A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la serie
Serie Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios
Documentos disponibles dentro de esta serie



Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 13 Título : Cine y medios masivos Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Rosalba Oxandabarat, Autor ; Gabriel Kaplún, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 61 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7121-3-3 Nota general: Bibliografía: p. 36 y p. 62. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS URUGUAY HISTORIA DEL CINE CINE POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Por Rosalba Oxandabarat: El cine uruguayo. - La década (no tan) silenciosa. - La ´decada (no tan) prodigiosa. - La década (y algo más) oscura. - Y el medio es el mensaje. - Empezar de nuevo. - Fin de siglo. - Y comienza el xxi. - El campo se ensancha. - Los caminos del documental. - Apenas ayer, hoy nomás.
Por Gabriel Kaplún: Pantallas Cotidianas. - Por todos los medios. - De la tinta a la red. - Sonidos y silencios. - El electrodoméstico rey. - Hiperconectados. - Los poderes, el poder. - En pocas manos. - Los parientes pobres. - La mejor ley (es la que) no existe. - Democratizar las comunicaciones. - Avances y vacilaciones. - La oportunidad digital. - Televisaciones.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62970/1/nuestro-tiempo-13.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 13. Cine y medios masivos [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Rosalba Oxandabarat, Autor ; Gabriel Kaplún, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 61 p : il.
ISBN : 978-9974-7121-3-3
Bibliografía: p. 36 y p. 62.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS URUGUAY HISTORIA DEL CINE CINE POLÍTICA DE LA COMUNICACIÓN Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Por Rosalba Oxandabarat: El cine uruguayo. - La década (no tan) silenciosa. - La ´decada (no tan) prodigiosa. - La década (y algo más) oscura. - Y el medio es el mensaje. - Empezar de nuevo. - Fin de siglo. - Y comienza el xxi. - El campo se ensancha. - Los caminos del documental. - Apenas ayer, hoy nomás.
Por Gabriel Kaplún: Pantallas Cotidianas. - Por todos los medios. - De la tinta a la red. - Sonidos y silencios. - El electrodoméstico rey. - Hiperconectados. - Los poderes, el poder. - En pocas manos. - Los parientes pobres. - La mejor ley (es la que) no existe. - Democratizar las comunicaciones. - Avances y vacilaciones. - La oportunidad digital. - Televisaciones.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62970/1/nuestro-tiempo-13.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09263 312.098.95 FORn Vol. 13 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 3. Letras: Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) / Milton Fornaro
![]()
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 3 Título : Letras: Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) : Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Alfredo Alzugarat, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 63 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-3-4 Nota general: Bibliografía: 62 - 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: LITERATURA URUGUAY ESCRITORES Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. – Necrocosmos y después. – La última trinchera. –Los exiliados también existen. – La narrativa de la redemocratización. – El auge del testimonio. – En pos de la historia. – Nuevos y viejos rumbos. – La novela policial. –Estética de la crueldad. –Cuarenta años de raros. – Narrativa de mujeres. – Escrituras del yo. – Los poetas de aún hoy. – Las nuevas promociones. En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62957/1/nuestro-tiempo-03.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 3. Letras: Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) : Cuarenta años de literatura uruguaya (1973-2013) [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Alfredo Alzugarat, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 63 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-3-4
Bibliografía: 62 - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: LITERATURA URUGUAY ESCRITORES Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. – Necrocosmos y después. – La última trinchera. –Los exiliados también existen. – La narrativa de la redemocratización. – El auge del testimonio. – En pos de la historia. – Nuevos y viejos rumbos. – La novela policial. –Estética de la crueldad. –Cuarenta años de raros. – Narrativa de mujeres. – Escrituras del yo. – Los poetas de aún hoy. – Las nuevas promociones. En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62957/1/nuestro-tiempo-03.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09264 312.098.95 FORn Vol. 3 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 4 Título : Movimientos sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Rodolfo Porrini, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 63 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-4-1 Nota general: Bibliografía: 62 - 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: TRABAJADORES URUGUAY SINDICATOS MOVIMIENTO OBRERO Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Capítulo1: Una sociedad movilizada: El movimiento sindical. – Los orígenes (1870-1905). – De la fundación de la FORU a la CGTU (1905-19299). – El sindicalismo en la “República conservadora” (1916-1929). – Ante la crisis mundial de 1929 y la dictadura de Terra. – Transición democrática, guerra mundial, industrialización y nueva clase obrera. La vida sindical. – El sindicalismo y la caída de un modelo integrador y “benefactor” (1955-1973). – Dictadura y resistencia obrera (1973 - 1981). –Transición democrática, neoliberalismo y sindicalismo en transformación (1982-2005). – El sindicalismo uruguayo en la posdictadura. – La nueva clase trabajadora uruguaya. – Nuevas funciones y dificultades del sindicalismo. – Desafíos en una nueva coyuntura política y económica.
