A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la serie
Serie Historia uruguaya
Documentos disponibles dentro de esta serie



Historia uruguaya, 1. La Banda Oriental en la lucha de los imperios: 1503-1810 / Jose Claudio Williman
Título de serie: Historia uruguaya, 1 Título : La Banda Oriental en la lucha de los imperios: 1503-1810 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Claudio Williman, Autor ; Carlos Panizza Pons, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1987 Número de páginas: 210 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: IMPERIALISMO MERCADO DE EXPORTACION SISTEMA FINANCIERO URUGUAY HISTORIA Clasificación: 989.5 URUGUAY Historia uruguaya, 1. La Banda Oriental en la lucha de los imperios: 1503-1810 [texto impreso] / Jose Claudio Williman, Autor ; Carlos Panizza Pons, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1987 . - 210 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: IMPERIALISMO MERCADO DE EXPORTACION SISTEMA FINANCIERO URUGUAY HISTORIA Clasificación: 989.5 URUGUAY Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01296 989.5 HIS T.1 1987 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 4. Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875 / José Pedro Barrán
Título de serie: Historia uruguaya, 4 Título : Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor Mención de edición: 3ra ed. Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 133 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: GUERRA GRANDE URUGUAY HISTORIA VENANCIO FLORES Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Historia uruguaya, 4. Apogeo y crisis del Uruguay pastoril y caudillesco 1839-1875 [texto impreso] / José Pedro Barrán (1934 - 2009), Autor . - 3ra ed. . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1977 . - 133 p.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: GUERRA GRANDE URUGUAY HISTORIA VENANCIO FLORES Clasificación: 989.505 HISTORIA - URUGUAY - 1830 - 1903 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01340 989.5 HIS T. 4 1977 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 3. La Cisplatina: La Independencia y la República Caudillesca / Alfredo R. Castellanos
Título de serie: Historia uruguaya, 3 Título : La Cisplatina: La Independencia y la República Caudillesca : 1820 - 1838 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo R. Castellanos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 109 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Este tomo desarrolla el nacimiento de la República caudillesca, que constituyeron la trama turbulenta de los primeros años del país, inserto aún en la complja problemática de la cuenca platense. Nota de contenido: La dominación Luso - Brasileña, 1820 - 1828; Cruzada libertadora y la independencia oriental 1825 - 1828; La etapa reconstitucional: El estado de Montevideo 1828 - 1830; La República Caudillesca 1830 - 1838 Historia uruguaya, 3. La Cisplatina: La Independencia y la República Caudillesca : 1820 - 1838 [texto impreso] / Alfredo R. Castellanos, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1982 . - 109 p.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Este tomo desarrolla el nacimiento de la República caudillesca, que constituyeron la trama turbulenta de los primeros años del país, inserto aún en la complja problemática de la cuenca platense. Nota de contenido: La dominación Luso - Brasileña, 1820 - 1828; Cruzada libertadora y la independencia oriental 1825 - 1828; La etapa reconstitucional: El estado de Montevideo 1828 - 1830; La República Caudillesca 1830 - 1838 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01346 989.5 HIS T. 3 1982 Libro Secundaria HISTORIA Disponible L06878 989.5 HIS T. 3 1982 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 5. El Uruguay de la modernización:1876 - 1904 / Enrique Mendez Vives
Título de serie: Historia uruguaya, 5 Título : El Uruguay de la modernización:1876 - 1904 Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Mendez Vives Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1980 Número de páginas: 113 p. Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: HISTORIA URUGUAY GUERRA CIVIL ECONOMÍA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 5 HISTORIA DEL URUGUAY - MILITARISMO 1875 -1890 Historia uruguaya, 5. El Uruguay de la modernización:1876 - 1904 [texto impreso] / Enrique Mendez Vives . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1980 . - 113 p.
