A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la serie
Serie Cuadernos de Estudio. Historia Universal
Documentos disponibles dentro de esta serie



Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 1. Prehistoria / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 1 Título : Prehistoria Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Herminia Feo, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 78 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-082-1 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL PREHISTORIA SOCIEDAD PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO ARTE ECONOMÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La investigación de la prehistoria.
Concepto. Documento prehistórico. La cronología: método de datación relativos y absolutos. Aportes dela Antropología. Evolución de los estudios prehistóricos.
2. El período Paleolítico,
El origen de las técnicas. El Paleolítico medio. el Paleolítico superior. Los hombres del Paleolítico y su dominio del medio ambiente. Aspectos sociales del Paleolítico.
3. La transición hacia el Neolítico.
4. Las grandes transformaciones del período neolítico.
El establecimiento de una economía agraria. La cultura material del hombre neolítico. Aspectos sociales del período.
5. La religión en la prehistoria.
En el Paleolítico. Concepción del "universo demoníaco". Culto a los muertos. Culto a los animales. La magia de la caza y su vinculación con el totemismo. Los ídolos de la fecundidad.
En el Neolítico. Supervivencia de las creencias del Paleolítico. Significación religiosa de los monumentos megalíticos. La trepanación de cráneos.
6. El arte de la prehistoria.
En el Paleolítico. El arte mobiliario. El arte rupestre franco-cantábrico.
En el Neolítico. Tendencias al esquematismo. La cerámica.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 1. Prehistoria [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Herminia Feo, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1981 . - 78 p.
ISBN : 978-84-7046-082-1
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL PREHISTORIA SOCIEDAD PALEOLÍTICO, NEOLÍTICO ARTE ECONOMÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La investigación de la prehistoria.
Concepto. Documento prehistórico. La cronología: método de datación relativos y absolutos. Aportes dela Antropología. Evolución de los estudios prehistóricos.
2. El período Paleolítico,
El origen de las técnicas. El Paleolítico medio. el Paleolítico superior. Los hombres del Paleolítico y su dominio del medio ambiente. Aspectos sociales del Paleolítico.
3. La transición hacia el Neolítico.
4. Las grandes transformaciones del período neolítico.
El establecimiento de una economía agraria. La cultura material del hombre neolítico. Aspectos sociales del período.
5. La religión en la prehistoria.
En el Paleolítico. Concepción del "universo demoníaco". Culto a los muertos. Culto a los animales. La magia de la caza y su vinculación con el totemismo. Los ídolos de la fecundidad.
En el Neolítico. Supervivencia de las creencias del Paleolítico. Significación religiosa de los monumentos megalíticos. La trepanación de cráneos.
6. El arte de la prehistoria.
En el Paleolítico. El arte mobiliario. El arte rupestre franco-cantábrico.
En el Neolítico. Tendencias al esquematismo. La cerámica.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01715 909 TRAc T.1 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 3. Grecia entre los siglos XII y VI a.C. / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 3 Título : Grecia entre los siglos XII y VI a.C. Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Hilda Molina, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1981 Número de páginas: 62 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-086-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL GRECIA CULTURA SOCIEDAD ARTE Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La condiciones del medio y la vida de los griegos. las limitadas riquezas del subsuelo. Las montañas y los valles fértiles. Los problemas de la agricultura. El mar; centro de Grecia.
2. El poblamiento griego. El problema de las invasiones indoeuropeas. El poblamiento definitivo.
3. Grecia entre los siglos XII y VIII a.c
La fuentes para su estudio. Los poemas homéricos y la historia, Hesíodo. La organización socio-económica. La organización gentilicia. La comunidad territorial. La polis. El gobierno de la polis. El gobierno de la polis. Orígenes de dos poleis.
4. La colonización. Griegos y fenicios. Antecedentes. Las etapas. La fundación de las colonias. Relaciones con la metrópolis. Zonas de colonización. El fin de la colonización.
5. Grecia en los siglos VII y VI a.c Lazo de unión entre los griegos. La nueva vida económica. Las repercusiones sociales - los reclamos de Demos. Los cambios militares. La evolución política. Las ciudades jónicas. La reacción de Esparta.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 3. Grecia entre los siglos XII y VI a.C. [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Hilda Molina, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1981 . - 62 p.
ISBN : 978-84-7046-086-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL GRECIA CULTURA SOCIEDAD ARTE Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La condiciones del medio y la vida de los griegos. las limitadas riquezas del subsuelo. Las montañas y los valles fértiles. Los problemas de la agricultura. El mar; centro de Grecia.