Capítulo 2: El movimiento estudiantil (1893 - 2005). – Del régimen terrista a la Ley Orgánica de 1958. – La autonomía y la ley Orgánica de la Universidad de octubre de 1958. – Las luchas de los años sesenta y la respuesta al golpe de Estado (1959 - 1973). – Tiempos nuevos: de la primavera del 83 al 2005.
Capítulo 3: Movimientos sociales desde los años ochenta. – Movimientos de mujeres. – El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM y otras experiencias cooperativas. – Movimientos en defensa de los derechos humanos. – Jóvenes “alternativos” y “contraculturales”. – Por las diversidades sexuales. – Descendientes de africanos e indígenas americanos. – Ambientalistas. – Internacionalistas en el nuevo milenio.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62958/1/nuestro-tiempo-04.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 4. Movimientos sociales [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Rodolfo Porrini, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 63 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-4-1
Bibliografía: 62 - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: TRABAJADORES URUGUAY SINDICATOS MOVIMIENTO OBRERO Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Capítulo1: Una sociedad movilizada: El movimiento sindical. – Los orígenes (1870-1905). – De la fundación de la FORU a la CGTU (1905-19299). – El sindicalismo en la “República conservadora” (1916-1929). – Ante la crisis mundial de 1929 y la dictadura de Terra. – Transición democrática, guerra mundial, industrialización y nueva clase obrera. La vida sindical. – El sindicalismo y la caída de un modelo integrador y “benefactor” (1955-1973). – Dictadura y resistencia obrera (1973 - 1981). –Transición democrática, neoliberalismo y sindicalismo en transformación (1982-2005). – El sindicalismo uruguayo en la posdictadura. – La nueva clase trabajadora uruguaya. – Nuevas funciones y dificultades del sindicalismo. – Desafíos en una nueva coyuntura política y económica.
Capítulo 2: El movimiento estudiantil (1893 - 2005). – Del régimen terrista a la Ley Orgánica de 1958. – La autonomía y la ley Orgánica de la Universidad de octubre de 1958. – Las luchas de los años sesenta y la respuesta al golpe de Estado (1959 - 1973). – Tiempos nuevos: de la primavera del 83 al 2005.
Capítulo 3: Movimientos sociales desde los años ochenta. – Movimientos de mujeres. – El cooperativismo de vivienda por ayuda mutua de FUCVAM y otras experiencias cooperativas. – Movimientos en defensa de los derechos humanos. – Jóvenes “alternativos” y “contraculturales”. – Por las diversidades sexuales. – Descendientes de africanos e indígenas americanos. – Ambientalistas. – Internacionalistas en el nuevo milenio.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62958/1/nuestro-tiempo-04.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09265 312.098.95 FORn Vol. 4 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 5 Título : Música Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Rubén Olivera, Autor ; Coriún Aharonián, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-5-8 Nota general: Bibliografía: 63 - 64 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MÚSICA NACIONAL MÚSICA URUGUAYA MÚSICA POPULAR MÚSICA CULTA URUGUAY SIGLO XX Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Rubén Olivera: Introducción a la música popular uruguaya 1973-2013. - El estudio de la música popular. - 1973 – 1990. - La transición. - La década del ochenta. - Nuevo escenario. - El rock en la nueva etapa. - 1990 – 2013. - Fundacionales. - Las generaciones que siguen. - Nuevas propuestas. - Presencia femenina. - El rock. - El candombe en la música popular. - La murga en la música popular. - El tango. - La música tropical. - La música para niños. - La música instrumental y los instrumentistas.