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: HISTORIA URUGUAY GUERRA CIVIL ECONOMÍA SIGLO XIX Clasificación: 989.505 5 HISTORIA DEL URUGUAY - MILITARISMO 1875 -1890 Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01392 989.5 HIS T. 5 1980 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 7 Título : Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1988 Número de páginas: 164 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XX BATLLISMO NEO BATLLISMO ECONOMÍA INDUSTRIA LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA TOMAS BERRETA LUIS BATLLE BERRES CRISIS DEL 29 GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.Historia uruguaya, 7. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1988 . - 164 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY HISTORIA SIGLO XX BATLLISMO NEO BATLLISMO ECONOMÍA INDUSTRIA LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA TOMAS BERRETA LUIS BATLLE BERRES CRISIS DEL 29 GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L01415 989.5 HIS T. 7 1988 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 2. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata. Tomo 2: 1810 - 1820. / Washington Reyes Abadie
Título de serie: Historia uruguaya, 2 Título : Artigas y el federalismo en el Río de la Plata. Tomo 2: 1810 - 1820. Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 293 p Idioma : Español (spa) Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA PRECOLOMBINA ARTIGAS, JOSE GERVASIO COMERCIO ECONOMÍA EDUCACIÓN HISTORIA POLÍTICA REFORMA AGRARIA REVOLUCIÓN ORIENTAL 1811 SIGLO XIX URUGUAY Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra; Washington Reyes Abadie (1919 - 2002); enfoca en este libro la figura de Artigas como gestor fundamental del federalismo en la región rioplatense. El proceso de las instituciones, las tendencias de la revolución de 1810 y sus raíces económicas y geopolíticas son objeto de una presentación clara, documentada y brillante, que acercan la obra a los estudiosos de nuestro pasado tanto como al lector interesado e inquieto. En esta primera parte se estudia los orígenes de la revolución, su desarrollo en la Banda Oriental, la Asamblea del año XIII, el Congreso Abril y las primeras diferencias con los gobernantes porteños. Nota de contenido: 1- Revolución en el Plata: La junta Grande; El Primer Triunvirato; El Segundo Triunvirato.
2- La Banda Oriental en el año X: Montevideo frente a la Revolución de Mayo; La unificación montevideana de la Banda.
3- La Revolución Oriental: El pueblo en armas; La marcha de la Revolución; Los orígenes de la soberanía oriental.
4- La asamblea general del año XIII: Integración y tendencias; La independencia y la organización constitucional; Otros aspectos de la obra de la Asamblea.Historia uruguaya, 2. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata. Tomo 2: 1810 - 1820. [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 1996 . - 293 p.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA PRECOLOMBINA ARTIGAS, JOSE GERVASIO COMERCIO ECONOMÍA EDUCACIÓN HISTORIA POLÍTICA REFORMA AGRARIA REVOLUCIÓN ORIENTAL 1811 SIGLO XIX URUGUAY Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra; Washington Reyes Abadie (1919 - 2002); enfoca en este libro la figura de Artigas como gestor fundamental del federalismo en la región rioplatense. El proceso de las instituciones, las tendencias de la revolución de 1810 y sus raíces económicas y geopolíticas son objeto de una presentación clara, documentada y brillante, que acercan la obra a los estudiosos de nuestro pasado tanto como al lector interesado e inquieto. En esta primera parte se estudia los orígenes de la revolución, su desarrollo en la Banda Oriental, la Asamblea del año XIII, el Congreso Abril y las primeras diferencias con los gobernantes porteños. Nota de contenido: 1- Revolución en el Plata: La junta Grande; El Primer Triunvirato; El Segundo Triunvirato.
2- La Banda Oriental en el año X: Montevideo frente a la Revolución de Mayo; La unificación montevideana de la Banda.
3- La Revolución Oriental: El pueblo en armas; La marcha de la Revolución; Los orígenes de la soberanía oriental.
4- La asamblea general del año XIII: Integración y tendencias; La independencia y la organización constitucional; Otros aspectos de la obra de la Asamblea.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L04061 989.5 HIS T. 2 1996 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 5. La Cisplatina, la Independencia y la República caudillesca, 1820 - 1838 / Alfredo R. Castellanos
Título de serie: Historia uruguaya, 5 Título : La Cisplatina, la Independencia y la República caudillesca, 1820 - 1838 Tipo de documento: texto impreso Autores: Alfredo R. Castellanos, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 126 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-454-9 Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA, INDEPENDENCIA ORIENTAL Clasificación: 989.505 1 URUGUAY - HISTORIA - CAUDILLISMO, 1830 - 1851 Resumen: Resumen tomado de la obra: Uno de los períodos más ricos de nuestro asado. La dominación luso-brasilera y el proceso independentista que culmina con la Cruzada Libertadora de 1825. El nacimiento del estado oriental y el asentamiento de la República caudillesca, constituyen la trama turbulenta de los primeros años del país, inserto aún en la compleja problemática de la cuenca platense. Nota de contenido: Capítulo 1: La dominación luso-brasileña. 1820 - 1828.
Capítulo 2: La "Cruzada libertadora" y la independencia oriental, 1825 - 1828.
Capítulo 3: La etapa pre constitucional el "Estado de Montevideo", 1828 - 1830.