2. El poblamiento griego. El problema de las invasiones indoeuropeas. El poblamiento definitivo.
3. Grecia entre los siglos XII y VIII a.c
La fuentes para su estudio. Los poemas homéricos y la historia, Hesíodo. La organización socio-económica. La organización gentilicia. La comunidad territorial. La polis. El gobierno de la polis. El gobierno de la polis. Orígenes de dos poleis.
4. La colonización. Griegos y fenicios. Antecedentes. Las etapas. La fundación de las colonias. Relaciones con la metrópolis. Zonas de colonización. El fin de la colonización.
5. Grecia en los siglos VII y VI a.c Lazo de unión entre los griegos. La nueva vida económica. Las repercusiones sociales - los reclamos de Demos. Los cambios militares. La evolución política. Las ciudades jónicas. La reacción de Esparta.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01717 909 TRAc T.2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 4. Esparta y Atenas: La democracia ateniense / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 4 Título : Esparta y Atenas: La democracia ateniense Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Maria A. Galiana, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 64 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-087-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL GRECIA ESPARTA DEMOCRACIA ATENAS GUERRA PERSAS Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Esparta.
Vida económica y social en Esparta. Las instituciones políticas y la vida espartana. el ejército espartano. el imperialismo espartano.
2. Atenas.
El Ática. Los primeros siglos de Atenas. Las inquietudes sociales y políticas. Dracón. Solón. Pisístrato y la experiencia de la tiranía. La consolidación del régimen: Clístenes, Efialtes y Pericles.
3. la guerra contra los persas.
Antecedentes de las guerras. Las fuerzas en pugna. Características de as guerras. La primera guerra (490. a.c.). La segunda guerra (480 a 479 a.c.) Los preparativos de los griegos. La lucha. Consecuencias.
4. La liga de Delos y la formación del imperio ateniense.
Caracteres generales. La formación del imperio ateniense. Pericles. Resultados del imperio ateniense.
5. La sociedad ateniense en el siglo V. a.c.
Los ciudadanos. Los metecos. Los esclavos. La vida privada.
Las insituciones democráticas. Caracteres de la democracia ateniense. La asamblea del pueblo o Ecclesia. El consejo de los 500 o Bulé. El consejo de areópago. Los magristrados. .
La adminsitración de la justicia. Tribunales y procedimientos,
Las finanzas atenienses. La organización militar.
Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 4. Esparta y Atenas: La democracia ateniense [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Maria A. Galiana, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 64 p.
ISBN : 978-84-7046-087-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL GRECIA ESPARTA DEMOCRACIA ATENAS GUERRA PERSAS Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Esparta.
Vida económica y social en Esparta. Las instituciones políticas y la vida espartana. el ejército espartano. el imperialismo espartano.
2. Atenas.
El Ática. Los primeros siglos de Atenas. Las inquietudes sociales y políticas. Dracón. Solón. Pisístrato y la experiencia de la tiranía. La consolidación del régimen: Clístenes, Efialtes y Pericles.
3. la guerra contra los persas.
Antecedentes de las guerras. Las fuerzas en pugna. Características de as guerras. La primera guerra (490. a.c.). La segunda guerra (480 a 479 a.c.) Los preparativos de los griegos. La lucha. Consecuencias.
4. La liga de Delos y la formación del imperio ateniense.
Caracteres generales. La formación del imperio ateniense. Pericles. Resultados del imperio ateniense.
5. La sociedad ateniense en el siglo V. a.c.
Los ciudadanos. Los metecos. Los esclavos. La vida privada.
Las insituciones democráticas. Caracteres de la democracia ateniense. La asamblea del pueblo o Ecclesia. El consejo de los 500 o Bulé. El consejo de areópago. Los magristrados. .
La adminsitración de la justicia. Tribunales y procedimientos,
Las finanzas atenienses. La organización militar.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01718 909 TRAc T.4 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 5. La religión, el pensamiento y el arte en Grecia / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 5 Título : La religión, el pensamiento y el arte en Grecia Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Rene Heguito De Berreta, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 62 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-088-3 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL GRECIA CULTURA SOCIEDAD ARTE RELIGIÓN Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1.La religión griega. Orígenes. Evolución. Culto. Otras formas de devoción popular los misterios. Santuarios y cultos panhelénicos.
2. Vida intelectual. Pensamiento filosófico. La ciencia. La historia. literatura. Educación política e ideal panhelénico.
3. Arte griego. Caracteres generales. Nuestra fuente de conocimiento. Evolución e influencia. Arte arcaico. Arte clásico. Arte post-clásico.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 5. La religión, el pensamiento y el arte en Grecia [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Rene Heguito De Berreta, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1982 . - 62 p.