Coriún Aharonián: La música culta en el Uruguay. - Los compositores: bosquejo de una brevísima historia. - Los intérpretes. - La diáspora. - Las instituciones musicales. - La enseñanza. - Las ediciones. - Los medios de comunicación de masas y la música culta. - La ensayística, la investigación.En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62959/1/nuestro-tiempo-05.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 5. Música [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Rubén Olivera, Autor ; Coriún Aharonián, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-5-8
Bibliografía: 63 - 64 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MÚSICA NACIONAL MÚSICA URUGUAYA MÚSICA POPULAR MÚSICA CULTA URUGUAY SIGLO XX Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Rubén Olivera: Introducción a la música popular uruguaya 1973-2013. - El estudio de la música popular. - 1973 – 1990. - La transición. - La década del ochenta. - Nuevo escenario. - El rock en la nueva etapa. - 1990 – 2013. - Fundacionales. - Las generaciones que siguen. - Nuevas propuestas. - Presencia femenina. - El rock. - El candombe en la música popular. - La murga en la música popular. - El tango. - La música tropical. - La música para niños. - La música instrumental y los instrumentistas.
Coriún Aharonián: La música culta en el Uruguay. - Los compositores: bosquejo de una brevísima historia. - Los intérpretes. - La diáspora. - Las instituciones musicales. - La enseñanza. - Las ediciones. - Los medios de comunicación de masas y la música culta. - La ensayística, la investigación.En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62959/1/nuestro-tiempo-05.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09266 312.098.95 FORn Vol. 5 Libro Secundaria ARTE Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 6 Título : Fútbol y otros deportes Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Ricardo Piñeyrúa, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-6-5 Nota general: Bibliografía: 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY DEPORTE FÚTBOL JUEGOS OLÍMPICOS BÁSQUETBOL LIGA UNIVERSITARIA DE FÚTBOL Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - El fútbol que nos hace conocidos. - Ser uruguayo en el mundo. - La red social de los uruguayos. - Uruguayos, uruguayos, donde fueron a parar. - Cuestión de dinero. - El complejo camino para ser campeón. - Vida interior. - Las profundas raíces del fútbol uruguayo. - Los hermanos menores. - Los otros deportes. – Básquetbol. - Los Olímpicos. - Los emergentes. - La Liga Universitaria.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62960/1/nuestro-tiempo-06.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 6. Fútbol y otros deportes [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Ricardo Piñeyrúa, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-6-5
Bibliografía: 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY DEPORTE FÚTBOL JUEGOS OLÍMPICOS BÁSQUETBOL LIGA UNIVERSITARIA DE FÚTBOL Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - El fútbol que nos hace conocidos. - Ser uruguayo en el mundo. - La red social de los uruguayos. - Uruguayos, uruguayos, donde fueron a parar. - Cuestión de dinero. - El complejo camino para ser campeón. - Vida interior. - Las profundas raíces del fútbol uruguayo. - Los hermanos menores. - Los otros deportes. – Básquetbol. - Los Olímpicos. - Los emergentes. - La Liga Universitaria.