Capítulo 4: La República caudillesca, 1830 - 1838Historia uruguaya, 5. La Cisplatina, la Independencia y la República caudillesca, 1820 - 1838 [texto impreso] / Alfredo R. Castellanos, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 126 p.
ISBN : 978-9974-10-454-9
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA, INDEPENDENCIA ORIENTAL Clasificación: 989.505 1 URUGUAY - HISTORIA - CAUDILLISMO, 1830 - 1851 Resumen: Resumen tomado de la obra: Uno de los períodos más ricos de nuestro asado. La dominación luso-brasilera y el proceso independentista que culmina con la Cruzada Libertadora de 1825. El nacimiento del estado oriental y el asentamiento de la República caudillesca, constituyen la trama turbulenta de los primeros años del país, inserto aún en la compleja problemática de la cuenca platense. Nota de contenido: Capítulo 1: La dominación luso-brasileña. 1820 - 1828.
Capítulo 2: La "Cruzada libertadora" y la independencia oriental, 1825 - 1828.
Capítulo 3: La etapa pre constitucional el "Estado de Montevideo", 1828 - 1830.
Capítulo 4: La República caudillesca, 1830 - 1838Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07880 989.5 HIS T. 5 2011 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 02/10/2023 Historia uruguaya, 1. La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Primera parte / Jose Claudio Williman
Título de serie: Historia uruguaya, 1 Título : La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Claudio Williman, Autor ; Carlos Panizza Pons, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 9974101203 Idioma : Español (spa) Etiquetas: POBLAMIENTO DE LA BANDA ORIENTAL, SIGLO XVI-XVII, URUGUAY, BANDA ORIENTAL, JUNTA DE MONTEVIDEO, VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Este tomo estudia el proceso fundacional de América llevado a cabo por el Reino de España a lo largo de tres fecundos siglos. El proceso fue realizado en parte, bajo la orientación de la Teoría Mercantilista -Dinastía Habsburgo- y en parte, en el siglo XVIII, bajo la nueva orientación de la dinastía borbónica. El esfuerzo fundacional debió realizarse en constante enfrentamiento con Inglaterra y Francia, así como Portugal, verdadera prolongación de la política inglesa en América. La región del Plata, luego de haber sido un territorio descuidado por la monarquía española, pasa a fines del siglo XVIII a un primer plano, y dentro de la Cuenca, la propia Banda Oriental, impulsada por el interés que el mercado internacional adquirió por sus cueros y más tarde por su carne salada. Nota de contenido: 1.El sistema económico de los siglos XVI y XVII.- 2.La doctrina mercantilista.- 3.La España de la conquista.- 4.La población de América.- 5.Gobierno y administración de las Indias.- 6.El siglo XVIII.- 7.El ordenamiento comercial español y el Río de la Plata. Historia uruguaya, 1. La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Primera parte [texto impreso] / Jose Claudio Williman, Autor ; Carlos Panizza Pons, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 143 p.
ISSN : 9974101203
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: POBLAMIENTO DE LA BANDA ORIENTAL, SIGLO XVI-XVII, URUGUAY, BANDA ORIENTAL, JUNTA DE MONTEVIDEO, VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: Este tomo estudia el proceso fundacional de América llevado a cabo por el Reino de España a lo largo de tres fecundos siglos. El proceso fue realizado en parte, bajo la orientación de la Teoría Mercantilista -Dinastía Habsburgo- y en parte, en el siglo XVIII, bajo la nueva orientación de la dinastía borbónica. El esfuerzo fundacional debió realizarse en constante enfrentamiento con Inglaterra y Francia, así como Portugal, verdadera prolongación de la política inglesa en América. La región del Plata, luego de haber sido un territorio descuidado por la monarquía española, pasa a fines del siglo XVIII a un primer plano, y dentro de la Cuenca, la propia Banda Oriental, impulsada por el interés que el mercado internacional adquirió por sus cueros y más tarde por su carne salada. Nota de contenido: 1.El sistema económico de los siglos XVI y XVII.- 2.La doctrina mercantilista.- 3.La España de la conquista.- 4.La población de América.- 5.Gobierno y administración de las Indias.- 6.El siglo XVIII.- 7.El ordenamiento comercial español y el Río de la Plata. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07877 989.5 HIS T. 1 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 7. El Uruguay de la modernización, 1876 - 1904. / Enrique Mendez Vives
Título de serie: Historia uruguaya, 7 Título : El Uruguay de la modernización, 1876 - 1904. Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Mendez Vives, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 127 p. Dimensiones: tablas ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-462-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Entre el ascenso del Coronel Latorre al poder y la muerte de Aparicio Saravia, el Uruguay experimentó un fuerte empuje de "modernización". El país quedó más sujeto que antes a los vaivenes de los mercados internacionales y se confirmó como productor de carne, cuero y lana. El Estado se frtaleción, utilizando los nuevos medios que el avance técnico permitía, echándose las bases de una efectiva unidad del país. Nota de contenido: Primera parte: Introducción - Las bases de la modernización (1976 - 1880) - Los primeros frutos (1880 - 1886) - Sociedad y cultura (1976 - 1886).