ISBN : 978-84-7046-088-3
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL GRECIA CULTURA SOCIEDAD ARTE RELIGIÓN Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1.La religión griega. Orígenes. Evolución. Culto. Otras formas de devoción popular los misterios. Santuarios y cultos panhelénicos.
2. Vida intelectual. Pensamiento filosófico. La ciencia. La historia. literatura. Educación política e ideal panhelénico.
3. Arte griego. Caracteres generales. Nuestra fuente de conocimiento. Evolución e influencia. Arte arcaico. Arte clásico. Arte post-clásico.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01719 909 TRAc T.5 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 7. Los orígenes romanos y los primeros siglos de la República / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 7 Título : Los orígenes romanos y los primeros siglos de la República Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Jose F. Estape, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 71 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-090-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL ROMA REPÚBLICA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Italia pre- romana y el surgimiento de Roma.
Dominación etrusca. EL medio geográfico y la proyección histórica. El poblamiento de Italia primitiva.
El gran legado del mar: etruscos, griegos y cartagineses. La civilización etrusca.
El nacimiento de roma. El escenario y los primeros habitantes. Los primeros habitantes: de la dispersión a la federación. La expansión etrusca y la fundación de Roma. Aspectos fundamentales de la Roma etrusca. La revolución del 509 a.c.: realidades y perspectivas.
2. Los comienzos de la República. Las reivindicaciones de la plebe y el proceso hacia la igualdad. Las dificultades de la novel República. El nuevo régimen político. La reivindicaciones de la plebe. El proceso hacia la igualdad.
3. La formación de la unidad italiana por Roma. La unificación del Lacio, La invasión de los galos. La sumisión de la Magna Grecia.
4. Organización de la Italia romana. Características del sistema de federación.
5. La constitución de la República romana hacia mediados del s. III a.c. La ciudad-estado. La ciudadanía. Las asambleas. Los magistrados. El Senado.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 7. Los orígenes romanos y los primeros siglos de la República [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Jose F. Estape, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1980 . - 71 p.
ISBN : 978-84-7046-090-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL ROMA REPÚBLICA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Italia pre- romana y el surgimiento de Roma.
Dominación etrusca. EL medio geográfico y la proyección histórica. El poblamiento de Italia primitiva.
El gran legado del mar: etruscos, griegos y cartagineses. La civilización etrusca.
El nacimiento de roma. El escenario y los primeros habitantes. Los primeros habitantes: de la dispersión a la federación. La expansión etrusca y la fundación de Roma. Aspectos fundamentales de la Roma etrusca. La revolución del 509 a.c.: realidades y perspectivas.
2. Los comienzos de la República. Las reivindicaciones de la plebe y el proceso hacia la igualdad. Las dificultades de la novel República. El nuevo régimen político. La reivindicaciones de la plebe. El proceso hacia la igualdad.
3. La formación de la unidad italiana por Roma. La unificación del Lacio, La invasión de los galos. La sumisión de la Magna Grecia.
4. Organización de la Italia romana. Características del sistema de federación.
5. La constitución de la República romana hacia mediados del s. III a.c. La ciudad-estado. La ciudadanía. Las asambleas. Los magistrados. El Senado.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01721 909 TRAc T.7 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 8. Los progresos del poder personal y el fin de la República Romana / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 8 Título : Los progresos del poder personal y el fin de la República Romana Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Enrique Mendez Vives, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 70 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-091-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL ROMA REPÚBLICA IMPERIO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El Mediterráneo en el 270 a.c.
2. Roma y la unidad del Mediterráneo.
3. El proceso de la conquista. Roma y Cartago. El mundo del Oriente. Viraje del imperialismo.
3. La conquista. Los móviles de la conquista. Los instrumentos de la conquista.
4. El sistema provincial y el protectorado.
5. Consecuencias de la expansión.
6. El último siglo de la República. El fracaso del régimen republicano.
7. El tránsito al Imperio.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 8. Los progresos del poder personal y el fin de la República Romana [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Enrique Mendez Vives, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 70 p.
ISSN : 978-84-7046-091-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL ROMA REPÚBLICA IMPERIO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. El Mediterráneo en el 270 a.c.
2. Roma y la unidad del Mediterráneo.
3. El proceso de la conquista. Roma y Cartago. El mundo del Oriente. Viraje del imperialismo.
3. La conquista. Los móviles de la conquista. Los instrumentos de la conquista.
4. El sistema provincial y el protectorado.
5. Consecuencias de la expansión.
6. El último siglo de la República. El fracaso del régimen republicano.
7. El tránsito al Imperio.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01722 909 TRAc T.8 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 10. La civilización romana / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 10 Título : La civilización romana Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Enrique Mena Segarra, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 71 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL ROMA CIVILIZACIÓN RELIGIÓN CULTURA DERECHO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Sumario histórico. De los orígenes indoeuropeos a la síntesis del siglo III a.C. La civilización del Imperio.