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62960/1/nuestro-tiempo-06.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09267 312.098.95 FORn Vol. 6 Libro Secundaria COLECCIÓN GENERAL Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 7 Título : Artes visuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Gabriel Peluffo Linari, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-7-2 Nota general: Bibliografía: 62 - 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTES PLÁSTICAS URUGUAY HISTORIA DEL ARTE Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Relámpagos en la "Década Oscura" (1974-1984). - El giro de los años setenta. - 1980: un punto de inflexión en el campo cultural y en la escena política. - Arte, Estado y patrocinio empresarial (1975-1995). - El paréntesis de los Salones Nacionales y la hora del patrocinio empresarial. - Las formas de hacer arte en la crisis institucional.- Memoria, identidad y parricidio en el arte de los noventa. - Cuatro jinetes post-apocalipsis. - Representación de la política y políticas de la representación. - Parodia, apropiacionismo, contingencia: estrategias de los nuevos medios. - Arte y dinámicas institucionales. - Políticas institucionales y producción artística en los
últimos diez años. - Reflexiones en el andén.En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62963/1/nuestro-tiempo-07.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 7. Artes visuales [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Gabriel Peluffo Linari, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-7-2
Bibliografía: 62 - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTES PLÁSTICAS URUGUAY HISTORIA DEL ARTE Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Relámpagos en la "Década Oscura" (1974-1984). - El giro de los años setenta. - 1980: un punto de inflexión en el campo cultural y en la escena política. - Arte, Estado y patrocinio empresarial (1975-1995). - El paréntesis de los Salones Nacionales y la hora del patrocinio empresarial. - Las formas de hacer arte en la crisis institucional.- Memoria, identidad y parricidio en el arte de los noventa. - Cuatro jinetes post-apocalipsis. - Representación de la política y políticas de la representación. - Parodia, apropiacionismo, contingencia: estrategias de los nuevos medios. - Arte y dinámicas institucionales. - Políticas institucionales y producción artística en los
últimos diez años. - Reflexiones en el andén.En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62963/1/nuestro-tiempo-07.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09268 312.098.95 FORn Vol. 7 Libro Secundaria ARTE Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 8 Título : Uruguay en el mundo actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Gabriel Oddone Paris, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 62 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-8-9 Nota general: Bibliografía: 60 - 62 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: ECONOMÍA URUGUAY Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Lecciones de apertura externa. - Para el crecimiento. - Para la estabilidad. - Para la diversificación de exportaciones. - Integración regional: de trampolín a trampa. - ¿Una opción o nuestro destino? - La integración regional en perspectiva. - ¿Por qué el Mercosur dejó de ser una fuente de dinamismo? - ¿Es Venezuela una buena noticia? - Opciones para Uruguay en tiempos proteccionistas. - Salida unilateral. - Cambios de estatus. - Mercosur como única opción. - Negociación desde la acción En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62965/1/nuestro-tiempo-08.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 8. Uruguay en el mundo actual [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Gabriel Oddone Paris, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 62 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-8-9
Bibliografía: 60 - 62 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ECONOMÍA URUGUAY Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Lecciones de apertura externa. - Para el crecimiento. - Para la estabilidad. - Para la diversificación de exportaciones. - Integración regional: de trampolín a trampa. - ¿Una opción o nuestro destino? - La integración regional en perspectiva. - ¿Por qué el Mercosur dejó de ser una fuente de dinamismo? - ¿Es Venezuela una buena noticia? - Opciones para Uruguay en tiempos proteccionistas. - Salida unilateral. - Cambios de estatus. - Mercosur como única opción. - Negociación desde la acción En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62965/1/nuestro-tiempo-08.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09269 312.098.95 FORn Vol. 8 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 9 Título : Costas Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Daniel Conde, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 63 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7120-9-6 Nota general: Bibliografía: 60 - 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY TURISMO MEDIO AMBIENTE ECOLOGÍA Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Definición de zona costera. - Relevancia ecológica y social de la zona costera. - La evolución del conocimiento costero. - Las problemáticas de la costa. - Algunos ejemplos. - El Manejo Costero Integrado. - El abordaje interdisciplinario para el Manejo Costero Integrado. - Obstáculos y avances para el manejo de la costa. - La calidad ambiental actual de la costa y el reconocimiento de sus valores ambientales. Los liderazgos para el manejo. El rol del gobierno. - La participación social. - Involucramiento del sector privado. - La legislación costera y la financiación para el manejo. - La adaptación de los programas de enseñanza e investigación a la gestión. - Lecciones aprendidas de una iniciativa interdisciplinaria, participativa y regional. - Conclusiones: desafíos del crecimiento costero sostenible En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62966/1/nuestro-tiempo-09.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 9. Costas [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Daniel Conde, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 63 p : il.