Segunda parte: Introducción - La evolución económico-financiera - La evolución política - Sociedad y cultura - la evolución política (1894 - 1903) - La marcha de la economía y las finanzas - Sociedad y cultura - Batlle y la guerra civil de 1904.Historia uruguaya, 7. El Uruguay de la modernización, 1876 - 1904. [texto impreso] / Enrique Mendez Vives, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 127 p. ; tablas.
ISBN : 978-9974-10-462-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Entre el ascenso del Coronel Latorre al poder y la muerte de Aparicio Saravia, el Uruguay experimentó un fuerte empuje de "modernización". El país quedó más sujeto que antes a los vaivenes de los mercados internacionales y se confirmó como productor de carne, cuero y lana. El Estado se frtaleción, utilizando los nuevos medios que el avance técnico permitía, echándose las bases de una efectiva unidad del país. Nota de contenido: Primera parte: Introducción - Las bases de la modernización (1976 - 1880) - Los primeros frutos (1880 - 1886) - Sociedad y cultura (1976 - 1886).
Segunda parte: Introducción - La evolución económico-financiera - La evolución política - Sociedad y cultura - la evolución política (1894 - 1903) - La marcha de la economía y las finanzas - Sociedad y cultura - Batlle y la guerra civil de 1904.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07829 989.5 HIS T. 7 2011 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 20/04/2023 Historia uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 9 Título : Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 167 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-471-6 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ, JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA, TOMAS BERRETA, LUIS BATLLE BERRES, CRISIS DEL 29, GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.
Historia uruguaya, 9. Crisis política y recuperación económica, 1930 - 1958 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Ángel Cocchi, Autor ; Ana Frega, Autor ; Yvette Trochón, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 167 p.
ISBN : 978-9974-10-471-6
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XX, BATLLISMO, NEO BATLLISMO, ECONOMÍA, INDUSTRIA, LUIS BATLLE Y ORDOÑEZ, JUAN JOSÉ DE AMÉZAGA, TOMAS BERRETA, LUIS BATLLE BERRES, CRISIS DEL 29, GABRIEL TERRA Clasificación: 989.506 2 URUGUAY HISTORIA 1915 - 1952 Resumen: Resumen del libro: Si con los coletazos de la crisis del 29 entramos en el período autoritario de Terra, en medio de la Segunda Guerra Mundial recuperamos la vigencia de la democracia política. Mientras, la dependencia del exterior continuaba, el país se industrializaba, surgía una numerosa clase obrera, la burocracia crecía junto con la expansión del aparato estatal, y los buenos precios que las guerras externas nos brindaban por los productos ganaderos permitían que el Uruguay viviera sus últimos años bonanza. Nota de contenido: Primera parte: 1930 - 1942.
-El marco político
--Hacia el golpe de estado 1930 - 1933.
--El período terrista 1933 - 1938
--Baldomir: La recuperación democrática 1938 - 1943.
-La evolución económico-social:
--La crisis de 1929 y sus repercusiones en Uruguay.
--Golpe de Estado e intereses económicos.
--La política económica del Terrismo.
--El desarrollo industrial.
--El estancamiento del agro.
--La política económica del Terrismo.
Segunda parte 1943 - 1958:
-El marco político.
--Una presidencia para completar la transición democrática: Amezaga 1943 - 1947.
--Los comienzos del Neo Batllismo. las presidencias de Tomás Berreta y Luis Batlle Berres 1947 - 1951.
--Nueva constitución y gobierno colegiado 1951 - 1954-
--El colegiado de la 15 y el fin del Neo Batllismo 1955 - 1958.
-La evolución económico - social.
--El agro: estancamiento ganadero, crecimiento agrícola.
--La expansión industrial.
--El papel del Estado.
--Las manifestaciones de la crisis.
--Los cambios sociales.