2. Religión. Los orígenes indoeuropeos. Los aportes etruscos y helénicos. Caracteres de la religión romana. La crisis de la religiosidad tradicional. El culto imperial. Las religiones orientales de salvación.
3. Literatura. Desde los orígenes hasta el siglo I a.C. El apogeo: la época de Cicerón y el siglo de Augusto. La literatura grecolatina de la era imperial.
4. Arte. La formación del arte romano. El arte clásico republicano e imperial.
5. Derecho.
Los orígenes. Del derecho religioso y consuetudinario a las XII tablas.
Las nuevas fuentes del derecho. el derecho honorario y la jurisprudencia.
EL derecho imperial. Las grandes recopilaciones del derecho. El legado jurídico de Roma.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 10. La civilización romana [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Enrique Mena Segarra, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 71 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL ROMA CIVILIZACIÓN RELIGIÓN CULTURA DERECHO Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Sumario histórico. De los orígenes indoeuropeos a la síntesis del siglo III a.C. La civilización del Imperio.
2. Religión. Los orígenes indoeuropeos. Los aportes etruscos y helénicos. Caracteres de la religión romana. La crisis de la religiosidad tradicional. El culto imperial. Las religiones orientales de salvación.
3. Literatura. Desde los orígenes hasta el siglo I a.C. El apogeo: la época de Cicerón y el siglo de Augusto. La literatura grecolatina de la era imperial.
4. Arte. La formación del arte romano. El arte clásico republicano e imperial.
5. Derecho.
Los orígenes. Del derecho religioso y consuetudinario a las XII tablas.
Las nuevas fuentes del derecho. el derecho honorario y la jurisprudencia.
EL derecho imperial. Las grandes recopilaciones del derecho. El legado jurídico de Roma.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01723 909 TRAc T.10 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 11. El fin del Imperio Romano / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 11 Título : El fin del Imperio Romano Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Rosa Alonso, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 61 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-094-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL ROMA IMPERIO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La Crisis del siglo III.
Antecedentes. La monarquía militar. Los Severos (193-235). Problemas económicos, fiscales y sociales.
La crisis del siglo III. La crisis exterior: la invasión de los bárbaros. La crisis interior.
2. El Bajo Imperio.
a. La transformación del poder imperial. La monarquía absoluta y burocrática.
Diocleciano. La restaura (284-305).
Constantino. el imperio cristiano.
La evolución posterior de la monarquía.
La monarquía burocrática. La administración.
Los antiguos poderes: el Senado.
b. La organización de la defensa: El ejército. Organización. Efectivos y reclutamiento. Táctica y armamentos.
c. Régimen económico y social. Las exigencias fiscales. La economía. La sociedad e castas.
3. Las invasiones bárbaras. La barbarización de Occidente.
Las invasiones e los godos (363-406). La gran invasión del 406. Los vándalos en África. La invasión de los hunos. El derrumbe.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 11. El fin del Imperio Romano [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Rosa Alonso, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 61 p.
ISBN : 978-84-7046-094-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL ROMA IMPERIO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La Crisis del siglo III.
Antecedentes. La monarquía militar. Los Severos (193-235). Problemas económicos, fiscales y sociales.
La crisis del siglo III. La crisis exterior: la invasión de los bárbaros. La crisis interior.
2. El Bajo Imperio.
a. La transformación del poder imperial. La monarquía absoluta y burocrática.
Diocleciano. La restaura (284-305).
Constantino. el imperio cristiano.
La evolución posterior de la monarquía.
La monarquía burocrática. La administración.
Los antiguos poderes: el Senado.
b. La organización de la defensa: El ejército. Organización. Efectivos y reclutamiento. Táctica y armamentos.
c. Régimen económico y social. Las exigencias fiscales. La economía. La sociedad e castas.
3. Las invasiones bárbaras. La barbarización de Occidente.
Las invasiones e los godos (363-406). La gran invasión del 406. Los vándalos en África. La invasión de los hunos. El derrumbe.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01725 909 TRAc T.11 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 13. Bizancio y el Islam / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 13 Título : Bizancio y el Islam Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Jose Detomasi, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 79 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-096-8 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL BIZANCIO ISLAM POLÍTICA ECNOMÍA ARTE RELIGIÓN Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Bizancio. Características del Imperio Bizantino.