ISBN : 978-9974-7120-9-6
Bibliografía: 60 - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY TURISMO MEDIO AMBIENTE ECOLOGÍA Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Definición de zona costera. - Relevancia ecológica y social de la zona costera. - La evolución del conocimiento costero. - Las problemáticas de la costa. - Algunos ejemplos. - El Manejo Costero Integrado. - El abordaje interdisciplinario para el Manejo Costero Integrado. - Obstáculos y avances para el manejo de la costa. - La calidad ambiental actual de la costa y el reconocimiento de sus valores ambientales. Los liderazgos para el manejo. El rol del gobierno. - La participación social. - Involucramiento del sector privado. - La legislación costera y la financiación para el manejo. - La adaptación de los programas de enseñanza e investigación a la gestión. - Lecciones aprendidas de una iniciativa interdisciplinaria, participativa y regional. - Conclusiones: desafíos del crecimiento costero sostenible En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62966/1/nuestro-tiempo-09.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09270 312.098.95 FORn Vol. 9 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 10 Título : Ciencia y tecnología Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Judith Sutz, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7121-0-2 Nota general: Bibliografía: 62 - 64 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: INVESTIGACIÓN CIENCIA TECNOLOGÍA URUGUAY Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Elementos de la situación a la salida de la dictadura militar. - La investigación científica y tecnológica. - La innovación empresarial. - Ciertos aspectos adicionales acerca de la situación de la investigación en ciencia y tecnología. - Los años de la reconstrucción de las capacidades nacionales en ciencia y tecnología. - Las ciencias básicas. - La investigación agropecuaria. - La llegada de recursos y su gestión. - Algunas creaciones institucionales académicas importantes de las últimas dos décadas. - Los tiempos más recientes. - Cambios institucionales. - Comentarios sobre ciertas permanencias en las políticas y sus resultados. - Apoyos renovados a la investigación y algunos de sus resultados. - La utilización del conocimiento. - ¿Cómo se trabaja “desde la demanda”?. - Recordando una mirada al futuro. En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62967/1/nuestro-tiempo-10.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 10. Ciencia y tecnología [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Judith Sutz, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7121-0-2
Bibliografía: 62 - 64 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: INVESTIGACIÓN CIENCIA TECNOLOGÍA URUGUAY Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Elementos de la situación a la salida de la dictadura militar. - La investigación científica y tecnológica. - La innovación empresarial. - Ciertos aspectos adicionales acerca de la situación de la investigación en ciencia y tecnología. - Los años de la reconstrucción de las capacidades nacionales en ciencia y tecnología. - Las ciencias básicas. - La investigación agropecuaria. - La llegada de recursos y su gestión. - Algunas creaciones institucionales académicas importantes de las últimas dos décadas. - Los tiempos más recientes. - Cambios institucionales. - Comentarios sobre ciertas permanencias en las políticas y sus resultados. - Apoyos renovados a la investigación y algunos de sus resultados. - La utilización del conocimiento. - ¿Cómo se trabaja “desde la demanda”?. - Recordando una mirada al futuro. En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62967/1/nuestro-tiempo-10.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09271 312.098.95 FORn Vol. 10 Libro Secundaria CIENCIAS Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 11 Título : Carnaval y otras fiestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Milita Alfaro, Autor ; Antonio di Candia, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7121-1-9 Nota general: Bibliografía: 64 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CARNAVAL CULTURA SOCIEDAD URUGUAY Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Milita Alfaro: Montevideo en Carnaval Claves de un ritual bicentenario. – Introducción. - El temprano arraigo de una tradición. - Itinerarios de la celebración en el siglo XX. Miradas desde el umbral del 2000.
