TÃtulo : | Los gallegos en el Uruguay: Apuntes para la historia de la inmigración gallega hasta fines del siglo XIX | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Carlos Zubillaga Barrera, Autor | Editorial: | Montevideo : Banco De Galicia | Fecha de publicación: | 1966 | Número de páginas: | 232 p | ISBN/ISSN/DL: | L01267 | Idioma : | Español (spa) | Etiquetas: | HISTORIA URUGUAY GALLEGOS INMIGRACIÓN SIGLO XIX | Clasificación: | 989.5 URUGUAY | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. La inmigración gallega: fenómeno sociológico.
2. Antonio Díaz, presencia de Galicia universal.
3. Joaquín de Sagra y Periz.
4. Un linaje gallego en la Historia del Plata.
5. Los militares gallegos,
6. Presencia de los religiosos gallegos en el Uruguay.
7. El aporte gallego a la Medicina en el Uruguay.
8. Los maestros gallegos y la Escuela uruguaya.
9. Presencia de los gallegos en el Periodismo nacional.
10. El Centro Gallego de Montevideo.
11. Los personajes populares gallegos en el Uruguay.
12. Las estirpes gallegas de los poetas uruguayos,
13. Las estirpes gallegas emparentadas con Artigas.
14. Los gallegos en el proceso fundacional de las ciudades uruguayas.
15. Formas de un retorno a Galicia.
16. Los vecinos de Montevideo colonial.
17. Un diplomático gallego en la Historia del Plata.
18. Los hombres de empresa gallegos.
19. Nuestro cantor: "El Viejo Pancho"
20. Valoración de la Galicia inmigrante. |
Los gallegos en el Uruguay: Apuntes para la historia de la inmigración gallega hasta fines del siglo XIX [texto impreso] / Carlos Zubillaga Barrera, Autor . - Montevideo : Banco De Galicia, 1966 . - 232 p. ISSN : L01267 Idioma : Español ( spa) Etiquetas: | HISTORIA URUGUAY GALLEGOS INMIGRACIÓN SIGLO XIX | Clasificación: | 989.5 URUGUAY | Nota de contenido: | Tabla de contenido.
1. La inmigración gallega: fenómeno sociológico.
2. Antonio Díaz, presencia de Galicia universal.
3. Joaquín de Sagra y Periz.
4. Un linaje gallego en la Historia del Plata.
5. Los militares gallegos,
6. Presencia de los religiosos gallegos en el Uruguay.
7. El aporte gallego a la Medicina en el Uruguay.
8. Los maestros gallegos y la Escuela uruguaya.
9. Presencia de los gallegos en el Periodismo nacional.
10. El Centro Gallego de Montevideo.
11. Los personajes populares gallegos en el Uruguay.
12. Las estirpes gallegas de los poetas uruguayos,
13. Las estirpes gallegas emparentadas con Artigas.
14. Los gallegos en el proceso fundacional de las ciudades uruguayas.
15. Formas de un retorno a Galicia.
16. Los vecinos de Montevideo colonial.
17. Un diplomático gallego en la Historia del Plata.
18. Los hombres de empresa gallegos.
19. Nuestro cantor: "El Viejo Pancho"
20. Valoración de la Galicia inmigrante. |
|  |