2. La historia política. Del siglo IV al siglo XV. El gobierno.
3. La organización de la economía y el régimen social. La hacienda y la intervención estatal. La economía y la sociedad rural. La economía y la sociedad urbana.
4. La religión. El monaquismo y la iconoclasia. El cisma de Occidente.
5. El arte en Bizancio. Características generales. LA arquitectura. Los mosaicos y los frescos. Otras manifestaciones culturales.
6. La importancia de Bizancio.
7. El Islam.
8. La Arabia preislámica. Características generales de la población. Mahoma.
9. El islamismo. El Corán. Las discusiones políticas y teológicas y las principales sectas islámicas.
10. La expansión del Islam.
11. El Imperio. La organización política. El sistema político.
12. La economía y la sociedad. La economía y la sociedad rural. La situación social. La tecnificación y los adelantos agrícolas. La economía y la sociedad urbana.
13. La cultura islámica. La poesía y la literatura. Las traducciones. La filosofía. Las ciencias. el arte.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 13. Bizancio y el Islam [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Jose Detomasi, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 79 p.
ISBN : 978-84-7046-096-8
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL BIZANCIO ISLAM POLÍTICA ECNOMÍA ARTE RELIGIÓN Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Bizancio. Características del Imperio Bizantino.
2. La historia política. Del siglo IV al siglo XV. El gobierno.
3. La organización de la economía y el régimen social. La hacienda y la intervención estatal. La economía y la sociedad rural. La economía y la sociedad urbana.
4. La religión. El monaquismo y la iconoclasia. El cisma de Occidente.
5. El arte en Bizancio. Características generales. LA arquitectura. Los mosaicos y los frescos. Otras manifestaciones culturales.
6. La importancia de Bizancio.
7. El Islam.
8. La Arabia preislámica. Características generales de la población. Mahoma.
9. El islamismo. El Corán. Las discusiones políticas y teológicas y las principales sectas islámicas.
10. La expansión del Islam.
11. El Imperio. La organización política. El sistema político.
12. La economía y la sociedad. La economía y la sociedad rural. La situación social. La tecnificación y los adelantos agrícolas. La economía y la sociedad urbana.
13. La cultura islámica. La poesía y la literatura. Las traducciones. La filosofía. Las ciencias. el arte.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01727 909 TRAc T.13 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 14. Economía y sociedad en la Edad Media / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 14 Título : Economía y sociedad en la Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Carmen Apprato, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 71 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-097-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL EDAD MEDIA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
ECONOMÍA
1. La economía de los siglos V al X.
-La formación de un nuevo espacio económico -Las consecuencias de las invasiones - Diversas teorías económicas - Los factores que intervienen en la producción - El dominio del espacio: las vías de comunicación - Las monedas y las inversiones de capital - La economía rural: la villa (papel económico) - El intercambio comercial (siglos V al X)
2. el apogeo del mundo medieval (siglos XI al XIII)
- Las expansiones económicas -Las innovaciones técnicas en el siglo XI -La economía en el medio rural -Los intercambios comerciales -La expansión monetaria y las inversiones -el desarrollo del crédito -Banca y sociedades -Mercaderías y circuitos comerciales
II.SOCIEDAD
1. La sociedad primitiva (siglos V al X)
-La fusión de dos culturas: similitudes y diferencias -Las familias romano-bárbaras -La aristocracia bárbara y romana - -Decadencia de la sociedad urbana frente a la sociedad rural
-Las clases sociales: Las clases altas y las clases bajas -Los vínculos personales.
2. El apogeo de la sociedad medieval (siglos XI al XIII)
-El mundo rural: señores y campesinos - Estabilización de las cargas: Las inmunidades; libertad y servidumbre; la sociedad feudal; el renacimiento de las ciudades, las ciudades medievales
-La iglesia en la sociedad medieval: la religiosidad; la iglesia y la caballería; las herejías; los problemas de la iglesia.Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 14. Economía y sociedad en la Edad Media [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Carmen Apprato, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 71 p.
ISBN : 978-84-7046-097-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL EDAD MEDIA ECONOMÍA SOCIEDAD Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
ECONOMÍA
1. La economía de los siglos V al X.
-La formación de un nuevo espacio económico -Las consecuencias de las invasiones - Diversas teorías económicas - Los factores que intervienen en la producción - El dominio del espacio: las vías de comunicación - Las monedas y las inversiones de capital - La economía rural: la villa (papel económico) - El intercambio comercial (siglos V al X)
2. el apogeo del mundo medieval (siglos XI al XIII)
- Las expansiones económicas -Las innovaciones técnicas en el siglo XI -La economía en el medio rural -Los intercambios comerciales -La expansión monetaria y las inversiones -el desarrollo del crédito -Banca y sociedades -Mercaderías y circuitos comerciales
II.SOCIEDAD
1. La sociedad primitiva (siglos V al X)
-La fusión de dos culturas: similitudes y diferencias -Las familias romano-bárbaras -La aristocracia bárbara y romana - -Decadencia de la sociedad urbana frente a la sociedad rural
-Las clases sociales: Las clases altas y las clases bajas -Los vínculos personales.