Antonio di Candia: Fiestas populares uruguayas. – Introducción. - patrimonio vivo. - Aproximaciones a una definición de fiesta. - Características generales de las fiestas uruguayas. - Clasificación de las fiestas
En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62968/1/nuestro-tiempo-11.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 11. Carnaval y otras fiestas [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Milita Alfaro, Autor ; Antonio di Candia, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7121-1-9
Bibliografía: 64 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CARNAVAL CULTURA SOCIEDAD URUGUAY Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Milita Alfaro: Montevideo en Carnaval Claves de un ritual bicentenario. – Introducción. - El temprano arraigo de una tradición. - Itinerarios de la celebración en el siglo XX. Miradas desde el umbral del 2000.
Antonio di Candia: Fiestas populares uruguayas. – Introducción. - patrimonio vivo. - Aproximaciones a una definición de fiesta. - Características generales de las fiestas uruguayas. - Clasificación de las fiestas
En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62968/1/nuestro-tiempo-11.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09272 312.098.95 FORn Vol. 11 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 12 Título : Migraciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Adela Pellegrino, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7121-2-6 Nota general: Bibliografía: 60 - 62 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: MIGRACIÓN URUGUAY EMIGRACIÓN Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: El contexto histórico de la migración internacional. - El caso de Uruguay y el contexto latinoamericano. - La etapa colonial. - La República. - Los años sin registros. - La reorientación de las migraciones. - La estimación de la emigración internacional del período 1963-1985. - Idas y vueltas. - La emigración “reciente” o la huida de la crisis económica. - El perfil de los emigrantes “recientes”. - Las causas de los migrantes “recientes”. Los efectos sobre los hogares. - Las remesas o transferencias económicas. - ¿Un cambio de tendencia en la orientación de las migraciones?. - ¿Una nueva corriente de inmigración? ¿Cuántos y cómo son los inmigrantes recientes?. - ¿Cuántos son y qué características tienen los retornantes?. - Pensando en el futuro En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62969/1/nuestro-tiempo-12.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 12. Migraciones [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Adela Pellegrino, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7121-2-6
Bibliografía: 60 - 62 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: MIGRACIÓN URUGUAY EMIGRACIÓN Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: El contexto histórico de la migración internacional. - El caso de Uruguay y el contexto latinoamericano. - La etapa colonial. - La República. - Los años sin registros. - La reorientación de las migraciones. - La estimación de la emigración internacional del período 1963-1985. - Idas y vueltas. - La emigración “reciente” o la huida de la crisis económica. - El perfil de los emigrantes “recientes”. - Las causas de los migrantes “recientes”. Los efectos sobre los hogares. - Las remesas o transferencias económicas. - ¿Un cambio de tendencia en la orientación de las migraciones?. - ¿Una nueva corriente de inmigración? ¿Cuántos y cómo son los inmigrantes recientes?. - ¿Cuántos son y qué características tienen los retornantes?. - Pensando en el futuro En línea: mec.gub.uy/innovaportal/file/62969/1/nuestro-tiempo-12.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09273 312.098.95 FORn Vol. 12 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 16 Título : Mundos rurales Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; María Inés Moraes, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 62 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7121-6-4 Nota general: Bibliografía: 60 - 62 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY PAISAJES ECOSISTEMAS REGIONES Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Mundos rurales y paisajes agrarios: una introducción. - Mundos rurales del pasado Regiones, ecosistemas y paisajes. - Dos mundos rurales fundacionales: misioneros y montevideanos. - La crisis de los mundos fundacionales: el furor del cuero. - Mundos rurales del siglo XX. - Mundos rurales del siglo XXI En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62978/1/nuestro-tiempo-16.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 16. Mundos rurales [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; María Inés Moraes, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 62 p : il.