--La educación.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07831 989.5 HIS T. 9 2011 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 28/08/2023 L10009 989.5 HIS T. 9 2011 Ej. 2 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 05/06/2023 Historia uruguaya, 11. La dictadura 1973 - 1984 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 11 Título : La dictadura 1973 - 1984 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 157 p. ISBN/ISSN/DL: L07824 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: DICTADURA MILITAR, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, CULTURA, ECONOMÍA, SOCIEDAD, EDUCACIÓN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen del libro: El período histórico que aborda este libro es complejo y doloroso. Se ha tratado de exponerlo con la mayor objetividad posible, procurando darle a las nuevas generaciones un panorama claro y didáctico, que a la vez permita incorporar los aportes de los investigadores del pasado reciente. Ellas deberán dirigir el país por un camino que haga imposible su repetición y, para lograrlo, tienen el derecho de conocerlo en profundidad, que es lo que aquí se intenta ofrecer. Nota de contenido: Capítulo 1:
-Introducción.
-Dictadura Comisarial, 1973 - 1976.
-Dictadura fundacional, 1976 - 1980.
-Dictadura transaccional, 1980 - 1984.
Capítulo 2: La economía, 1973 - 1984.
-Introducción.
-Un año muy particular: 1973.
-La desigualdad como estrategia: El Plan nacional de desarrollo, 1974 - 1978.
-1974 - 1978: El proyecto plaza financiera
-El derrumbe, 1982 - 1984.
-Balance de la política económica aplicada durante la Dictadura.
Capítulo 3: La sociedad, 1973 - 1984.
-Consecuencias sociales de la política económica de la Dictadura.
-La cultura del miedo.
Capítulo 4: La educación, 1973 - 1984.
-La ideología educativa de la Dictadura.
-Las acciones.
-Panorama general de los tres niveles de enseñanza: Primaria, Secundaria - UTU, Universidad.
Capítulo 5: La cultura, 1973 - 1984.
-El silenciamiento
-1978 - 1984.Historia uruguaya, 11. La dictadura 1973 - 1984 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 157 p.
ISSN : L07824
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: DICTADURA MILITAR, HISTORIA, URUGUAY, SIGLO XX, CULTURA, ECONOMÍA, SOCIEDAD, EDUCACIÓN Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen del libro: El período histórico que aborda este libro es complejo y doloroso. Se ha tratado de exponerlo con la mayor objetividad posible, procurando darle a las nuevas generaciones un panorama claro y didáctico, que a la vez permita incorporar los aportes de los investigadores del pasado reciente. Ellas deberán dirigir el país por un camino que haga imposible su repetición y, para lograrlo, tienen el derecho de conocerlo en profundidad, que es lo que aquí se intenta ofrecer. Nota de contenido: Capítulo 1:
-Introducción.
-Dictadura Comisarial, 1973 - 1976.
-Dictadura fundacional, 1976 - 1980.
-Dictadura transaccional, 1980 - 1984.
Capítulo 2: La economía, 1973 - 1984.
-Introducción.
-Un año muy particular: 1973.
-La desigualdad como estrategia: El Plan nacional de desarrollo, 1974 - 1978.
-1974 - 1978: El proyecto plaza financiera
-El derrumbe, 1982 - 1984.
-Balance de la política económica aplicada durante la Dictadura.
Capítulo 3: La sociedad, 1973 - 1984.
-Consecuencias sociales de la política económica de la Dictadura.
-La cultura del miedo.
Capítulo 4: La educación, 1973 - 1984.
-La ideología educativa de la Dictadura.
-Las acciones.
-Panorama general de los tres niveles de enseñanza: Primaria, Secundaria - UTU, Universidad.
Capítulo 5: La cultura, 1973 - 1984.
-El silenciamiento
-1978 - 1984.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07824 989.5 HIS T. 11 2011 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 18/08/2023 Historia uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 / Benjamín Nahum
Título de serie: Historia uruguaya, 12 Título : La restauración democrática 1985 - 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-693-2 Nota general: Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, SISTEMA EDUCATIVO, EMIGRACIÓN, MERCOSUR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Cuando en 1985 retomaron su pleno funcionamiento las instituciones democráticas, las sociedad uruguaya creyó que con la recuperación de las libertades se encontraría pronta solución a los problemas del país. Pero la herencia dejada por el régimen dictatorial era demasiado pesada y dolorosa para admitir soluciones rápidas. Todos lo gobiernos que se sucedieron, incluso con rotación de partidos, procuraron con diverso éxito sanar esas heridas. y en los veinte años de vida democrática que aquí se analizan es posible afirmar que el sistema político funcionó correctamente. Sobre todo porque estuvo apoyado en la madurez de una sociedad que ha afrontado sin violencias fuertes crisis económicas (como la de 2002)y cambios políticos inéditos (como el acceso de la izquierda al poder). Nota de contenido: Capítulo 1: Primera presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
Capítulo 2: La presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
Capítulo 3: Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
Capítulo 4: Presidencia de Jorge batlle, 2000 - 2005.