2. El apogeo de la sociedad medieval (siglos XI al XIII)
-El mundo rural: señores y campesinos - Estabilización de las cargas: Las inmunidades; libertad y servidumbre; la sociedad feudal; el renacimiento de las ciudades, las ciudades medievales
-La iglesia en la sociedad medieval: la religiosidad; la iglesia y la caballería; las herejías; los problemas de la iglesia.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01728 909 TRAc T.14 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 15. El Estado en la Edad Media / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 15 Título : El Estado en la Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Enrique Mena Segarra, Autor Editorial: Argentina : Kapelusz Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 77 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-098-2 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL EUROPA EDAD MEDIA MONARQUÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El desarrollo político.
1. Los reinos bárbaros en el territorio del Imperio.
-Caracteres generales de su implantación -Italia: ostrogodos y lombardos -El reino franco: los merovingios -El reino visigodo, la invasión musulmana y los comienzos de la Reconquista .Inglaterra hasta la conquista normanda
2. Los carolingios y la restauración del Imperio de Occidente
-La unidad carolingia y sus carencias -El reparto de la sucesión de Carlomagno
3. Las monarquías feudales
- Las nuevas invasiones, una época de desorden y reagrupamientos -El Imperio Germánico, Italia y los esclavos -Francia y la dinastía delos Capetos - La Inglaterra anglonormanda -El primer conflicto anglofrancés y los Capetos del siglo XIII - Los reinos ibéricos y la Reconquista
II. Lo espiritual y lo temporal. Papas y emperadores
-Los orígenes del papado -El papado y los reyes francos - La decadencia del papado -Las reformas y la querella de las investiduras -El imperio y el papado hasta el Gran Interregno -La expansión mediterránea de la cristiandad occidental: Las CruzadasCuadernos de Estudio. Historia Universal, 15. El Estado en la Edad Media [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Enrique Mena Segarra, Autor . - Argentina : Kapelusz, 1972 . - 77 p.
ISBN : 978-84-7046-098-2
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL EUROPA EDAD MEDIA MONARQUÍA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
I. El desarrollo político.
1. Los reinos bárbaros en el territorio del Imperio.
-Caracteres generales de su implantación -Italia: ostrogodos y lombardos -El reino franco: los merovingios -El reino visigodo, la invasión musulmana y los comienzos de la Reconquista .Inglaterra hasta la conquista normanda
2. Los carolingios y la restauración del Imperio de Occidente
-La unidad carolingia y sus carencias -El reparto de la sucesión de Carlomagno
3. Las monarquías feudales
- Las nuevas invasiones, una época de desorden y reagrupamientos -El Imperio Germánico, Italia y los esclavos -Francia y la dinastía delos Capetos - La Inglaterra anglonormanda -El primer conflicto anglofrancés y los Capetos del siglo XIII - Los reinos ibéricos y la Reconquista
II. Lo espiritual y lo temporal. Papas y emperadores
-Los orígenes del papado -El papado y los reyes francos - La decadencia del papado -Las reformas y la querella de las investiduras -El imperio y el papado hasta el Gran Interregno -La expansión mediterránea de la cristiandad occidental: Las CruzadasEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01729 909 TRAc T.15 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 16. La cultura medieval / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 16 Título : La cultura medieval Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Carlos Perez Gambini, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 63 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-099-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CEINCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL EDAD MEDIA CULTURA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Caracteres generales.
2. El pensamiento.
-La base -La infiltración creciente del helenismo -El método intelectual -Las grandes representaciones del pensamiento medieval -El fin de la Edad Media
3. El estado de los conocimiento y las ciencias
4. Los centros de enseñanza
-Los primeros siglos de la Edad Media -La época carolingia -Los materias de estudio - Las Universidades
5. La literatura
-Los primeros humanistas -El teatro
6. El arte
-Manifestaciones en los primeros signos -El período carolingio -El arte románico -Arte gótico -Hacia el renacimientoCuadernos de Estudio. Historia Universal, 16. La cultura medieval [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Carlos Perez Gambini, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 63 p.
