A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Siglo XXI
localizada en Madrid
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial



Revolución industrial y revuelta agraria: El capitán Swing / Eric Hobsbawm
Título : Revolución industrial y revuelta agraria: El capitán Swing Tipo de documento: texto impreso Autores: Eric Hobsbawm, Autor ; George Rudé, Autor ; Ofelia Castillo, Traductor Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 1985 Número de páginas: 416 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0294-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CONFLICTO CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVUELTA AGRÍCOLA INGLATERRA SIGLO XIX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: En 1830, los condados del sur y el este de Inglaterra se vieron agitados por una sucesión de revueltas campesinas: los trabajadores marchaban de un pueblo a otro en petición de mayores salarios, destrozando las máquinas trilladoras y quemando graneros y almiares. "Capitán Swing"aje era la firma que había figurado al pie de las cartas amenazadoras que, en los días anteriores a las revueltas, habían recibido los terratenientes, clérigos y granjeros acomodados, presentando las peticiones de los trabajadores.
El motivo de este estudio es analizar en profundidadlos cambios económicos y sociales que se habían operado en el campo inglés bajo el impacto de la revolución indutrial, mostrar la auténtica situación de desamparo en que se hallaban los trabajadores agrícolas, investigar las razones de sus reivindicaciones. Los sucesos de 1830 no son sólo un ejemplo del movimiento campesino: también constituyen el único caso de un movimiento ludista que consiguió triunfar. Pues, para bien o para mal, la maquinaria no volvió a ser introducida en la agricultura inglesa en la misma escala en lo que había sido antes de 1830. "El verdadero nombre del Rey Ludd fue Capitán Swing"Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Antes de Swing.
1. La Inglaterra agrícola. 2. El pobre rural. 3.El mundo aldeano 4.De Waterloo a la revolución.
Segunda parte. El levantamiento.
5. Las revueltas en el sudeste. 6. En hampshire y eloeste. 7. En los Home Counties y en las Midlands. 8. En East Anglia y en el norte. 9. La distribución de las revueltas,
Tercera parte: La anatomía de Swing.
10. Las pautas de las revueltas. 11.Las víctimas y los aliados. 12.¿Quién era Swing?
Cuarta parte: Represión y epílogo.
13. Represión. 14. Australia. 15. EpílogoRevolución industrial y revuelta agraria: El capitán Swing [texto impreso] / Eric Hobsbawm, Autor ; George Rudé, Autor ; Ofelia Castillo, Traductor . - Madrid (España) : Siglo XXI, 1985 . - 416 p.
ISBN : 978-84-323-0294-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Etiquetas: HISTORIA CIENCIAS SOCIALES CONFLICTO CULTURA SOCIEDAD ECONOMÍA POLÍTICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL REVUELTA AGRÍCOLA INGLATERRA SIGLO XIX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Resumen: Resumen tomado de la obra: En 1830, los condados del sur y el este de Inglaterra se vieron agitados por una sucesión de revueltas campesinas: los trabajadores marchaban de un pueblo a otro en petición de mayores salarios, destrozando las máquinas trilladoras y quemando graneros y almiares. "Capitán Swing"aje era la firma que había figurado al pie de las cartas amenazadoras que, en los días anteriores a las revueltas, habían recibido los terratenientes, clérigos y granjeros acomodados, presentando las peticiones de los trabajadores.
El motivo de este estudio es analizar en profundidadlos cambios económicos y sociales que se habían operado en el campo inglés bajo el impacto de la revolución indutrial, mostrar la auténtica situación de desamparo en que se hallaban los trabajadores agrícolas, investigar las razones de sus reivindicaciones. Los sucesos de 1830 no son sólo un ejemplo del movimiento campesino: también constituyen el único caso de un movimiento ludista que consiguió triunfar. Pues, para bien o para mal, la maquinaria no volvió a ser introducida en la agricultura inglesa en la misma escala en lo que había sido antes de 1830. "El verdadero nombre del Rey Ludd fue Capitán Swing"Nota de contenido: Tabla de contenido.
Primera parte. Antes de Swing.
1. La Inglaterra agrícola. 2. El pobre rural. 3.El mundo aldeano 4.De Waterloo a la revolución.
Segunda parte. El levantamiento.
5. Las revueltas en el sudeste. 6. En hampshire y eloeste. 7. En los Home Counties y en las Midlands. 8. En East Anglia y en el norte. 9. La distribución de las revueltas,
Tercera parte: La anatomía de Swing.
10. Las pautas de las revueltas. 11.Las víctimas y los aliados. 12.¿Quién era Swing?
Cuarta parte: Represión y epílogo.