Capítulo 5: La sociedad, 1985 - 2005.
Capítulo 6: La educación, 1985 - 2005.
Capítulo 7: La cultura, 1985 - 2005.
Historia uruguaya, 12. La restauración democrática 1985 - 2005 [texto impreso] / Benjamín Nahum (1937 -), Autor ; Carolina Greising, Autor ; Cecilia Pérez, Autor ; Elina Rostan, Autor ; Marisa Silva Schultze, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 111 p.
ISBN : 978-9974-10-693-2
Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: CRISIS ECONÓMICA, SISTEMA EDUCATIVO, EMIGRACIÓN, MERCOSUR Clasificación: 989.506 4 HISTORIA URUGUAY 1967 - Resumen: Resumen tomado de la obra: Cuando en 1985 retomaron su pleno funcionamiento las instituciones democráticas, las sociedad uruguaya creyó que con la recuperación de las libertades se encontraría pronta solución a los problemas del país. Pero la herencia dejada por el régimen dictatorial era demasiado pesada y dolorosa para admitir soluciones rápidas. Todos lo gobiernos que se sucedieron, incluso con rotación de partidos, procuraron con diverso éxito sanar esas heridas. y en los veinte años de vida democrática que aquí se analizan es posible afirmar que el sistema político funcionó correctamente. Sobre todo porque estuvo apoyado en la madurez de una sociedad que ha afrontado sin violencias fuertes crisis económicas (como la de 2002)y cambios políticos inéditos (como el acceso de la izquierda al poder). Nota de contenido: Capítulo 1: Primera presidencia de Julio María Sanguinetti, 1985 - 1990.
Capítulo 2: La presidencia de Luis Alberto Lacalle, 1990 - 1995.
Capítulo 3: Segunda presidencia de Julio María Sanguinetti, 1995 - 2000.
Capítulo 4: Presidencia de Jorge batlle, 2000 - 2005.
Capítulo 5: La sociedad, 1985 - 2005.
Capítulo 6: La educación, 1985 - 2005.
Capítulo 7: La cultura, 1985 - 2005.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07833 989.5 HIS T. 12 2011 Libro Secundaria HISTORIA En préstamo hasta 06/09/2023 Historia uruguaya, 2. La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Segunda parte / Jose Claudio Williman
Título de serie: Historia uruguaya, 2 Título : La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Jose Claudio Williman, Autor ; Carlos Panizza Pons, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 111 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-425-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: La región del Plata, luego de haber sido un territorio descuidado por la monarquía española, pasa a fines del siglo XVIII a un primer plano, dentro de la Cuenca, la propia Banda Oriental, impulsada por el interés que el mercado internacional adquirió por sus cueros y más tarde por su carne salada. Nota de contenido: 8.El poblamiento de la Banda Oriental: Las vaquerías; El gaucho; La Banda Oriental en el conflicto platense; La Colonia del Sacramento; La vida urbana en la Banda Oriental; Tierra y ganado de la Banda Oriental; El arreglo de los campos; Real Instrucción del 15 de octubre de 1754; Real Acuerdo del 4 de abril de 1805; El Bando del Gobernador Joaquín de Soria, de 1810.
9.La invasión napoleónica y la crisis dinástica en España: Napoleón y la guerra de la independencia en España; La guerra contra Portugal; La invasión de Napoleón a España y la crisis dinástica; La guerra por la independencia de España; La organización y el proceso de la lucha; El Supremo Consejo de Regencia y las Cortes; La Constitución de Cádiz de 1812; América en las instituciones españolas del movimiento independentistas; La Restauración de Fernando VII.
10.La crisis del régimen español en el Río de la Plata: Los Braganza en el Brasil y el carlotimo en el Río de la Plata; La expansión comercial inglesa en el caso de la dominación española; La Junta Gubernativa de Montevideo y la Real Audiencia de Buenos Aires; Motín juntista de 1° de enero de 1809 en Buenos Aires; Cisneros es designado virrey del Río de la Plata; La Semana de Mayo.Historia uruguaya, 2. La Banda Oriental en la lucha de los imperios, 1503 - 1810: Segunda parte [texto impreso] / Jose Claudio Williman, Autor ; Carlos Panizza Pons, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 111 p.