ISBN : 978-84-7046-099-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CEINCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL EDAD MEDIA CULTURA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Caracteres generales.
2. El pensamiento.
-La base -La infiltración creciente del helenismo -El método intelectual -Las grandes representaciones del pensamiento medieval -El fin de la Edad Media
3. El estado de los conocimiento y las ciencias
4. Los centros de enseñanza
-Los primeros siglos de la Edad Media -La época carolingia -Los materias de estudio - Las Universidades
5. La literatura
-Los primeros humanistas -El teatro
6. El arte
-Manifestaciones en los primeros signos -El período carolingio -El arte románico -Arte gótico -Hacia el renacimientoEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01730 909 TRAc T.16 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 17. El fin de la Edad Media / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 17 Título : El fin de la Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 79 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-100-2 Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL EDAD MEDIA CAPITALISMO ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Crisis de Occidente en el siglo XIV y comienzos de XV
Principales centros económicos -Relación entre poder político y económico -Crisis y conmociones a comienzos del siglo XIV
2. Situación económica del sector agrario en el siglo XIV
-Diferentes paisajes rurales Cambios técnicos y formas de explotación -Situación del señorío ante la crisis
3. Época de reconstrucciones: mediados del siglo XV a comienzos del XVI
-Cambio de la situación agrícola
4. Cambios en la técnica del trabajo: hacia un capitalismo industrial
-La industria textil -Incremento de otras industrias -Marcha hacia un capitalismo industrial
5. Desarrollo mercantil y financiero
-Desenvolvimiento de los transportes -Principales rutas del comercio -Desarrollo de las finanzas
6. Crisis de la sociedad medieval
-Cambios morales y materiales -Nueva mentalidad -Balance de esta sociedad
7. Situación social en el medio rural
-Relaciones Ciudad-Campo -Progresiva quiebra de las relaciones tradicionales
8. La ciudad
-Crecimiento urbano -Aspecto físico de la ciudad
9. Estructura de la sociedad urbana
-La aristocracia -Sectores urbanos inferiores -Los esclavos -Progresiva toma de consciencia social
10. Crisis en las estructuras políticas tradicionales
-Surgimiento de la idea de nación -Carencia del poder centralizador
11. Crisis de la idea teocrática
-Situación del papado (1378-1417) -El cisma de Occidente
12. Situación política de Europa
-Las causas de la guerra -Francia e Inglaterra después de la guerra -Reinos eslavos y germánicos -El mediterráneo -Mogoles y turcos sobre Europa
13. Marcha hacia el Estado moderno
-Un freno hacia la centralización: carencia de recursos -surgimiento de otras fuerzas sociales -En busca de nuevas estructuras -Evolución hacia la monarquía absoluta -Utilización de la lucha de clases -Cambios en la relaciones internacionales -Cambios en las técnicas de guerraCuadernos de Estudio. Historia Universal, 17. El fin de la Edad Media [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 79 p.
ISBN : 978-84-7046-100-2
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL EDAD MEDIA CAPITALISMO ECONOMÍA POLÍTICA Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. Crisis de Occidente en el siglo XIV y comienzos de XV
Principales centros económicos -Relación entre poder político y económico -Crisis y conmociones a comienzos del siglo XIV
2. Situación económica del sector agrario en el siglo XIV
-Diferentes paisajes rurales Cambios técnicos y formas de explotación -Situación del señorío ante la crisis
3. Época de reconstrucciones: mediados del siglo XV a comienzos del XVI
-Cambio de la situación agrícola
4. Cambios en la técnica del trabajo: hacia un capitalismo industrial
-La industria textil -Incremento de otras industrias -Marcha hacia un capitalismo industrial
5. Desarrollo mercantil y financiero
-Desenvolvimiento de los transportes -Principales rutas del comercio -Desarrollo de las finanzas
6. Crisis de la sociedad medieval
-Cambios morales y materiales -Nueva mentalidad -Balance de esta sociedad
7. Situación social en el medio rural
-Relaciones Ciudad-Campo -Progresiva quiebra de las relaciones tradicionales
8. La ciudad
-Crecimiento urbano -Aspecto físico de la ciudad
9. Estructura de la sociedad urbana
-La aristocracia -Sectores urbanos inferiores -Los esclavos -Progresiva toma de consciencia social
10. Crisis en las estructuras políticas tradicionales
-Surgimiento de la idea de nación -Carencia del poder centralizador
11. Crisis de la idea teocrática
-Situación del papado (1378-1417) -El cisma de Occidente
12. Situación política de Europa