13. Represión. 14. Australia. 15. EpílogoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01646 909 HOBre Libro Secundaria HISTORIA Disponible La Europa de los Dictadores: 1919-1945 / Elizabeth Wiskemann
Título : La Europa de los Dictadores: 1919-1945 Tipo de documento: texto impreso Autores: Elizabeth Wiskemann, Autor ; Mercedes Abad, Traductor Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 341 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0299-2 Etiquetas: HISTORIA EUROPA SIGLO XX ITALIA ALEMANIA RUSIA ESPAÑA YUGOSLAVIA MUSSOLINI HITLER STALIN TITO GUERRA MUNDIAL GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: La primera guerra mundial trae a la conciencia de los pueblos europeos el hecho de que la sociedad está cambiando. Este descubrimiento provoca una oleada de idealismo y grandes expectativas sobre la posibilidad de crear una sociedad más racional. Por ello mismo el malestar social crece rápidamente, ya que tales esperanzas no se cumplen. Cuando todos confían en entrar en una etapa de estabilidad y prosperidad, Europa se ve golpeada por una crisis económica sin precedentes, que no sólo afecta a los países industriales sino también a la Europa oriental, al privarla de su principal comprador de productos agrícolas. El resurgir de la cuestión nacional, con los deseos de autonomía y reconocimiento de la personalidad cultural de todos los pueblos, concluye dramáticamente con una oleada de expansionismo dentro de la misma Europa, que, si en parte es fruto de los tratados de paz, va a crear una situación de conflictos nacionales desconocida hasta entonces. Las ilusiones despertadas por el nacimiento de la Sociedad de Naciones se saldan con su naufragio y el estallido de la segunda guerra mundial. La Europa de Briand y de Weimar se transforma así en la Europa Hitler y Stalin, de Franco y Mussolini. Nota de contenido: Contiene: 1. Características generales del período 1919-1945.
2. La crisis posbélica, 1919-1924.
3. Los cinco años prósperos, 1924-1929.
4. El período de la gran depresión, 1929-1933.
5. La decadencia de Francia, 1933-1936.
6. Los años treinta en otros países.
7. La guerra civil española, 1936-1939.
8. Los acuerdos de Munich, 1938.
9.La caída de Polonia, 1932-1939.
10. La caída de Francia, 1936-1940.
11. La destrucción de Yugoslavia, 1936-1941.
12. Stalin y Hitler, 1936-1941.
13. La Europa de Hitler, 1941-1943.
14. El ascenso de Tito y la caída de Mussolini.
15. Los aliados en Roma y Normandía, junio de 1944. El 20 de Julio en Alemania.
16. La liberación de Francia. Rumania cambia de bando. Alzamiento en Polonia y Eslovaquia.
17. La desintegración de la Alemania nazi. Planes de los Aliados para la futura organización internacional.
18. La literatura y el arte. El desarrollo científico. La vida en general.La Europa de los Dictadores: 1919-1945 [texto impreso] / Elizabeth Wiskemann, Autor ; Mercedes Abad, Traductor . - Madrid (España) : Siglo XXI, 1994 . - 341 p.
ISBN : 978-84-323-0299-2
Etiquetas: HISTORIA EUROPA SIGLO XX ITALIA ALEMANIA RUSIA ESPAÑA YUGOSLAVIA MUSSOLINI HITLER STALIN TITO GUERRA MUNDIAL GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Clasificación: 940 Historia general de Europa. Europa occidental
Resumen: Resumen tomado de la obra: La primera guerra mundial trae a la conciencia de los pueblos europeos el hecho de que la sociedad está cambiando. Este descubrimiento provoca una oleada de idealismo y grandes expectativas sobre la posibilidad de crear una sociedad más racional. Por ello mismo el malestar social crece rápidamente, ya que tales esperanzas no se cumplen. Cuando todos confían en entrar en una etapa de estabilidad y prosperidad, Europa se ve golpeada por una crisis económica sin precedentes, que no sólo afecta a los países industriales sino también a la Europa oriental, al privarla de su principal comprador de productos agrícolas. El resurgir de la cuestión nacional, con los deseos de autonomía y reconocimiento de la personalidad cultural de todos los pueblos, concluye dramáticamente con una oleada de expansionismo dentro de la misma Europa, que, si en parte es fruto de los tratados de paz, va a crear una situación de conflictos nacionales desconocida hasta entonces. Las ilusiones despertadas por el nacimiento de la Sociedad de Naciones se saldan con su naufragio y el estallido de la segunda guerra mundial. La Europa de Briand y de Weimar se transforma así en la Europa Hitler y Stalin, de Franco y Mussolini. Nota de contenido: Contiene: 1. Características generales del período 1919-1945.
