera parte. La ganadería criolla (1700-1875)
I. El origen de nuestros primeros ganados.
II. La vaquería.
III. Las estancias montevideanas.
IV. El latifundio.
V. El "arreglo de los campos".
VI. La "edad del cuero".
VII. La salazón.
VIII. el "Gremio de Hacendados" de Montevideo.
IX. La Revolución y el campo.
X. "Lustro sombrío" (1820-1825)
XI. La recuperación pecuaria (1828-1843).
XII. La "tierra purpúrea" (1843-1875)
Segunda parte. La mestización y la ganadería moderna.
I. La "estancia nueva".
II. Los propósitos de la "Asociación Rural".
III. El alambrado y el refinamiento de la ganadería.
IV. el ocaso del gauchaje.
V. Cueros, carnes y lanas (1875-1900)
VI. La industria frigorífica.
VII. evaluación general de nuestro desarrollo y producción ganadera.
Apéndice. La ganadería en la obra de nuestros artistas y escritores. |
|  |