ISBN : 978-9974-10-425-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 989.5 URUGUAY Resumen: Resumen tomado de la obra: La región del Plata, luego de haber sido un territorio descuidado por la monarquía española, pasa a fines del siglo XVIII a un primer plano, dentro de la Cuenca, la propia Banda Oriental, impulsada por el interés que el mercado internacional adquirió por sus cueros y más tarde por su carne salada. Nota de contenido: 8.El poblamiento de la Banda Oriental: Las vaquerías; El gaucho; La Banda Oriental en el conflicto platense; La Colonia del Sacramento; La vida urbana en la Banda Oriental; Tierra y ganado de la Banda Oriental; El arreglo de los campos; Real Instrucción del 15 de octubre de 1754; Real Acuerdo del 4 de abril de 1805; El Bando del Gobernador Joaquín de Soria, de 1810.
9.La invasión napoleónica y la crisis dinástica en España: Napoleón y la guerra de la independencia en España; La guerra contra Portugal; La invasión de Napoleón a España y la crisis dinástica; La guerra por la independencia de España; La organización y el proceso de la lucha; El Supremo Consejo de Regencia y las Cortes; La Constitución de Cádiz de 1812; América en las instituciones españolas del movimiento independentistas; La Restauración de Fernando VII.
10.La crisis del régimen español en el Río de la Plata: Los Braganza en el Brasil y el carlotimo en el Río de la Plata; La expansión comercial inglesa en el caso de la dominación española; La Junta Gubernativa de Montevideo y la Real Audiencia de Buenos Aires; Motín juntista de 1° de enero de 1809 en Buenos Aires; Cisneros es designado virrey del Río de la Plata; La Semana de Mayo.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07878 989.5 HIS T. 2 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 3. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata: 1811 - 1820. Primera parte / Washington Reyes Abadie
Título de serie: Historia uruguaya, 3 Título : Artigas y el federalismo en el Río de la Plata: 1811 - 1820. Primera parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 174 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-436-5 Idioma : Español (spa) Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA PRECOLOMBINA ARTIGAS, JOSE GERVASIO COMERCIO ECONOMÍA EDUCACIÓN HISTORIA POLÍTICA REFORMA AGRARIA REVOLUCIÓN ORIENTAL 1811 SIGLO XIX URUGUAY Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra; Washington Reyes Abadie (1919 - 2002); enfoca en este libro la figura de Artigas como gestor fundamental del federalismo en la región rioplatense. El proceso de las instituciones, las tendencias de la revolución de 1810 y sus raíces económicas y geopolíticas son objeto de una presentación clara, documentada y brillante, que acercan la obra a los estudiosos de nuestro pasado tanto como al lector interesado e inquieto. En esta primera parte se estudia los orígenes de la revolución, su desarrollo en la Banda Oriental, la Asamblea del año XIII, el Congreso Abril y las primeras diferencias con los gobernantes porteños. Nota de contenido: 1- Revolución en el Plata: La junta Grande; El Primer Triunvirato; El Segundo Triunvirato.
2- La Banda Oriental en el año X: Montevideo frente a la Revolución de Mayo; La unificación montevideana de la Banda.
3- La Revolución Oriental: El pueblo en armas; La marcha de la Revolución; Los orígenes de la soberanía oriental.
4- La asamblea general del año XIII: Integración y tendencias; La independencia y la organización constitucional; Otros aspectos de la obra de la Asamblea.
5- El Congreso de abril: Convocatoria e instalación; Las resoluciones del Congreso; Las instrucciones del año XIII; Los tratados con Rondeau; El gobierno económico de Canelones.
6- La unificación del Poder Central: Alvear en el Directorio; Misión de Belgrano y Rivadavia en Europa.Historia uruguaya, 3. Artigas y el federalismo en el Río de la Plata: 1811 - 1820. Primera parte [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 174 p.