2. La crisis posbélica, 1919-1924.
3. Los cinco años prósperos, 1924-1929.
4. El período de la gran depresión, 1929-1933.
5. La decadencia de Francia, 1933-1936.
6. Los años treinta en otros países.
7. La guerra civil española, 1936-1939.
8. Los acuerdos de Munich, 1938.
9.La caída de Polonia, 1932-1939.
10. La caída de Francia, 1936-1940.
11. La destrucción de Yugoslavia, 1936-1941.
12. Stalin y Hitler, 1936-1941.
13. La Europa de Hitler, 1941-1943.
14. El ascenso de Tito y la caída de Mussolini.
15. Los aliados en Roma y Normandía, junio de 1944. El 20 de Julio en Alemania.
16. La liberación de Francia. Rumania cambia de bando. Alzamiento en Polonia y Eslovaquia.
17. La desintegración de la Alemania nazi. Planes de los Aliados para la futura organización internacional.
18. La literatura y el arte. El desarrollo científico. La vida en general.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04875 940 WISe 1994 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 / Wolfgang Benz
Título : El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador Mención de edición: 8va ed. Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2000 Colección: Historia Universal Siglo XXI num. 35 / 1 Número de páginas: 300 p Il.: mapas ISBN/ISSN/DL: 978-968-230-944-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA GUERRA FRÍA BLOQUES POLÍTICOS RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA INTEGRACIÓN REGIONAL ESTADO SOCIALISTA TOTALITARISMO EUROPA URSS YUGOESLAVIA ALEMANIA GRAN BRETAÑA FRANCIA UNIÓN EUROPEA STALIN SIGLO XX Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Introducción: Adiós a la vieja Europa / Wolfganf Benz y Hermann Graml. - Europa después de 1945: La formación de los bloques / Wilfried Loth. - Europa occidental hasta el Tratado de Roma: reconstrucción e integración. - Europa oriental, bajo el dominio de Stalin / Gert Robel. El siglo XX Volumen 2, Tomo 1: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 [texto impreso] / Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador . - 8va ed. . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2000 . - 300 p : mapas. - (Historia Universal Siglo XXI; 35 / 1) .
ISBN : 978-968-230-944-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA GUERRA FRÍA BLOQUES POLÍTICOS RECONSTRUCCIÓN ECONÓMICA INTEGRACIÓN REGIONAL ESTADO SOCIALISTA TOTALITARISMO EUROPA URSS YUGOESLAVIA ALEMANIA GRAN BRETAÑA FRANCIA UNIÓN EUROPEA STALIN SIGLO XX Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Introducción: Adiós a la vieja Europa / Wolfganf Benz y Hermann Graml. - Europa después de 1945: La formación de los bloques / Wilfried Loth. - Europa occidental hasta el Tratado de Roma: reconstrucción e integración. - Europa oriental, bajo el dominio de Stalin / Gert Robel. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05460 940.55 BENe V. 2 T. 1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El siglo XX Volumen 2, Tomo 2: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 / Wolfgang Benz
Título : El siglo XX Volumen 2, Tomo 2: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador Mención de edición: 7ma ed. Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 2000 Colección: Historia Universal Siglo XXI num. 35 / 2 Número de páginas: 301 - 581 p ISBN/ISSN/DL: 978-968-231-135-2 Nota general: Incluye bibliografía: p. 538 - 549 Idioma : Español (spa) Etiquetas: PARLAMENTO EUROPEO HISTORIA CONTEMPORÁNEA INTEGRACIÓN REGIONAL INTEGRACIÓN POLÍTICA BLOQUES POLÍTICOS GUERRA FRÍA ESTADO SOCIALISTA EUROPA OCCIDENTAL EUROPA MERIDIONAL URSS HISTORIA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: La evolución de Europa occidental hasta la elección directa del Parlamento Europeo / Heiner Raulff. - De la muerte de Stalin a la era Breznev: los países del COMECON desde 1953 / Gert Robel -- Europa en la política mundial / Wilfried Loth. El siglo XX Volumen 2, Tomo 2: Europa después de la segunda guerra mundial, 1945 - 1982 [texto impreso] / Wolfgang Benz, Compilador ; Hermann Graml, Compilador . - 7ma ed. . - Madrid (España) : Siglo XXI, 2000 . - 301 - 581 p. - (Historia Universal Siglo XXI; 35 / 2) .