ISBN : 978-9974-7121-6-4
Bibliografía: 60 - 62 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY PAISAJES ECOSISTEMAS REGIONES Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Mundos rurales y paisajes agrarios: una introducción. - Mundos rurales del pasado Regiones, ecosistemas y paisajes. - Dos mundos rurales fundacionales: misioneros y montevideanos. - La crisis de los mundos fundacionales: el furor del cuero. - Mundos rurales del siglo XX. - Mundos rurales del siglo XXI En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62978/1/nuestro-tiempo-16.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09274 312.098.95 FORn Vol. 16 Libro Secundaria CIENCIAS NATURALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 19 Título : Teatro / Danza Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; María Inés Moraes, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7121-9-5 Nota general: Bibliografía: p. 42 Y p. 64 Idioma : Español (spa) Etiquetas: ARTES ESCÉNICAS TEATRO DANZA DICTADURA Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Roger Mirza: Memoria y representación en la escena uruguaya: 1968-2013. - Teatro y dictadura. - Un teatro de resistencia: 1973-1978. - El teatro como discurso alternativo. - La postdictadura. - Teatro y nuevo contexto. - Una estética de la disolución.
Silvana Silveira: Movimiento perpetuo Primeras sílfides en escenarios montevideanos. - Pioneras de la danza moderna: danzas como cuadros. - Segunda generación: faldas negras y primeras transgresiones. - La danza protesta: cabeza de burro y tanques a control remoto. - La cenicienta de las artes va al teatro. - Nuevos paradigmas, sirenas y hombres rana. - El cisne en el país de los expedientes. - La nave insignia en velocidad crucero. - Ecos contemporáneos. - I don’t feel like dancing (No siento ganas de bailar). - Fortalezas, debilidades y desafíos
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62984/1/nuestro-tiempo-19.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 19. Teatro / Danza [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; María Inés Moraes, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7121-9-5
Bibliografía: p. 42 Y p. 64
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: ARTES ESCÉNICAS TEATRO DANZA DICTADURA Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Roger Mirza: Memoria y representación en la escena uruguaya: 1968-2013. - Teatro y dictadura. - Un teatro de resistencia: 1973-1978. - El teatro como discurso alternativo. - La postdictadura. - Teatro y nuevo contexto. - Una estética de la disolución.
Silvana Silveira: Movimiento perpetuo Primeras sílfides en escenarios montevideanos. - Pioneras de la danza moderna: danzas como cuadros. - Segunda generación: faldas negras y primeras transgresiones. - La danza protesta: cabeza de burro y tanques a control remoto. - La cenicienta de las artes va al teatro. - Nuevos paradigmas, sirenas y hombres rana. - El cisne en el país de los expedientes. - La nave insignia en velocidad crucero. - Ecos contemporáneos. - I don’t feel like dancing (No siento ganas de bailar). - Fortalezas, debilidades y desafíos
En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62984/1/nuestro-tiempo-19.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09275 312.098.95 FORn Vol. 19 Libro Secundaria ARTE Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 20 Título : Iguales y diferentes Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Wanda Cabella, Autor ; Mathías Nathan, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7122-0-1 Nota general: Bibliografía: 61 - 63 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: DEMOGRAFÍA POBLACIÓN URUGUAY Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: La visión del Centenario: un crisol de razas blancas. - Entre el mito charruista y el estionamiento de la historia oficial. - El papel de la inmigración y la diversidad cultural. -La población afrodescendiente e indígena en Uruguay. - Distribución territorial de la población según ascendencia. - La demografía de la población afro-uruguaya: más joven, más precoz, más fecunda. - Primera valla: la participación y el desempeño en el sistema educativo. - Segunda valla: la inserción en el mercado laboral. - Convivir con los obstáculos: pobreza y necesidades básicas insatisfechas. - Racismo latente y políticas afirmativas En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62986/1/nuestro-tiempo-20.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 20. Iguales y diferentes [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Wanda Cabella, Autor ; Mathías Nathan, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7122-0-1