-Las causas de la guerra -Francia e Inglaterra después de la guerra -Reinos eslavos y germánicos -El mediterráneo -Mogoles y turcos sobre Europa
13. Marcha hacia el Estado moderno
-Un freno hacia la centralización: carencia de recursos -surgimiento de otras fuerzas sociales -En busca de nuevas estructuras -Evolución hacia la monarquía absoluta -Utilización de la lucha de clases -Cambios en la relaciones internacionales -Cambios en las técnicas de guerraEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01731 909 TRAc T.17 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 19. La Reforma / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 19 Título : La Reforma Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Susana Mazzara, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 63 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-102-6 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL REFORMA SIGLO XVI RELIGIÓN Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
LAS REFORMAS RELIGIOSAS DEL SIGLO XVI
1. Antecedentes
-El medio cultural -La Iglesia de los siglos XV y XVI. Disminución del poder del Papado -Alemania en los siglos XV y XVI. Situación política, social y económica
2. Martín Lutero (1483-1546)
-Doctrina -Reformadores y discípulos contemporáneos de Lutero -Expansión del luteranismo
3. Juan Calvino (1509-1564)
-Doctrina -Expansión del calvinismo
4. LA Reforma en Inglaterra: el anglicanismo
5. La reforma católica
-Reacción dela Iglesia frente al Protestantismo -La Compañía de Jesús -Los Papas renovadores -El Concilio de Trento -Decretos referenes al dogma -Decretos referentes a la disciplinaCuadernos de Estudio. Historia Universal, 19. La Reforma [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Susana Mazzara, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 63 p.
ISBN : 978-84-7046-102-6
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA UNIVERSAL REFORMA SIGLO XVI RELIGIÓN Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
LAS REFORMAS RELIGIOSAS DEL SIGLO XVI
1. Antecedentes
-El medio cultural -La Iglesia de los siglos XV y XVI. Disminución del poder del Papado -Alemania en los siglos XV y XVI. Situación política, social y económica
2. Martín Lutero (1483-1546)
-Doctrina -Reformadores y discípulos contemporáneos de Lutero -Expansión del luteranismo
3. Juan Calvino (1509-1564)
-Doctrina -Expansión del calvinismo
4. LA Reforma en Inglaterra: el anglicanismo
5. La reforma católica
-Reacción dela Iglesia frente al Protestantismo -La Compañía de Jesús -Los Papas renovadores -El Concilio de Trento -Decretos referenes al dogma -Decretos referentes a la disciplinaEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01732 909 TRAc T.19 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 23. La Revolución Francesa y el Imperio: Segunda parte / Alfredo Traversoni
Título de serie: Cuadernos de Estudio. Historia Universal, 23 Título : La Revolución Francesa y el Imperio: Segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo Traversoni, Editor científico ; Alfredo Traversoni, Autor Editorial: Madrid [España] : Cincel-Kapelusz Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 70 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-7046-106-4 Idioma : Español (spa) Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA REVOLUCIÓN UNIVERSAL FRANCIA SIGLO XVIII SIGLO XIX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La Convención.
-Las discusiones internas entre los jacobinos
2. El Directorio
-La política exterior
3. La Consulado
-El Concordato -La reorganización administrativa - El Código Civil -La enseñanza
4. El Imperio
-El régimen imperial -Las guerras del Imperio - La primera guerra imperial -La guerra contra la cuarta coalición -La guerra económica -Las campañas militares entre 1807 y 1809
5. Europa napoleónica
-transformaciones europeas -La derrota -Los Cien díasCuadernos de Estudio. Historia Universal, 23. La Revolución Francesa y el Imperio: Segunda parte [texto impreso] / Alfredo Traversoni, Editor científico ; Alfredo Traversoni, Autor . - Madrid (España) : Cincel-Kapelusz, 1979 . - 70 p.
ISBN : 978-84-7046-106-4
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CIENCIAS SOCIALES HISTORIA REVOLUCIÓN UNIVERSAL FRANCIA SIGLO XVIII SIGLO XIX Clasificación: 909 HISTORIA DEL MUNDO Nota de contenido: Tabla de contenido.
1. La Convención.
-Las discusiones internas entre los jacobinos
2. El Directorio
-La política exterior
3. La Consulado
-El Concordato -La reorganización administrativa - El Código Civil -La enseñanza
4. El Imperio
-El régimen imperial -Las guerras del Imperio - La primera guerra imperial -La guerra contra la cuarta coalición -La guerra económica -Las campañas militares entre 1807 y 1809
5. Europa napoleónica
-transformaciones europeas -La derrota -Los Cien díasEjemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01733 909 TRAc T.23 Libro Secundaria HISTORIA Disponible