ISBN : 978-9974-10-436-5
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: AMÉRICA DEL SUR AMÉRICA PRECOLOMBINA ARTIGAS, JOSE GERVASIO COMERCIO ECONOMÍA EDUCACIÓN HISTORIA POLÍTICA REFORMA AGRARIA REVOLUCIÓN ORIENTAL 1811 SIGLO XIX URUGUAY Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra; Washington Reyes Abadie (1919 - 2002); enfoca en este libro la figura de Artigas como gestor fundamental del federalismo en la región rioplatense. El proceso de las instituciones, las tendencias de la revolución de 1810 y sus raíces económicas y geopolíticas son objeto de una presentación clara, documentada y brillante, que acercan la obra a los estudiosos de nuestro pasado tanto como al lector interesado e inquieto. En esta primera parte se estudia los orígenes de la revolución, su desarrollo en la Banda Oriental, la Asamblea del año XIII, el Congreso Abril y las primeras diferencias con los gobernantes porteños. Nota de contenido: 1- Revolución en el Plata: La junta Grande; El Primer Triunvirato; El Segundo Triunvirato.
2- La Banda Oriental en el año X: Montevideo frente a la Revolución de Mayo; La unificación montevideana de la Banda.
3- La Revolución Oriental: El pueblo en armas; La marcha de la Revolución; Los orígenes de la soberanía oriental.
4- La asamblea general del año XIII: Integración y tendencias; La independencia y la organización constitucional; Otros aspectos de la obra de la Asamblea.
5- El Congreso de abril: Convocatoria e instalación; Las resoluciones del Congreso; Las instrucciones del año XIII; Los tratados con Rondeau; El gobierno económico de Canelones.
6- La unificación del Poder Central: Alvear en el Directorio; Misión de Belgrano y Rivadavia en Europa.Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07879 989.5 HIS T. 3 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible Historia uruguaya, 4. Artigas y el federalismo en el Río d ela Plata, 1811 - 1820. / Washington Reyes Abadie
Título de serie: Historia uruguaya, 4 Título : Artigas y el federalismo en el Río d ela Plata, 1811 - 1820. : Segunda parte Tipo de documento: texto impreso Autores: Washington Reyes Abadie, Autor Editorial: Montevideo [Uruguay] : Ediciones de la Banda Oriental Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 176 p. ISBN/ISSN/DL: 978-9974-10-442-6 Nota general: Incluye documentos. Incluye bibliografía. Idioma : Español (spa) Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XIX, ARTIGUISMO Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: En estas páginas se plantea el conflicto del autonomismo oriental con el centralismo porteño, la crisis del año XV y el Congreso de Tucumán, relación de Artigas con las demás provincias, las bases del sistema federal y el gobierno de la Provincia Oriental. Los últimos capítulos están dedicados a la controversia unitaria, la invasión portuguesa y la crisis del año XX que culmina con el efímero triunfo federal y el exilio definitivo de Artigas. Nota de contenido: Capítulo 7:El autonomismo oriental y el centralismo porteño.
Capítulo 8:El año XV y el Congreso de Tucumán.
Capítulo 9:La Liga Federal.
Capítulo 10: La Provincia Oriental autónoma.
Capítulo 11:La invasión portuguesa y la ofensiva unitaria.
Capítulo 12:La crisis del año XX.
Historia uruguaya, 4. Artigas y el federalismo en el Río d ela Plata, 1811 - 1820. : Segunda parte [texto impreso] / Washington Reyes Abadie, Autor . - Montevideo (Gaboto 1582, 11200, Uruguay) : Ediciones de la Banda Oriental, 2011 . - 176 p.
ISBN : 978-9974-10-442-6
Incluye documentos. Incluye bibliografía.
Idioma : Español (spa)
Etiquetas: URUGUAY, HISTORIA, SIGLO XIX, ARTIGUISMO Clasificación: 989.504 URUGUAY - HISTORIA - LUCHA POR LA INDEPENDENCIA 1811 - 1830
Resumen: Resumen tomado de la obra: En estas páginas se plantea el conflicto del autonomismo oriental con el centralismo porteño, la crisis del año XV y el Congreso de Tucumán, relación de Artigas con las demás provincias, las bases del sistema federal y el gobierno de la Provincia Oriental. Los últimos capítulos están dedicados a la controversia unitaria, la invasión portuguesa y la crisis del año XX que culmina con el efímero triunfo federal y el exilio definitivo de Artigas. Nota de contenido: Capítulo 7:El autonomismo oriental y el centralismo porteño.
Capítulo 8:El año XV y el Congreso de Tucumán.
Capítulo 9:La Liga Federal.
Capítulo 10: La Provincia Oriental autónoma.
Capítulo 11:La invasión portuguesa y la ofensiva unitaria.
Capítulo 12:La crisis del año XX.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado L07892 989.5 HIS T. 4 2011 Libro Secundaria HISTORIA Disponible