Bibliografía: 61 - 63 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DEMOGRAFÍA POBLACIÓN URUGUAY Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: La visión del Centenario: un crisol de razas blancas. - Entre el mito charruista y el estionamiento de la historia oficial. - El papel de la inmigración y la diversidad cultural. -La población afrodescendiente e indígena en Uruguay. - Distribución territorial de la población según ascendencia. - La demografía de la población afro-uruguaya: más joven, más precoz, más fecunda. - Primera valla: la participación y el desempeño en el sistema educativo. - Segunda valla: la inserción en el mercado laboral. - Convivir con los obstáculos: pobreza y necesidades básicas insatisfechas. - Racismo latente y políticas afirmativas En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62986/1/nuestro-tiempo-20.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09276 312.098.95 FORn Vol. 20 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible
Título de serie: Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 21 Título : El agro Tipo de documento: texto impreso Autores: Milton Fornaro, Director de publicación ; Eduardo Errea, Autor ; Gonzalo Souto, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Comisión del Bicentenario Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 64 p Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-7122-1-8 Nota general: Bibliografía: 63 - 64 p. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY GANADERÍA AGRICULTURA Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Un largo camino de cuatro siglos: la historia del desarrollo agropecuario uruguayo. - Primero llegó el ganado. - La Edad del Cuero. - Una nueva etapa: los saladeros. - Los primeros pasos en la vida independiente. - La primera modernización. - El primer reformismo. - El segundo reformismo. - Algunos cambios destacados. - La evolución reciente: transformación y crecimiento. - Un duro preámbulo: el período de crisis 1999 – 2002. - El período 2002 20012: crecimiento y cambios en múltiples dimensiones. - La dinámica en las principales cadenas de valor sectoriales. - Los desafíos futuros. Los asuntos ambientales. - Los recursos humanos, la infraestructura y la logística. - El desarrollo rural En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62988/1/nuestro-tiempo-21.pdf Nuestro tiempo. Libro de los Bicentenarios, 21. El agro [texto impreso] / Milton Fornaro, Director de publicación ; Eduardo Errea, Autor ; Gonzalo Souto, Autor . - Montevideo (Uruguay) : Comisión del Bicentenario, 2013 . - 64 p : il.
ISBN : 978-9974-7122-1-8
Bibliografía: 63 - 64 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY GANADERÍA AGRICULTURA Clasificación: 312.098.95 ESTADÍSTICAS DE LA POBLACIÓN - URUGUAY Nota de contenido: Introducción. - Un largo camino de cuatro siglos: la historia del desarrollo agropecuario uruguayo. - Primero llegó el ganado. - La Edad del Cuero. - Una nueva etapa: los saladeros. - Los primeros pasos en la vida independiente. - La primera modernización. - El primer reformismo. - El segundo reformismo. - Algunos cambios destacados. - La evolución reciente: transformación y crecimiento. - Un duro preámbulo: el período de crisis 1999 – 2002. - El período 2002 20012: crecimiento y cambios en múltiples dimensiones. - La dinámica en las principales cadenas de valor sectoriales. - Los desafíos futuros. Los asuntos ambientales. - Los recursos humanos, la infraestructura y la logística. - El desarrollo rural En línea: https://www.mec.gub.uy/innovaportal/file/62988/1/nuestro-tiempo-21.pdf Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L09277 312.098.95 FORn Vol. 21 Libro Secundaria CIENCIAS SOCIALES Disponible