ISBN : 978-968-231-135-2
Incluye bibliografía: p. 538 - 549
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: PARLAMENTO EUROPEO HISTORIA CONTEMPORÁNEA INTEGRACIÓN REGIONAL INTEGRACIÓN POLÍTICA BLOQUES POLÍTICOS GUERRA FRÍA ESTADO SOCIALISTA EUROPA OCCIDENTAL EUROPA MERIDIONAL URSS HISTORIA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: La evolución de Europa occidental hasta la elección directa del Parlamento Europeo / Heiner Raulff. - De la muerte de Stalin a la era Breznev: los países del COMECON desde 1953 / Gert Robel -- Europa en la política mundial / Wilfried Loth. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05461 940.55 BENe V. 2 T. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible El siglo XX Vol. 3: Problemas mundiales entre los dos bloques de poder / Wolfgang Benz
Título : El siglo XX Vol. 3: Problemas mundiales entre los dos bloques de poder Tipo de documento: texto impreso Autores: Wolfgang Benz, Autor ; Hermann Graml, Autor Mención de edición: 10 ma. ed Editorial: Madrid [España] : Siglo XXI Fecha de publicación: 1992 Colección: Historia Universal Siglo XXI num. 36 Número de páginas: 476 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-323-0450-7 Nota general: Incluye bibliografía e índice. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA CONTEMPORÁNEA BLOQUES POLÍTICOS GUERRA FRÍA PROBLEMAS MUNDIALES GUERRA DESCOLONIZACIÓN GUERRAS DE LIBERACIÓN NACIONAL PAÍSES EN DESARROLLO PAÍSES ÁRABES ISRAEL INDOCHINA CHINA ÁFRICA HISTORIA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Condiciones históricas previas de los conflictos contemporáneos / Imanuel Geiss. - El mundo árabe-islámico en marcha / Erdmute Heller. - Israél: el problema del Estado nacional y el conflicto del Oriente Próximo / Dan Diner. - Indochina en pleno cambio de las constelaciones de poder / Hans Walter Berg. - La República Popular China como nuevo factor de poder en la política mundial / Jürgen Domes y Marie Luise Näth. - África: movimientos de liberación e intentos de imposición del dominio blanco / Franz Ansprener. - Problemas de los países en vías de desarrollo, y conflicto norte-sur / Rudolf von Albertini. El siglo XX Vol. 3: Problemas mundiales entre los dos bloques de poder [texto impreso] / Wolfgang Benz, Autor ; Hermann Graml, Autor . - 10 ma. ed . - Madrid (España) : Siglo XXI, 1992 . - 476 p. - (Historia Universal Siglo XXI; 36) .
ISBN : 978-84-323-0450-7
Incluye bibliografía e índice.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA CONTEMPORÁNEA BLOQUES POLÍTICOS GUERRA FRÍA PROBLEMAS MUNDIALES GUERRA DESCOLONIZACIÓN GUERRAS DE LIBERACIÓN NACIONAL PAÍSES EN DESARROLLO PAÍSES ÁRABES ISRAEL INDOCHINA CHINA ÁFRICA HISTORIA Clasificación: 940.55 Historia de Europa, 1945-1999. Nota de contenido: Condiciones históricas previas de los conflictos contemporáneos / Imanuel Geiss. - El mundo árabe-islámico en marcha / Erdmute Heller. - Israél: el problema del Estado nacional y el conflicto del Oriente Próximo / Dan Diner. - Indochina en pleno cambio de las constelaciones de poder / Hans Walter Berg. - La República Popular China como nuevo factor de poder en la política mundial / Jürgen Domes y Marie Luise Näth. - África: movimientos de liberación e intentos de imposición del dominio blanco / Franz Ansprener. - Problemas de los países en vías de desarrollo, y conflicto norte-sur / Rudolf von Albertini. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L05544 940.55 BENs Vol. 36 Libro Secundaria HISTORIA Disponible La filosofía analítica del siglo XX / Avrum Stroll
PermalinkEl imperio chino / Herbert Franke
PermalinkManual De Análisis De Literatura Narrativa.La Poli / Alicia Redondo Goicoechea
PermalinkLa Revolución Francesa y la cultura democrática: La sangre de la libertad / Rolff Reichardt
PermalinkEl Moderno Sistema Mundial,La Segunda Era De Gran / Immanuel Wallerstein
PermalinkEconomía E Imperio.La Expansión Europa 1830-1914 / D.K. Fieldhouse
PermalinkLa escalada del odio: Movimientos y sistemas autoritarios y fascistas en Europa, 1919 - 1945 / Jerzy W. Borejsza
PermalinkEl momento político de América Latina / Enrique Iglesias
PermalinkLa Poesía Española Entre Pureza Y Revolución 1920 / Juan Cano Ballesta
PermalinkLa Tormenta De La Guerra.Nueva Historia De La Segu / Andrew Roberts
Permalink